SlideShare una empresa de Scribd logo
El problema comienza
INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada texto y observa cuidadosamente cada
imagen presente en esta guía, también, contestas de una manera objetiva y
reflexiva a cada pregunta, para que finalmente, logres responder adecuadamente
a la actividad final.
Objetivo:
En esta guía analizaremos los
factores y el impacto de la
Cuestión Social.
Nivel: 2° Medio.
Unidad 4: Chile en el cambio de
siglo: la época parlamentaria en
Chile.
Sector: Historia, Geografía y
Ciencias Sociales.
Profesora: Constanza Massabó.
Guía
N° 4Nombre:_________________________________________________
Fecha:_____________________ Curso:_____________
Del video que se vio al
comienzo de la clase, escribe
algunos conceptos que te
llamaron la atención.
https://www.youtube.com/watch?v=JSOw6P6EO3o
Averigua que significa tolderíos.
http://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n5/images/urbina2.jpg
MIGRACIÓN CAMPO-CIUDADA:
El proletariado fue una clase heterogenia formada por el incremento de las actividades mineras
e industriales, el crecimiento demográfico y la mayor capacidad de absorción de mano de obra
de las ciudades, que promovieron la emigración de aéreas rurales hacia Santiago, Valparaíso y
concepción. El contingente campesino se estableció en los arrabales citadinos, viviendo en
tolderíos sin agua potable, alcantarillado, atención médica ni escuelas, en medio del mayor
abandono y pobreza. Cólera, tifus y viruela los azotaban continuamente. La tasa de mortalidad
infantil llegaba, en los primeros decenios del siglo XX, a 300 por mil.
En: Breve historia contemporánea de Chile. Osvaldo Silva.

Según el texto, ¿En qué incide la
gran migración que se vivió en la
época? ¿Por qué?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________


Con ayuda de la imagen nombra los problemas que
se generan en los conventillos
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

REACCIÓN OBRERA: A continuación tendrás una serie de fuentes, tanto
primarias como segundarias. Léelas atentamente.
Las concentraciones de obreros y sus organizaciones adquirieron
mayor importancia. Aumento el número de sindicatos y algunos se
unieron en organizaciones mayores, llamadas mancomunales.
Diversos líderes, entre ellos Luis Emilio Recabarren, lucharon
infatigablemente por la causa del proletariado. Las ideas socialistas
y anarquistas se fundaban desde los centros obreros.
En: Breve historia de Chile. Sergio Villalobos.
Petitorio de los obreros del salitre (Archivo Nacional)
http://www.albumdesierto.cl/fotos2/a21.jpg
¿Qué puedes apreciar en esta
fotografía?
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
¿Existe una relación entre el fragmento
de Villalobos y el petitorio de los obreros
del salitre? ¿Cuáles son?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
¿Cuáles son las principales razones por
las que los sobreros se alzaron?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
BUSCA: en tu texto escolar o en la biblioteca los siguientes elementos presentes
en la época, a demás de sus nombres también escribe su función.
Escanea este código y entraras a una
página en donde encontraras más
información sobre la forma de pago en las
salitreras.
COMPLETA: Observa el siguiente mapa conceptual, y completa los espacios en
blanco con las afirmaciones que se muestran a continuación. Puedes colocar la
afirmación completa o el número que corresponda:
1. Mala higiene
2. Industrialización
3. Jornadas largas
4. Migración campo-ciudad
5. Hacinamiento
6. Sindicalismo
7. Enfermedades infecciosas
8. Salarios bajos
9. Ideologías obreras
10.Ausencia de leyes reguladoras
11.Alta mortalidad
12.Sociedades de socorro mutuo
Evaluemos:
En la siguiente tabla te
encentraras con una
evaluación que te debes
hacer a ti mismo con
respecto a tu desempeño
en la clase.
Tú opinión siempre es
válida, puedes escribir
también sobre tu
desempeño.
Lo que sé:
Lo que quiero saber:
Lo que aprendí:

Más contenido relacionado

Similar a Guía clase 4

Guia a
Guia aGuia a
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
nicolelagosg
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Historia democracia iii medio
Historia democracia iii medioHistoria democracia iii medio
Historia democracia iii medio
NelsonErnestoAlarcon
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
ayuumu
 
Guía clase 3 conventillos
Guía clase 3 conventillosGuía clase 3 conventillos
Guía clase 3 conventillos
Falabélla, Manquehue
 
Guía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion socialGuía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion social
Falabélla, Manquehue
 
Taller 01 - HIS 603 - Didáctica de la Especialidad I - Historia 2-2013 Josely...
Taller 01 - HIS 603 - Didáctica de la Especialidad I - Historia 2-2013 Josely...Taller 01 - HIS 603 - Didáctica de la Especialidad I - Historia 2-2013 Josely...
Taller 01 - HIS 603 - Didáctica de la Especialidad I - Historia 2-2013 Josely...
trabajosalumnostic
 
UPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego FloresUPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego Flores
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia reforma agraria
Guia reforma agrariaGuia reforma agraria
Guia reforma agraria
Daniel Ojeda
 
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialGuía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Falabélla, Manquehue
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia6crisiseconomica29 130506143143-phpapp01
Guia6crisiseconomica29 130506143143-phpapp01Guia6crisiseconomica29 130506143143-phpapp01
Guia6crisiseconomica29 130506143143-phpapp01
Luis Muñoz Alvarado
 
Guía clase 5
Guía clase 5Guía clase 5
Guía clase 5
ayuumu
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
nicolelagosg
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
ayuumu
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Recuperación Revolución Francesa en comics
Recuperación Revolución Francesa en comicsRecuperación Revolución Francesa en comics
Recuperación Revolución Francesa en comics
kpepa
 

Similar a Guía clase 4 (20)

Guia a
Guia aGuia a
Guia a
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía nº 3
 
Historia democracia iii medio
Historia democracia iii medioHistoria democracia iii medio
Historia democracia iii medio
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
 
Guía clase 3 conventillos
Guía clase 3 conventillosGuía clase 3 conventillos
Guía clase 3 conventillos
 
Guía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion socialGuía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion social
 
Taller 01 - HIS 603 - Didáctica de la Especialidad I - Historia 2-2013 Josely...
Taller 01 - HIS 603 - Didáctica de la Especialidad I - Historia 2-2013 Josely...Taller 01 - HIS 603 - Didáctica de la Especialidad I - Historia 2-2013 Josely...
Taller 01 - HIS 603 - Didáctica de la Especialidad I - Historia 2-2013 Josely...
 
UPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego FloresUPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego Flores
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia reforma agraria
Guia reforma agrariaGuia reforma agraria
Guia reforma agraria
 
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialGuía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
 
Guia6crisiseconomica29 130506143143-phpapp01
Guia6crisiseconomica29 130506143143-phpapp01Guia6crisiseconomica29 130506143143-phpapp01
Guia6crisiseconomica29 130506143143-phpapp01
 
Guía clase 5
Guía clase 5Guía clase 5
Guía clase 5
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Recuperación Revolución Francesa en comics
Recuperación Revolución Francesa en comicsRecuperación Revolución Francesa en comics
Recuperación Revolución Francesa en comics
 

Más de ayuumu

Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
ayuumu
 
Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8
ayuumu
 
Dominó de la independencia
Dominó de la independenciaDominó de la independencia
Dominó de la independencia
ayuumu
 
Guion guías
Guion guíasGuion guías
Guion guías
ayuumu
 
Guia n3
Guia n3Guia n3
Guia n3
ayuumu
 
Guía n°2
Guía n°2Guía n°2
Guía n°2
ayuumu
 
Guia n1 (1)
Guia n1 (1)Guia n1 (1)
Guia n1 (1)
ayuumu
 
Le petit caporal
Le petit caporalLe petit caporal
Le petit caporal
ayuumu
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
ayuumu
 

Más de ayuumu (9)

Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
 
Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8
 
Dominó de la independencia
Dominó de la independenciaDominó de la independencia
Dominó de la independencia
 
Guion guías
Guion guíasGuion guías
Guion guías
 
Guia n3
Guia n3Guia n3
Guia n3
 
Guía n°2
Guía n°2Guía n°2
Guía n°2
 
Guia n1 (1)
Guia n1 (1)Guia n1 (1)
Guia n1 (1)
 
Le petit caporal
Le petit caporalLe petit caporal
Le petit caporal
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Guía clase 4

  • 1. El problema comienza INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada texto y observa cuidadosamente cada imagen presente en esta guía, también, contestas de una manera objetiva y reflexiva a cada pregunta, para que finalmente, logres responder adecuadamente a la actividad final. Objetivo: En esta guía analizaremos los factores y el impacto de la Cuestión Social. Nivel: 2° Medio. Unidad 4: Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria en Chile. Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Profesora: Constanza Massabó. Guía N° 4Nombre:_________________________________________________ Fecha:_____________________ Curso:_____________ Del video que se vio al comienzo de la clase, escribe algunos conceptos que te llamaron la atención. https://www.youtube.com/watch?v=JSOw6P6EO3o
  • 2. Averigua que significa tolderíos. http://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n5/images/urbina2.jpg MIGRACIÓN CAMPO-CIUDADA: El proletariado fue una clase heterogenia formada por el incremento de las actividades mineras e industriales, el crecimiento demográfico y la mayor capacidad de absorción de mano de obra de las ciudades, que promovieron la emigración de aéreas rurales hacia Santiago, Valparaíso y concepción. El contingente campesino se estableció en los arrabales citadinos, viviendo en tolderíos sin agua potable, alcantarillado, atención médica ni escuelas, en medio del mayor abandono y pobreza. Cólera, tifus y viruela los azotaban continuamente. La tasa de mortalidad infantil llegaba, en los primeros decenios del siglo XX, a 300 por mil. En: Breve historia contemporánea de Chile. Osvaldo Silva.  Según el texto, ¿En qué incide la gran migración que se vivió en la época? ¿Por qué? _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________   Con ayuda de la imagen nombra los problemas que se generan en los conventillos __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ 
  • 3. REACCIÓN OBRERA: A continuación tendrás una serie de fuentes, tanto primarias como segundarias. Léelas atentamente. Las concentraciones de obreros y sus organizaciones adquirieron mayor importancia. Aumento el número de sindicatos y algunos se unieron en organizaciones mayores, llamadas mancomunales. Diversos líderes, entre ellos Luis Emilio Recabarren, lucharon infatigablemente por la causa del proletariado. Las ideas socialistas y anarquistas se fundaban desde los centros obreros. En: Breve historia de Chile. Sergio Villalobos. Petitorio de los obreros del salitre (Archivo Nacional)
  • 4. http://www.albumdesierto.cl/fotos2/a21.jpg ¿Qué puedes apreciar en esta fotografía? __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ ¿Existe una relación entre el fragmento de Villalobos y el petitorio de los obreros del salitre? ¿Cuáles son? _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ¿Cuáles son las principales razones por las que los sobreros se alzaron? _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________
  • 5. BUSCA: en tu texto escolar o en la biblioteca los siguientes elementos presentes en la época, a demás de sus nombres también escribe su función. Escanea este código y entraras a una página en donde encontraras más información sobre la forma de pago en las salitreras.
  • 6. COMPLETA: Observa el siguiente mapa conceptual, y completa los espacios en blanco con las afirmaciones que se muestran a continuación. Puedes colocar la afirmación completa o el número que corresponda: 1. Mala higiene 2. Industrialización 3. Jornadas largas 4. Migración campo-ciudad 5. Hacinamiento 6. Sindicalismo 7. Enfermedades infecciosas 8. Salarios bajos 9. Ideologías obreras 10.Ausencia de leyes reguladoras 11.Alta mortalidad 12.Sociedades de socorro mutuo
  • 7. Evaluemos: En la siguiente tabla te encentraras con una evaluación que te debes hacer a ti mismo con respecto a tu desempeño en la clase. Tú opinión siempre es válida, puedes escribir también sobre tu desempeño. Lo que sé: Lo que quiero saber: Lo que aprendí: