SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
Guía 2 “La Reconquista” 
Nombre: _________________________________ Curso: _______________ 
kjadssadih 
Hola amigos, en esta guía continuaremos con nuestra segunda etapa de Independencia de chile. 
La Reconquista
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
Datos Curriculares 
Asignatura: historia, geografía y ciencias sociales 
Curso: 6° básico 
Unidad: II unidad 
Nombre del contenido: Independencia de Chile. 
Objetivos de aprendizajes: Explicar el desarrollo del proceso de la Independencia de Chile, considerando actores y bandos que lo enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del Cabildo abierto 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del Primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la declaración de la Independencia, entre otros. (OA-2) 
Objetivo de la clase: Comprender y aplicar la reconquista de Chile, sus principales acontecimientos mediante recursos didácticos.
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
Activacio n 
Amigos continuaremos revisando las etapas de la Independencia de Chile, esta vez analizaremos lo que fue la Reconquista de Chile.
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
ACTIVA TU MEMORIA!!! 
I.- A partir de la siguiente imagen, contesta lo siguiente. 
¿Cuál es el acontecimiento que aparece en la imagen? Nómbralo. 
________________________________________________________ 
________________________________________________________ 
¿Menciona al menos 2 personajes que aparecen en la imagen? 
_______________________________________________________ 
_______________________________________________________ 
Da una breve descripción del acontecimiento sucedido 
________________________________________________________ 
________________________________________________________ 
________________________________________________________
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
Contenido 
Sabías que la Reconquista de chile fue la segunda etapa de la Independencia de Chile, un periodo que comienza con la Batalla de Rancagua (o Desastre de Rancagua), en 1814 y termina en 1817 con la victoria patriota en la Batalla de Chacabuco. Esta etapa de retroceso en el proceso de la Independencia se conoce con el nombre de Reconquista donde se restauraron las instituciones coloniales y se suprimieron todas las medidas adoptadas por los patriotas. Muchos patriotas sufren el exilio y son perseguidos y desterrados a la isla de Juan Fernández, otros debieron exiliarse en Mendoza. Mientras tanto en Mendoza, los patriotas exiliados contaron con el apoyo del gobernador de Cuyo, José de San Martín, y organizaron un ejército al mando del propio San Martín y de Bernardo O`Higgins, llamado El Ejército Libertador de los Andes.
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
Analizar y elaborar un comic, destacando el diálogo de los personajes.
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
Instrucciones comic 
Elabora un comics, en la herramienta digital www.pixtom.com, registrándote con una tú correo y una clave, esta te dará opciones de cuantas viñetas realizar, en esta ocasión solo lo haremos de 5 viñetas, debes recrear una diálogo de personajes acerca la batalla de Chacabuco, luego deberás explicárselos a tus compañeros para ver si hay coherencia en dicho diálogo Guíate por el ejemplo. 
http://www.pixton.com/es/
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
Lista de Cotejo: 
Aspectos a Observar 
Categoría 
1.- Contenido 
Si 
(2) 
No 
(0) 
1.1- Realizo el dialogo del comic 
1.2- Presenta coherencia en sus diálogos 
1.3- Presenta personajes adecuados 
2.- Formalidad 
Sí 
(1) 
No 
(0) 
2.1.- Cumple con el número de viñetas 
2.2.- presenta comics ante sus compañeros 
Cierre 
Para finalizar esta etapa de Independencia llamada Reconquista los alumnos deberán: Exponer comics señalando el diálogo de los personajes.
Paulina Báez – Christofer Gallardo 
Continuando nuestro visita por la Independencia. 
Autoevaluacio n 
Para retroalimentar la clase de hoy acerca de la segunda etapa de nuestra Independencia de Chile, realizaremos una mini actividad para repasarlo aprendido. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1661362/reconquista.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Supervillanos 0
Supervillanos 0Supervillanos 0
Supervillanos 0
acab19
 
Coreografías del cuerpo y erotismo en la narrativa gráfica hegemónica
Coreografías del cuerpo y erotismo en la narrativa gráfica hegemónicaCoreografías del cuerpo y erotismo en la narrativa gráfica hegemónica
Coreografías del cuerpo y erotismo en la narrativa gráfica hegemónica
Juan Pedro Delgado
 
Cuadernos Open Mind: Narrativa Gráfica
Cuadernos Open Mind: Narrativa GráficaCuadernos Open Mind: Narrativa Gráfica
Cuadernos Open Mind: Narrativa Gráfica
Openmind Consulting & Design
 
Ilustración narrativa
Ilustración narrativaIlustración narrativa
Ilustración narrativa
Bernardo Vega
 
Ilustracion Fotografica
Ilustracion FotograficaIlustracion Fotografica
Ilustracion Fotografica
satansdolly
 

Destacado (20)

Supervillanos 0
Supervillanos 0Supervillanos 0
Supervillanos 0
 
La breve historia del cómic (con correcciones)
La breve historia del cómic (con correcciones)La breve historia del cómic (con correcciones)
La breve historia del cómic (con correcciones)
 
Consumismo en méxico
Consumismo en méxicoConsumismo en méxico
Consumismo en méxico
 
Tema.5 La ilustración
Tema.5 La ilustraciónTema.5 La ilustración
Tema.5 La ilustración
 
Ilustración conceptual
Ilustración conceptual Ilustración conceptual
Ilustración conceptual
 
Coreografías del cuerpo y erotismo en la narrativa gráfica hegemónica
Coreografías del cuerpo y erotismo en la narrativa gráfica hegemónicaCoreografías del cuerpo y erotismo en la narrativa gráfica hegemónica
Coreografías del cuerpo y erotismo en la narrativa gráfica hegemónica
 
Calendarios ilustrados
Calendarios ilustradosCalendarios ilustrados
Calendarios ilustrados
 
Cuadernos Open Mind: Narrativa Gráfica
Cuadernos Open Mind: Narrativa GráficaCuadernos Open Mind: Narrativa Gráfica
Cuadernos Open Mind: Narrativa Gráfica
 
El cómic. La evolución del género.
El cómic. La evolución del género.El cómic. La evolución del género.
El cómic. La evolución del género.
 
metaforas-terapeuticas
metaforas-terapeuticasmetaforas-terapeuticas
metaforas-terapeuticas
 
Proceso creativo 2007 c6
Proceso creativo 2007 c6Proceso creativo 2007 c6
Proceso creativo 2007 c6
 
Unidad 3. creatividad publicitaria
Unidad 3. creatividad publicitariaUnidad 3. creatividad publicitaria
Unidad 3. creatividad publicitaria
 
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
Rúbrica de evaluación "Jarifa ilustrada"
 
Tomas De Camara Encuadres Y Composicion
Tomas De Camara Encuadres Y ComposicionTomas De Camara Encuadres Y Composicion
Tomas De Camara Encuadres Y Composicion
 
Bases de guionismo aplicados a narrativa gráfica
Bases de guionismo aplicados a narrativa gráficaBases de guionismo aplicados a narrativa gráfica
Bases de guionismo aplicados a narrativa gráfica
 
Ilustración narrativa
Ilustración narrativaIlustración narrativa
Ilustración narrativa
 
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
 
Diseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. TipografíaDiseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. Tipografía
 
Estilos gráficos y de narrativa visual de los comics
Estilos gráficos y de narrativa visual de los comicsEstilos gráficos y de narrativa visual de los comics
Estilos gráficos y de narrativa visual de los comics
 
Ilustracion Fotografica
Ilustracion FotograficaIlustracion Fotografica
Ilustracion Fotografica
 

Similar a Guía 2 (20)

Guía 3 patia nueva
Guía 3 patia nuevaGuía 3 patia nueva
Guía 3 patia nueva
 
Guía 3
Guía 3 Guía 3
Guía 3
 
Guía nº1
Guía nº1Guía nº1
Guía nº1
 
Prueba de historia
Prueba de historiaPrueba de historia
Prueba de historia
 
Guía nº1
Guía nº1Guía nº1
Guía nº1
 
Capítulo 32
Capítulo 32Capítulo 32
Capítulo 32
 
Guia alumno 2
Guia alumno 2Guia alumno 2
Guia alumno 2
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación Guia 1 la mujer chilena y la educación
Guia 1 la mujer chilena y la educación
 
Guia 1 patria vieja
Guia 1  patria viejaGuia 1  patria vieja
Guia 1 patria vieja
 
EVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTOEVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTO
 
Control hijo de ladron b
Control hijo de ladron  bControl hijo de ladron  b
Control hijo de ladron b
 
El chapulín colorado
El chapulín coloradoEl chapulín colorado
El chapulín colorado
 
Evaluaciu00 f3n final
Evaluaciu00 f3n finalEvaluaciu00 f3n final
Evaluaciu00 f3n final
 
Hybrid gente e historias
Hybrid gente e historiasHybrid gente e historias
Hybrid gente e historias
 
Th hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historiasTh hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historias
 
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Exa2do bloq115 16me
Exa2do bloq115 16meExa2do bloq115 16me
Exa2do bloq115 16me
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 

Más de Christofer Gallardo (14)

Ppt patria vieja
Ppt patria viejaPpt patria vieja
Ppt patria vieja
 
Examen parte teorica
Examen parte teoricaExamen parte teorica
Examen parte teorica
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Evaluación representación final del proceso de la independencia de chile
Evaluación representación final del proceso de la independencia de chileEvaluación representación final del proceso de la independencia de chile
Evaluación representación final del proceso de la independencia de chile
 
Planificación 2
Planificación 2Planificación 2
Planificación 2
 
Guión docente
Guión docente Guión docente
Guión docente
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Guión docente
Guión docente Guión docente
Guión docente
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
 
Guión 1
Guión 1 Guión 1
Guión 1
 
Guión 1
Guión 1 Guión 1
Guión 1
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
 
n
nn
n
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Guía 2

  • 1. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. Guía 2 “La Reconquista” Nombre: _________________________________ Curso: _______________ kjadssadih Hola amigos, en esta guía continuaremos con nuestra segunda etapa de Independencia de chile. La Reconquista
  • 2. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. Datos Curriculares Asignatura: historia, geografía y ciencias sociales Curso: 6° básico Unidad: II unidad Nombre del contenido: Independencia de Chile. Objetivos de aprendizajes: Explicar el desarrollo del proceso de la Independencia de Chile, considerando actores y bandos que lo enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del Cabildo abierto 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del Primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la declaración de la Independencia, entre otros. (OA-2) Objetivo de la clase: Comprender y aplicar la reconquista de Chile, sus principales acontecimientos mediante recursos didácticos.
  • 3. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. Activacio n Amigos continuaremos revisando las etapas de la Independencia de Chile, esta vez analizaremos lo que fue la Reconquista de Chile.
  • 4. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. ACTIVA TU MEMORIA!!! I.- A partir de la siguiente imagen, contesta lo siguiente. ¿Cuál es el acontecimiento que aparece en la imagen? Nómbralo. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Menciona al menos 2 personajes que aparecen en la imagen? _______________________________________________________ _______________________________________________________ Da una breve descripción del acontecimiento sucedido ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 5. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. Contenido Sabías que la Reconquista de chile fue la segunda etapa de la Independencia de Chile, un periodo que comienza con la Batalla de Rancagua (o Desastre de Rancagua), en 1814 y termina en 1817 con la victoria patriota en la Batalla de Chacabuco. Esta etapa de retroceso en el proceso de la Independencia se conoce con el nombre de Reconquista donde se restauraron las instituciones coloniales y se suprimieron todas las medidas adoptadas por los patriotas. Muchos patriotas sufren el exilio y son perseguidos y desterrados a la isla de Juan Fernández, otros debieron exiliarse en Mendoza. Mientras tanto en Mendoza, los patriotas exiliados contaron con el apoyo del gobernador de Cuyo, José de San Martín, y organizaron un ejército al mando del propio San Martín y de Bernardo O`Higgins, llamado El Ejército Libertador de los Andes.
  • 6. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. Analizar y elaborar un comic, destacando el diálogo de los personajes.
  • 7. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. Instrucciones comic Elabora un comics, en la herramienta digital www.pixtom.com, registrándote con una tú correo y una clave, esta te dará opciones de cuantas viñetas realizar, en esta ocasión solo lo haremos de 5 viñetas, debes recrear una diálogo de personajes acerca la batalla de Chacabuco, luego deberás explicárselos a tus compañeros para ver si hay coherencia en dicho diálogo Guíate por el ejemplo. http://www.pixton.com/es/
  • 8. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. Lista de Cotejo: Aspectos a Observar Categoría 1.- Contenido Si (2) No (0) 1.1- Realizo el dialogo del comic 1.2- Presenta coherencia en sus diálogos 1.3- Presenta personajes adecuados 2.- Formalidad Sí (1) No (0) 2.1.- Cumple con el número de viñetas 2.2.- presenta comics ante sus compañeros Cierre Para finalizar esta etapa de Independencia llamada Reconquista los alumnos deberán: Exponer comics señalando el diálogo de los personajes.
  • 9. Paulina Báez – Christofer Gallardo Continuando nuestro visita por la Independencia. Autoevaluacio n Para retroalimentar la clase de hoy acerca de la segunda etapa de nuestra Independencia de Chile, realizaremos una mini actividad para repasarlo aprendido. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1661362/reconquista.htm