SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de bolsillo
sobre las nuevas
etiquetas de la UE
para los productos
de la pesca
y de la acuicultura
Pesca
2
1
¿Sabía usted que a partir del 13 de diciembre
de 2014 van a cambiar las normas relativas
a las etiquetas que figuran en los productos
de la pesca y de la acuicultura destinados
a los consumidores de la UE? Esta guía de
bolsillo explica qué información deben
contener las nuevas etiquetas y qué otros
datos pueden presentar.
Esta guía práctica le ayudará a aplicar las
nuevas normas. No es un documento jurídico
u oficial ni una lista exhaustiva de los
requisitos que deben cumplirse.
Si desea obtener más información, consulte
la legislación que se incluye en la página 15
y los enlaces de la contracubierta.
Guía de bolsillo
sobre las nuevas
etiquetas
de la UE para
los productos
de la pesca y
de la acuicultura
2
A. Productos de la pesca
y de la acuicultura
sin transformar y algunos
productos transformados
Los siguientes requisitos se aplican a los productos de la pesca y de la acuicultura que se incluyen
en el anexo I [letras a), b), c y e)] del Reglamento sobre la organización común de mercados.
En resumen, estos requisitos conciernen a todos los productos sin transformar y a algunos de
los transformados (como los productos salados y ahumados, los camarones cocinados y sin
pelar). Los productos pueden presentarse envasados o sin envasar.
El Reglamento sobre la organización común de mercados (capítulo IV) y el Reglamento
sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (véase la página 15) son ambos
aplicables.
3
1. Información
obligatoria
Productos envasados y productos
sin envasar
Denominación comercial
y nombre científico
➜➜ Estos alimentos deben mostrar tanto la denominación
comercial del producto como su nombre científico. Ambas
denominaciones deben corresponder con las que contiene
la lista oficial elaborada y publicada en cada país de la UE.
➜➜ Tanto la denominación comercial del producto como su
nombre científico pueden corresponder exactamente con la
denominación del alimento (definida en el Reglamento sobre
la información alimentaria facilitada al consumidor) o bien
solo en parte, como sucede en los casos en los que deben
figurar menciones adicionales.
Método de producción
Debe mencionarse el método de producción utilizando los
siguientes distintivos:
«capturado...» o
«capturado en agua dulce...» o
«de cría...»
➜➜ Las mezclas de productos de la misma especie obtenidos
con distintos métodos de producción deben especificar el
método de producción de cada lote.
Zona de captura / País y masa de agua /
País de producción
➜➜ En el caso de la pesca marítima, la zona de captura
es la zona, subzona o división FAO en la que se ha pescado
el producto.
Los productos pesqueros procedentes del Atlántico
nordeste, el Mediterráneo y el mar Negro deben indicar
el nombre de la subzona o división, así como un
nombre fácil de entender para el consumidor, o bien un
mapa o un símbolo. Esto sustituye al nombre de la zona.
En los demás casos solo es necesario indicar el nombre
de la zona.
La lista de zonas, subzonas y divisiones (CIEM) está
publicada por la FAO: http://www.fao.org/fishery/cwp/
handbook/h/en.
➜➜ En el caso de la pesca en agua dulce es necesario
especificar el nombre de la masa de agua (río, lago, etc.)
y el país en el que se ha capturado el producto.
➜➜ El pescado de cría (acuicultura) debe mostrar el país
de producción.
➜➜ Las mezclas de productos de la misma especie
procedentes de distintas zonas de captura o de distintos
países de cría deben indicar, al menos, la zona o país del
lote cuantitativamente más representativo, y especificar
que los productos provienen de distintas zonas o países.
Artes de pesca
➜➜ En el caso de la pesca marítima o de agua dulce se
debe mencionar el arte de pesca utilizado para la captura,
de acuerdo con una de las categorías de artes de pesca
siguientes: «redes de tiro», «redes de arrastre», «redes de
enmalle y similares», «redes de cerco y redes izadas», «sedal
y anzuelo», «rastras» y «nasas y trampas».
➜➜ Los productos que contienen una mezcla de la misma
especie capturada con diferentes categorías de artes de
pesca deben especificar la categoría utilizada en cada lote.
Descongelado
➜➜ La etiqueta debe mencionar si el producto ha sido
descongelado. En el caso de los productos envasados esta
información debe acompañar la denominación del alimento.
En el caso de los productos no envasados, no es necesario
que la información figure junto a la denominación del
alimento, pero debe indicarse en los tablones o carteles.
çç Esta información no es necesaria en los productos
de la pesca y la acuicultura que:
• son ingredientes que contiene el producto acabado;
• han sido previamente congelados por motivos sanitarios;
• han sido descongelados antes de aplicar tratamientos
tales como el ahumado, salazón, cocción, escabechado,
secado, o una combinación de ellos;
• son alimentos para los que la congelación es una fase
del proceso de producción técnicamente necesaria.
4
Fecha de duración mínima y fecha
de caducidad
➜➜ La fecha de la duración mínima del producto
corresponde a la fecha que va precedida por las palabras
«consumir preferentemente antes del...» o «consumir
preferentemente antes del fin de...».
➜➜ Todos los productos envasados que no sean muy
perecederos deben indicar la fecha de duración mínima
con las palabras «consumir preferentemente antes del...».
Por el contrario, los productos muy perecederos deben
mostrar la fecha de caducidad.
➜➜ En el caso de todos los productos no envasados,
los que se envasen para su venta inmediata y los que se
envasen a solicitud del consumidor en el lugar de la venta,
los países de la UE pueden adoptar normas a nivel nacional
para regular si tales productos deben presentar la fecha
de duración mínima o la de caducidad.
➜➜ En el caso de los moluscos bivalvos vivos se puede
sustituir la fecha de duración mínima por la indicación
«estos animales deben estar vivos en el momento de su
venta».
Alérgenos
➜➜ Los productos envasados deben incluir en la lista de
ingredientes una referencia clara al nombre de cualquier
alérgeno que puedan contener. Esta referencia debe
resaltarse tipográficamente (por ejemplo, con distinto
tipo de letra o con un color de fondo diferente), de forma
que se distinga claramente del resto de la lista de
ingredientes.
➜➜ Esta información es también preceptiva para los
productos no envasados, los que se envasen para su
venta inmediata y los que se envasen a solicitud del
consumidor en el lugar de la venta. No obstante, los países
de la UE pueden adoptar medidas a nivel nacional sobre
la «manera» en que debe presentarse esta información.
➜➜ Si no existe una lista de ingredientes, la presencia de
alérgenos debe indicarse así: «contiene...».
çç Esto no es necesario si el nombre del alimento alude
claramente a uno o varios alérgenos.
Otros requisitos para
los productos envasados
Además de la información mencionada
anteriormente, los productos envasados deben
contener la información siguiente:
Lista de ingredientes
➜➜ Debe mostrarse una lista de todos los ingredientes, en
orden decreciente de peso, encabezada por el título
«Ingredientes».
çç Esto no es necesario en el caso de los alimentos con
un solo ingrediente y cuya denominación es la misma que
la del ingrediente.
Cantidad de los ingredientes
➜➜ Esta cantidad debe expresarse en porcentaje.
➜➜ Debe especificarse cuando el ingrediente:
• figura en la denominación del alimento;
• se destaca en el etiquetado;
• es esencial para definir un alimento.
çç Hay algunas excepciones, como cuando se indica el peso
neto escurrido.
Cantidad neta (Peso neto)
➜➜ Esta cantidad debe expresarse en gramos o en
kilogramos.
➜➜ Si el alimento se presenta en un líquido de cobertura (o
bien congelado o ultracongelado), es necesario especificar
también su peso neto escurrido.
➜➜ Si el producto alimenticio se ha glaseado, su peso neto
declarado debe excluir el peso del glaseado, con lo cual el
peso neto será igual al peso neto escurrido. Esto se debe
indicar en la etiqueta mediante uno de los modos siguientes
que el operador puede elegir (ejemplo de 250 g):
a) Peso neto = 250 g y Peso neto escurrido = 250 g
b) Peso neto = Peso neto escurrido = 250 g
c) Peso neto escurrido = 250 g
d) Peso neto (sin glaseado) = 250 g
Condiciones de conservación
y de utilización
➜➜ Deben indicarse las condiciones especiales de
conservación y las condiciones de utilización.
5
Nombre o razón social y dirección
de la empresa alimentaria
➜➜ Debe indicarse el nombre y la dirección del operador
de la empresa alimentaria responsable de la información
sobre el alimento, y bajo cuyo nombre se comercializa el
mismo.
➜➜ Si el operador no está en la UE, hay que indicar el
nombre y la dirección del importador.
País de origen o lugar de procedencia
➜➜ Esta información debe figurar cuando no hacerlo
puede inducir a engaño al consumidor.
Modo de empleo
➜➜ Solo se presentan si es necesario.
Información nutricional (a partir
del 13 de diciembre de 2016)
➜➜ Esta información incluye el valor energético y las
cantidades de grasas, ácidos grasos saturados,
carbohidratos, azúcares, proteínas y sal por cada 100 g.
También puede facilitarse información sobre las vitaminas,
minerales y otros nutrientes específicos.
➜➜ Estos datos pueden expresarse por porción o como
porcentaje de las ingestas de referencia.
➜➜ Los productos sin transformar que contienen un solo
ingrediente o una sola categoría de ingredientes está
exentos de esta obligación.
Envasado en atmósfera protectora
➜➜ Esta indicación debe facilitarse si el producto ha sido
envasado en determinados gases.
Fecha de congelación o fecha
de primera congelación
➜➜ Este requisito solo se aplica a los productos sin
transformar.
➜➜ La fecha debe mostrarse del siguiente modo: «Fecha
de congelación: día/mes/año».
Agua añadida
➜➜ El agua añadida debe figurar en la lista de
ingredientes, de conformidad con el Reglamento sobre
la información alimentaria facilitada al consumidor.
➜➜ En el caso de los productos de la pesca con la
apariencia de un corte, conjunto, loncha, parte, filete o de
un producto de la pesca entero, también debe indicarse
en la denominación del alimento el agua añadida si
esta supone más del 5 % del peso del producto acabado.
Proteínas añadidas de origen animal
diferente
➜➜ La denominación del alimento debe llevar una
indicación de la presencia de estas proteínas y de su
origen animal.
«Elaborado a partir de piezas
de pescado»
➜➜ Los productos que puedan dar la impresión de que
están hechos de una pieza entera de pescado, pero que
en realidad constan de diferentes piezas combinadas
mediante otros ingredientes (como los aditivos
alimentarios y las enzimas alimentarias), o por otros
medios, deben presentar esta indicación.
➜➜ El operador está obligado a utilizar el término
«elaborado a partir de piezas de pescado».
Marca de identificación
➜➜ Si el producto está producido en la UE, debe mostrarse
el nombre del país, el número de autorización del
establecimiento en el que tenga lugar la producción y la
abreviación CE, o su traducción a otros idiomas de la UE.
➜➜ En el caso de los productos importados solo es
obligatorio indicar el nombre del país y el número de
autorización del establecimiento en el que tenga lugar la
producción.
Fecha de embalado
➜➜ Esta fecha debe figurar en los moluscos bivalvos vivos.
➜➜ Debe contener al menos el día y el mes.
6
2. Información voluntaria
Además de los datos obligatorios, también puede
facilitarselainformaciónqueseindicaa continuación,
siempre que esta sea clara, carente de ambigüedad,
pueda comprobarse y no induzca a engaño al
consumidor.
La información voluntaria no debe mermar en ningún
caso el espacio disponible para la información
obligatoria.
Fecha de captura o de recogida
➜➜ Conforme a la documentación pertinente.
Fecha de desembarque
➜➜ Conforme a la documentación pertinente.
Puerto de desembarque de los productos
de la pesca
➜➜ Nombre del puerto en el que se ha desembarcado el
producto por primera vez.
Más información sobre los artes
de pesca
➜➜ Conforme a la documentación pertinente.
➜➜ Además de las siete categorías de artes de pesca
obligatorias mencionadas en el apartado 1 puede facilitarse
información adicional, como los artes que se incluyen en las
columnas 2 y 3 del anexo III del Reglamento sobre la
organización común de mercados. Al final de esta guía se
facilita más información sobre este Reglamento.
➜➜ Si el producto ha sido capturado mediante otras técnicas
de pesca que no figuran en esa lista (por ejemplo, mediante
pesca manual o submarina), puede indicarse también de
forma voluntaria.
Estado del pabellón que enarbola
el buque
➜➜ Conforme a la documentación pertinente.
Información medioambiental, ética
o social
➜➜ Conforme a la documentación pertinente.
Técnicas y prácticas de producción
➜➜ Conforme a la documentación pertinente.
Contenido o información nutricional
➜➜ Se alienta a los operadores del sector alimentario
a facilitar información nutricional de forma voluntaria en
los casos siguientes:
• hasta que sea obligatorio, el 13 de diciembre de 2016;
• para aquellos productos cubiertos por una de las
excepciones a la comunicación de la información nutricional
obligatoria que se indican en el anexo V del Reglamento
sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
Puede encontrar el Reglamento en el sitio web de la
Comisión Europea que se presenta en la contracubierta
de esta guía.
➜➜ A partir del 13 de diciembre de 2014, esta información
voluntaria se atiene a las mismas normas de expresión
y presentación que la información nutricional obligatoria.
Otra información
➜➜ Cualquier otra información que el operador del sector
alimentario considere de interés para el consumidor,
siempre que esta sea clara, carente de ambigüedad y pueda
comprobarse.
B. Otros
7
Ejemplo de
etiqueta para
un producto fresco
sin transformar
y envasado
CABALLA (Scomber scombrus)
Redes de arrastre
Cantidad neta: 250 g
Nombre comercial y dirección : xxx
➜➜ Denominación
comercial y nombre
científico
➜➜ Peso neto
➜➜ Operador
alimentario
Marca de
identificación
OBLIGATORIO
VOLUNTARIO
Reglamento sobre
la organización común
de mercados
Reglamento sobre la
información alimentaria
facilitada al consumidor
8
Irlanda
XX-YYY-ZZ
CE
Tenga en cuenta que, en el caso de los productos sin transformar y sin envasar,
la información obligatoria de acuerdo con el Reglamento sobre la organización
común de mercados debe figurar, entre otros elementos, en tablones o carteles.
➜➜ Categoría de arte de pesca
Pescado en el norte del mar
Céltico
Desembarcado en Killybegs
el 16/01/15
Fecha de caducidad: 18/01/15
Mantener de 0 a 2° C
➜➜ Puerto de
desembarque
➜➜ Zona de captura➜➜ Método de producción
➜➜ Fecha de
desembarque
➜➜ Etiqueta de certificación
➜➜ Código de
respuesta rápida
➜➜ «Consumir
preferentemente
antes de...» / «Fecha
de caducidad»
➜➜ Condiciones de conservación
➜➜.
9
YYY Certificado
de sostenibilidad
Spanien
Marokko Algerien
Tunesien
Portugal
Malta
Italien
Frankreich
Deutschland
Ungarn
Rumänien
Ukraine
Türkei
Bulgarien
Serbien
Kroatien
Slowakei
Tschechien
Polen
Weißrussland
Österreich
Schweiz
Bosnien u.
Herzegowina
Slowenien
Maze-
donien
Alba-
nien
Monte-
negro
Griechen-
land
Molda-
wien
Belgien
Nieder-
lande
Däne-
mark
United
Kingdom
Irland
Schweden
Norwegen
Finnland
Russland
Estland
Lettland
Litauen
Zypern
Ungarn
Monaco
Schweiz
Andorra
Island
Luxemburg
10
B. Otros productos
transformados de la pesca
y la acuicultura
Los requisitos que se exponen a continuación se aplican a los productos de la pesca y la acuicultura
QUE NO SE INCLUYEN en las letras a), b), c) y e) del anexo I del Reglamento sobre la organización común
de mercados.
En resumen, estos requisitos se aplican a los alimentos transformados, tales como los productos
en conserva, los productos compuestos, empanados, etc. Estos productos pueden estar envasados
o sin envasar.
En estos casos se aplica solo el Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
(véase la página 15).
11
1. Información obligatoria
Nota: Para los productos sin envasar solo es obligatoria
la información sobre los alérgenos; los restantes
requisitos obligatorios no se aplican, salvo en caso de
que los países de la UE adopten medidas nacionales
sobre todos o algunos de ellos.
Denominación del alimento
➜➜ Debe utilizarse la denominación legal o, a falta de tal
denominación, la denominación habitual. Si esta no existe
o no se suele utilizar, puede figurar una denominación
descriptiva del alimento.
Descongelado
➜➜ En el caso de los alimentos que han sido congelados
antes de su venta y se venden descongelados, la
denominación del alimento debe ir acompañada de la
designación «descongelado».
çç No es necesario incluir esta información en el caso de:
• los ingredientes que contenga el producto acabado;
• los alimentos para los que la congelación es una fase
tecnológicamente necesaria del proceso de producción;
• los alimentos a los que la descongelación no afecta
negativamente en lo que respecta a su seguridad
o calidad.
Lista de ingredientes
➜➜ Véase el apartado A.
Cualquier ingrediente o coadyuvante
tecnológico que pueda provocar alergia
o intolerancia (alérgenos)
➜➜ Véase el apartado A.
Cantidad de los ingredientes
➜➜ Véase el apartado A.
Cantidad neta
➜➜ Véase el apartado A.
Fecha de duración mínima y fecha
de caducidad
➜➜ Véase el apartado A.
Condiciones de conservación
y de utilización
➜➜ Véase el apartado A.
Nombre o razón social y dirección
de la empresa alimentaria
➜➜ Véase el apartado A.
País de origen o lugar de procedencia
➜➜ Véase el apartado A.
Modo de empleo
➜➜ Véase el apartado A.
Información nutricional (a partir del 13
de diciembre de 2016)
➜➜ Véase el apartado A.
Otras menciones obligatorias
Envasado en atmósfera protectora
➜➜ Véase el apartado A.
Agua añadida
➜➜ Véase el apartado A.
«Elaborado a partir de piezas
de pescado»
➜➜ Véase el apartado A.
Proteínas añadidas de origen animal
diferente
➜➜ Véase el apartado A.
Atún y bonito, sardinas y productos
similares en conserva
➜➜ También hay normas comerciales específicas para estos
productos. Estas normas pueden consultarse en los
Reglamentos (CEE) nº  1536/92 y  nº  2136/89,
respectivamente.
2. Información voluntaria
Además de los datos obligatorios que se exigen a los
productos de la pesca y la acuicultura, también puede
facilitarse otra información de forma voluntaria, siempre
que esta sea clara, carente de ambigüedad, esté basada
en datos científicos pertinentes y no induzca a engaño al
consumidor.
La información voluntaria no debe mermar en ningún caso
el espacio disponible para la información obligatoria.
12
Ejemplo
de etiqueta
para un producto
transformado
(en conserva)
Filetes de CABALLA
en aceite de oliva
Peso neto: 250 g
Nombre comercial y dirección: xxx
➜➜ Cantidad neta
➜➜ Denominación
del alimento
➜➜ Operador
alimentario
OBLIGATORIO
VOLUNTARIO
Reglamento sobre
la organización común
de mercados
Reglamento sobre la
información alimentaria
facilitada al consumidor
12
Marca de
identificación
Marruecos
XX-YYY-ZZ
13
Ingredientes: Caballa (75 %),
aceite de oliva y sal
Consumir preferentemente
antes de 10/2016
Mantener en lugar fresco y seco ➜➜ «Consumir preferentemente
antes de....»/
«Fecha de caducidad....»
➜➜ Lista de ingredientes
(cantidad del ingrediente
principal, alérgenos)
➜➜ Código de barras
➜➜ Código de barras
13
15 09 2014 15 09 14
14
¿Cómo presentar al consumidor
la información obligatoria?
➜➜ La información obligatoria debe estar disponible y ser
fácilmente accesible.
• Si se trata de alimentos envasados, debe figurar
directamente en el envase o en una etiqueta sujeta
al mismo.
• Si son productos sin envasar, sujetos al Reglamento
sobre la organización común de mercados, la
información puede exponerse de distintas formas:
mediante etiquetas, tablones, carteles o elementos
similares.
➜➜ Debe ir indicada en un lugar destacado, de manera
que sea fácilmente visible, claramente legible y, en su
caso, indeleble.
En modo alguno puede estar disimulada, tapada
o separada por ninguna otra indicación o imagen, ni por
ningún otro material interpuesto.
➜➜ Debe ir impresa en el envase o en la etiqueta de
manera que se garantice una clara legibilidad, en
caracteres que utilicen un tamaño de letra en el que la
altura de la x sea igual o superior a 1,2 mm.
En el caso de los envases o recipientes cuya superficie
máxima sea inferior a 80 cm2
, la altura de la x debe ser
igual o superior a 0,9 mm.
➜➜ La denominación completa del alimento y su peso
neto deben figurar en el mismo campo visual.
15
Base jurídica
Reglamentos relacionados con la organización común de mercados
Reglamento (UE) nº 1379/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de
2013, por el que se establece la organización común de mercados en el sector de los productos de
la pesca y de la acuicultura, se modifican los Reglamentos (CE) nº 1184/2006 y (CE) nº 1224/2009
del Consejo y se deroga el Reglamento (CE) nº 104/2000 del Consejo.
Reglamento (CEE) nº 1536/92 del Consejo, de 9 de junio de 1992, por el que se aprueban normas
comunes de comercialización para las conservas de atún y de bonito.
Reglamento (CEE) nº 2136/89 del Consejo, de 21 de junio de 1989, por el que se establecen
normas comunes de comercialización para las conservas de sardinas.
Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011,
sobre la información alimentaria facilitada al consumidor y por el que se modifican los
Reglamentos (CE) nº 1924/2006 y (CE) nº 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por
el que se derogan la Directiva 87/250/CEE de la Comisión, la Directiva 90/496/CEE del Consejo, la
Directiva 1999/10/CE de la Comisión, la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, las Directivas 2002/67/CE y 2008/5/CE de la Comisión, y el Reglamento (CE) nº 608/2004
de la Comisión.
Normas sobre higiene
Reglamento (CE) nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el
que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.
Aditivos alimentarios
Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008,
sobre aditivos alimentarios.
16
Comisión Europea
Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos
de la pesca y de la acuicultura
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea
2014 — 15 pp. — 20 x 20 cm
ISBN 978-92-79-43871-4
doi:10.2771/80625
© Unión Europea, 2014
Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica.
KL-07-14-010-ES-N
Preguntas más frecuentes:
Organización común de mercados
http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/market/faq/index_en.htm
Información facilitada al consumidor
http://ec.europa.eu/food/food/labellingnutrition/foodlabelling/docs/qanda_
application_reg1169-2011_es.pdf
Sitios web
http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/market/index_es.htm
http://ec.europa.eu/dgs/health_consumer/index_es.htm
Contactos
MARE-B2@ec.europa.eu
SANCO-INFO@ec.europa.eu
ISBN 978-92-79-43871-4
doi:10.2771/80625

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernandafernanda patiño
 
Rotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso reaRotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso rea
angelesborda
 
Puerto de Filadelfia: Distribución de Frutas y Verduras
Puerto de Filadelfia: Distribución de Frutas y VerdurasPuerto de Filadelfia: Distribución de Frutas y Verduras
Puerto de Filadelfia: Distribución de Frutas y Verduras
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Campoestrella aged in oregano
Campoestrella aged in oreganoCampoestrella aged in oregano
Campoestrella aged in oreganoOscar Herrera
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernandafernanda patiño
 
Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255alex013
 
Campoestrella aged in paprika
Campoestrella aged in paprikaCampoestrella aged in paprika
Campoestrella aged in paprikaOscar Herrera
 
Productos de calidad diferenciada
Productos de calidad diferenciadaProductos de calidad diferenciada
Productos de calidad diferenciada
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Campoestrella aged in lard
Campoestrella aged in lardCampoestrella aged in lard
Campoestrella aged in lardOscar Herrera
 
Campoestrella aged in black pepper
Campoestrella aged in black pepperCampoestrella aged in black pepper
Campoestrella aged in black pepperOscar Herrera
 
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Confecámaras
 
Campoestrella aged in rosemary
Campoestrella aged in rosemaryCampoestrella aged in rosemary
Campoestrella aged in rosemaryOscar Herrera
 
Estudio carne molida 2021 informe final
Estudio carne molida 2021   informe finalEstudio carne molida 2021   informe final
Estudio carne molida 2021 informe final
Emisor Digital
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Carina Hinostroza Rafael
 
PROMPERU - catalogo pesca
PROMPERU - catalogo pescaPROMPERU - catalogo pesca
PROMPERU - catalogo pesca
Hernani Larrea
 
Taller etiquetado ee
Taller etiquetado eeTaller etiquetado ee
Taller etiquetado eeKatherine1704
 

La actualidad más candente (17)

Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Rotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso reaRotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso rea
 
Puerto de Filadelfia: Distribución de Frutas y Verduras
Puerto de Filadelfia: Distribución de Frutas y VerdurasPuerto de Filadelfia: Distribución de Frutas y Verduras
Puerto de Filadelfia: Distribución de Frutas y Verduras
 
Campoestrella aged in oregano
Campoestrella aged in oreganoCampoestrella aged in oregano
Campoestrella aged in oregano
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255
 
Campoestrella aged in paprika
Campoestrella aged in paprikaCampoestrella aged in paprika
Campoestrella aged in paprika
 
Productos de calidad diferenciada
Productos de calidad diferenciadaProductos de calidad diferenciada
Productos de calidad diferenciada
 
Campoestrella aged in lard
Campoestrella aged in lardCampoestrella aged in lard
Campoestrella aged in lard
 
Campoestrella aged in black pepper
Campoestrella aged in black pepperCampoestrella aged in black pepper
Campoestrella aged in black pepper
 
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
 
Campoestrella aged in rosemary
Campoestrella aged in rosemaryCampoestrella aged in rosemary
Campoestrella aged in rosemary
 
Estudio carne molida 2021 informe final
Estudio carne molida 2021   informe finalEstudio carne molida 2021   informe final
Estudio carne molida 2021 informe final
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
 
PROMPERU - catalogo pesca
PROMPERU - catalogo pescaPROMPERU - catalogo pesca
PROMPERU - catalogo pesca
 
Glass jar summum
Glass jar summumGlass jar summum
Glass jar summum
 
Taller etiquetado ee
Taller etiquetado eeTaller etiquetado ee
Taller etiquetado ee
 

Similar a Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y acuiculura

El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosREBECACAMELLE
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
teraptus
 
Aprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envasesAprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envases
cddya
 
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
Tarea de bromatologia
Tarea de bromatologiaTarea de bromatologia
Tarea de bromatologia
Marilyn Meléndrez
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
Torbi Vecina Romero
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernandafernanda patiño
 
La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.
Ángeles DÍaz
 
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de FusadesEtiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
FUSADES
 
Revisando las etiquetas
Revisando las etiquetasRevisando las etiquetas
Revisando las etiquetas
María José Moya Jiménez
 
Analisis de la norma 051 .pptx
Analisis de la norma 051 .pptxAnalisis de la norma 051 .pptx
Analisis de la norma 051 .pptx
AdrienHZ
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
Vanessa G. Barragán
 
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los ProductosRegulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 
Cuestiones sobre etiquetado de productos
Cuestiones sobre etiquetado de productosCuestiones sobre etiquetado de productos
Cuestiones sobre etiquetado de productosGema Custodio Ortiz
 
Guia de identificacion de filetes
Guia de identificacion de filetesGuia de identificacion de filetes
Guia de identificacion de filetescamfersop
 
Cap2 embutidos
Cap2 embutidosCap2 embutidos
Cap2 embutidos
Milton Coca
 
BID - Olluquito en conserva
BID - Olluquito en conservaBID - Olluquito en conserva
BID - Olluquito en conserva
Hernani Larrea
 

Similar a Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y acuiculura (20)

El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentos
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 
Aprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envasesAprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envases
 
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
 
Tarea de bromatologia
Tarea de bromatologiaTarea de bromatologia
Tarea de bromatologia
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
 
02 resoluciones
02 resoluciones02 resoluciones
02 resoluciones
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Ministerio de la protección socia peke
Ministerio de la protección socia  pekeMinisterio de la protección socia  peke
Ministerio de la protección socia peke
 
La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.
 
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de FusadesEtiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
 
Revisando las etiquetas
Revisando las etiquetasRevisando las etiquetas
Revisando las etiquetas
 
Analisis de la norma 051 .pptx
Analisis de la norma 051 .pptxAnalisis de la norma 051 .pptx
Analisis de la norma 051 .pptx
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
 
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los ProductosRegulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
 
Cuestiones sobre etiquetado de productos
Cuestiones sobre etiquetado de productosCuestiones sobre etiquetado de productos
Cuestiones sobre etiquetado de productos
 
Guia de identificacion de filetes
Guia de identificacion de filetesGuia de identificacion de filetes
Guia de identificacion de filetes
 
Cap2 embutidos
Cap2 embutidosCap2 embutidos
Cap2 embutidos
 
BID - Olluquito en conserva
BID - Olluquito en conservaBID - Olluquito en conserva
BID - Olluquito en conserva
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y acuiculura

  • 1. Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y de la acuicultura Pesca
  • 2. 2
  • 3. 1 ¿Sabía usted que a partir del 13 de diciembre de 2014 van a cambiar las normas relativas a las etiquetas que figuran en los productos de la pesca y de la acuicultura destinados a los consumidores de la UE? Esta guía de bolsillo explica qué información deben contener las nuevas etiquetas y qué otros datos pueden presentar. Esta guía práctica le ayudará a aplicar las nuevas normas. No es un documento jurídico u oficial ni una lista exhaustiva de los requisitos que deben cumplirse. Si desea obtener más información, consulte la legislación que se incluye en la página 15 y los enlaces de la contracubierta. Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y de la acuicultura
  • 4. 2 A. Productos de la pesca y de la acuicultura sin transformar y algunos productos transformados Los siguientes requisitos se aplican a los productos de la pesca y de la acuicultura que se incluyen en el anexo I [letras a), b), c y e)] del Reglamento sobre la organización común de mercados. En resumen, estos requisitos conciernen a todos los productos sin transformar y a algunos de los transformados (como los productos salados y ahumados, los camarones cocinados y sin pelar). Los productos pueden presentarse envasados o sin envasar. El Reglamento sobre la organización común de mercados (capítulo IV) y el Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (véase la página 15) son ambos aplicables.
  • 5. 3 1. Información obligatoria Productos envasados y productos sin envasar Denominación comercial y nombre científico ➜➜ Estos alimentos deben mostrar tanto la denominación comercial del producto como su nombre científico. Ambas denominaciones deben corresponder con las que contiene la lista oficial elaborada y publicada en cada país de la UE. ➜➜ Tanto la denominación comercial del producto como su nombre científico pueden corresponder exactamente con la denominación del alimento (definida en el Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor) o bien solo en parte, como sucede en los casos en los que deben figurar menciones adicionales. Método de producción Debe mencionarse el método de producción utilizando los siguientes distintivos: «capturado...» o «capturado en agua dulce...» o «de cría...» ➜➜ Las mezclas de productos de la misma especie obtenidos con distintos métodos de producción deben especificar el método de producción de cada lote. Zona de captura / País y masa de agua / País de producción ➜➜ En el caso de la pesca marítima, la zona de captura es la zona, subzona o división FAO en la que se ha pescado el producto. Los productos pesqueros procedentes del Atlántico nordeste, el Mediterráneo y el mar Negro deben indicar el nombre de la subzona o división, así como un nombre fácil de entender para el consumidor, o bien un mapa o un símbolo. Esto sustituye al nombre de la zona. En los demás casos solo es necesario indicar el nombre de la zona. La lista de zonas, subzonas y divisiones (CIEM) está publicada por la FAO: http://www.fao.org/fishery/cwp/ handbook/h/en. ➜➜ En el caso de la pesca en agua dulce es necesario especificar el nombre de la masa de agua (río, lago, etc.) y el país en el que se ha capturado el producto. ➜➜ El pescado de cría (acuicultura) debe mostrar el país de producción. ➜➜ Las mezclas de productos de la misma especie procedentes de distintas zonas de captura o de distintos países de cría deben indicar, al menos, la zona o país del lote cuantitativamente más representativo, y especificar que los productos provienen de distintas zonas o países. Artes de pesca ➜➜ En el caso de la pesca marítima o de agua dulce se debe mencionar el arte de pesca utilizado para la captura, de acuerdo con una de las categorías de artes de pesca siguientes: «redes de tiro», «redes de arrastre», «redes de enmalle y similares», «redes de cerco y redes izadas», «sedal y anzuelo», «rastras» y «nasas y trampas». ➜➜ Los productos que contienen una mezcla de la misma especie capturada con diferentes categorías de artes de pesca deben especificar la categoría utilizada en cada lote. Descongelado ➜➜ La etiqueta debe mencionar si el producto ha sido descongelado. En el caso de los productos envasados esta información debe acompañar la denominación del alimento. En el caso de los productos no envasados, no es necesario que la información figure junto a la denominación del alimento, pero debe indicarse en los tablones o carteles. çç Esta información no es necesaria en los productos de la pesca y la acuicultura que: • son ingredientes que contiene el producto acabado; • han sido previamente congelados por motivos sanitarios; • han sido descongelados antes de aplicar tratamientos tales como el ahumado, salazón, cocción, escabechado, secado, o una combinación de ellos; • son alimentos para los que la congelación es una fase del proceso de producción técnicamente necesaria.
  • 6. 4 Fecha de duración mínima y fecha de caducidad ➜➜ La fecha de la duración mínima del producto corresponde a la fecha que va precedida por las palabras «consumir preferentemente antes del...» o «consumir preferentemente antes del fin de...». ➜➜ Todos los productos envasados que no sean muy perecederos deben indicar la fecha de duración mínima con las palabras «consumir preferentemente antes del...». Por el contrario, los productos muy perecederos deben mostrar la fecha de caducidad. ➜➜ En el caso de todos los productos no envasados, los que se envasen para su venta inmediata y los que se envasen a solicitud del consumidor en el lugar de la venta, los países de la UE pueden adoptar normas a nivel nacional para regular si tales productos deben presentar la fecha de duración mínima o la de caducidad. ➜➜ En el caso de los moluscos bivalvos vivos se puede sustituir la fecha de duración mínima por la indicación «estos animales deben estar vivos en el momento de su venta». Alérgenos ➜➜ Los productos envasados deben incluir en la lista de ingredientes una referencia clara al nombre de cualquier alérgeno que puedan contener. Esta referencia debe resaltarse tipográficamente (por ejemplo, con distinto tipo de letra o con un color de fondo diferente), de forma que se distinga claramente del resto de la lista de ingredientes. ➜➜ Esta información es también preceptiva para los productos no envasados, los que se envasen para su venta inmediata y los que se envasen a solicitud del consumidor en el lugar de la venta. No obstante, los países de la UE pueden adoptar medidas a nivel nacional sobre la «manera» en que debe presentarse esta información. ➜➜ Si no existe una lista de ingredientes, la presencia de alérgenos debe indicarse así: «contiene...». çç Esto no es necesario si el nombre del alimento alude claramente a uno o varios alérgenos. Otros requisitos para los productos envasados Además de la información mencionada anteriormente, los productos envasados deben contener la información siguiente: Lista de ingredientes ➜➜ Debe mostrarse una lista de todos los ingredientes, en orden decreciente de peso, encabezada por el título «Ingredientes». çç Esto no es necesario en el caso de los alimentos con un solo ingrediente y cuya denominación es la misma que la del ingrediente. Cantidad de los ingredientes ➜➜ Esta cantidad debe expresarse en porcentaje. ➜➜ Debe especificarse cuando el ingrediente: • figura en la denominación del alimento; • se destaca en el etiquetado; • es esencial para definir un alimento. çç Hay algunas excepciones, como cuando se indica el peso neto escurrido. Cantidad neta (Peso neto) ➜➜ Esta cantidad debe expresarse en gramos o en kilogramos. ➜➜ Si el alimento se presenta en un líquido de cobertura (o bien congelado o ultracongelado), es necesario especificar también su peso neto escurrido. ➜➜ Si el producto alimenticio se ha glaseado, su peso neto declarado debe excluir el peso del glaseado, con lo cual el peso neto será igual al peso neto escurrido. Esto se debe indicar en la etiqueta mediante uno de los modos siguientes que el operador puede elegir (ejemplo de 250 g): a) Peso neto = 250 g y Peso neto escurrido = 250 g b) Peso neto = Peso neto escurrido = 250 g c) Peso neto escurrido = 250 g d) Peso neto (sin glaseado) = 250 g Condiciones de conservación y de utilización ➜➜ Deben indicarse las condiciones especiales de conservación y las condiciones de utilización.
  • 7. 5 Nombre o razón social y dirección de la empresa alimentaria ➜➜ Debe indicarse el nombre y la dirección del operador de la empresa alimentaria responsable de la información sobre el alimento, y bajo cuyo nombre se comercializa el mismo. ➜➜ Si el operador no está en la UE, hay que indicar el nombre y la dirección del importador. País de origen o lugar de procedencia ➜➜ Esta información debe figurar cuando no hacerlo puede inducir a engaño al consumidor. Modo de empleo ➜➜ Solo se presentan si es necesario. Información nutricional (a partir del 13 de diciembre de 2016) ➜➜ Esta información incluye el valor energético y las cantidades de grasas, ácidos grasos saturados, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal por cada 100 g. También puede facilitarse información sobre las vitaminas, minerales y otros nutrientes específicos. ➜➜ Estos datos pueden expresarse por porción o como porcentaje de las ingestas de referencia. ➜➜ Los productos sin transformar que contienen un solo ingrediente o una sola categoría de ingredientes está exentos de esta obligación. Envasado en atmósfera protectora ➜➜ Esta indicación debe facilitarse si el producto ha sido envasado en determinados gases. Fecha de congelación o fecha de primera congelación ➜➜ Este requisito solo se aplica a los productos sin transformar. ➜➜ La fecha debe mostrarse del siguiente modo: «Fecha de congelación: día/mes/año». Agua añadida ➜➜ El agua añadida debe figurar en la lista de ingredientes, de conformidad con el Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. ➜➜ En el caso de los productos de la pesca con la apariencia de un corte, conjunto, loncha, parte, filete o de un producto de la pesca entero, también debe indicarse en la denominación del alimento el agua añadida si esta supone más del 5 % del peso del producto acabado. Proteínas añadidas de origen animal diferente ➜➜ La denominación del alimento debe llevar una indicación de la presencia de estas proteínas y de su origen animal. «Elaborado a partir de piezas de pescado» ➜➜ Los productos que puedan dar la impresión de que están hechos de una pieza entera de pescado, pero que en realidad constan de diferentes piezas combinadas mediante otros ingredientes (como los aditivos alimentarios y las enzimas alimentarias), o por otros medios, deben presentar esta indicación. ➜➜ El operador está obligado a utilizar el término «elaborado a partir de piezas de pescado». Marca de identificación ➜➜ Si el producto está producido en la UE, debe mostrarse el nombre del país, el número de autorización del establecimiento en el que tenga lugar la producción y la abreviación CE, o su traducción a otros idiomas de la UE. ➜➜ En el caso de los productos importados solo es obligatorio indicar el nombre del país y el número de autorización del establecimiento en el que tenga lugar la producción. Fecha de embalado ➜➜ Esta fecha debe figurar en los moluscos bivalvos vivos. ➜➜ Debe contener al menos el día y el mes.
  • 8. 6 2. Información voluntaria Además de los datos obligatorios, también puede facilitarselainformaciónqueseindicaa continuación, siempre que esta sea clara, carente de ambigüedad, pueda comprobarse y no induzca a engaño al consumidor. La información voluntaria no debe mermar en ningún caso el espacio disponible para la información obligatoria. Fecha de captura o de recogida ➜➜ Conforme a la documentación pertinente. Fecha de desembarque ➜➜ Conforme a la documentación pertinente. Puerto de desembarque de los productos de la pesca ➜➜ Nombre del puerto en el que se ha desembarcado el producto por primera vez. Más información sobre los artes de pesca ➜➜ Conforme a la documentación pertinente. ➜➜ Además de las siete categorías de artes de pesca obligatorias mencionadas en el apartado 1 puede facilitarse información adicional, como los artes que se incluyen en las columnas 2 y 3 del anexo III del Reglamento sobre la organización común de mercados. Al final de esta guía se facilita más información sobre este Reglamento. ➜➜ Si el producto ha sido capturado mediante otras técnicas de pesca que no figuran en esa lista (por ejemplo, mediante pesca manual o submarina), puede indicarse también de forma voluntaria. Estado del pabellón que enarbola el buque ➜➜ Conforme a la documentación pertinente. Información medioambiental, ética o social ➜➜ Conforme a la documentación pertinente. Técnicas y prácticas de producción ➜➜ Conforme a la documentación pertinente. Contenido o información nutricional ➜➜ Se alienta a los operadores del sector alimentario a facilitar información nutricional de forma voluntaria en los casos siguientes: • hasta que sea obligatorio, el 13 de diciembre de 2016; • para aquellos productos cubiertos por una de las excepciones a la comunicación de la información nutricional obligatoria que se indican en el anexo V del Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. Puede encontrar el Reglamento en el sitio web de la Comisión Europea que se presenta en la contracubierta de esta guía. ➜➜ A partir del 13 de diciembre de 2014, esta información voluntaria se atiene a las mismas normas de expresión y presentación que la información nutricional obligatoria. Otra información ➜➜ Cualquier otra información que el operador del sector alimentario considere de interés para el consumidor, siempre que esta sea clara, carente de ambigüedad y pueda comprobarse. B. Otros
  • 9. 7
  • 10. Ejemplo de etiqueta para un producto fresco sin transformar y envasado CABALLA (Scomber scombrus) Redes de arrastre Cantidad neta: 250 g Nombre comercial y dirección : xxx ➜➜ Denominación comercial y nombre científico ➜➜ Peso neto ➜➜ Operador alimentario Marca de identificación OBLIGATORIO VOLUNTARIO Reglamento sobre la organización común de mercados Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor 8 Irlanda XX-YYY-ZZ CE Tenga en cuenta que, en el caso de los productos sin transformar y sin envasar, la información obligatoria de acuerdo con el Reglamento sobre la organización común de mercados debe figurar, entre otros elementos, en tablones o carteles. ➜➜ Categoría de arte de pesca
  • 11. Pescado en el norte del mar Céltico Desembarcado en Killybegs el 16/01/15 Fecha de caducidad: 18/01/15 Mantener de 0 a 2° C ➜➜ Puerto de desembarque ➜➜ Zona de captura➜➜ Método de producción ➜➜ Fecha de desembarque ➜➜ Etiqueta de certificación ➜➜ Código de respuesta rápida ➜➜ «Consumir preferentemente antes de...» / «Fecha de caducidad» ➜➜ Condiciones de conservación ➜➜. 9 YYY Certificado de sostenibilidad Spanien Marokko Algerien Tunesien Portugal Malta Italien Frankreich Deutschland Ungarn Rumänien Ukraine Türkei Bulgarien Serbien Kroatien Slowakei Tschechien Polen Weißrussland Österreich Schweiz Bosnien u. Herzegowina Slowenien Maze- donien Alba- nien Monte- negro Griechen- land Molda- wien Belgien Nieder- lande Däne- mark United Kingdom Irland Schweden Norwegen Finnland Russland Estland Lettland Litauen Zypern Ungarn Monaco Schweiz Andorra Island Luxemburg
  • 12. 10 B. Otros productos transformados de la pesca y la acuicultura Los requisitos que se exponen a continuación se aplican a los productos de la pesca y la acuicultura QUE NO SE INCLUYEN en las letras a), b), c) y e) del anexo I del Reglamento sobre la organización común de mercados. En resumen, estos requisitos se aplican a los alimentos transformados, tales como los productos en conserva, los productos compuestos, empanados, etc. Estos productos pueden estar envasados o sin envasar. En estos casos se aplica solo el Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (véase la página 15).
  • 13. 11 1. Información obligatoria Nota: Para los productos sin envasar solo es obligatoria la información sobre los alérgenos; los restantes requisitos obligatorios no se aplican, salvo en caso de que los países de la UE adopten medidas nacionales sobre todos o algunos de ellos. Denominación del alimento ➜➜ Debe utilizarse la denominación legal o, a falta de tal denominación, la denominación habitual. Si esta no existe o no se suele utilizar, puede figurar una denominación descriptiva del alimento. Descongelado ➜➜ En el caso de los alimentos que han sido congelados antes de su venta y se venden descongelados, la denominación del alimento debe ir acompañada de la designación «descongelado». çç No es necesario incluir esta información en el caso de: • los ingredientes que contenga el producto acabado; • los alimentos para los que la congelación es una fase tecnológicamente necesaria del proceso de producción; • los alimentos a los que la descongelación no afecta negativamente en lo que respecta a su seguridad o calidad. Lista de ingredientes ➜➜ Véase el apartado A. Cualquier ingrediente o coadyuvante tecnológico que pueda provocar alergia o intolerancia (alérgenos) ➜➜ Véase el apartado A. Cantidad de los ingredientes ➜➜ Véase el apartado A. Cantidad neta ➜➜ Véase el apartado A. Fecha de duración mínima y fecha de caducidad ➜➜ Véase el apartado A. Condiciones de conservación y de utilización ➜➜ Véase el apartado A. Nombre o razón social y dirección de la empresa alimentaria ➜➜ Véase el apartado A. País de origen o lugar de procedencia ➜➜ Véase el apartado A. Modo de empleo ➜➜ Véase el apartado A. Información nutricional (a partir del 13 de diciembre de 2016) ➜➜ Véase el apartado A. Otras menciones obligatorias Envasado en atmósfera protectora ➜➜ Véase el apartado A. Agua añadida ➜➜ Véase el apartado A. «Elaborado a partir de piezas de pescado» ➜➜ Véase el apartado A. Proteínas añadidas de origen animal diferente ➜➜ Véase el apartado A. Atún y bonito, sardinas y productos similares en conserva ➜➜ También hay normas comerciales específicas para estos productos. Estas normas pueden consultarse en los Reglamentos (CEE) nº  1536/92 y  nº  2136/89, respectivamente. 2. Información voluntaria Además de los datos obligatorios que se exigen a los productos de la pesca y la acuicultura, también puede facilitarse otra información de forma voluntaria, siempre que esta sea clara, carente de ambigüedad, esté basada en datos científicos pertinentes y no induzca a engaño al consumidor. La información voluntaria no debe mermar en ningún caso el espacio disponible para la información obligatoria.
  • 14. 12 Ejemplo de etiqueta para un producto transformado (en conserva) Filetes de CABALLA en aceite de oliva Peso neto: 250 g Nombre comercial y dirección: xxx ➜➜ Cantidad neta ➜➜ Denominación del alimento ➜➜ Operador alimentario OBLIGATORIO VOLUNTARIO Reglamento sobre la organización común de mercados Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor 12 Marca de identificación Marruecos XX-YYY-ZZ
  • 15. 13 Ingredientes: Caballa (75 %), aceite de oliva y sal Consumir preferentemente antes de 10/2016 Mantener en lugar fresco y seco ➜➜ «Consumir preferentemente antes de....»/ «Fecha de caducidad....» ➜➜ Lista de ingredientes (cantidad del ingrediente principal, alérgenos) ➜➜ Código de barras ➜➜ Código de barras 13 15 09 2014 15 09 14
  • 16. 14 ¿Cómo presentar al consumidor la información obligatoria? ➜➜ La información obligatoria debe estar disponible y ser fácilmente accesible. • Si se trata de alimentos envasados, debe figurar directamente en el envase o en una etiqueta sujeta al mismo. • Si son productos sin envasar, sujetos al Reglamento sobre la organización común de mercados, la información puede exponerse de distintas formas: mediante etiquetas, tablones, carteles o elementos similares. ➜➜ Debe ir indicada en un lugar destacado, de manera que sea fácilmente visible, claramente legible y, en su caso, indeleble. En modo alguno puede estar disimulada, tapada o separada por ninguna otra indicación o imagen, ni por ningún otro material interpuesto. ➜➜ Debe ir impresa en el envase o en la etiqueta de manera que se garantice una clara legibilidad, en caracteres que utilicen un tamaño de letra en el que la altura de la x sea igual o superior a 1,2 mm. En el caso de los envases o recipientes cuya superficie máxima sea inferior a 80 cm2 , la altura de la x debe ser igual o superior a 0,9 mm. ➜➜ La denominación completa del alimento y su peso neto deben figurar en el mismo campo visual.
  • 17. 15 Base jurídica Reglamentos relacionados con la organización común de mercados Reglamento (UE) nº 1379/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, por el que se establece la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura, se modifican los Reglamentos (CE) nº 1184/2006 y (CE) nº 1224/2009 del Consejo y se deroga el Reglamento (CE) nº 104/2000 del Consejo. Reglamento (CEE) nº 1536/92 del Consejo, de 9 de junio de 1992, por el que se aprueban normas comunes de comercialización para las conservas de atún y de bonito. Reglamento (CEE) nº 2136/89 del Consejo, de 21 de junio de 1989, por el que se establecen normas comunes de comercialización para las conservas de sardinas. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 1924/2006 y (CE) nº 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por el que se derogan la Directiva 87/250/CEE de la Comisión, la Directiva 90/496/CEE del Consejo, la Directiva 1999/10/CE de la Comisión, la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, las Directivas 2002/67/CE y 2008/5/CE de la Comisión, y el Reglamento (CE) nº 608/2004 de la Comisión. Normas sobre higiene Reglamento (CE) nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. Aditivos alimentarios Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre aditivos alimentarios.
  • 18. 16 Comisión Europea Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y de la acuicultura Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 2014 — 15 pp. — 20 x 20 cm ISBN 978-92-79-43871-4 doi:10.2771/80625 © Unión Europea, 2014 Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica.
  • 19.
  • 20. KL-07-14-010-ES-N Preguntas más frecuentes: Organización común de mercados http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/market/faq/index_en.htm Información facilitada al consumidor http://ec.europa.eu/food/food/labellingnutrition/foodlabelling/docs/qanda_ application_reg1169-2011_es.pdf Sitios web http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/market/index_es.htm http://ec.europa.eu/dgs/health_consumer/index_es.htm Contactos MARE-B2@ec.europa.eu SANCO-INFO@ec.europa.eu ISBN 978-92-79-43871-4 doi:10.2771/80625