SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía N° 4

“Nuestros textos”


                              Actividad inicial

        El profesor activa conocimientos previos del alumno mediante
        material didáctico como videos, imágenes etc.




  1-   ¿A qué tipo de texto no literario crees que pertenece cada dibujo?




   ________________________    _______________________    ________________________
Desarrollo

          El profesor realiza distintas actividades, con el objetivo de
          que los alumnos puedan crear textos no literarios.




                  Algunos tipos de textosno literarios son:

              Informativos (noticias, crónicas, reportajes, etc.)

         Expositivos (informes, reseñas, investigaciones, artículos de
                               divulgación, etc.)

               Funcionales o instrumentales (cartas, manuales,
                       instructivos, diccionarios, etc.)




2-Inventa una receta con los alimentos que tú prefieras.




                                          - Recopila la información necesaria para la
                                                              receta.

                                                     - Nombre del plato.

                                                           - Ingredientes.

                                                             - Proceso

                                           - Enumera los pasos para tener un mejor
                                                               orden.
3- Escoge una imagen y un tipo de texto.




                     Funcionales Informativos Expositivos




- Selecciona e inventa un tema según el dibujo que escogiste.




             Tema: ________________________________________


  _____________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________
  ____________________________________________________________________




                              Recuerda que cada texto
                              debe organizarse en forma
                              clara y precisa.
Actividad de cierre




1- Al observar estas imágenes

-   ¿Qué ves?

-   ¿Son todas las familias iguales? ¿Por qué?

-   Si tuvieras que incluir un título para cada foto ¿Cuál pondrías? Y ¿Por qué?

-   ¿Qué tipo de texto serian estas imágenes? ¿Por qué?




                Recuerda la claridad y
                organización del texto.
Autoevaluación




Autoevaluación de la actividad realizada

Indicadores       Logra el objetivo No logra el objetivo    Puedo mejorar



Distingues los
distintos tipos
de textos no
literarios

Relacionas la
fotografía con
tipos de textos

Ocupas tu
creatividad al
momento de
realizar las
actividades

Realizas la
actividad en
forma limpia y
ordenada

Más contenido relacionado

Similar a Guía 4 comprensión lectora

Tâche 5
Tâche 5Tâche 5
Tâche 5
noelorenzo3
 
Comunicacion experiencia n°8 actividad n°4_elaboramos y revisamos nuestra car...
Comunicacion experiencia n°8 actividad n°4_elaboramos y revisamos nuestra car...Comunicacion experiencia n°8 actividad n°4_elaboramos y revisamos nuestra car...
Comunicacion experiencia n°8 actividad n°4_elaboramos y revisamos nuestra car...
SusyVioletaAbuttingR
 
Mii sesion 7
Mii sesion 7Mii sesion 7
Mii sesion 7
Nancy Martinez
 
Tâche 5
Tâche 5Tâche 5
Tâche 5
noelorenzo3
 
Tâche 5
Tâche 5Tâche 5
Tâche 5
noelorenzo3
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
CarmenRosarioUribeUr
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Lic Martinez Espinoza
 
Webquest.hb
Webquest.hbWebquest.hb
Webquest.hb
lmminarro
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Elizabeth Lopez
 
Planificación de clases 2013
Planificación de clases 2013Planificación de clases 2013
Planificación de clases 2013
Claudio A Garcia O
 
Planificación español 24 al 5 de noviembre
Planificación español 24 al 5 de noviembre Planificación español 24 al 5 de noviembre
Planificación español 24 al 5 de noviembre
Roberto Robles Gonzalez
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
deboracatriao
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
GuillermoLag
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
Ana Basterra
 
Tema 3 (1)
Tema 3 (1)Tema 3 (1)
Tema 3 (1)
Pablota
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
Nathalia Velandia
 
AnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos PdfAnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos Pdf
domingo51
 

Similar a Guía 4 comprensión lectora (20)

Tâche 5
Tâche 5Tâche 5
Tâche 5
 
Comunicacion experiencia n°8 actividad n°4_elaboramos y revisamos nuestra car...
Comunicacion experiencia n°8 actividad n°4_elaboramos y revisamos nuestra car...Comunicacion experiencia n°8 actividad n°4_elaboramos y revisamos nuestra car...
Comunicacion experiencia n°8 actividad n°4_elaboramos y revisamos nuestra car...
 
Mii sesion 7
Mii sesion 7Mii sesion 7
Mii sesion 7
 
Tâche 5
Tâche 5Tâche 5
Tâche 5
 
Tâche 5
Tâche 5Tâche 5
Tâche 5
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
 
Webquest.hb
Webquest.hbWebquest.hb
Webquest.hb
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
 
Planificación de clases 2013
Planificación de clases 2013Planificación de clases 2013
Planificación de clases 2013
 
Planificación español 24 al 5 de noviembre
Planificación español 24 al 5 de noviembre Planificación español 24 al 5 de noviembre
Planificación español 24 al 5 de noviembre
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
 
Tema 3 (1)
Tema 3 (1)Tema 3 (1)
Tema 3 (1)
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
AnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos PdfAnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos Pdf
 

Más de tesisdelenguaje

Guías de evaluación producción periódico digital
Guías de evaluación producción periódico digitalGuías de evaluación producción periódico digital
Guías de evaluación producción periódico digital
tesisdelenguaje
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5  comprensión lectoraGuía 5  comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
Guía 3 comprensión lectora
Guía 3  comprensión lectoraGuía 3  comprensión lectora
Guía 3 comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]
tesisdelenguaje
 
Tesis cuarta parte[1]
Tesis cuarta parte[1]Tesis cuarta parte[1]
Tesis cuarta parte[1]
tesisdelenguaje
 
Tesis tercera parte[1]
Tesis tercera parte[1]Tesis tercera parte[1]
Tesis tercera parte[1]
tesisdelenguaje
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectoraGuía 5 comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectoraGuía 5 comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
Guía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectoraGuía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
Guía 1 de comprensión lectora
Guía 1 de comprensión lectoraGuía 1 de comprensión lectora
Guía 1 de comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 1
Guía 1Guía 1
kjhkjh
kjhkjhkjhkjh

Más de tesisdelenguaje (18)

Guías de evaluación producción periódico digital
Guías de evaluación producción periódico digitalGuías de evaluación producción periódico digital
Guías de evaluación producción periódico digital
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5  comprensión lectoraGuía 5  comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
 
Guía 3 comprensión lectora
Guía 3  comprensión lectoraGuía 3  comprensión lectora
Guía 3 comprensión lectora
 
Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]
 
Tesis cuarta parte[1]
Tesis cuarta parte[1]Tesis cuarta parte[1]
Tesis cuarta parte[1]
 
Tesis tercera parte[1]
Tesis tercera parte[1]Tesis tercera parte[1]
Tesis tercera parte[1]
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectoraGuía 5 comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectoraGuía 5 comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
 
Guía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectoraGuía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectora
 
Guía 1 de comprensión lectora
Guía 1 de comprensión lectoraGuía 1 de comprensión lectora
Guía 1 de comprensión lectora
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 5
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
kjhkjh
kjhkjhkjhkjh
kjhkjh
 

Guía 4 comprensión lectora

  • 1. Guía N° 4 “Nuestros textos” Actividad inicial El profesor activa conocimientos previos del alumno mediante material didáctico como videos, imágenes etc. 1- ¿A qué tipo de texto no literario crees que pertenece cada dibujo? ________________________ _______________________ ________________________
  • 2. Desarrollo El profesor realiza distintas actividades, con el objetivo de que los alumnos puedan crear textos no literarios. Algunos tipos de textosno literarios son: Informativos (noticias, crónicas, reportajes, etc.) Expositivos (informes, reseñas, investigaciones, artículos de divulgación, etc.) Funcionales o instrumentales (cartas, manuales, instructivos, diccionarios, etc.) 2-Inventa una receta con los alimentos que tú prefieras. - Recopila la información necesaria para la receta. - Nombre del plato. - Ingredientes. - Proceso - Enumera los pasos para tener un mejor orden.
  • 3. 3- Escoge una imagen y un tipo de texto. Funcionales Informativos Expositivos - Selecciona e inventa un tema según el dibujo que escogiste. Tema: ________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Recuerda que cada texto debe organizarse en forma clara y precisa.
  • 4. Actividad de cierre 1- Al observar estas imágenes - ¿Qué ves? - ¿Son todas las familias iguales? ¿Por qué? - Si tuvieras que incluir un título para cada foto ¿Cuál pondrías? Y ¿Por qué? - ¿Qué tipo de texto serian estas imágenes? ¿Por qué? Recuerda la claridad y organización del texto.
  • 5. Autoevaluación Autoevaluación de la actividad realizada Indicadores Logra el objetivo No logra el objetivo Puedo mejorar Distingues los distintos tipos de textos no literarios Relacionas la fotografía con tipos de textos Ocupas tu creatividad al momento de realizar las actividades Realizas la actividad en forma limpia y ordenada