SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Virtual de Lenguas INVIL
Programa: Programa Nacional de inglés
Curso: Inglés 1 - 90008
Campo de formación: Componente Básico Común
Tipo de curso: Metodológico
Créditos: Dos (2)
ACT. 5- SPEAKING ACTIVITY
La actividad de speaking consiste en tener un encuentro sincrónico (en
tiempo real), entre el estudiante y su tutor a través de la herramienta Skype.
En este encuentro, el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar y
practicar la habilidad de expresión oral en inglés, a través de actividades
cercanas a su cotidianidad y que ha estudiado previamente en las unidades
propuestas en el curso de inglés 1.
Objetivo General
❏ Promover la interacción activa a través del diálogo sincrónico en inglés
entre actores participantes del curso, mediante el desarrollo práctico
de las temáticas utilizadas, a través de actividades significativas que
permitan el uso del inglés como lengua extranjera en contextos
comunicativos.
Objetivos Específicos
❏ Interactuar de manera directa con el tutor hablando sobre situaciones
cotidianas bien sea que ocurran en su entorno o fuera de él.
❏ Utilizar las temáticas
planteadas dentro del curso para comunicarse en una situación
cotidiana.
❏ Participar de manera responsable y comprometida siguiendo el
protocolo del ejercicio, y la netiqueta UNAD.
Estrategia de aprendizaje:
❏ Aprendizaje basado en tareas (Task-based learning), en el cual el uso
de la lengua en un contexto comunicativo se hace necesario para
ejecutar una tarea. Se evaluará el desempeño del estudiante de
acuerdo con el uso del inglés en situaciones de comunicación
cotidianos y en relación con los contenidos aprendidos en el curso de
inglés INVIL-UNAD.
Peso Evaluativo:
❏ Puntaje máximo 100 puntos. Sin embargo, si el estudiante ha
reservado su espacio para la entrevista y la aplaza para otra fecha sin
justificación alguna, la calificación se realizará sobre 70 puntos.
Cronograma de la actividad
❏ De acuerdo con las fechas establecidas en la agenda del curso.
Aspectos generales del trabajo
La entrevista es un encuentro sincrónico virtual que se llevará a cabo con
su tutor asignado en campus. Para esto debe seguir las instrucciones dadas
a continuación:
1. Crear una cuenta en Skype, y agregar a su tutor.
2. Escoger un horario dentro de los que su tutor, a través de un
archivo compartido en Google Drive, le compartirá en sus correos
internos del aula.
3. Una vez programe su entrevista, confirme con su tutor la hora y
fecha.
4. Ingrese 10 minutos antes de la hora acordada para verificar el
funcionamiento del micrófono y cámara web. Recuerde que el uso de
estos dos elementos son obligatorios.
5. Tenga a la mano su documento de identidad y carné originales para
verificar datos.
6. Hágale saber a su tutor que usted se encuentra disponible para la
entrevista a través del chat de Skype. Debe identificarse con su
nombre completo y número de grupo.
MOMENTOS DE LA ENTREVISTA:
La entrevista se realiza en inglés. Espere las instrucciones del tutor y tenga
en cuenta que debe preparar previamente los siguientes dos
momentos:
PRIMER MOMENTO: Introducing Yourself
En este primer momento el estudiante se presenta y comparte la siguiente
información personal:
• Name
• Age
• Occupation
• Marital Status
• Birthplace
• Family Hobbies Personality
• Likes and dislikes
En este momento tenga en cuenta:
1. Es importante prepararse previamente para la entrevista, teniendo en
cuenta el vocabulario y las preguntas sugeridas en la guía (El tutor podrá
hacer preguntas ocasionales que no estén contempladas en la guía, con
el fin de promover la expresión oral espontánea). Por esta razón, no es
válido leer durante la entrevista, ¡pues no se trata de un ejercicio
memorístico!
2. A continuación se presenta información que puede tener en cuenta para
su preparación. Revise que puede identificar y responder preguntas como:
QUESTION POSSIBLE ANSWERS
How are you? How are you doing?
(Unit 1 talking about me. Verb To be)
I am Fine.
I feel good.
How old are you?
(Unit 1 talking about me. Verb To be)
I am 24 years old.
What’s your full name?
(Unit 1 talking about me. Verb To be with
Wh questions)
My name is Alexander Cubillos Diaz
I am Ivonne Carreño.
What do you do for living?
What’s your profession?
What’s your job?
(Unit 1 talking about me. Simple present
tense)
I am a salesman.
I work as an assistant.
I work in a business company.
Are you married? No, I am single.
(Unit 1 talking about me. Verb To be.
Interrogative form)
Yes, I am married.
I am divorced. I live in domestic
partnership.
Do you have children?
How many children do you have?
How old are they?
(Unit 1 talking about me. Simple present
tense. Interrogative form)
Yes, I have two children.
They are 4 and 9.
No, I don´t.
What are you studying?
What do you study at the university?
What semester are you in?
(Unit 2: At Work Present Continuous
tense)
I am studying psychology.
I am in sixth semester.
What do you like to do in your free time?
What are your hobbies?
What do you like to do for fun?
(Unit 1:At work simple present
tense.Interrogative form )
I like to play soccer and watch TV.
I love reading every day.
Who do you live with?
(Unit 1: At Work Simple Present Tense.
Interrogative form)
I live with my wife and my daughter.
I live alone.
Do you have any pets?
What’s its name?
(Unit 1: At work Simple present tense
Interrogative form)
I have a parrot. Its name is Harry.
Where do you live?
Which city do you live in?
Where were you born?
(Unit 1: At Work Simple Present Tense.
Interrogative form)
I live in Girardot but I was born in
Manizales.
Where are you from?
I am from Bogota.
(Unit 1 talking about me. Verb Tobe)
Which sport do you like?
(Unit 1: At Work Simple Present Tense.
Interrogative form)
I like swimming and cycling.
When is your birthday?
(Unit 1 talking about me. Verb Tobe. With
Wh questions)
I was born on 16th
, June 1992.
July 5, 1987.
What’s your favorite…, who’s your
favorite…?
(Unit 1 talking about me. Verb Tobe. With
Wh questions)
My favorite _________
is_______________.
What are you like?
Are you responsible… shy… bad-
tempered…?
(Unit 1 talking about me. Verb To be. With
Wh questions)
I am an outgoing and carefree person.
I am very honest.
3. En el cuadro anterior se encuentra entre paréntesis la unidad en la cual
podemos practicar las preguntas y su respectiva respuesta, por tal motivo es
importante repasar los contenidos en línea del curso con las respectivas
unidades.
Link (extra material)
https://www.youtube.com/watch?v=h-VKSSd9hko
https://www.youtube.com/watch?v=PtcIydeDTFc
SEGUNDO MOMENTO: What are you doing right now?
La actividad para el segundo momento de la entrevista es una situación
comunicativa que involucra el uso de vocabulario para descripción física, el
presente simple para hablar de rutinas o descripciones generales, y el
presente progresivo para hablar de actividades que están en desarrollo al
momento de la comunicación.
Para tal fin, debe seleccionar dos fotografías suyas, tomadas previamente,
de momentos específicos de su entorno o vida personal (cumpleaños, viajes,
etc.) y describir lo que está sucediendo en cada una de estas. Al igual que
en el primer momento de la entrevista, es importante prepararse
previamente, tenga en cuenta el vocabulario y las preguntas
sugeridas (Recuerde que el tutor podrá hacer preguntas ocasionales
que no estén contempladas en la guía, con el fin de promover la
expresión oral espontánea). Por esta razón, no es válido leer durante
la entrevista, ¡pues no se trata de un ejercicio memorístico!
En este link puede observar un video de una de las entrevistas
realizadas en el curso de inglés 1, con el fin de que conozca la
dinámica de este ejercicio de interacción.
https://youtu.be/KszOg6B589w
DESCRIBING PEOPLE: Use simple present, present progressive and the
vocabulary related to clothes, physical description, routines.
Communicative Situation EJEMPLO
La situación que se presenta a continuación es un ejemplo y contiene una
imagen y unas posibles preguntas similares a las que tiene que desarrollar
en este segundo momento, con sus propias fotografías.
Picture Posible Questions:
 What is in the
picture?
Describa lo que aparece
en la imagen, utilizando
expresiones como:
I can see a boy hitting to
the piñata
There is / There are
some kids and some
adults
 What is happening
in the picture?
Describa las actividades
que están realizando las
personas en la imagen,
utilizando expresiones
como:
The boy s hitting the
piñata with a stick.
The children are standing
in line.
 Describe the place
where they are:
Describa el sitio donde
se encuentran las
personas, utilizando
expresiones como:
It is a park.
People are in the park.
 What activities
does a mum do?
Menciona dos
actividades que una
madre realiza (tenga en
cuenta utilizar la
estructura del presente
simple y de acuerdo a la
fotografía presentada),
ejemplo:
A mum takes care of her
children.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CALIFI
CACIO
N NULA
CALIFICACIÓN
INSUFICIENTE
CALIFICACIÓN BAJA CALIFICACIÓN MEDIA CALIFICACIÓN ALTA
0 5 10 15 20
RESPONSABILI
DAD,
PARTICIPACIO
N Y
COMPROMISO
No
participa
en la
entrevist
a.
Programa la entrevista
fuera de las fechas
establecidas sin
justificación. Ninguno de
los dos momentos se
desarrolla en términos
de comunicación. El
discurso es totalmente
memorístico o depende
de terceros para su
comprensión.
Programa la entrevista
fuera de las fechas
establecidas sin
justificación. Desconoce los
elementos de práctica. Es
impuntual en el ejercicio y
no se presenta en la hora ni
el día establecido. Participa
sólo en un momento
adecuadamente o su
discurso es evidentemente
memorístico.
Planea y programa los dos
momentos de la entrevista.
Es impuntual en el ejercicio o
cambia la fecha o la hora del
encuentro. No utiliza los
elementos establecidos para
la práctica de la entrevista.
Algunas partes del discurso
son evidentemente
memorísticos.
Planea, programa y participa en
ambos momentos de la entrevista
con responsabilidad y compromiso.
Usa los elementos establecidos para
la práctica de dicha entrevista.
PRONOUNCIACI
ON
No
participa
en la
entrevist
a.
Presenta evidentes
errores de
pronunciación los
cuales hace difícil
comprensión del
discurso y por ende no
existe comunicación
estable y efectiva en
gran parte de la
entrevista.
Pronuncia con dificultad el
uso de las expresiones de
la presentación personal de
igual manera se le dificulta
identificar las imágenes. La
entonación y el acento
interfieren en gran medida
la comprensión de ciertas
partes del discurso. Usa
con frecuencia la
pronunciación de los
términos como su lengua
materna.
Pronuncia y articula sonidos
que pueden ser
comprendidos en un nivel
aceptable. La entonación y el
acento algunas veces
dificultan la comprensión de
algunos términos. Pronuncia
algunos términos como se
escriben en su lengua
materna.
Pronuncia claramente y articula
sonidos que pueden ser
comprendidos en su mayoría por el
interlocutor. Usa la entonación y el
stress estándar para participar en el
diálogo adecuadamente. Su
pronunciación es fluida y se
comprende con facilidad lo expuesto
por el hablante.
CONSTRUCCIÓ
N LÓGICA DE
ENUNCIADOS
No
participa
en la
entrevist
a.
Los errores de
gramática, de sintaxis y
de cohesión son
demasiado frecuentes.
No se evidencia manejo
de estructuras simples
para ninguno de los
momentos de la
entrevista. Debe usar
lengua materna para
hacer comprensible su
discurso.
Construye su discurso sin
tener en cuenta los
elementos gramaticales y
sintácticos planteados en el
nivel. Presenta errores
considerables los cuales
afectan el discurso como
también Las oraciones son
simples y no hay
coherencia textual entre
ellas.
Construye su discurso
teniendo en cuenta algunos
de los elementos del nivel.
Forma oraciones simples con
algunos errores en la
sintaxis o la conjugación.
Construye su discurso teniendo en
cuenta los elementos del nivel,
tales como: adverbios de
frecuencia, tiempos verbales,
conectores para formar oraciones
simples y compuestas de manera
completa. Puede presentar errores
que no afecten la comprensión
general del discurso.
VOCABULARIO No
participa
en la
entrevist
a.
Hace uso de palabras
erróneas y sin cohesión
entre oraciones. La
selección de palabras
es inadecuada y hace
uso de términos en
lengua materna con
mucha frecuencia.
Usa un vocabulario que no
está acorde con las
unidades del curso.
Necesita constantemente
hacer uso de términos en
lengua materna para
completar las oraciones.
Usa algunos de los términos
planteados en las unidades
del curso. Presenta algunas
inconsistencias en la
selección de los términos
pero puede autocorregirse y
continuar con su discurso.
Usa términos que en algunas
ocasiones no son coherentes
con la idea.
Usa el vocabulario planteado en las
unidades, tales como: adverbios de
frecuencia, conectores, vocabulario
de descripción con mínimo o ningún
error. Evidencia un claro uso del
vocabulario
ESCUCHA E
INTERACCIÓN
No
participa
en la
entrevist
a.
Se le dificulta al
responder la mayoría
de las preguntas de
manera apropiada
Requiere un ritmo de
discurso demasiado
lento y con demasiadas
repeticiones. Responde
información que no se le
está preguntando.
Responde algunas veces a
las preguntas planteadas.
Necesita repetición
constante y la velocidad
debe ser menor que la un
discurso normal. Es posible
que no comprenda todas
las instrucciones del
discurso y que confirme en
su lengua materna la
instrucción.
Comprende y responde a las
preguntas con cierta
dificultad. En algunas
ocasiones se requieren
repeticiones, pero la
velocidad de discurso es
normal. Entiende en gran
parte las instrucciones de la
entrevista.
Responde a las preguntas
adecuadamente y las incorpora a la
conversación de forma natural sin
necesidad de repetición y una
fluidez verbal apropiada. Reconoce
todas las instrucciones de la
entrevista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation, practice and production
Presentation, practice and productionPresentation, practice and production
Presentation, practice and production
tavin20
 
MAKE YOUR ESL STUDENTS THINK CREATIVELY WITH COLDPLAY – HUMANKIND!
MAKE YOUR ESL STUDENTS THINK CREATIVELY WITH COLDPLAY – HUMANKIND!MAKE YOUR ESL STUDENTS THINK CREATIVELY WITH COLDPLAY – HUMANKIND!
MAKE YOUR ESL STUDENTS THINK CREATIVELY WITH COLDPLAY – HUMANKIND!
Marcia Bonfim
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Task based learning Vs PPP
Task based learning Vs PPPTask based learning Vs PPP
Task based learning Vs PPP
Angcharin Thongpan
 
My Favourite Headway Lesson
My Favourite Headway LessonMy Favourite Headway Lesson
My Favourite Headway Lesson
Aleksei Nekhaev
 
Lesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbersLesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbers
It's English Time
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
stherpalau
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
Victoria Villavicencio
 
The ppp method
The ppp methodThe ppp method
The ppp method
luiscarl1981
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Nancy Quiroga
 
Assimilation
AssimilationAssimilation
Assimilation
teachphonetics
 
The ppp teaching method (power point)
The ppp teaching method (power point)The ppp teaching method (power point)
The ppp teaching method (power point)
Lis Nieto
 
Fonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesFonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del ingles
Diana Tapia Silva
 
Chapter 11 - Using coursebooks
Chapter 11 - Using coursebooksChapter 11 - Using coursebooks
Chapter 11 - Using coursebooks
Cris Gomez
 
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docxINFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
karinpamelapaimarios
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
José Carlos Barceló Fernández
 
How to teach_a_listening_lesson_-pdp-
How to teach_a_listening_lesson_-pdp-How to teach_a_listening_lesson_-pdp-
How to teach_a_listening_lesson_-pdp-
Mr Bounab Samir
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
Gente Planeta
 
PDP framework
PDP frameworkPDP framework
PDP framework
William Sastoque
 

La actualidad más candente (20)

Presentation, practice and production
Presentation, practice and productionPresentation, practice and production
Presentation, practice and production
 
MAKE YOUR ESL STUDENTS THINK CREATIVELY WITH COLDPLAY – HUMANKIND!
MAKE YOUR ESL STUDENTS THINK CREATIVELY WITH COLDPLAY – HUMANKIND!MAKE YOUR ESL STUDENTS THINK CREATIVELY WITH COLDPLAY – HUMANKIND!
MAKE YOUR ESL STUDENTS THINK CREATIVELY WITH COLDPLAY – HUMANKIND!
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
 
Task based learning Vs PPP
Task based learning Vs PPPTask based learning Vs PPP
Task based learning Vs PPP
 
My Favourite Headway Lesson
My Favourite Headway LessonMy Favourite Headway Lesson
My Favourite Headway Lesson
 
Lesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbersLesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbers
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
The ppp method
The ppp methodThe ppp method
The ppp method
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
 
Assimilation
AssimilationAssimilation
Assimilation
 
The ppp teaching method (power point)
The ppp teaching method (power point)The ppp teaching method (power point)
The ppp teaching method (power point)
 
Fonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesFonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del ingles
 
Chapter 11 - Using coursebooks
Chapter 11 - Using coursebooksChapter 11 - Using coursebooks
Chapter 11 - Using coursebooks
 
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docxINFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
INFORME-EVA-DIAG-INGLÉS-DÁMARIS - 60743EHLS.docx
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
How to teach_a_listening_lesson_-pdp-
How to teach_a_listening_lesson_-pdp-How to teach_a_listening_lesson_-pdp-
How to teach_a_listening_lesson_-pdp-
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
PDP framework
PDP frameworkPDP framework
PDP framework
 

Destacado

DRAGON NATURALLY SPEAKING
DRAGON NATURALLY SPEAKINGDRAGON NATURALLY SPEAKING
DRAGON NATURALLY SPEAKING
bestbueno
 
Inés lucía mantilla muñoz
Inés  lucía  mantilla  muñozInés  lucía  mantilla  muñoz
Inés lucía mantilla muñoz
luine
 
Comunicación y traducción
Comunicación y traducciónComunicación y traducción
Comunicación y traducción
Patricia Nigro
 
Indicaciones para realizar la actividad de speaking
Indicaciones para realizar la actividad de speakingIndicaciones para realizar la actividad de speaking
Indicaciones para realizar la actividad de speaking
yenilce2000
 
Speaking Presentation
Speaking PresentationSpeaking Presentation
Speaking Presentation
sherryl
 
Speaking
SpeakingSpeaking
Speaking
Juan Pablo Moya
 
Modelo Speaking Hymes
Modelo Speaking   HymesModelo Speaking   Hymes
Modelo Speaking Hymes
gloiranqn
 
Ethnography of speaking and structure of conversation
Ethnography of speaking and structure of conversationEthnography of speaking and structure of conversation
Ethnography of speaking and structure of conversation
Samira Hashimzadeh
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Mariana Pascual
 

Destacado (10)

DRAGON NATURALLY SPEAKING
DRAGON NATURALLY SPEAKINGDRAGON NATURALLY SPEAKING
DRAGON NATURALLY SPEAKING
 
Inés lucía mantilla muñoz
Inés  lucía  mantilla  muñozInés  lucía  mantilla  muñoz
Inés lucía mantilla muñoz
 
Comunicación y traducción
Comunicación y traducciónComunicación y traducción
Comunicación y traducción
 
Indicaciones para realizar la actividad de speaking
Indicaciones para realizar la actividad de speakingIndicaciones para realizar la actividad de speaking
Indicaciones para realizar la actividad de speaking
 
Speaking Presentation
Speaking PresentationSpeaking Presentation
Speaking Presentation
 
Speaking
SpeakingSpeaking
Speaking
 
Modelo Speaking Hymes
Modelo Speaking   HymesModelo Speaking   Hymes
Modelo Speaking Hymes
 
Ethnography of speaking and structure of conversation
Ethnography of speaking and structure of conversationEthnography of speaking and structure of conversation
Ethnography of speaking and structure of conversation
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 

Similar a Guía de actividad de speaking pdf activity 5

Pat 2
Pat 2Pat 2
Pat 2
gtrivan3
 
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Modulo 2_Semana1_Actividad Integradora1.docx
Modulo 2_Semana1_Actividad Integradora1.docxModulo 2_Semana1_Actividad Integradora1.docx
Modulo 2_Semana1_Actividad Integradora1.docx
AllyAkoppa
 
Moduloinstruccional
ModuloinstruccionalModuloinstruccional
Moduloinstruccional
celyann
 
Reconocimiento Curso de Ingles I UNAD
Reconocimiento Curso de Ingles I UNADReconocimiento Curso de Ingles I UNAD
Reconocimiento Curso de Ingles I UNAD
acostaje
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONALORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
Alfredo Prieto Martín
 
Trabajo de reconocimento entornos
Trabajo de reconocimento entornosTrabajo de reconocimento entornos
Trabajo de reconocimento entornos
raul rodriguez
 
Actividades modulo 1
Actividades modulo 1Actividades modulo 1
Actividades modulo 1
Rafael ROdea
 
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba-converted
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba-convertedCuaderno de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba-converted
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba-converted
matea muñoz
 
Entornos del curso
Entornos del cursoEntornos del curso
Entornos del curso
fernando
 
Actituds i actuacions en una entrevista laboral
Actituds i actuacions en una entrevista laboralActituds i actuacions en una entrevista laboral
Actituds i actuacions en una entrevista laboral
Ybacardit
 
tvu
tvutvu
El estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentenaEl estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentena
Guillermo Garcia Silva
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learningTutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Alfredo Prieto Martín
 

Similar a Guía de actividad de speaking pdf activity 5 (20)

Pat 2
Pat 2Pat 2
Pat 2
 
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
 
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Modulo 2_Semana1_Actividad Integradora1.docx
Modulo 2_Semana1_Actividad Integradora1.docxModulo 2_Semana1_Actividad Integradora1.docx
Modulo 2_Semana1_Actividad Integradora1.docx
 
Moduloinstruccional
ModuloinstruccionalModuloinstruccional
Moduloinstruccional
 
Reconocimiento Curso de Ingles I UNAD
Reconocimiento Curso de Ingles I UNADReconocimiento Curso de Ingles I UNAD
Reconocimiento Curso de Ingles I UNAD
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONALORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
 
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
 
Trabajo de reconocimento entornos
Trabajo de reconocimento entornosTrabajo de reconocimento entornos
Trabajo de reconocimento entornos
 
Actividades modulo 1
Actividades modulo 1Actividades modulo 1
Actividades modulo 1
 
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba-converted
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba-convertedCuaderno de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba-converted
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba-converted
 
Entornos del curso
Entornos del cursoEntornos del curso
Entornos del curso
 
Actituds i actuacions en una entrevista laboral
Actituds i actuacions en una entrevista laboralActituds i actuacions en una entrevista laboral
Actituds i actuacions en una entrevista laboral
 
tvu
tvutvu
tvu
 
El estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentenaEl estudiante en cuarentena
El estudiante en cuarentena
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learningTutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Guía de actividad de speaking pdf activity 5

  • 1. Instituto Virtual de Lenguas INVIL Programa: Programa Nacional de inglés Curso: Inglés 1 - 90008 Campo de formación: Componente Básico Común Tipo de curso: Metodológico Créditos: Dos (2) ACT. 5- SPEAKING ACTIVITY La actividad de speaking consiste en tener un encuentro sincrónico (en tiempo real), entre el estudiante y su tutor a través de la herramienta Skype. En este encuentro, el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar y practicar la habilidad de expresión oral en inglés, a través de actividades cercanas a su cotidianidad y que ha estudiado previamente en las unidades propuestas en el curso de inglés 1. Objetivo General ❏ Promover la interacción activa a través del diálogo sincrónico en inglés entre actores participantes del curso, mediante el desarrollo práctico de las temáticas utilizadas, a través de actividades significativas que permitan el uso del inglés como lengua extranjera en contextos comunicativos. Objetivos Específicos ❏ Interactuar de manera directa con el tutor hablando sobre situaciones cotidianas bien sea que ocurran en su entorno o fuera de él.
  • 2. ❏ Utilizar las temáticas planteadas dentro del curso para comunicarse en una situación cotidiana. ❏ Participar de manera responsable y comprometida siguiendo el protocolo del ejercicio, y la netiqueta UNAD. Estrategia de aprendizaje: ❏ Aprendizaje basado en tareas (Task-based learning), en el cual el uso de la lengua en un contexto comunicativo se hace necesario para ejecutar una tarea. Se evaluará el desempeño del estudiante de acuerdo con el uso del inglés en situaciones de comunicación cotidianos y en relación con los contenidos aprendidos en el curso de inglés INVIL-UNAD. Peso Evaluativo: ❏ Puntaje máximo 100 puntos. Sin embargo, si el estudiante ha reservado su espacio para la entrevista y la aplaza para otra fecha sin justificación alguna, la calificación se realizará sobre 70 puntos. Cronograma de la actividad ❏ De acuerdo con las fechas establecidas en la agenda del curso. Aspectos generales del trabajo La entrevista es un encuentro sincrónico virtual que se llevará a cabo con su tutor asignado en campus. Para esto debe seguir las instrucciones dadas a continuación:
  • 3. 1. Crear una cuenta en Skype, y agregar a su tutor. 2. Escoger un horario dentro de los que su tutor, a través de un archivo compartido en Google Drive, le compartirá en sus correos internos del aula. 3. Una vez programe su entrevista, confirme con su tutor la hora y fecha. 4. Ingrese 10 minutos antes de la hora acordada para verificar el funcionamiento del micrófono y cámara web. Recuerde que el uso de estos dos elementos son obligatorios. 5. Tenga a la mano su documento de identidad y carné originales para verificar datos. 6. Hágale saber a su tutor que usted se encuentra disponible para la entrevista a través del chat de Skype. Debe identificarse con su nombre completo y número de grupo. MOMENTOS DE LA ENTREVISTA: La entrevista se realiza en inglés. Espere las instrucciones del tutor y tenga en cuenta que debe preparar previamente los siguientes dos momentos: PRIMER MOMENTO: Introducing Yourself En este primer momento el estudiante se presenta y comparte la siguiente información personal: • Name
  • 4. • Age • Occupation • Marital Status • Birthplace • Family Hobbies Personality • Likes and dislikes En este momento tenga en cuenta: 1. Es importante prepararse previamente para la entrevista, teniendo en cuenta el vocabulario y las preguntas sugeridas en la guía (El tutor podrá hacer preguntas ocasionales que no estén contempladas en la guía, con el fin de promover la expresión oral espontánea). Por esta razón, no es válido leer durante la entrevista, ¡pues no se trata de un ejercicio memorístico! 2. A continuación se presenta información que puede tener en cuenta para su preparación. Revise que puede identificar y responder preguntas como: QUESTION POSSIBLE ANSWERS How are you? How are you doing? (Unit 1 talking about me. Verb To be) I am Fine. I feel good. How old are you? (Unit 1 talking about me. Verb To be) I am 24 years old. What’s your full name? (Unit 1 talking about me. Verb To be with Wh questions) My name is Alexander Cubillos Diaz I am Ivonne Carreño. What do you do for living? What’s your profession? What’s your job? (Unit 1 talking about me. Simple present tense) I am a salesman. I work as an assistant. I work in a business company. Are you married? No, I am single.
  • 5. (Unit 1 talking about me. Verb To be. Interrogative form) Yes, I am married. I am divorced. I live in domestic partnership. Do you have children? How many children do you have? How old are they? (Unit 1 talking about me. Simple present tense. Interrogative form) Yes, I have two children. They are 4 and 9. No, I don´t. What are you studying? What do you study at the university? What semester are you in? (Unit 2: At Work Present Continuous tense) I am studying psychology. I am in sixth semester. What do you like to do in your free time? What are your hobbies? What do you like to do for fun? (Unit 1:At work simple present tense.Interrogative form ) I like to play soccer and watch TV. I love reading every day. Who do you live with? (Unit 1: At Work Simple Present Tense. Interrogative form) I live with my wife and my daughter. I live alone. Do you have any pets? What’s its name? (Unit 1: At work Simple present tense Interrogative form) I have a parrot. Its name is Harry. Where do you live? Which city do you live in? Where were you born? (Unit 1: At Work Simple Present Tense. Interrogative form) I live in Girardot but I was born in Manizales. Where are you from? I am from Bogota.
  • 6. (Unit 1 talking about me. Verb Tobe) Which sport do you like? (Unit 1: At Work Simple Present Tense. Interrogative form) I like swimming and cycling. When is your birthday? (Unit 1 talking about me. Verb Tobe. With Wh questions) I was born on 16th , June 1992. July 5, 1987. What’s your favorite…, who’s your favorite…? (Unit 1 talking about me. Verb Tobe. With Wh questions) My favorite _________ is_______________. What are you like? Are you responsible… shy… bad- tempered…? (Unit 1 talking about me. Verb To be. With Wh questions) I am an outgoing and carefree person. I am very honest. 3. En el cuadro anterior se encuentra entre paréntesis la unidad en la cual podemos practicar las preguntas y su respectiva respuesta, por tal motivo es importante repasar los contenidos en línea del curso con las respectivas unidades. Link (extra material) https://www.youtube.com/watch?v=h-VKSSd9hko https://www.youtube.com/watch?v=PtcIydeDTFc
  • 7. SEGUNDO MOMENTO: What are you doing right now? La actividad para el segundo momento de la entrevista es una situación comunicativa que involucra el uso de vocabulario para descripción física, el presente simple para hablar de rutinas o descripciones generales, y el presente progresivo para hablar de actividades que están en desarrollo al momento de la comunicación. Para tal fin, debe seleccionar dos fotografías suyas, tomadas previamente, de momentos específicos de su entorno o vida personal (cumpleaños, viajes, etc.) y describir lo que está sucediendo en cada una de estas. Al igual que en el primer momento de la entrevista, es importante prepararse previamente, tenga en cuenta el vocabulario y las preguntas sugeridas (Recuerde que el tutor podrá hacer preguntas ocasionales que no estén contempladas en la guía, con el fin de promover la expresión oral espontánea). Por esta razón, no es válido leer durante la entrevista, ¡pues no se trata de un ejercicio memorístico! En este link puede observar un video de una de las entrevistas realizadas en el curso de inglés 1, con el fin de que conozca la dinámica de este ejercicio de interacción. https://youtu.be/KszOg6B589w
  • 8. DESCRIBING PEOPLE: Use simple present, present progressive and the vocabulary related to clothes, physical description, routines. Communicative Situation EJEMPLO La situación que se presenta a continuación es un ejemplo y contiene una imagen y unas posibles preguntas similares a las que tiene que desarrollar en este segundo momento, con sus propias fotografías. Picture Posible Questions:  What is in the picture? Describa lo que aparece en la imagen, utilizando expresiones como: I can see a boy hitting to the piñata There is / There are some kids and some adults  What is happening in the picture? Describa las actividades que están realizando las personas en la imagen, utilizando expresiones como: The boy s hitting the piñata with a stick. The children are standing in line.  Describe the place where they are: Describa el sitio donde se encuentran las
  • 9. personas, utilizando expresiones como: It is a park. People are in the park.  What activities does a mum do? Menciona dos actividades que una madre realiza (tenga en cuenta utilizar la estructura del presente simple y de acuerdo a la fotografía presentada), ejemplo: A mum takes care of her children.
  • 10. RÚBRICA DE EVALUACIÓN CALIFI CACIO N NULA CALIFICACIÓN INSUFICIENTE CALIFICACIÓN BAJA CALIFICACIÓN MEDIA CALIFICACIÓN ALTA 0 5 10 15 20 RESPONSABILI DAD, PARTICIPACIO N Y COMPROMISO No participa en la entrevist a. Programa la entrevista fuera de las fechas establecidas sin justificación. Ninguno de los dos momentos se desarrolla en términos de comunicación. El discurso es totalmente memorístico o depende de terceros para su comprensión. Programa la entrevista fuera de las fechas establecidas sin justificación. Desconoce los elementos de práctica. Es impuntual en el ejercicio y no se presenta en la hora ni el día establecido. Participa sólo en un momento adecuadamente o su discurso es evidentemente memorístico. Planea y programa los dos momentos de la entrevista. Es impuntual en el ejercicio o cambia la fecha o la hora del encuentro. No utiliza los elementos establecidos para la práctica de la entrevista. Algunas partes del discurso son evidentemente memorísticos. Planea, programa y participa en ambos momentos de la entrevista con responsabilidad y compromiso. Usa los elementos establecidos para la práctica de dicha entrevista. PRONOUNCIACI ON No participa en la entrevist a. Presenta evidentes errores de pronunciación los cuales hace difícil comprensión del discurso y por ende no existe comunicación estable y efectiva en gran parte de la entrevista. Pronuncia con dificultad el uso de las expresiones de la presentación personal de igual manera se le dificulta identificar las imágenes. La entonación y el acento interfieren en gran medida la comprensión de ciertas partes del discurso. Usa con frecuencia la pronunciación de los términos como su lengua materna. Pronuncia y articula sonidos que pueden ser comprendidos en un nivel aceptable. La entonación y el acento algunas veces dificultan la comprensión de algunos términos. Pronuncia algunos términos como se escriben en su lengua materna. Pronuncia claramente y articula sonidos que pueden ser comprendidos en su mayoría por el interlocutor. Usa la entonación y el stress estándar para participar en el diálogo adecuadamente. Su pronunciación es fluida y se comprende con facilidad lo expuesto por el hablante. CONSTRUCCIÓ N LÓGICA DE ENUNCIADOS No participa en la entrevist a. Los errores de gramática, de sintaxis y de cohesión son demasiado frecuentes. No se evidencia manejo de estructuras simples para ninguno de los momentos de la entrevista. Debe usar lengua materna para hacer comprensible su discurso. Construye su discurso sin tener en cuenta los elementos gramaticales y sintácticos planteados en el nivel. Presenta errores considerables los cuales afectan el discurso como también Las oraciones son simples y no hay coherencia textual entre ellas. Construye su discurso teniendo en cuenta algunos de los elementos del nivel. Forma oraciones simples con algunos errores en la sintaxis o la conjugación. Construye su discurso teniendo en cuenta los elementos del nivel, tales como: adverbios de frecuencia, tiempos verbales, conectores para formar oraciones simples y compuestas de manera completa. Puede presentar errores que no afecten la comprensión general del discurso. VOCABULARIO No participa en la entrevist a. Hace uso de palabras erróneas y sin cohesión entre oraciones. La selección de palabras es inadecuada y hace uso de términos en lengua materna con mucha frecuencia. Usa un vocabulario que no está acorde con las unidades del curso. Necesita constantemente hacer uso de términos en lengua materna para completar las oraciones. Usa algunos de los términos planteados en las unidades del curso. Presenta algunas inconsistencias en la selección de los términos pero puede autocorregirse y continuar con su discurso. Usa términos que en algunas ocasiones no son coherentes con la idea. Usa el vocabulario planteado en las unidades, tales como: adverbios de frecuencia, conectores, vocabulario de descripción con mínimo o ningún error. Evidencia un claro uso del vocabulario ESCUCHA E INTERACCIÓN No participa en la entrevist a. Se le dificulta al responder la mayoría de las preguntas de manera apropiada Requiere un ritmo de discurso demasiado lento y con demasiadas repeticiones. Responde información que no se le está preguntando. Responde algunas veces a las preguntas planteadas. Necesita repetición constante y la velocidad debe ser menor que la un discurso normal. Es posible que no comprenda todas las instrucciones del discurso y que confirme en su lengua materna la instrucción. Comprende y responde a las preguntas con cierta dificultad. En algunas ocasiones se requieren repeticiones, pero la velocidad de discurso es normal. Entiende en gran parte las instrucciones de la entrevista. Responde a las preguntas adecuadamente y las incorpora a la conversación de forma natural sin necesidad de repetición y una fluidez verbal apropiada. Reconoce todas las instrucciones de la entrevista.