SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS LÚDICOS
Institución Educativa Particular “Nuestra Señora de Guadalupe”
Docente: Ana G. García Mundo
• DEFINICIÓN:
Los textos lúdicos son aquellos textos
que enseñan a los alumnos mediante
juegos y actividades recreativas.
Tienen como finalidad entretener,
recrear o deleitar a quien los lee.
Son los poemas, cuentos, novelas,
chistes, trabalenguas, acrósticos,
leyendas y adivinanzas.
1. LA RIMA
Es la repetición de sonidos desde la
última vocal acentuada de cada verso.
Ejemplo:
No me conformo, no: me desespero
como si fuera un huracán de lava
en el presidio de una almendra
esclava
o en el penal colgante de un jilguero.
2. EL ACRÓSTICO
Grupo de palabras en las que las letras iniciales,
medias o finales de cada verso, forman una
palabra o frase al leerlas de forma vertical.
Ejemplo: (Acróstico con letras iniciales)
“AMISTAD”
• A Camila le gusta jugar
• Me invitó a jugar con ella
• Insistió tanto que le dije:
• Si tú quieres
• Tanto, tanto
• Amigas seremos y nos
• Divertiremos.
3. EL TRABALENGUAS
También llamados destrabalenguas. Son
oraciones o textos breves en cualquier
idioma, creados para que su pronunciación en
voz alta sea de difícil acentuación.
Ejemplo:
Cuando cuentas cuentos,
cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuantos cuentos
cuentas,
nunca sabrás cuantos cuentos contaste.
4. LOS CHISTES
Es una serie de cortas palabras o una
pequeña historia hablada o escrita con la
intención de hacer reír al oyente o lector.
Ejemplo:
Un profesor de Inglés que estaba harto de
que un alumno suyo no pasara
de curso por sólo suspender su materia,
entonces decidió hacerle un pequeño
examen para ver podía pasar.
- A ver Jaimito, si yo te dijera: "open the window", ¿qué
sería?
Y Jaimito responde:
- Window, window, eso es de los ordenadores, ¿no?
- No Jaimito, no es de los ordenadores, es abrir la ventana.
- A ver, otra, ¿qué es "close the window"?
Jaimito responde:
- Otra vez lo de lo ordenadores, ¿no?
- No Jaimito no, si "open the window" es abrir la ventana,
"close the window" será cerrar la ventana.
- A ver, la última oportunidad Jaimito, ¿qué es "good
morning"?
Jaimito dice:
- ¡Ah!, esta sí que la sé, good morning es, la ventana entre
abierta.
5. LAS ADIVINANZAS
Son dichos populares en los que de una
manera encubierta se describe algo para
que sea adivinado de forma lúdica.
Ejemplo:
Vence al tigre,
vence al león,
vence al toro embravecido,
vence a señores y reyes,
que a sus pies caen rendidos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04kawen94
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Textos ludicos m
Textos ludicos mTextos ludicos m
Textos ludicos m
Lilia Castillo Osorio
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Jaky Montellanos
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Liliana Seto
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
MARIBELCANALESBACILI
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
margot71246891
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Textos ludicos m
Textos ludicos mTextos ludicos m
Textos ludicos m
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 

Destacado

POESÍA VISUAL
POESÍA VISUALPOESÍA VISUAL
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Inma Contreras
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramasinma
 
Lingüística del texto
Lingüística del textoLingüística del texto
Lingüística del texto
carmenmorenomoya
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposingmmarin
 
Conversaciones imaginarias
Conversaciones imaginariasConversaciones imaginarias
Conversaciones imaginarias
Inma Contreras
 
Exducere -presentación-
Exducere -presentación-Exducere -presentación-
Exducere -presentación-
Inma Contreras
 
Poemas visuales
Poemas visualesPoemas visuales
Poemas visuales
JuvenalSalcedoValladares
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Pamela Silva
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSjaircuva
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
ninamar23
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
Ana240393
 
La resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textosLa resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textos
CristinaMolinaA
 
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edNormas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edMadeleynne Lorena Rios
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textualesguest011c10
 
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
@profejaran
 

Destacado (20)

POESÍA VISUAL
POESÍA VISUALPOESÍA VISUAL
POESÍA VISUAL
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Textos ludicos (2)
Textos ludicos (2)Textos ludicos (2)
Textos ludicos (2)
 
Textos ludicos
Textos ludicosTextos ludicos
Textos ludicos
 
Lingüística del texto
Lingüística del textoLingüística del texto
Lingüística del texto
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 
Conversaciones imaginarias
Conversaciones imaginariasConversaciones imaginarias
Conversaciones imaginarias
 
Exducere -presentación-
Exducere -presentación-Exducere -presentación-
Exducere -presentación-
 
Poemas visuales
Poemas visualesPoemas visuales
Poemas visuales
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
 
Poesia visual
Poesia visualPoesia visual
Poesia visual
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
La resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textosLa resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textos
 
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edNormas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textuales
 
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
 

Similar a Textos lúdicos

Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Enseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonidoEnseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonidoMilkasaavedra
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
Lourdes Cabrera
 
Talleres de tradicion oral
Talleres de tradicion oralTalleres de tradicion oral
Talleres de tradicion oral
xiomara1911
 
Desarrollo del vocabulario del preescolar
Desarrollo del vocabulario del preescolarDesarrollo del vocabulario del preescolar
Desarrollo del vocabulario del preescolar
olgamari88
 
Comprendo lo que leo
Comprendo lo que leo Comprendo lo que leo
Comprendo lo que leo
ConnyA
 
Triptico taller de lectura en la primaria nov 2010
Triptico taller de lectura en la primaria nov 2010Triptico taller de lectura en la primaria nov 2010
Triptico taller de lectura en la primaria nov 2010Rom T
 
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Marissa Meza
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoFrancisco Ramos
 
Tomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primeroTomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primero
Milena Alarcón
 
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdfLeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
SilvanaRebolledo3
 
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoLenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
KarinToledo2
 

Similar a Textos lúdicos (16)

Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Enseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonidoEnseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonido
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
 
Talleres de tradicion oral
Talleres de tradicion oralTalleres de tradicion oral
Talleres de tradicion oral
 
Desarrollo del vocabulario del preescolar
Desarrollo del vocabulario del preescolarDesarrollo del vocabulario del preescolar
Desarrollo del vocabulario del preescolar
 
Comprendo lo que leo
Comprendo lo que leo Comprendo lo que leo
Comprendo lo que leo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Triptico taller de lectura en la primaria nov 2010
Triptico taller de lectura en la primaria nov 2010Triptico taller de lectura en la primaria nov 2010
Triptico taller de lectura en la primaria nov 2010
 
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primeroTomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primero
 
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdfLeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
 
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoLenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
 

Más de Ana240393

Repaso trimestral 2º año
Repaso trimestral 2º añoRepaso trimestral 2º año
Repaso trimestral 2º año
Ana240393
 
Repaso trimestral 5º año
Repaso trimestral 5º añoRepaso trimestral 5º año
Repaso trimestral 5º año
Ana240393
 
Repaso trimestral 3º año
Repaso trimestral 3º añoRepaso trimestral 3º año
Repaso trimestral 3º año
Ana240393
 
Repaso trimestral 1º año
Repaso trimestral 1º añoRepaso trimestral 1º año
Repaso trimestral 1º año
Ana240393
 
Repaso trimestral 4º año
Repaso trimestral 4º añoRepaso trimestral 4º año
Repaso trimestral 4º año
Ana240393
 
La novela en los siglos de oro
La novela en los siglos de oroLa novela en los siglos de oro
La novela en los siglos de oro
Ana240393
 
Literatura de la república ii
Literatura de la república iiLiteratura de la república ii
Literatura de la república ii
Ana240393
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
Ana240393
 
La carta y su estructura
La carta y su estructuraLa carta y su estructura
La carta y su estructura
Ana240393
 
Trabajo de exposición 1
Trabajo de exposición 1Trabajo de exposición 1
Trabajo de exposición 1
Ana240393
 
Literatura española – siglo de oro (barroco
Literatura española – siglo de oro (barrocoLiteratura española – siglo de oro (barroco
Literatura española – siglo de oro (barroco
Ana240393
 
Trabajo de exposición 5
Trabajo de exposición 5Trabajo de exposición 5
Trabajo de exposición 5
Ana240393
 
Trabajo de exposición 4
Trabajo de exposición 4Trabajo de exposición 4
Trabajo de exposición 4
Ana240393
 
Trabajo de exposición 3
Trabajo de exposición 3Trabajo de exposición 3
Trabajo de exposición 3
Ana240393
 
Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2
Ana240393
 
Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2
Ana240393
 
Literatura española – el siglo de oro
Literatura española – el siglo de oroLiteratura española – el siglo de oro
Literatura española – el siglo de oro
Ana240393
 
Registros de uso lingüístico
Registros de uso lingüísticoRegistros de uso lingüístico
Registros de uso lingüístico
Ana240393
 
Literatura española en la edad media
Literatura española en la edad mediaLiteratura española en la edad media
Literatura española en la edad media
Ana240393
 
Locuciones adverbiales
Locuciones adverbialesLocuciones adverbiales
Locuciones adverbiales
Ana240393
 

Más de Ana240393 (20)

Repaso trimestral 2º año
Repaso trimestral 2º añoRepaso trimestral 2º año
Repaso trimestral 2º año
 
Repaso trimestral 5º año
Repaso trimestral 5º añoRepaso trimestral 5º año
Repaso trimestral 5º año
 
Repaso trimestral 3º año
Repaso trimestral 3º añoRepaso trimestral 3º año
Repaso trimestral 3º año
 
Repaso trimestral 1º año
Repaso trimestral 1º añoRepaso trimestral 1º año
Repaso trimestral 1º año
 
Repaso trimestral 4º año
Repaso trimestral 4º añoRepaso trimestral 4º año
Repaso trimestral 4º año
 
La novela en los siglos de oro
La novela en los siglos de oroLa novela en los siglos de oro
La novela en los siglos de oro
 
Literatura de la república ii
Literatura de la república iiLiteratura de la república ii
Literatura de la república ii
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
 
La carta y su estructura
La carta y su estructuraLa carta y su estructura
La carta y su estructura
 
Trabajo de exposición 1
Trabajo de exposición 1Trabajo de exposición 1
Trabajo de exposición 1
 
Literatura española – siglo de oro (barroco
Literatura española – siglo de oro (barrocoLiteratura española – siglo de oro (barroco
Literatura española – siglo de oro (barroco
 
Trabajo de exposición 5
Trabajo de exposición 5Trabajo de exposición 5
Trabajo de exposición 5
 
Trabajo de exposición 4
Trabajo de exposición 4Trabajo de exposición 4
Trabajo de exposición 4
 
Trabajo de exposición 3
Trabajo de exposición 3Trabajo de exposición 3
Trabajo de exposición 3
 
Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2
 
Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2
 
Literatura española – el siglo de oro
Literatura española – el siglo de oroLiteratura española – el siglo de oro
Literatura española – el siglo de oro
 
Registros de uso lingüístico
Registros de uso lingüísticoRegistros de uso lingüístico
Registros de uso lingüístico
 
Literatura española en la edad media
Literatura española en la edad mediaLiteratura española en la edad media
Literatura española en la edad media
 
Locuciones adverbiales
Locuciones adverbialesLocuciones adverbiales
Locuciones adverbiales
 

Textos lúdicos

  • 1. TEXTOS LÚDICOS Institución Educativa Particular “Nuestra Señora de Guadalupe” Docente: Ana G. García Mundo
  • 2. • DEFINICIÓN: Los textos lúdicos son aquellos textos que enseñan a los alumnos mediante juegos y actividades recreativas. Tienen como finalidad entretener, recrear o deleitar a quien los lee. Son los poemas, cuentos, novelas, chistes, trabalenguas, acrósticos, leyendas y adivinanzas.
  • 3. 1. LA RIMA Es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso. Ejemplo: No me conformo, no: me desespero como si fuera un huracán de lava en el presidio de una almendra esclava o en el penal colgante de un jilguero.
  • 4. 2. EL ACRÓSTICO Grupo de palabras en las que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, forman una palabra o frase al leerlas de forma vertical. Ejemplo: (Acróstico con letras iniciales) “AMISTAD” • A Camila le gusta jugar • Me invitó a jugar con ella • Insistió tanto que le dije: • Si tú quieres • Tanto, tanto • Amigas seremos y nos • Divertiremos.
  • 5. 3. EL TRABALENGUAS También llamados destrabalenguas. Son oraciones o textos breves en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil acentuación. Ejemplo: Cuando cuentas cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas, nunca sabrás cuantos cuentos contaste.
  • 6. 4. LOS CHISTES Es una serie de cortas palabras o una pequeña historia hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector. Ejemplo: Un profesor de Inglés que estaba harto de que un alumno suyo no pasara de curso por sólo suspender su materia, entonces decidió hacerle un pequeño examen para ver podía pasar.
  • 7. - A ver Jaimito, si yo te dijera: "open the window", ¿qué sería? Y Jaimito responde: - Window, window, eso es de los ordenadores, ¿no? - No Jaimito, no es de los ordenadores, es abrir la ventana. - A ver, otra, ¿qué es "close the window"? Jaimito responde: - Otra vez lo de lo ordenadores, ¿no? - No Jaimito no, si "open the window" es abrir la ventana, "close the window" será cerrar la ventana. - A ver, la última oportunidad Jaimito, ¿qué es "good morning"? Jaimito dice: - ¡Ah!, esta sí que la sé, good morning es, la ventana entre abierta.
  • 8. 5. LAS ADIVINANZAS Son dichos populares en los que de una manera encubierta se describe algo para que sea adivinado de forma lúdica. Ejemplo: Vence al tigre, vence al león, vence al toro embravecido, vence a señores y reyes, que a sus pies caen rendidos”.