SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANÁLISIS TÉCNICO
1. ¿Qué técnica pictórica utilizó Van Eyck en esta obra?
Al temple Al óleo Al fresco Acuarela
2. ¿Qué ventajas presentaba esta técnica pictórica frente a la técnica al fresco, típica hasta ese siglo?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Sobre qué soporte está la pintura?
Lienzo Tabla Muro
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
1. Sin haber leído nada sobre el cuadro, descríbelo señalando lo que parece representar
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2
Obra: El matrimonio Arnolfini
Autor: Jan VAN EYCK (1399-1441).
Técnica: ……………………………………………..
Movimiento artístico: ……………………………….
Periodo: ………………………………………………
Año: …………………………………………………..
Comitente: ……………………………………………
Localización actual: …………………………………
…………………………………………………………
2. ¿Qué tipo de tema es el representado?
Mitológico Religioso Paisajístico Político Social
3. El personaje masculino: tradicionalmente se dice que era Giovanni
Arnolfini. Hay estudios que cuestionan que sea éste el personaje
representado (ya os preguntaré por este asunto), pero nosotros vamos a
pensar que sí se trata de Giovanni Arnolfini. ¿Qué profesión tenía y de
dónde procedía?
Banquero
Lucca
Zapatero
Brujas
Abogado
París
Profesor
Londres
4. El personaje femenino: tradicionalmente se dice que era Giovanna Cenami.
Hay estudios que cuestionan que sea éste el personaje representado (ya os
preguntaré por este asunto), pero nosotros vamos a pensar que sí se trata de
Giovanna Cenami. Por su gesto con la mano izquierda y el vientre abultado
qué se ha supuesto?
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
5. El acto matrimonial. Como indica el título parece que asistimos en este cuadro a una ceremonia
matrimonial. Vamos a analizarla:
a) Las manos: ¿por qué se representan de esa manera?
3
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
b) El animal fantástico: por detrás de las manos de ambos, al fondo, se aprecia un animal de
difícil identificación. Averigua qué puede simbolizar o cuál pudo ser su función.
Ninguna en
especial
c) Es una figura que parece
amenazar al matrimonio
Es una especie de
amuleto. Protegería al
matrimonio
d) El espejo: ¿Cuántos personajes se reflejan en el espejo? ¿Qué función podían cumplir los
personajes que no son Giovanni y Giovanna en el acto matrimonial?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4
e) El espejo: En el marco del espejo se observan varias escenas. ¿Qué temas se representan?
Escenas de la
vida de la pareja
Escenas de la Pasión de Cristo Escenas simbólicas
relacionadas con el
matrimonio
6. El rosario: situado al lado del espejo. Averigua qué relación tenía este objeto con las ceremonias
matrimoniales que se celebraban durante esa época en los Países Bajos.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
7. Sta Margarita o Sta Marta: esta figura se encuentra en uno de los
extremos de la cabecera de la cama. Averigua de qué son protectoras
esas santas. ¿Tiene sentido que aparezcan en esta escena matrimonial?
¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
8. El plumero: situado del lado de la mujer ¿qué sentido puede tener?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
5
9. La firma del pintor: situada sobre el espejo. Concreta lo que dice
exactamente la frase. Según esa frase Van Eyck parece presentarse como
algo más que el pintor. ¿Qué otra función podía cumplir en este acto
matrimonial?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
10. El calzado: como puedes observar, los dos personajes se encuentran descalzos. ¿Por qué?
Lógico: están
dentro de su
casa
En aquella época se pensaba
que ir descalzos propiciaba la
fertilidad
La tradición religiosa
exigía ir descalzos en las
ceremonias sagradas
11. El perro: situado a los pies de los novios, por qué ocupa una situación privilegiada en el cuadro?
Símbolo de la
fidelidad que
debe existir en
el matrimonio
Tener un perro era símbolo de poder
social y económico
Simple recurso del pintor
para dar sensación de escena
hogareña
6
7
ANÁLISIS FORMAL
La composición
En este apartado se debe estudiar cómo concibió el cuadro el pintor, es decir, cómo distribuye los
personajes y los objetos, qué elementos ocupan el centro del cuadro, qué líneas son las dominantes, .
1. Marca con un círculo el lugar qué podía considerarse el centro del cuadro. ¿Consideras adecuado
que el pintor concibiese ese gesto como el centro de la composición? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. Traza ahora una línea vertical que divida el cuadro por la mitad. ¿Qué “elementos” que componen
el cuadro atraviesa esa línea? ¿Te parece adecuado? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. Fíjate ahora en lo que hay en el muro a la derecha de
Giovanni y en lo que tiene a su izquierda Giovanna. ¿Ves
algún sentido en que se dispongan así, teniendo en cuenta la
condición masculina de uno y femenina de la otra?
8
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
9
El color
1. Completa estas frases acerca de los colores empleados.
Domina el color rojo que encontramos en …………………………….
Los tonos oscuros de la ropa de Giovanni contrastan con los tonos más …………………………de
Giovana
La luz
1. Indica qué frases son verdaderas y falsas.
La luz entra por la derecha
El foco de luz es la ventana
A pesar de ello, no se aprecian zonas de sombra
Sí hay zonas en sombra: el rostro de Giovanni y a los pies de ambos
personajes
El espacio
1. Fíjate que en el suelo de madera se pueden observar las juntas de unión del pavimento y lo mismo
ocurre en las vigas del techo. Utiliza una regla y prolonga hasta el fondo esas líneas del suelo y del
techo. ¿Dónde se unen todas ella? ¿Está, pues, bien representada la perspectiva?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
10
ANÁLISIS FIGURATIVO
1. ¿Cómo calificaría los rostros de las dos figuras? ¿Es lógico ese estado? ¿Por qué?
Preocupadas Enfadadas Serenas Tristes Alegres
2. Analiza y explica ahora los gestos de sus manos:
a. Mano derecha de Giovanni:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
b. Manos suavemente enlazadas de ambos
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
c. Mano izquierda de Giovanna
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
11
LA OBRA EN SU CONTEXTO
Comitente (quién encarga la obra)
1. ¿Quién encargó a Van Eyck la realización de este cuadro?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
2. Hasta este momento la Iglesia era la principal cliente de pintores, arquitectos y escultores. Sin
embargo, el comitente de esta obra tenía una profesión muy diferente a la religiosa. ¿Por qué
piensas que ahora aparecen nuevos clientes para los artistas? Indica si son verdaderas o falsas
estas afirmaciones
La Iglesia perdió su poder económico
La burguesía adquirió un gran poder económico en algunas ciudades europeas
Esa burguesía empieza a considerar la posesión de pintura como una muestra de prestigio social
Los artistas se negaron a trabajar para la Iglesia
El autor y su obra
1. Elabora un informe sobre Jan Van Eyck. Etapas de su vida y obras más importantes que realizó en
cada una de ellas (concretando especialmente en qué etapa pintó la obra que estamos analizando)
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
2. Busca otras obras de Van Eyck y pega alguna de ellas.
12
Cronología y movimiento artístico
1. ¿En qué año o entre qué años se pintó El matrimonio Arnolfini?
………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo se conoce a los pintores de Flandes de este periodo?
………………………………………………………………………………………
3. Comenta tres características de ese grupo de pintores.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
4. Nombra otros dos pintores y obras de ese grupo.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Influencia del cuadro
El aspecto más influyente del cuadro es la presencia de ese espejo que nos permite ver otros personajes
que, aparentemente, no son visibles en el cuadro. Concretamente, Velázquez empleó el recurso del espejo
en dos de sus cuadros. En uno de ellos se ven en ese espejo las figuras del rey Felipe IV y su mujer. ¿A qué
cuadro famoso me estoy refiriendo?
……………………………………………………………………………………………………………………………….
Contexto histórico
1. La familia Arnolfini vivía en Brujas. ¿En qué país actual se encuentra esta ciudad?. Comenta
brevemente la importancia de Brujas en la Edad Media: actividades económicas.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
2. Por la profesión de Arnolfini ¿con qué grupo social lo relacionarías? ¿Crees que ese grupo era
importante en Brujas en aquella época? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
13
PREGUNTA FINAL
Como os comentaba en algún apartado de este cuadernillo, en los últimos años se cuestiona que sean
Giovanni Arnolfini y Giovanna Cellani los personajes representados. Concretamente, la hipótesis
alternativa que cuenta con más defensores es la que plantea que se trata de Giovanni di Nicolao
Arnolfini y de Constanza Trento. Trata de explicar los argumentos por los que se cuestiona la hipótesis
tradicional y se defiende ésta última como alternativa más probable.
Para contestar a esta pregunta os sugiero que leáis este artículo:
http://www.jotdown.es/2014/07/el-misterio-arnolfini-la-joya-robada/
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacimiento de Venus
Nacimiento de VenusNacimiento de Venus
Nacimiento de Venusctruchado
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
E. La Banda
 
9.2 . barroco en europa escultura
9.2 . barroco en europa  escultura9.2 . barroco en europa  escultura
9.2 . barroco en europa escultura
Manuel guillén guerrero
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosartecobiella
 
Arquitectura hel·lenistica
Arquitectura hel·lenisticaArquitectura hel·lenistica
Arquitectura hel·lenistica
sandroalfaro
 
ART GREC: ESCULTURA
ART GREC:  ESCULTURAART GREC:  ESCULTURA
ART GREC: ESCULTURA
Antonio Núñez
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
francisco gonzalez
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
guestee4074
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
Fitxa 8 discòbol
Fitxa 8 discòbolFitxa 8 discòbol
Fitxa 8 discòbol
Julia Valera
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Fernando Alvarez Fernández
 
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
Manuel guillén guerrero
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: PinturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
@evasociales
 
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3Assumpció Granero
 
Arte santillana alumno2
Arte santillana alumno2Arte santillana alumno2
Arte santillana alumno2
Alicia Hernández
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
José Ignacio Martín Bengoa
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Nacimiento de Venus
Nacimiento de VenusNacimiento de Venus
Nacimiento de Venus
 
August De Prima Porta
August De Prima PortaAugust De Prima Porta
August De Prima Porta
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
Art romànic
Art romànicArt romànic
Art romànic
 
9.2 . barroco en europa escultura
9.2 . barroco en europa  escultura9.2 . barroco en europa  escultura
9.2 . barroco en europa escultura
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijos
 
Arquitectura hel·lenistica
Arquitectura hel·lenisticaArquitectura hel·lenistica
Arquitectura hel·lenistica
 
ART GREC: ESCULTURA
ART GREC:  ESCULTURAART GREC:  ESCULTURA
ART GREC: ESCULTURA
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
Fitxa 8 discòbol
Fitxa 8 discòbolFitxa 8 discòbol
Fitxa 8 discòbol
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
 
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: PinturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
 
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
 
Arte santillana alumno2
Arte santillana alumno2Arte santillana alumno2
Arte santillana alumno2
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 

Similar a Cuadernillo matrimonio arnolfini

El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa blogdevon
 
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Lecturas 2do grado
Lecturas 2do gradoLecturas 2do grado
Lecturas 2do grado
katitamlr
 
5 to sec. semana 8
5 to sec. semana 85 to sec. semana 8
5 to sec. semana 8
Juan Vicente Díaz Peña
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
andredi808
 
Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.
Animalec, animación a la lectura.
 
El leon y el raton - Ana
El leon y el raton - AnaEl leon y el raton - Ana
El leon y el raton - Ana
Abraham Salvador Balabaraca
 
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx cuarto básico
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx  cuarto básicoClase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx  cuarto básico
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx cuarto básico
PaulinaPealoza2
 
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionteGuiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
profesoraudp
 
Video tour sevilla
Video tour sevillaVideo tour sevilla
Video tour sevillathesin
 
Castellàprojecte
CastellàprojecteCastellàprojecte
CastellàprojecteCarmen Diaz
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre pruebanarc14
 
Evaluación de comprensión lectora 1° c 25-09-13
Evaluación de comprensión lectora   1° c   25-09-13Evaluación de comprensión lectora   1° c   25-09-13
Evaluación de comprensión lectora 1° c 25-09-13Marina Paucar Tineo
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Pamela Silva
 
Guadeaprendizajecaligramayacrostico 150415185242-conversion-gate01
Guadeaprendizajecaligramayacrostico 150415185242-conversion-gate01Guadeaprendizajecaligramayacrostico 150415185242-conversion-gate01
Guadeaprendizajecaligramayacrostico 150415185242-conversion-gate01
MonicaOlayaPabon
 

Similar a Cuadernillo matrimonio arnolfini (20)

El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa
 
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
 
Lecturas 2do grado
Lecturas 2do gradoLecturas 2do grado
Lecturas 2do grado
 
5 to sec. semana 8
5 to sec. semana 85 to sec. semana 8
5 to sec. semana 8
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.
 
LHA CUADERNO
LHA CUADERNOLHA CUADERNO
LHA CUADERNO
 
El leon y el raton - Ana
El leon y el raton - AnaEl leon y el raton - Ana
El leon y el raton - Ana
 
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx cuarto básico
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx  cuarto básicoClase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx  cuarto básico
Clase 3 LAS TORTUGAS-2.pptx cuarto básico
 
Sandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizoSandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizo
 
Sandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizoSandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizo
 
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionteGuiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
 
Video tour sevilla
Video tour sevillaVideo tour sevilla
Video tour sevilla
 
Castellàprojecte
CastellàprojecteCastellàprojecte
Castellàprojecte
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre prueba
 
Evaluación de comprensión lectora 1° c 25-09-13
Evaluación de comprensión lectora   1° c   25-09-13Evaluación de comprensión lectora   1° c   25-09-13
Evaluación de comprensión lectora 1° c 25-09-13
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
 
Guadeaprendizajecaligramayacrostico 150415185242-conversion-gate01
Guadeaprendizajecaligramayacrostico 150415185242-conversion-gate01Guadeaprendizajecaligramayacrostico 150415185242-conversion-gate01
Guadeaprendizajecaligramayacrostico 150415185242-conversion-gate01
 

Más de Fernando Alvarez Fernández

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
Fernando Alvarez Fernández
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Fernando Alvarez Fernández
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1 Actividades tema 1
Actividades tema 1
Fernando Alvarez Fernández
 
Documento para preparar la prueba de roma
Documento para preparar la prueba de romaDocumento para preparar la prueba de roma
Documento para preparar la prueba de roma
Fernando Alvarez Fernández
 

Más de Fernando Alvarez Fernández (20)

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
 
Gótico cultura urbana
Gótico cultura urbanaGótico cultura urbana
Gótico cultura urbana
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1 Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
Documento para preparar la prueba de roma
Documento para preparar la prueba de romaDocumento para preparar la prueba de roma
Documento para preparar la prueba de roma
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cuadernillo matrimonio arnolfini

  • 1. 1
  • 2. ANÁLISIS TÉCNICO 1. ¿Qué técnica pictórica utilizó Van Eyck en esta obra? Al temple Al óleo Al fresco Acuarela 2. ¿Qué ventajas presentaba esta técnica pictórica frente a la técnica al fresco, típica hasta ese siglo? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Sobre qué soporte está la pintura? Lienzo Tabla Muro ANÁLISIS ICONOGRÁFICO 1. Sin haber leído nada sobre el cuadro, descríbelo señalando lo que parece representar ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 2 Obra: El matrimonio Arnolfini Autor: Jan VAN EYCK (1399-1441). Técnica: …………………………………………….. Movimiento artístico: ………………………………. Periodo: ……………………………………………… Año: ………………………………………………….. Comitente: …………………………………………… Localización actual: ………………………………… …………………………………………………………
  • 3. 2. ¿Qué tipo de tema es el representado? Mitológico Religioso Paisajístico Político Social 3. El personaje masculino: tradicionalmente se dice que era Giovanni Arnolfini. Hay estudios que cuestionan que sea éste el personaje representado (ya os preguntaré por este asunto), pero nosotros vamos a pensar que sí se trata de Giovanni Arnolfini. ¿Qué profesión tenía y de dónde procedía? Banquero Lucca Zapatero Brujas Abogado París Profesor Londres 4. El personaje femenino: tradicionalmente se dice que era Giovanna Cenami. Hay estudios que cuestionan que sea éste el personaje representado (ya os preguntaré por este asunto), pero nosotros vamos a pensar que sí se trata de Giovanna Cenami. Por su gesto con la mano izquierda y el vientre abultado qué se ha supuesto? ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… 5. El acto matrimonial. Como indica el título parece que asistimos en este cuadro a una ceremonia matrimonial. Vamos a analizarla: a) Las manos: ¿por qué se representan de esa manera? 3
  • 4. ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… b) El animal fantástico: por detrás de las manos de ambos, al fondo, se aprecia un animal de difícil identificación. Averigua qué puede simbolizar o cuál pudo ser su función. Ninguna en especial c) Es una figura que parece amenazar al matrimonio Es una especie de amuleto. Protegería al matrimonio d) El espejo: ¿Cuántos personajes se reflejan en el espejo? ¿Qué función podían cumplir los personajes que no son Giovanni y Giovanna en el acto matrimonial? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 4
  • 5. e) El espejo: En el marco del espejo se observan varias escenas. ¿Qué temas se representan? Escenas de la vida de la pareja Escenas de la Pasión de Cristo Escenas simbólicas relacionadas con el matrimonio 6. El rosario: situado al lado del espejo. Averigua qué relación tenía este objeto con las ceremonias matrimoniales que se celebraban durante esa época en los Países Bajos. ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 7. Sta Margarita o Sta Marta: esta figura se encuentra en uno de los extremos de la cabecera de la cama. Averigua de qué son protectoras esas santas. ¿Tiene sentido que aparezcan en esta escena matrimonial? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 8. El plumero: situado del lado de la mujer ¿qué sentido puede tener? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 5
  • 6. 9. La firma del pintor: situada sobre el espejo. Concreta lo que dice exactamente la frase. Según esa frase Van Eyck parece presentarse como algo más que el pintor. ¿Qué otra función podía cumplir en este acto matrimonial? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 10. El calzado: como puedes observar, los dos personajes se encuentran descalzos. ¿Por qué? Lógico: están dentro de su casa En aquella época se pensaba que ir descalzos propiciaba la fertilidad La tradición religiosa exigía ir descalzos en las ceremonias sagradas 11. El perro: situado a los pies de los novios, por qué ocupa una situación privilegiada en el cuadro? Símbolo de la fidelidad que debe existir en el matrimonio Tener un perro era símbolo de poder social y económico Simple recurso del pintor para dar sensación de escena hogareña 6
  • 7. 7
  • 8. ANÁLISIS FORMAL La composición En este apartado se debe estudiar cómo concibió el cuadro el pintor, es decir, cómo distribuye los personajes y los objetos, qué elementos ocupan el centro del cuadro, qué líneas son las dominantes, . 1. Marca con un círculo el lugar qué podía considerarse el centro del cuadro. ¿Consideras adecuado que el pintor concibiese ese gesto como el centro de la composición? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 2. Traza ahora una línea vertical que divida el cuadro por la mitad. ¿Qué “elementos” que componen el cuadro atraviesa esa línea? ¿Te parece adecuado? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. Fíjate ahora en lo que hay en el muro a la derecha de Giovanni y en lo que tiene a su izquierda Giovanna. ¿Ves algún sentido en que se dispongan así, teniendo en cuenta la condición masculina de uno y femenina de la otra? 8
  • 10. El color 1. Completa estas frases acerca de los colores empleados. Domina el color rojo que encontramos en ……………………………. Los tonos oscuros de la ropa de Giovanni contrastan con los tonos más …………………………de Giovana La luz 1. Indica qué frases son verdaderas y falsas. La luz entra por la derecha El foco de luz es la ventana A pesar de ello, no se aprecian zonas de sombra Sí hay zonas en sombra: el rostro de Giovanni y a los pies de ambos personajes El espacio 1. Fíjate que en el suelo de madera se pueden observar las juntas de unión del pavimento y lo mismo ocurre en las vigas del techo. Utiliza una regla y prolonga hasta el fondo esas líneas del suelo y del techo. ¿Dónde se unen todas ella? ¿Está, pues, bien representada la perspectiva? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 10
  • 11. ANÁLISIS FIGURATIVO 1. ¿Cómo calificaría los rostros de las dos figuras? ¿Es lógico ese estado? ¿Por qué? Preocupadas Enfadadas Serenas Tristes Alegres 2. Analiza y explica ahora los gestos de sus manos: a. Mano derecha de Giovanni: ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… b. Manos suavemente enlazadas de ambos ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… c. Mano izquierda de Giovanna ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 11
  • 12. LA OBRA EN SU CONTEXTO Comitente (quién encarga la obra) 1. ¿Quién encargó a Van Eyck la realización de este cuadro? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 2. Hasta este momento la Iglesia era la principal cliente de pintores, arquitectos y escultores. Sin embargo, el comitente de esta obra tenía una profesión muy diferente a la religiosa. ¿Por qué piensas que ahora aparecen nuevos clientes para los artistas? Indica si son verdaderas o falsas estas afirmaciones La Iglesia perdió su poder económico La burguesía adquirió un gran poder económico en algunas ciudades europeas Esa burguesía empieza a considerar la posesión de pintura como una muestra de prestigio social Los artistas se negaron a trabajar para la Iglesia El autor y su obra 1. Elabora un informe sobre Jan Van Eyck. Etapas de su vida y obras más importantes que realizó en cada una de ellas (concretando especialmente en qué etapa pintó la obra que estamos analizando) …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Busca otras obras de Van Eyck y pega alguna de ellas. 12
  • 13. Cronología y movimiento artístico 1. ¿En qué año o entre qué años se pintó El matrimonio Arnolfini? ……………………………………………………………………………………… 2. ¿Cómo se conoce a los pintores de Flandes de este periodo? ……………………………………………………………………………………… 3. Comenta tres características de ese grupo de pintores. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 4. Nombra otros dos pintores y obras de ese grupo. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… Influencia del cuadro El aspecto más influyente del cuadro es la presencia de ese espejo que nos permite ver otros personajes que, aparentemente, no son visibles en el cuadro. Concretamente, Velázquez empleó el recurso del espejo en dos de sus cuadros. En uno de ellos se ven en ese espejo las figuras del rey Felipe IV y su mujer. ¿A qué cuadro famoso me estoy refiriendo? ………………………………………………………………………………………………………………………………. Contexto histórico 1. La familia Arnolfini vivía en Brujas. ¿En qué país actual se encuentra esta ciudad?. Comenta brevemente la importancia de Brujas en la Edad Media: actividades económicas. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 2. Por la profesión de Arnolfini ¿con qué grupo social lo relacionarías? ¿Crees que ese grupo era importante en Brujas en aquella época? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 13
  • 14. PREGUNTA FINAL Como os comentaba en algún apartado de este cuadernillo, en los últimos años se cuestiona que sean Giovanni Arnolfini y Giovanna Cellani los personajes representados. Concretamente, la hipótesis alternativa que cuenta con más defensores es la que plantea que se trata de Giovanni di Nicolao Arnolfini y de Constanza Trento. Trata de explicar los argumentos por los que se cuestiona la hipótesis tradicional y se defiende ésta última como alternativa más probable. Para contestar a esta pregunta os sugiero que leáis este artículo: http://www.jotdown.es/2014/07/el-misterio-arnolfini-la-joya-robada/ 14