SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones oportunas
INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada texto y observa cuidadosamente cada
imagen presente en esta guía, también, contestas de una manera objetiva y
reflexiva a cada pregunta, para que finalmente, logres responder adecuadamente
a la actividad final.
CON RESPECTO A LA GUÍA ANTERIOR: Según lo visto la clase anterior y la
guía que realizaste, responde las siguientes preguntas breves.
¿Existió un medio de control en
las salitreras? ¿Cuáles fueron?
¿Por qué se alzaron los
obreros?
¿Cuáles crees que fueron las
“soluciones” para el
movimiento obrero?
Objetivo:
En esta guía evaluaremos las
soluciones ante la Cuestión
Social.
Nivel: 2° Medio.
Unidad 4: Chile en el cambio de
siglo: la época parlamentaria en
Chile.
Sector: Historia, Geografía y
Ciencias Sociales.
Profesora: Constanza Massabó.
Guía
N° 5Nombre:_________________________________________________
Fecha:_____________________ Curso:_____________
OBSERVEMOS: Mira el siguiente video y comenta en que consistió el movimiento
obrero.
ANALICEMOS FOTOGRAFIAS: A continuación observa las fotografías, debajo de
cada una encontraras una tabla para poder analizarlas. Si tienes alguna
interrogante sobre cómo realizar la actividad, no dudes en preguntar.
PROCEDIMIENTO
1. Describir la imagen: Identifica detalladamente los elementos que
componen la imagen e identifica los distintos planos.
2. Contextualizar: Identificar lugar y fecha retratado en la imagen.
3. Intencionalidad del autor: Dilucidad los motivos por los que se produjo la
imagen.
4. Señalar el significado de la escena: Situarla en el contexto histórico,
completar los datos con otras fuentes de información.
¿Qué es la huelga?
https://www.youtube.com/watch?v=KmsQ0m-Q13Q
5. Apreciación u opinión personal: Emitir un comentario personal respecto
del significado de la escena.
6. Título: Crear un titulo que englobe el significado de la escena.
HUELGAS ENTRE 1902 Y 1907: Con la siguiente tabla, crea una simbología e
incorpórala al mapa.
GREMIO U
OFICIO
LUGAR SIMBOLOGÍA
Portuarios Iquique, Valparaíso
Lancheros Valparaíso
Mineros del
carbón
Lota, Coronel,
Valdivia
Mineros del
salitre
Iquique, Tocopilla
Ferroviarios
Iquique, Valparaíso,
Santiago, Talca,
Concepción
Zapateros Valparaíso, Santiago
Tipógrafos Valparaíso, Santiago
Huelga o
movilización que
culmina en hecho
violento
Iquique, Antofagasta,
Valparaíso, Santiago
LAS LEYES SOCIALES:
1.- Ordena las leyes labores por año,
incluye su nombre.
2.- ¿Cuál o cuáles crees que fueron
las razones para que se crearon
estas leyes? ¿Por qué?
3.- ¿Fueron estas leyes una
“solución” ante el movimiento obrero?
¿Por qué?
4.- ¿Crees que estas leyes se
respetaron o se siguen respetando?
Fundamenta.
En 1906 se dicto la ley sobre habitaciones obreras, propiciando la construcción de
poblaciones a fin de sacar a los trabajadores de los conventillos, viejas casonas
arrendadas por piezas, donde los grupos familiares vivan en total promiscuidad y sin las
menores condiciones higiénicas. Al año siguiente fue promulgada la ley de descanso
dominical; en 1915 la de la silla, permitiendo sentarse a los empleados durante la
jornada laboral; en 1916 la de accidentes de trabajo; en 1917 la del servicio de cunas
en las fabricas, y la que regulaba el derecho a huelga; en 1918 la de retiro y previsión
social del personal de Ferrocarriles del estado, y en 1919 se reglamentaron las faenas
en el sistema de trenes.
En: Breve historia contemporánea de Chile. Osvaldo Silva
ESQUEMA: Con toda lo anteriormente visto (incluida la materia y las guías
previas), crea tu propio esquema conceptual sobre el movimiento obrero.
Evaluemos:
En la siguiente tabla te
encentraras con una
evaluación que te debes
hacer a ti mismo con
respecto a tu desempeño
en la clase.
Tú opinión siempre es
válida, puedes escribir
también sobre tu
desempeño.
Lo que sé:
Lo que quiero saber:
Lo que aprendí:

Más contenido relacionado

Similar a Guía clase 5

Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
ignaciobhamondez
 
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
ignaciobhamondez
 
Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13
Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13
Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13
Michell Guillen
 
Guía centenario
Guía centenarioGuía centenario
Guía centenario
Stefanygarcin1
 
propuesta didáctica.
propuesta didáctica.propuesta didáctica.
propuesta didáctica.
Isabel Catril
 
Ficha-Historia-1°-Semana-4-1.pdf
Ficha-Historia-1°-Semana-4-1.pdfFicha-Historia-1°-Semana-4-1.pdf
Ficha-Historia-1°-Semana-4-1.pdf
SpecialSpark
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
rvsvg6btqf
 
Analisis didactico isabel catril.
Analisis didactico isabel catril.Analisis didactico isabel catril.
Analisis didactico isabel catril.
m02081967
 
Guia a
Guia aGuia a
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Analisis didactico
Analisis didacticoAnalisis didactico
Analisis didactico
Fervenegas2012
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
Antonio Jimenez
 
6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx
Daniela Moure Lorca
 
personal social 4 clase tipo.docx
personal social 4 clase tipo.docxpersonal social 4 clase tipo.docx
personal social 4 clase tipo.docx
salomnquiroz
 
Cuestiýýn
CuestiýýnCuestiýýn
Cuestiýýn
Francisco Zapata
 
Cuestiýýn 1
Cuestiýýn 1Cuestiýýn 1
Cuestiýýn 1
Francisco Zapata
 
Guía La Cuestión Social Chilena
Guía La Cuestión Social ChilenaGuía La Cuestión Social Chilena
Guía La Cuestión Social Chilena
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
guest3c03b5a
 
Unidad 3 La Independencia de México
Unidad 3 La Independencia de MéxicoUnidad 3 La Independencia de México
Guia 03 parte 10
Guia 03 parte 10Guia 03 parte 10
Guia 03 parte 10
Michell Guillen
 

Similar a Guía clase 5 (20)

Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
 
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
 
Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13
Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13
Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13
 
Guía centenario
Guía centenarioGuía centenario
Guía centenario
 
propuesta didáctica.
propuesta didáctica.propuesta didáctica.
propuesta didáctica.
 
Ficha-Historia-1°-Semana-4-1.pdf
Ficha-Historia-1°-Semana-4-1.pdfFicha-Historia-1°-Semana-4-1.pdf
Ficha-Historia-1°-Semana-4-1.pdf
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
 
Analisis didactico isabel catril.
Analisis didactico isabel catril.Analisis didactico isabel catril.
Analisis didactico isabel catril.
 
Guia a
Guia aGuia a
Guia a
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
 
Analisis didactico
Analisis didacticoAnalisis didactico
Analisis didactico
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
 
6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx
 
personal social 4 clase tipo.docx
personal social 4 clase tipo.docxpersonal social 4 clase tipo.docx
personal social 4 clase tipo.docx
 
Cuestiýýn
CuestiýýnCuestiýýn
Cuestiýýn
 
Cuestiýýn 1
Cuestiýýn 1Cuestiýýn 1
Cuestiýýn 1
 
Guía La Cuestión Social Chilena
Guía La Cuestión Social ChilenaGuía La Cuestión Social Chilena
Guía La Cuestión Social Chilena
 
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
 
Unidad 3 La Independencia de México
Unidad 3 La Independencia de MéxicoUnidad 3 La Independencia de México
Unidad 3 La Independencia de México
 
Guia 03 parte 10
Guia 03 parte 10Guia 03 parte 10
Guia 03 parte 10
 

Más de ayuumu

Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
ayuumu
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
ayuumu
 
Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8
ayuumu
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
ayuumu
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
ayuumu
 
Dominó de la independencia
Dominó de la independenciaDominó de la independencia
Dominó de la independencia
ayuumu
 
Guion guías
Guion guíasGuion guías
Guion guías
ayuumu
 
Guia n3
Guia n3Guia n3
Guia n3
ayuumu
 
Guía n°2
Guía n°2Guía n°2
Guía n°2
ayuumu
 
Guia n1 (1)
Guia n1 (1)Guia n1 (1)
Guia n1 (1)
ayuumu
 
Le petit caporal
Le petit caporalLe petit caporal
Le petit caporal
ayuumu
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
ayuumu
 

Más de ayuumu (12)

Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
 
Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
 
Dominó de la independencia
Dominó de la independenciaDominó de la independencia
Dominó de la independencia
 
Guion guías
Guion guíasGuion guías
Guion guías
 
Guia n3
Guia n3Guia n3
Guia n3
 
Guía n°2
Guía n°2Guía n°2
Guía n°2
 
Guia n1 (1)
Guia n1 (1)Guia n1 (1)
Guia n1 (1)
 
Le petit caporal
Le petit caporalLe petit caporal
Le petit caporal
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Guía clase 5

  • 1. Soluciones oportunas INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada texto y observa cuidadosamente cada imagen presente en esta guía, también, contestas de una manera objetiva y reflexiva a cada pregunta, para que finalmente, logres responder adecuadamente a la actividad final. CON RESPECTO A LA GUÍA ANTERIOR: Según lo visto la clase anterior y la guía que realizaste, responde las siguientes preguntas breves. ¿Existió un medio de control en las salitreras? ¿Cuáles fueron? ¿Por qué se alzaron los obreros? ¿Cuáles crees que fueron las “soluciones” para el movimiento obrero? Objetivo: En esta guía evaluaremos las soluciones ante la Cuestión Social. Nivel: 2° Medio. Unidad 4: Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria en Chile. Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Profesora: Constanza Massabó. Guía N° 5Nombre:_________________________________________________ Fecha:_____________________ Curso:_____________
  • 2. OBSERVEMOS: Mira el siguiente video y comenta en que consistió el movimiento obrero. ANALICEMOS FOTOGRAFIAS: A continuación observa las fotografías, debajo de cada una encontraras una tabla para poder analizarlas. Si tienes alguna interrogante sobre cómo realizar la actividad, no dudes en preguntar. PROCEDIMIENTO 1. Describir la imagen: Identifica detalladamente los elementos que componen la imagen e identifica los distintos planos. 2. Contextualizar: Identificar lugar y fecha retratado en la imagen. 3. Intencionalidad del autor: Dilucidad los motivos por los que se produjo la imagen. 4. Señalar el significado de la escena: Situarla en el contexto histórico, completar los datos con otras fuentes de información. ¿Qué es la huelga? https://www.youtube.com/watch?v=KmsQ0m-Q13Q
  • 3. 5. Apreciación u opinión personal: Emitir un comentario personal respecto del significado de la escena. 6. Título: Crear un titulo que englobe el significado de la escena.
  • 4.
  • 5.
  • 6. HUELGAS ENTRE 1902 Y 1907: Con la siguiente tabla, crea una simbología e incorpórala al mapa. GREMIO U OFICIO LUGAR SIMBOLOGÍA Portuarios Iquique, Valparaíso Lancheros Valparaíso Mineros del carbón Lota, Coronel, Valdivia Mineros del salitre Iquique, Tocopilla Ferroviarios Iquique, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción Zapateros Valparaíso, Santiago Tipógrafos Valparaíso, Santiago Huelga o movilización que culmina en hecho violento Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago
  • 7. LAS LEYES SOCIALES: 1.- Ordena las leyes labores por año, incluye su nombre. 2.- ¿Cuál o cuáles crees que fueron las razones para que se crearon estas leyes? ¿Por qué? 3.- ¿Fueron estas leyes una “solución” ante el movimiento obrero? ¿Por qué? 4.- ¿Crees que estas leyes se respetaron o se siguen respetando? Fundamenta. En 1906 se dicto la ley sobre habitaciones obreras, propiciando la construcción de poblaciones a fin de sacar a los trabajadores de los conventillos, viejas casonas arrendadas por piezas, donde los grupos familiares vivan en total promiscuidad y sin las menores condiciones higiénicas. Al año siguiente fue promulgada la ley de descanso dominical; en 1915 la de la silla, permitiendo sentarse a los empleados durante la jornada laboral; en 1916 la de accidentes de trabajo; en 1917 la del servicio de cunas en las fabricas, y la que regulaba el derecho a huelga; en 1918 la de retiro y previsión social del personal de Ferrocarriles del estado, y en 1919 se reglamentaron las faenas en el sistema de trenes. En: Breve historia contemporánea de Chile. Osvaldo Silva
  • 8. ESQUEMA: Con toda lo anteriormente visto (incluida la materia y las guías previas), crea tu propio esquema conceptual sobre el movimiento obrero.
  • 9. Evaluemos: En la siguiente tabla te encentraras con una evaluación que te debes hacer a ti mismo con respecto a tu desempeño en la clase. Tú opinión siempre es válida, puedes escribir también sobre tu desempeño. Lo que sé: Lo que quiero saber: Lo que aprendí: