SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO
CORREA RICARDO
FREIRE CHRISTIAN
LÓPEZ MARCIA
URBANO SARA
Afectivo

LENGUAS
EN
CONTACTO

Acercamiento entre
distintas lenguas para
satisfacer
necesidades
comunicativas en los
ámbitos

Psicológico

Migratorio

Fronterizo

Educativo
ALTERNANCIA LINGÜÍSTICA

Se refiere al uso de más de un idioma en el habla. Ej.
Español más inglés, español más francés, español más
portugués, español más guaraní, español más italiano, etc.
CARACTERÍSTICAS

Dominio limitado
de una de las
lenguas

Uso
pertinente de
la sintáctica

Uso
fonológicamente
comprensible

EJEMPLO

Un hablante puede decirle a otro una frase como «l'm sorry I cannot attend next week's meeting
porque tengo una obligación de negocios en Boston, pero espero que I'll be back for the meeting
the week after»,
CARACTERÍSTICAS

Hay problemas sociales y lingüísticos.
Existe desde los tiempos más antiguos.

MEZCLA
DE
LENGUAS

Tiene un enorme potencial para el
enriquecimiento de las lenguas autónomas,

FUNCIONES

Ofrece complejas y diversas situaciones
de uso de una, dos o más lenguas en el
seno de una sociedad,
Desempeña un importante papel
en la evolución lingüística.
Jopará

Cocoliche

Portuñol

Espanglish

Lugar de
origen

Paraguay

Buenos Aires

Brasil

Estados
Unidos.

Mezcla

Español
+
Guaraní.

Español
+
Italiano

Español
+ Portugués

Español
+
Inglés

Los términos de esta
mezcla han pasado a
la lengua común,
aunque se han ido
disipando.

Se viene utilizando
por parte de los
hispanohablantes
llegados a Brasil
desde fines del XIX,
tanto de España
como de
Hispanoamérica

Depende de la
frontera en la
que se habla

Característica

Se diferencia del
guaraní tribal
CLASES DE MEZCLAS.
EN LAS
FRONTERAS
GEOGRÁFICAS

EN LAS
FRONTERAS
INTERÉTNICAS

EN LAS
FRONTERAS
SOCIALES

La creación de variedades mixtas
no es un resultado obligado en
toda situación de frontera
geográfica

En los contactos entre las
etnias que coexisten en el
territorio hispánico se
produce una mezcla
estabilizada socialmente y
por lo tanto, capaz de
funcionar como señal de
identidad

surge la modalidad mezclada, la
media lengua urbana, con la
posibilidad de cumplir funciones
muy diferentes y de ofrecer
perfiles formales variados y
complejos.
ORIGEN
•

El termino interferencia se asienta en la física ondulatoria.

•

Con este concepto se pretendía definir el encuentro de dos movimientos ondulatorios, cuyo
contacto da lugar a un reforzamiento o a una anulación. Esto es aplicado a la lingüística

El término se empieza a
utilizar en la primera mitad
del siglo XX

Primero con Sandfeld (1938)
y Jakobson (1938) en sus
ponencias en el IV Congreso
Internacional de Lingüistas
celebrado en Copenhague
en 1936
Por innovación de
significados

CAMBIO
LINGÜÍSTICO

Por pérdida de
fonemas en los
significantes

Que se da

Por sustitución de
significantes y
significados
SE PUEDE PRODUCIR
•

Entre dos lenguas, entre dos registros pertenecientes a una
misma lengua, en el seno de un grupo social o se puede
encasillar como un rasgo personal en los actos de habla.

En una lengua A
(registro)

Motivado
por
Influencia de
una lengua B
Interferencia fonológica: la interferencia fónica tiene que ver
con la manera como un hablante percibe y reproduce los
sonidos de una lengua secundaria en función de la primaria;
aparece cuando un bilingüe identifica un fonema del sistema
secundario con uno del sistema primario y, al reproducirlo, lo
somete a las reglas fonéticas de la lengua primaria.

Interferencia
Fonológica
Segmentales

Suprasegmentales

Modificaciones paradigmáticas
o sintagmáticas en el habla,
que se pueden atribuir a la
influencia de otra lengua
.

Cantidad
Acento
Entonacion
INTERFERENCIAS GRAMATICALES

Hay interferencia gramatical cuando se introducen en el habla de los bilingües,
unidades y combinaciones de partes del discurso, de categorías gramaticales y de
morfemas funcionales que provienen de otra lengua”

EJEMPLO:
-El día que te fuiste tu sola, ¿dónde fuiste?
- A pasear (risas). No me acuerdo qué día era, ¿eh? ¿por eso?
- ¡Un día que fuimos todas a las conferencias!
- ¡Ah! sí, sí.
Eso: demostrativo neutro, el eso precedido
de la preposición por como conector
causal.
Catalán: se usa pospuesta y tiene un
significado adversativo (pero) o
concesivo

El día que me fui sola me fui a pasear,
pero no me acuerdo de qué día era.
El “préstamo” es la palabra
que una lengua toma de
otra sin traducirla y la
adapta a su estructura.

se adapta a la estructura fónica y a la
acentuación.

a la forma léxica.

a la estructura morfosintáctica.
CALCO: Es la traducción literal de unidades de una lengua origen adaptándolas al
sistema de la lengua receptora.

CALCO SEMÁNTICO
(DE EXPRESIÓN)
Es aquel que respeta las
estructuras sintácticas de la
lengua receptora, como por
ejemplo:
En alemán: Kindergarten y en
español: jardín de infancia

CALCO ESTRUCTURAL
Introduce en la lengua
receptora una estructura
nueva. Proponemos como
ejemplo la unidad ciencia
ficción del inglés: science

fiction
Lenguas en contacto
Lenguas en contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaEsther Iza Cer
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Gramática
GramáticaGramática
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
chikyariguerra
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
Esther Minuesa Rodriguez
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
Unidad 2 - Curso de sociolinguísticaUnidad 2 - Curso de sociolinguística
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
Gonzalo Abio
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

La actualidad más candente (20)

la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signoMutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
Unidad 2 - Curso de sociolinguísticaUnidad 2 - Curso de sociolinguística
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
 
Leonard bloomfield
Leonard bloomfieldLeonard bloomfield
Leonard bloomfield
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 

Destacado

Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contactolorealex2
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
Jhon Cristopher Rosales Guillen
 
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Cristina Ferrís Teja
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)lenguavalera
 
Situacion de contacto de lenguas
Situacion de contacto de lenguasSituacion de contacto de lenguas
Situacion de contacto de lenguas
AZU2311
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Diglosia según Fishman
Diglosia según FishmanDiglosia según Fishman
Diglosia según Fishman
Herson5677
 
Disglosias 07
Disglosias 07Disglosias 07
Disglosias 07noraojeda
 

Destacado (10)

Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
 
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)
 
Situacion de contacto de lenguas
Situacion de contacto de lenguasSituacion de contacto de lenguas
Situacion de contacto de lenguas
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
El bilinguismo
El bilinguismoEl bilinguismo
El bilinguismo
 
Diglosia según Fishman
Diglosia según FishmanDiglosia según Fishman
Diglosia según Fishman
 
Disglosias
DisglosiasDisglosias
Disglosias
 
Disglosias 07
Disglosias 07Disglosias 07
Disglosias 07
 

Similar a Lenguas en contacto

Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
Josefina Reyes Acala
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Lenin Blas
 
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
Education-MEC-DGA
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definicionesPablo Martinez
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Jordán Masías
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
David Muñoz
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Kelly Ramos Hernandez
 
Taller # 3
Taller  # 3 Taller  # 3
Taller # 3
DamarisBujato
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacioncarly videss
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Andres Giraldo Oviedo
 
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Pablo Fernando Garrido
 

Similar a Lenguas en contacto (20)

Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
 
Taller # 3
Taller  # 3 Taller  # 3
Taller # 3
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
 
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
 

Lenguas en contacto

  • 2. Afectivo LENGUAS EN CONTACTO Acercamiento entre distintas lenguas para satisfacer necesidades comunicativas en los ámbitos Psicológico Migratorio Fronterizo Educativo
  • 3. ALTERNANCIA LINGÜÍSTICA Se refiere al uso de más de un idioma en el habla. Ej. Español más inglés, español más francés, español más portugués, español más guaraní, español más italiano, etc. CARACTERÍSTICAS Dominio limitado de una de las lenguas Uso pertinente de la sintáctica Uso fonológicamente comprensible EJEMPLO Un hablante puede decirle a otro una frase como «l'm sorry I cannot attend next week's meeting porque tengo una obligación de negocios en Boston, pero espero que I'll be back for the meeting the week after»,
  • 4. CARACTERÍSTICAS Hay problemas sociales y lingüísticos. Existe desde los tiempos más antiguos. MEZCLA DE LENGUAS Tiene un enorme potencial para el enriquecimiento de las lenguas autónomas, FUNCIONES Ofrece complejas y diversas situaciones de uso de una, dos o más lenguas en el seno de una sociedad, Desempeña un importante papel en la evolución lingüística.
  • 5. Jopará Cocoliche Portuñol Espanglish Lugar de origen Paraguay Buenos Aires Brasil Estados Unidos. Mezcla Español + Guaraní. Español + Italiano Español + Portugués Español + Inglés Los términos de esta mezcla han pasado a la lengua común, aunque se han ido disipando. Se viene utilizando por parte de los hispanohablantes llegados a Brasil desde fines del XIX, tanto de España como de Hispanoamérica Depende de la frontera en la que se habla Característica Se diferencia del guaraní tribal
  • 6. CLASES DE MEZCLAS. EN LAS FRONTERAS GEOGRÁFICAS EN LAS FRONTERAS INTERÉTNICAS EN LAS FRONTERAS SOCIALES La creación de variedades mixtas no es un resultado obligado en toda situación de frontera geográfica En los contactos entre las etnias que coexisten en el territorio hispánico se produce una mezcla estabilizada socialmente y por lo tanto, capaz de funcionar como señal de identidad surge la modalidad mezclada, la media lengua urbana, con la posibilidad de cumplir funciones muy diferentes y de ofrecer perfiles formales variados y complejos.
  • 7. ORIGEN • El termino interferencia se asienta en la física ondulatoria. • Con este concepto se pretendía definir el encuentro de dos movimientos ondulatorios, cuyo contacto da lugar a un reforzamiento o a una anulación. Esto es aplicado a la lingüística El término se empieza a utilizar en la primera mitad del siglo XX Primero con Sandfeld (1938) y Jakobson (1938) en sus ponencias en el IV Congreso Internacional de Lingüistas celebrado en Copenhague en 1936
  • 8. Por innovación de significados CAMBIO LINGÜÍSTICO Por pérdida de fonemas en los significantes Que se da Por sustitución de significantes y significados SE PUEDE PRODUCIR • Entre dos lenguas, entre dos registros pertenecientes a una misma lengua, en el seno de un grupo social o se puede encasillar como un rasgo personal en los actos de habla. En una lengua A (registro) Motivado por Influencia de una lengua B
  • 9. Interferencia fonológica: la interferencia fónica tiene que ver con la manera como un hablante percibe y reproduce los sonidos de una lengua secundaria en función de la primaria; aparece cuando un bilingüe identifica un fonema del sistema secundario con uno del sistema primario y, al reproducirlo, lo somete a las reglas fonéticas de la lengua primaria. Interferencia Fonológica Segmentales Suprasegmentales Modificaciones paradigmáticas o sintagmáticas en el habla, que se pueden atribuir a la influencia de otra lengua . Cantidad Acento Entonacion
  • 10. INTERFERENCIAS GRAMATICALES Hay interferencia gramatical cuando se introducen en el habla de los bilingües, unidades y combinaciones de partes del discurso, de categorías gramaticales y de morfemas funcionales que provienen de otra lengua” EJEMPLO: -El día que te fuiste tu sola, ¿dónde fuiste? - A pasear (risas). No me acuerdo qué día era, ¿eh? ¿por eso? - ¡Un día que fuimos todas a las conferencias! - ¡Ah! sí, sí. Eso: demostrativo neutro, el eso precedido de la preposición por como conector causal. Catalán: se usa pospuesta y tiene un significado adversativo (pero) o concesivo El día que me fui sola me fui a pasear, pero no me acuerdo de qué día era.
  • 11. El “préstamo” es la palabra que una lengua toma de otra sin traducirla y la adapta a su estructura. se adapta a la estructura fónica y a la acentuación. a la forma léxica. a la estructura morfosintáctica.
  • 12. CALCO: Es la traducción literal de unidades de una lengua origen adaptándolas al sistema de la lengua receptora. CALCO SEMÁNTICO (DE EXPRESIÓN) Es aquel que respeta las estructuras sintácticas de la lengua receptora, como por ejemplo: En alemán: Kindergarten y en español: jardín de infancia CALCO ESTRUCTURAL Introduce en la lengua receptora una estructura nueva. Proponemos como ejemplo la unidad ciencia ficción del inglés: science fiction