SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL
SUR
MODELO PEDAGÓGICO
“ESCUELA ACTIVA URBANA”
EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
GRADO 9°
ÁREA LENGUA CASTELLANA
ELABORADO POR:
CONSUELO JIMÉNEZ VILLALBA
Modificado por:
Luis Miguel Mendoza Pava
Aprendizaje al alcance de todos
“LA CONFERENCIA”
MOTIVACIÓN. TRABAJO INDIVIDUAL
 Lee con mucha atención la siguiente situación:
“La semana pasada se generó una discusión acerca del uso de
piercing y de los tatuajes, pues no se conocen las implicaciones que
puedan tener estas prácticas. Además, existen dudas sobre las
normas de higiene y los cuidados que debe tener quien opt
a por el uso de estos elementos. Por este motivo, se invitó a un especialista
para qué dicte una conferencia acerca de este tema”
 ¿Cuáles crees que fueron los temas tratados específicamente por el
conferencista?
 Si tú fueras el conferencista, ¿qué le dirías a los asistentes?
 ¿Estás de acuerdo con estas prácticas? Sustente tu respuesta.
COMPRENDE EL CONCEPTO:
¿QUÉ ES LA CONFERENCIA?
La conferencia es una disertación pública de carácter expositivo o argumentativo.
Este género oratorio permite brindar información sobre un tema específico a un buen
número de personas, en poco tiempo y de manera sistemática. Puede tratar temas
científicos, técnicos, artísticos, etc., y, en la actualidad, puede ser transmitida por
medios radiales, audiovisuales y por internet.
Para la realización de una conferencia se deben tener en cuenta los siguientes factores:
 Conferenciante. Es la persona encargada de realizar la conferencia. Un buen
conferenciante debe:
 Poseer gran dominio del tema.
 Realizar un plan de trabajo sobre el tema elegido que incluya introducción,
desarrollo y conclusiones.
 Manejar un lenguaje concreto y apropiado para el tema y el auditorio.
 Mantener contacto verbal con el auditorio y prestar atención a la dicción, fluidez
y entonación.
 Despertar y mantener el interés del auditorio.
 Contenido de la conferencia. El tema no debe ser general ni ambiguo, sino
limitado y concreto, y se, debe adecuar al tiempo previsto que, generalmente, es de
una hora. Las ideas se deben exponer en orden y estar sustentadas con hechos,
ejemplos o datos que demuestren la evidencia de los conceptos o afirmaciones que
se exponen. Al finalizar, se presentan las conclusiones que deben ayudar a aclarar y
a resumir el tema. Si el tiempo lo permite, se puede conceder un espacio de
participación para el púbico.
 Canales de comunicación. Son aquellos medios por los cuales se transmiten las
ideas de una manera más efectiva. La utilización adecuada de la voz, la expresión
corporal y las ayudas audiovisuales son definitivas para que el público pueda captar
mejor el mensaje.
 Auditorio. Cuando se prepara una conferencia, el expositor debe tener en cuenta a
su auditorio. Mientras más lo conozca y ajuste sus ideas y expresiones a él, más
efectiva será la comunicación.
¿CÓMO HACER UNA CONFERENCIA?
A la hora de hacer una conferencia debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Elige y delimita el tema de la conferencia.
 Consulta, en diferentes fuentes, la información requerida.
 Realiza el plan de trabajo, ajustándote al tiempo previsto.
 Prepara las ayudas audiovisuales con anterioridad.
 Preocúpate por mantener el interés del auditorio.
¿Cómo se prepara una conferencia?
Para la realización de una conferencia es necesario contar con la participación de un
experto en un tema, quien dictará la conferencia.
El conferencista deberá preparar una exposición clara en la que se expliciten los objetivos
del tema a tratar. Una vez hecho esto, se presentan los argumentos, las razones, que
permiten abordar el tema de manera profunda.
La argumentación entendida como una línea de razonamiento en torno a un tema, es
definitiva en este tipo de técnica, pues en ella radica el éxito de la misma.
Para la ejecución de la misma es necesario tener en cuenta las secciones mencionadas
en la estructura de la conferencia. Además de esto se debe disponer de una lista de
preguntas para proponerlas al auditorio en un determinado momento.
Del mismo modo, es conveniente hacer una lista con posibles respuestas a las preguntas
y objeciones que formulen los asistentes.
Se deben considerar con cuidado las características del grupo a quien va dirigida la
conferencia.
Se recomienda evaluar la infraestructura con la que se cuenta, esto es, el espacio y los
recursos con los que el conferencista puede llevar a cabo su exposición.
Clases de conferencia
De manera general, las conferencias suelen clasificarse en dos tipos:
Conferencia fija: El conferencista expone su discurso sin ninguna interrupción.
Conferencia educativa: Se presenta cuando los estudiantes toman notas y tienen la
oportunidad de hacer preguntas y comentarios al conferencista mientras éste habla.
Algunos autores clasifican las conferencias a partir de su duración de la siguiente
manera:
Tipo 1: Es una conferencia catedrática o fija dictada por un experto en el tema, su
duración es de una hora u hora y media.
Tipo 2: Es una conferencia de dos horas, con la libertad de distribuir el tiempo entre
partes teórica y demostración; se incluye la participación del auditorio. La distribución
se realiza a gusto personal del conferencista.
Tipo 3: Es una conferencia de duración y distribución del tiempo personalizada, en la
que el conferencista prepara su discurso de acuerdo con las necesidades y
requerimientos de quienes solicitan la conferencia
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, han aparecido nuevas modalidades de
conferencia:
Conferencia interactiva común: Soporta hasta un máximo de 128 personas conectadas
simultáneamente en una red, allí todos los participantes tienen la facilidad de hablar
acerca del tema que se trata.
En la práctica, esta cantidad de personas es poco común y lo recomendable es limitar
los grupos de conferencia interactiva a 20 participantes.
El acceso a la conferencia se hace marcando un número de teléfono específico e
introduciendo una clave de participación.
Conferencia Broadcast: Este servicio tiene una dirección de tipo informativo en donde
una persona, o máximo cinco, pueden intervenir en el proceso del acto comunicativo
oral; el resto de los participantes sólo está en la capacidad de escuchar la conversación
Se puede acceder a la conferencia interactiva común y la conferencia Broadcast a través
de una página web para administración y reservación de conferencias, que con
regularidad, es suministrada por el proveedor de servicios telefónicos. Estas páginas
también almacenan las estadísticas, y en algunos casos, las memorias de las
conferencias.
Conferencias importantes
Es la unión orgánica del Episcopado, en comunión jerárquica con el Romano Pontífice,
constituida con carácter permanente como expresión de afecto colegial, para el estudio
y la adopción de medidas comunes, conforme a la norma del derecho, en orden a la
coordinación y ejercicio de la actividad pastoral de algunas naciones.
Existe Conferencia Episcopal colombiana, española, venezolana, boliviana, peruana y
ecuatoriana, entre otras. La iglesia católica latinoamericana realiza la Conferencia
Episcopal Latinoamericana, que agrupa a todas las conferencias de la región
Conferencia intergubernamental (CIG)
El concepto de conferencia ¡intergubernamental (CIG) designa una negociación entre los
Estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo del modificar o completar los
tratados vigentes.
Tiene una importancia primordial en la integración europea, donde los caml bios en la
estructura institucional y jurídica, la atribución de nuevas competencias y la creación de
nuevos tratados siempre fueron fruto de conferencias intergubernamentales (Acta Única
Europea y Tratado de la Unión Europea^
Conferencia Internacional de Software Libre
Cuenta con la intervención de varios ponentes procedentes de muchos países, entre ellos
autoridades en el campo del software libre y representantes de las instituciones públicas,
la empresa, las telecomunicaciones y el ámbito académico. La última conferencia fue
realizada en el año 2006 y tuvo como lema: "Innovación y Libertad".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones hoteleria y gastronomia - Turismo
Definiciones hoteleria y gastronomia - TurismoDefiniciones hoteleria y gastronomia - Turismo
Definiciones hoteleria y gastronomia - Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesProf.AntonioCanchola
 
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)Laura Domínguez
 
Montaje de eventos 2017
Montaje de eventos 2017Montaje de eventos 2017
Montaje de eventos 2017
Mauricio Chavez
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
Magna Muñoz
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
akire1017
 
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotelUnidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Universidad del golfo de México Norte
 
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
Universidad Alas Peruanas
 
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADORREGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
Sabrina Tenorio
 
136447 MODELO GRONROSS
136447 MODELO GRONROSS136447 MODELO GRONROSS
136447 MODELO GRONROSS
Leidy Garzon Vargas
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
nandacolina
 
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasFunciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasYureni Linares
 
tipos de establecimientos hoteleros
tipos de establecimientos hoteleros tipos de establecimientos hoteleros
tipos de establecimientos hoteleros
blady3mir
 
Visión y misión de nuestra empresa
Visión y misión de nuestra empresaVisión y misión de nuestra empresa
Visión y misión de nuestra empresaMaria Hernández
 
Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Marcela Carrasco
 
16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )
Ivan Rafael Barajas Soto
 
Hotel metropolitano
Hotel  metropolitanoHotel  metropolitano
Hotel metropolitanovianabreuf
 
Proceso productivo del caramelo
Proceso productivo del carameloProceso productivo del caramelo
Proceso productivo del caramelocrazycandy
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones hoteleria y gastronomia - Turismo
Definiciones hoteleria y gastronomia - TurismoDefiniciones hoteleria y gastronomia - Turismo
Definiciones hoteleria y gastronomia - Turismo
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En Hoteles
 
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
Hoteles sostenibles y responsables (Ensayo)
 
Hotel 4 estrellas presentacion
Hotel 4 estrellas presentacionHotel 4 estrellas presentacion
Hotel 4 estrellas presentacion
 
Montaje de eventos 2017
Montaje de eventos 2017Montaje de eventos 2017
Montaje de eventos 2017
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
 
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotelUnidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
Unidad 3. Estructura organizacional del área de alimentos y bebidas de un hotel
 
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
 
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADORREGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
 
136447 MODELO GRONROSS
136447 MODELO GRONROSS136447 MODELO GRONROSS
136447 MODELO GRONROSS
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
 
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasFunciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
 
tipos de establecimientos hoteleros
tipos de establecimientos hoteleros tipos de establecimientos hoteleros
tipos de establecimientos hoteleros
 
Visión y misión de nuestra empresa
Visión y misión de nuestra empresaVisión y misión de nuestra empresa
Visión y misión de nuestra empresa
 
Los Hoteles y El Medio Ambiente
Los Hoteles  y El Medio AmbienteLos Hoteles  y El Medio Ambiente
Los Hoteles y El Medio Ambiente
 
Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera
 
16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )
 
Hotel metropolitano
Hotel  metropolitanoHotel  metropolitano
Hotel metropolitano
 
Proceso productivo del caramelo
Proceso productivo del carameloProceso productivo del caramelo
Proceso productivo del caramelo
 

Destacado

Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitislindazv
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
antoreyva
 
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
santarrosa18
 
Presentación blogger.
Presentación blogger.Presentación blogger.
Presentación blogger.
CarolinAranda
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
lauravillamil98
 
Presentacion de Powerpoint
Presentacion de Powerpoint Presentacion de Powerpoint
Presentacion de Powerpoint
Colegio Nazareth
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
AkiraParedes
 
Manuales sistemas y procedimientos administrativos
Manuales sistemas y procedimientos administrativosManuales sistemas y procedimientos administrativos
Manuales sistemas y procedimientos administrativos
Snaidaly
 
Erica arizaca chata 3a proyecto tia maria
Erica arizaca chata  3a proyecto  tia mariaErica arizaca chata  3a proyecto  tia maria
Erica arizaca chata 3a proyecto tia mariaericaarizaca
 
1 particantes
1 particantes1 particantes
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
soficadena99
 
Albeniz rumores de_la_caleta[1]
Albeniz rumores de_la_caleta[1]Albeniz rumores de_la_caleta[1]
Albeniz rumores de_la_caleta[1]지운 박
 
App
AppApp
Funciones ejercicio 4
Funciones ejercicio 4Funciones ejercicio 4
Funciones ejercicio 4Jocelyn Reyes
 
Rubrica evaluacion pares_pid (2)
Rubrica evaluacion pares_pid (2)Rubrica evaluacion pares_pid (2)
Rubrica evaluacion pares_pid (2)
Gloria Amparo Millan
 
Determinantes de Salud
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Determinantes de Salud
maria0428
 

Destacado (20)

Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
 
Presentación blogger.
Presentación blogger.Presentación blogger.
Presentación blogger.
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Presentacion de Powerpoint
Presentacion de Powerpoint Presentacion de Powerpoint
Presentacion de Powerpoint
 
Urgent!!!
Urgent!!!Urgent!!!
Urgent!!!
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
 
Manuales sistemas y procedimientos administrativos
Manuales sistemas y procedimientos administrativosManuales sistemas y procedimientos administrativos
Manuales sistemas y procedimientos administrativos
 
Erica arizaca chata 3a proyecto tia maria
Erica arizaca chata  3a proyecto  tia mariaErica arizaca chata  3a proyecto  tia maria
Erica arizaca chata 3a proyecto tia maria
 
1 particantes
1 particantes1 particantes
1 particantes
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Albeniz rumores de_la_caleta[1]
Albeniz rumores de_la_caleta[1]Albeniz rumores de_la_caleta[1]
Albeniz rumores de_la_caleta[1]
 
App
AppApp
App
 
Bonjour les ami(e)s cc
Bonjour les ami(e)s cc Bonjour les ami(e)s cc
Bonjour les ami(e)s cc
 
Funciones ejercicio 4
Funciones ejercicio 4Funciones ejercicio 4
Funciones ejercicio 4
 
Rubrica evaluacion pares_pid (2)
Rubrica evaluacion pares_pid (2)Rubrica evaluacion pares_pid (2)
Rubrica evaluacion pares_pid (2)
 
Empresas industria-y-comercio
Empresas industria-y-comercioEmpresas industria-y-comercio
Empresas industria-y-comercio
 
Determinantes de Salud
Determinantes de SaludDeterminantes de Salud
Determinantes de Salud
 

Similar a Guía conferencia

Técnicas en la organización y promoción de eventos
Técnicas en la organización y promoción de eventosTécnicas en la organización y promoción de eventos
Técnicas en la organización y promoción de eventos
Grey2210
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánElia Montes
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánElia Montes
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánElia Montes
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánElia Montes
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánElia Montes
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioagarcia40
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
Mónica Padial Espinosa
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
jergo_cp
 
La conferencia.pptx
La conferencia.pptxLa conferencia.pptx
La conferencia.pptx
dayanaperezvilca
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
ALDEN_HERRE
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
Recursos complementarios Unidad 3
Recursos complementarios Unidad 3Recursos complementarios Unidad 3
Recursos complementarios Unidad 3
Cristina de Alba Galván
 
La charla
La charlaLa charla

Similar a Guía conferencia (20)

Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Técnicas en la organización y promoción de eventos
Técnicas en la organización y promoción de eventosTécnicas en la organización y promoción de eventos
Técnicas en la organización y promoción de eventos
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Tareass
TareassTareass
Tareass
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
 
La conferencia.pptx
La conferencia.pptxLa conferencia.pptx
La conferencia.pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
La ponencia
La ponenciaLa ponencia
La ponencia
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Recursos complementarios Unidad 3
Recursos complementarios Unidad 3Recursos complementarios Unidad 3
Recursos complementarios Unidad 3
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
La charla
La charlaLa charla
La charla
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 

Más de Mediosiecs

Cisurlife 2015
Cisurlife 2015Cisurlife 2015
Cisurlife 2015
Mediosiecs
 
Agenda nro 6 del 15 al 19 de febrero
Agenda nro 6 del 15 al 19 de febreroAgenda nro 6 del 15 al 19 de febrero
Agenda nro 6 del 15 al 19 de febrero
Mediosiecs
 
Agenda nro 4 del 1 al 6 de febrero de 2016
Agenda nro 4 del 1 al 6 de febrero de 2016Agenda nro 4 del 1 al 6 de febrero de 2016
Agenda nro 4 del 1 al 6 de febrero de 2016
Mediosiecs
 
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
Mediosiecs
 
Agenda no. 02 enero 18 al 22 de 2016
Agenda  no. 02 enero 18 al 22  de  2016Agenda  no. 02 enero 18 al 22  de  2016
Agenda no. 02 enero 18 al 22 de 2016
Mediosiecs
 
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramáticoGuía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Mediosiecs
 
Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014
Mediosiecs
 

Más de Mediosiecs (7)

Cisurlife 2015
Cisurlife 2015Cisurlife 2015
Cisurlife 2015
 
Agenda nro 6 del 15 al 19 de febrero
Agenda nro 6 del 15 al 19 de febreroAgenda nro 6 del 15 al 19 de febrero
Agenda nro 6 del 15 al 19 de febrero
 
Agenda nro 4 del 1 al 6 de febrero de 2016
Agenda nro 4 del 1 al 6 de febrero de 2016Agenda nro 4 del 1 al 6 de febrero de 2016
Agenda nro 4 del 1 al 6 de febrero de 2016
 
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
Agenda nro 03 del 25 al 29 de_enero de 2016
 
Agenda no. 02 enero 18 al 22 de 2016
Agenda  no. 02 enero 18 al 22  de  2016Agenda  no. 02 enero 18 al 22  de  2016
Agenda no. 02 enero 18 al 22 de 2016
 
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramáticoGuía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
 
Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Guía conferencia

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR MODELO PEDAGÓGICO “ESCUELA ACTIVA URBANA” EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA GRADO 9° ÁREA LENGUA CASTELLANA ELABORADO POR: CONSUELO JIMÉNEZ VILLALBA Modificado por: Luis Miguel Mendoza Pava Aprendizaje al alcance de todos
  • 2. “LA CONFERENCIA” MOTIVACIÓN. TRABAJO INDIVIDUAL  Lee con mucha atención la siguiente situación: “La semana pasada se generó una discusión acerca del uso de piercing y de los tatuajes, pues no se conocen las implicaciones que puedan tener estas prácticas. Además, existen dudas sobre las normas de higiene y los cuidados que debe tener quien opt a por el uso de estos elementos. Por este motivo, se invitó a un especialista para qué dicte una conferencia acerca de este tema”  ¿Cuáles crees que fueron los temas tratados específicamente por el conferencista?  Si tú fueras el conferencista, ¿qué le dirías a los asistentes?  ¿Estás de acuerdo con estas prácticas? Sustente tu respuesta. COMPRENDE EL CONCEPTO: ¿QUÉ ES LA CONFERENCIA? La conferencia es una disertación pública de carácter expositivo o argumentativo. Este género oratorio permite brindar información sobre un tema específico a un buen número de personas, en poco tiempo y de manera sistemática. Puede tratar temas científicos, técnicos, artísticos, etc., y, en la actualidad, puede ser transmitida por medios radiales, audiovisuales y por internet. Para la realización de una conferencia se deben tener en cuenta los siguientes factores:  Conferenciante. Es la persona encargada de realizar la conferencia. Un buen conferenciante debe:  Poseer gran dominio del tema.  Realizar un plan de trabajo sobre el tema elegido que incluya introducción, desarrollo y conclusiones.  Manejar un lenguaje concreto y apropiado para el tema y el auditorio.  Mantener contacto verbal con el auditorio y prestar atención a la dicción, fluidez y entonación.  Despertar y mantener el interés del auditorio.  Contenido de la conferencia. El tema no debe ser general ni ambiguo, sino limitado y concreto, y se, debe adecuar al tiempo previsto que, generalmente, es de una hora. Las ideas se deben exponer en orden y estar sustentadas con hechos, ejemplos o datos que demuestren la evidencia de los conceptos o afirmaciones que se exponen. Al finalizar, se presentan las conclusiones que deben ayudar a aclarar y a resumir el tema. Si el tiempo lo permite, se puede conceder un espacio de participación para el púbico.
  • 3.  Canales de comunicación. Son aquellos medios por los cuales se transmiten las ideas de una manera más efectiva. La utilización adecuada de la voz, la expresión corporal y las ayudas audiovisuales son definitivas para que el público pueda captar mejor el mensaje.  Auditorio. Cuando se prepara una conferencia, el expositor debe tener en cuenta a su auditorio. Mientras más lo conozca y ajuste sus ideas y expresiones a él, más efectiva será la comunicación. ¿CÓMO HACER UNA CONFERENCIA? A la hora de hacer una conferencia debes tener en cuenta los siguientes aspectos:  Elige y delimita el tema de la conferencia.  Consulta, en diferentes fuentes, la información requerida.  Realiza el plan de trabajo, ajustándote al tiempo previsto.  Prepara las ayudas audiovisuales con anterioridad.  Preocúpate por mantener el interés del auditorio. ¿Cómo se prepara una conferencia? Para la realización de una conferencia es necesario contar con la participación de un experto en un tema, quien dictará la conferencia. El conferencista deberá preparar una exposición clara en la que se expliciten los objetivos del tema a tratar. Una vez hecho esto, se presentan los argumentos, las razones, que permiten abordar el tema de manera profunda. La argumentación entendida como una línea de razonamiento en torno a un tema, es definitiva en este tipo de técnica, pues en ella radica el éxito de la misma. Para la ejecución de la misma es necesario tener en cuenta las secciones mencionadas en la estructura de la conferencia. Además de esto se debe disponer de una lista de preguntas para proponerlas al auditorio en un determinado momento. Del mismo modo, es conveniente hacer una lista con posibles respuestas a las preguntas y objeciones que formulen los asistentes. Se deben considerar con cuidado las características del grupo a quien va dirigida la conferencia. Se recomienda evaluar la infraestructura con la que se cuenta, esto es, el espacio y los recursos con los que el conferencista puede llevar a cabo su exposición. Clases de conferencia De manera general, las conferencias suelen clasificarse en dos tipos: Conferencia fija: El conferencista expone su discurso sin ninguna interrupción.
  • 4. Conferencia educativa: Se presenta cuando los estudiantes toman notas y tienen la oportunidad de hacer preguntas y comentarios al conferencista mientras éste habla. Algunos autores clasifican las conferencias a partir de su duración de la siguiente manera: Tipo 1: Es una conferencia catedrática o fija dictada por un experto en el tema, su duración es de una hora u hora y media. Tipo 2: Es una conferencia de dos horas, con la libertad de distribuir el tiempo entre partes teórica y demostración; se incluye la participación del auditorio. La distribución se realiza a gusto personal del conferencista. Tipo 3: Es una conferencia de duración y distribución del tiempo personalizada, en la que el conferencista prepara su discurso de acuerdo con las necesidades y requerimientos de quienes solicitan la conferencia Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, han aparecido nuevas modalidades de conferencia: Conferencia interactiva común: Soporta hasta un máximo de 128 personas conectadas simultáneamente en una red, allí todos los participantes tienen la facilidad de hablar acerca del tema que se trata. En la práctica, esta cantidad de personas es poco común y lo recomendable es limitar los grupos de conferencia interactiva a 20 participantes. El acceso a la conferencia se hace marcando un número de teléfono específico e introduciendo una clave de participación. Conferencia Broadcast: Este servicio tiene una dirección de tipo informativo en donde una persona, o máximo cinco, pueden intervenir en el proceso del acto comunicativo oral; el resto de los participantes sólo está en la capacidad de escuchar la conversación Se puede acceder a la conferencia interactiva común y la conferencia Broadcast a través de una página web para administración y reservación de conferencias, que con regularidad, es suministrada por el proveedor de servicios telefónicos. Estas páginas también almacenan las estadísticas, y en algunos casos, las memorias de las conferencias. Conferencias importantes Es la unión orgánica del Episcopado, en comunión jerárquica con el Romano Pontífice, constituida con carácter permanente como expresión de afecto colegial, para el estudio y la adopción de medidas comunes, conforme a la norma del derecho, en orden a la coordinación y ejercicio de la actividad pastoral de algunas naciones. Existe Conferencia Episcopal colombiana, española, venezolana, boliviana, peruana y ecuatoriana, entre otras. La iglesia católica latinoamericana realiza la Conferencia Episcopal Latinoamericana, que agrupa a todas las conferencias de la región
  • 5. Conferencia intergubernamental (CIG) El concepto de conferencia ¡intergubernamental (CIG) designa una negociación entre los Estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo del modificar o completar los tratados vigentes. Tiene una importancia primordial en la integración europea, donde los caml bios en la estructura institucional y jurídica, la atribución de nuevas competencias y la creación de nuevos tratados siempre fueron fruto de conferencias intergubernamentales (Acta Única Europea y Tratado de la Unión Europea^ Conferencia Internacional de Software Libre Cuenta con la intervención de varios ponentes procedentes de muchos países, entre ellos autoridades en el campo del software libre y representantes de las instituciones públicas, la empresa, las telecomunicaciones y el ámbito académico. La última conferencia fue realizada en el año 2006 y tuvo como lema: "Innovación y Libertad".