SlideShare una empresa de Scribd logo
Académico: © Ing.-Mg. Herman Aroca
GUÍA DE EJERCICIOS (CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS)
Objetivo: el siguiente material busca en el alumno desarrollar la capacidad de analizar las
simulaciones obtenidas en MATLAB y de esa forma entender los procesos involucrados.
I. SIMULACIÓN DE PROCESOS.
1. Para el siguiente sistema, considere los parámetros del sistema mecánico; K=45 [N] ; B2=0;
B1=0.5 [Ns/rad]. Simule en SIMULINK las siguientes funciones de transferencia: y1/y2; y2/f,
visualice e interprete las salidas del sistema mediante un osciloscopio. Aplique un escalón
de 400 [N]. Comente los resultados.
2. Considere la respuesta dada por un sistema de segundo orden, como la que se muestra en
la figura. Encuentre su función de transferencia y compruebe mediante SIMULINK el modelo
obtenido, para verificar la coincidencia con la respuesta mostrada.
Expresión general de un sistema de segundo orden en lazo cerrado:
3. Encuentre la función de transferencia de segundo orden de un sistema en lazo cerrado y
simule, considerando que ξ=0.5 y wn= 250 [rad/s].
Académico: © Ing.-Mg. Herman Aroca
4. Se tiene un proceso que muestra un sobrepaso de un 25.7% para un tiempo tp de 5.62 [s],
obtenga la función de transferencia del sistema y luego simule en MATLAB para corroborar
el modelo.
5. Realice en MATLAB el montaje mostrado en la figura (lazo cerrado). Calcule: tr, tp, t,s y
sobrepaso máximo.
II. EJERCICIOS DESAFIANTES.
6. Para el siguiente circuito eléctrico, obtenga la función de transferencia V2/V1 y simule en
MATLAB para obtener el sobrepaso máximo del sistema. Los capacitores son de igual valor.
Las ecuaciones diferenciales del sistema son:
7. Se tiene un proceso industrial de bombeo, cuya función de transferencia relaciona
caudal/velocidad de motor (Q/W) y es de tercer orden como se muestra a continuación.
Además, se cuenta con un retardo de 0.2 [segundos]. Los retardos se modelan mediante
una exponencial en Laplace. Esta exponencial es posible expandirla en serie mediante la
aproximación de Padé, que es un caso particular de la serie de Taylor (la fórmula está dada
en este ejercicio). Simule dicho proceso e interprete las gráficas.
Académico: © Ing.-Mg. Herman Aroca
Aproximación de Padé:
Función de transferencia del proceso:
8. Para el ejercicio anterior, obtenga el sobrepaso máximo y el tiempo tp donde se produce
dicho máximo, con ayuda de MATLAB.
9. Para el sistema de la siguiente figura, obtener el valor de K y p para que se cumpla que el
sobrepaso máximo sea de un 5% y el tiempo tp= 4 [segundos].
Para ello debe considerar que la función de transferencia equivalente de lazo cerrado H(s)
se obtiene de la siguiente forma:
𝐻(𝑠) =
𝐺(𝑠)
1 + 𝐺(𝑠)𝐺2(𝑠)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utp 2015-2_ia_lab1.pdf
 Utp 2015-2_ia_lab1.pdf Utp 2015-2_ia_lab1.pdf
Utp 2015-2_ia_lab1.pdf
jcbp_peru
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
jcbenitezp
 
Presentacion de pablo rodriguez
Presentacion de pablo rodriguezPresentacion de pablo rodriguez
Presentacion de pablo rodriguez
pabloface
 
EstructurasDatos - Complejidad Ciclomática
EstructurasDatos - Complejidad CiclomáticaEstructurasDatos - Complejidad Ciclomática
EstructurasDatos - Complejidad Ciclomática
Nies Henryk Aranda Cuevas
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
Maricarmen Rosales Anton
 
Variantes de BACKPROPAGATION
Variantes de BACKPROPAGATIONVariantes de BACKPROPAGATION
Variantes de BACKPROPAGATION
ESCOM
 
Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial
 Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial
Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial
jcbp_peru
 
Utp 2015-2_ia lab2
 Utp 2015-2_ia lab2 Utp 2015-2_ia lab2
Utp 2015-2_ia lab2
jcbp_peru
 
Redes Neuronales Como Memorias Asociativas Difusas
Redes Neuronales Como Memorias Asociativas DifusasRedes Neuronales Como Memorias Asociativas Difusas
Redes Neuronales Como Memorias Asociativas Difusas
ESCOM
 
Gradiente descendiente
Gradiente descendienteGradiente descendiente
Gradiente descendiente
ESCOM
 
Red neuronal artificial
Red neuronal artificialRed neuronal artificial
Red neuronal artificial
carlos colque
 
cobertura de caminos
cobertura de caminoscobertura de caminos
cobertura de caminos
Juan Esteban Puerta Cano
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
spectro24
 
Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...
Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...
Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...
Tribunal Electoral Provincia de Misiones
 
Aproximacion de Funciones
Aproximacion de FuncionesAproximacion de Funciones
Aproximacion de Funciones
Deyjos1
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
Daniel Rivero Graterol
 
Utp sirn_2015-2 lab1
 Utp sirn_2015-2 lab1 Utp sirn_2015-2 lab1
Utp sirn_2015-2 lab1
jcbp_peru
 
Utp sirn_2015-1 lab1
 Utp sirn_2015-1 lab1 Utp sirn_2015-1 lab1
Utp sirn_2015-1 lab1
jcbp_peru
 
Dig2 i
Dig2 iDig2 i
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Uriel Martinez Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Utp 2015-2_ia_lab1.pdf
 Utp 2015-2_ia_lab1.pdf Utp 2015-2_ia_lab1.pdf
Utp 2015-2_ia_lab1.pdf
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
 
Presentacion de pablo rodriguez
Presentacion de pablo rodriguezPresentacion de pablo rodriguez
Presentacion de pablo rodriguez
 
EstructurasDatos - Complejidad Ciclomática
EstructurasDatos - Complejidad CiclomáticaEstructurasDatos - Complejidad Ciclomática
EstructurasDatos - Complejidad Ciclomática
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Variantes de BACKPROPAGATION
Variantes de BACKPROPAGATIONVariantes de BACKPROPAGATION
Variantes de BACKPROPAGATION
 
Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial
 Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial
Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial
 
Utp 2015-2_ia lab2
 Utp 2015-2_ia lab2 Utp 2015-2_ia lab2
Utp 2015-2_ia lab2
 
Redes Neuronales Como Memorias Asociativas Difusas
Redes Neuronales Como Memorias Asociativas DifusasRedes Neuronales Como Memorias Asociativas Difusas
Redes Neuronales Como Memorias Asociativas Difusas
 
Gradiente descendiente
Gradiente descendienteGradiente descendiente
Gradiente descendiente
 
Red neuronal artificial
Red neuronal artificialRed neuronal artificial
Red neuronal artificial
 
cobertura de caminos
cobertura de caminoscobertura de caminos
cobertura de caminos
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
 
Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...
Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...
Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...
 
Aproximacion de Funciones
Aproximacion de FuncionesAproximacion de Funciones
Aproximacion de Funciones
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
 
Utp sirn_2015-2 lab1
 Utp sirn_2015-2 lab1 Utp sirn_2015-2 lab1
Utp sirn_2015-2 lab1
 
Utp sirn_2015-1 lab1
 Utp sirn_2015-1 lab1 Utp sirn_2015-1 lab1
Utp sirn_2015-1 lab1
 
Dig2 i
Dig2 iDig2 i
Dig2 i
 
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
 

Similar a Guía de ejercicios 1

Practica 5 simulink-5156
Practica 5 simulink-5156Practica 5 simulink-5156
Practica 5 simulink-5156
RossiHeredia1
 
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serieEDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
Ivenick
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
José Quintanilla Acevedo
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
Alex Santos
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Franklin J.
 
Sistemas cedula
Sistemas cedulaSistemas cedula
Sistemas cedula
Armando Freire
 
Solucion de un circuito LCR en Matlab
Solucion de un circuito LCR en MatlabSolucion de un circuito LCR en Matlab
Solucion de un circuito LCR en Matlab
Santiago Aguilar
 
Ceduvirt simulink
Ceduvirt simulinkCeduvirt simulink
Ceduvirt simulink
Gladys Serra Alavez
 
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidadCtrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Miguel sosa
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
Daniel German Romero
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ft sistemas 1º y 2º orden
Ft sistemas  1º y 2º ordenFt sistemas  1º y 2º orden
Ft sistemas 1º y 2º orden
Rafael Duran
 
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdfLAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
mauricioaraibar1
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Maestros Online
 
Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB
Solución de Problemas de Ingeniería con MATLABSolución de Problemas de Ingeniería con MATLAB
Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB
Joanny Ibarbia Pardo
 
4 modelado
4 modelado4 modelado
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Orlando Ramirez
 
electricidad guia 1
electricidad guia 1electricidad guia 1
electricidad guia 1
School
 

Similar a Guía de ejercicios 1 (20)

Practica 5 simulink-5156
Practica 5 simulink-5156Practica 5 simulink-5156
Practica 5 simulink-5156
 
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serieEDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 
Sistemas cedula
Sistemas cedulaSistemas cedula
Sistemas cedula
 
Solucion de un circuito LCR en Matlab
Solucion de un circuito LCR en MatlabSolucion de un circuito LCR en Matlab
Solucion de un circuito LCR en Matlab
 
Ceduvirt simulink
Ceduvirt simulinkCeduvirt simulink
Ceduvirt simulink
 
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidadCtrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ft sistemas 1º y 2º orden
Ft sistemas  1º y 2º ordenFt sistemas  1º y 2º orden
Ft sistemas 1º y 2º orden
 
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdfLAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB
Solución de Problemas de Ingeniería con MATLABSolución de Problemas de Ingeniería con MATLAB
Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB
 
4 modelado
4 modelado4 modelado
4 modelado
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
 
electricidad guia 1
electricidad guia 1electricidad guia 1
electricidad guia 1
 

Último

Reporte de incidencia delictiva regional abril 2024.pdf
Reporte de incidencia delictiva regional abril 2024.pdfReporte de incidencia delictiva regional abril 2024.pdf
Reporte de incidencia delictiva regional abril 2024.pdf
OBSERVATORIOREGIONAL
 
LEY 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ CRUZ.pptx
LEY 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ  CRUZ.pptxLEY 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ  CRUZ.pptx
LEY 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ CRUZ.pptx
IgorPoma1
 
Estudio "Hogares Conectados 2024" de Fundación País DigitalWeb-13-05-2024-.pdf
Estudio "Hogares Conectados 2024" de Fundación País DigitalWeb-13-05-2024-.pdfEstudio "Hogares Conectados 2024" de Fundación País DigitalWeb-13-05-2024-.pdf
Estudio "Hogares Conectados 2024" de Fundación País DigitalWeb-13-05-2024-.pdf
Emisor Digital
 
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdfGuía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
omoreno1
 
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
AzulVillegas1
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdfPresidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
formato CORPORACIÖN TECNICA ALEMANA.pdf
formato CORPORACIÖN TECNICA  ALEMANA.pdfformato CORPORACIÖN TECNICA  ALEMANA.pdf
formato CORPORACIÖN TECNICA ALEMANA.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Estructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdf
JuanCortes953469
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdfAnalítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
analiticaydatos
 
La cultura Paracas y sus diferentes etapas
La cultura Paracas y sus diferentes etapasLa cultura Paracas y sus diferentes etapas
La cultura Paracas y sus diferentes etapas
75256737
 
Excel avanzado Diagrama de Pareto 2024 .
Excel avanzado Diagrama de Pareto 2024 .Excel avanzado Diagrama de Pareto 2024 .
Excel avanzado Diagrama de Pareto 2024 .
Nombre Apellidos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
Anexo 2 FICHA DE REGISTRO DE FALLAS.docx
Anexo 2 FICHA DE REGISTRO DE FALLAS.docxAnexo 2 FICHA DE REGISTRO DE FALLAS.docx
Anexo 2 FICHA DE REGISTRO DE FALLAS.docx
RobertHoyos6
 
VIAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS .pptx
VIAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS    .pptxVIAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS    .pptx
VIAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS .pptx
MelvinBryanHidalgoLo1
 
Plexo Braquial.( MIEMBRO SUPERIOR ANATO I)
Plexo Braquial.( MIEMBRO SUPERIOR ANATO I)Plexo Braquial.( MIEMBRO SUPERIOR ANATO I)
Plexo Braquial.( MIEMBRO SUPERIOR ANATO I)
fsalvadornicodemos
 
diuresis.pdf solución a lo que buscabas.
diuresis.pdf solución a lo que buscabas.diuresis.pdf solución a lo que buscabas.
diuresis.pdf solución a lo que buscabas.
RogerVelarde6
 
740177312-Estudio-Salarial-Per-2024-Nivel-Gerencial-Hunters-Group-2.pdf
740177312-Estudio-Salarial-Per-2024-Nivel-Gerencial-Hunters-Group-2.pdf740177312-Estudio-Salarial-Per-2024-Nivel-Gerencial-Hunters-Group-2.pdf
740177312-Estudio-Salarial-Per-2024-Nivel-Gerencial-Hunters-Group-2.pdf
ChristianAngelesMend
 

Último (20)

Reporte de incidencia delictiva regional abril 2024.pdf
Reporte de incidencia delictiva regional abril 2024.pdfReporte de incidencia delictiva regional abril 2024.pdf
Reporte de incidencia delictiva regional abril 2024.pdf
 
LEY 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ CRUZ.pptx
LEY 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ  CRUZ.pptxLEY 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ  CRUZ.pptx
LEY 004 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ CRUZ.pptx
 
Estudio "Hogares Conectados 2024" de Fundación País DigitalWeb-13-05-2024-.pdf
Estudio "Hogares Conectados 2024" de Fundación País DigitalWeb-13-05-2024-.pdfEstudio "Hogares Conectados 2024" de Fundación País DigitalWeb-13-05-2024-.pdf
Estudio "Hogares Conectados 2024" de Fundación País DigitalWeb-13-05-2024-.pdf
 
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdfGuía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
 
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdfPresidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
 
formato CORPORACIÖN TECNICA ALEMANA.pdf
formato CORPORACIÖN TECNICA  ALEMANA.pdfformato CORPORACIÖN TECNICA  ALEMANA.pdf
formato CORPORACIÖN TECNICA ALEMANA.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos de Programación.pdf
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdfAnalítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
 
La cultura Paracas y sus diferentes etapas
La cultura Paracas y sus diferentes etapasLa cultura Paracas y sus diferentes etapas
La cultura Paracas y sus diferentes etapas
 
Excel avanzado Diagrama de Pareto 2024 .
Excel avanzado Diagrama de Pareto 2024 .Excel avanzado Diagrama de Pareto 2024 .
Excel avanzado Diagrama de Pareto 2024 .
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
Anexo 2 FICHA DE REGISTRO DE FALLAS.docx
Anexo 2 FICHA DE REGISTRO DE FALLAS.docxAnexo 2 FICHA DE REGISTRO DE FALLAS.docx
Anexo 2 FICHA DE REGISTRO DE FALLAS.docx
 
VIAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS .pptx
VIAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS    .pptxVIAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS    .pptx
VIAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS .pptx
 
Plexo Braquial.( MIEMBRO SUPERIOR ANATO I)
Plexo Braquial.( MIEMBRO SUPERIOR ANATO I)Plexo Braquial.( MIEMBRO SUPERIOR ANATO I)
Plexo Braquial.( MIEMBRO SUPERIOR ANATO I)
 
diuresis.pdf solución a lo que buscabas.
diuresis.pdf solución a lo que buscabas.diuresis.pdf solución a lo que buscabas.
diuresis.pdf solución a lo que buscabas.
 
740177312-Estudio-Salarial-Per-2024-Nivel-Gerencial-Hunters-Group-2.pdf
740177312-Estudio-Salarial-Per-2024-Nivel-Gerencial-Hunters-Group-2.pdf740177312-Estudio-Salarial-Per-2024-Nivel-Gerencial-Hunters-Group-2.pdf
740177312-Estudio-Salarial-Per-2024-Nivel-Gerencial-Hunters-Group-2.pdf
 

Guía de ejercicios 1

  • 1. Académico: © Ing.-Mg. Herman Aroca GUÍA DE EJERCICIOS (CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS) Objetivo: el siguiente material busca en el alumno desarrollar la capacidad de analizar las simulaciones obtenidas en MATLAB y de esa forma entender los procesos involucrados. I. SIMULACIÓN DE PROCESOS. 1. Para el siguiente sistema, considere los parámetros del sistema mecánico; K=45 [N] ; B2=0; B1=0.5 [Ns/rad]. Simule en SIMULINK las siguientes funciones de transferencia: y1/y2; y2/f, visualice e interprete las salidas del sistema mediante un osciloscopio. Aplique un escalón de 400 [N]. Comente los resultados. 2. Considere la respuesta dada por un sistema de segundo orden, como la que se muestra en la figura. Encuentre su función de transferencia y compruebe mediante SIMULINK el modelo obtenido, para verificar la coincidencia con la respuesta mostrada. Expresión general de un sistema de segundo orden en lazo cerrado: 3. Encuentre la función de transferencia de segundo orden de un sistema en lazo cerrado y simule, considerando que ξ=0.5 y wn= 250 [rad/s].
  • 2. Académico: © Ing.-Mg. Herman Aroca 4. Se tiene un proceso que muestra un sobrepaso de un 25.7% para un tiempo tp de 5.62 [s], obtenga la función de transferencia del sistema y luego simule en MATLAB para corroborar el modelo. 5. Realice en MATLAB el montaje mostrado en la figura (lazo cerrado). Calcule: tr, tp, t,s y sobrepaso máximo. II. EJERCICIOS DESAFIANTES. 6. Para el siguiente circuito eléctrico, obtenga la función de transferencia V2/V1 y simule en MATLAB para obtener el sobrepaso máximo del sistema. Los capacitores son de igual valor. Las ecuaciones diferenciales del sistema son: 7. Se tiene un proceso industrial de bombeo, cuya función de transferencia relaciona caudal/velocidad de motor (Q/W) y es de tercer orden como se muestra a continuación. Además, se cuenta con un retardo de 0.2 [segundos]. Los retardos se modelan mediante una exponencial en Laplace. Esta exponencial es posible expandirla en serie mediante la aproximación de Padé, que es un caso particular de la serie de Taylor (la fórmula está dada en este ejercicio). Simule dicho proceso e interprete las gráficas.
  • 3. Académico: © Ing.-Mg. Herman Aroca Aproximación de Padé: Función de transferencia del proceso: 8. Para el ejercicio anterior, obtenga el sobrepaso máximo y el tiempo tp donde se produce dicho máximo, con ayuda de MATLAB. 9. Para el sistema de la siguiente figura, obtener el valor de K y p para que se cumpla que el sobrepaso máximo sea de un 5% y el tiempo tp= 4 [segundos]. Para ello debe considerar que la función de transferencia equivalente de lazo cerrado H(s) se obtiene de la siguiente forma: 𝐻(𝑠) = 𝐺(𝑠) 1 + 𝐺(𝑠)𝐺2(𝑠)