SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por: Tomas Bobbera
Lenga - Nothofagus pumilio
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En suelos volcánicos, con pH ácido o neu-
tro pero siempre bien drenados, crece junto a otros Nothofagus y alerce; en el ecotono bosque-estepa asociada a ñire forma par-
ches y bosques en galería en los valles o sectores más húmedos, en el norte de la Patagonia crece desde los 1100 m de altitud y
forma el límite superior de vegetación arbórea y con hábito achaparrado; en el sur forma grandes bosques puros desde el llano
hasta la costa, adaptada a bajas temperaturas y alta humedad. Árbol de la familia Nothofagaceae y orden Fagales, monoico, ca-
ducifolio, de hasta 30m de alto; fuste recto, cilíndrico; corteza gris, lisa, con lenticelas horizontales en los ejemplares jóvenes; en
los viejos marrón-parda, muy agrietada. Hojas simples, pecioladas, de hasta 4 x 3cm; lámina ovado-elíptica, pilosa en las venas;
borde crenado-dentado, con dos lóbulos entre dos venas. Flores masculinas solitarias, pedicelo corto; perigonio campanulado,
con 5 a 7 lóbulos; flores femeninas solitarias, sésiles, con pequeñas escamas en la base. El fruto es una nuez trialada.
corteza
hojas
flor
Ñire - Nothofagus antarctica
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Crece en suelos delgados y pobres hasta
inundados, en laderas empinadas, en los valles y zonas húmedas o mallinosas formando tupidos bosques y también en la monta-
ña cerca de los 1500m en forma achaparrada junto a la lenga, también con otros Nothofagus, en matorrales, en bosque de transi-
ción a la estepa o ecotono. Árbol o arbusto, según el ambiente, de la familia Nothofagaceae y orden Fagales, monoico, caducifo-
lio, de hasta 20m de alto y tronco de unos 60cm de diámetro; tronco retorcido y nudoso; corteza gris oscura, fuerte y agrietada.
Hojas alternas, simples, pecioladas, de hasta 3,5 x 2cm; lámina ovada; borde lobulado, ondulado, dentado. Flores masculinas
axilares, solitarias; flores femeninas en grupos de a 3, rodeadas de una cúpula. El fruto formado por 3 núculas. Troncos y ramas
muy nudosos, empleados como leña y para construcciones rurales.
frutos
flores masculinas
hojas
corteza
flores femeninas
Pino oregón (exótico) - Pseudotsuga menziesii var. menziesii
Nativo de Norteamérica, introducida en Argentina; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En laderas de montaña, en
bosque de transición junto al ciprés y extendiendo su hábitat a la estepa subandina siendo la variedad menziesii la más utilizada
en Patagonia. Conífera de la familia Pinaceae y orden Pinales, de hasta 100m de altura y 4,5m de diámetro, copa cónica, corteza
color gris a negruzca o pardo rojiza, con fisuras longitudinales, escamosa. Ramitas delgadas, verde amarillentas y algo pubes-
centes, grisáceas y glabras. Hojas aciculares, en espiral, en tonos verdes; con 2 bandas de estomas en el envés, desprenden un
fuerte aroma afrutado al frotarlas. Inflorescencias masculinas de unos 20mm de longitud, rojo amarillentos; las femeninas col-
gantes, ovoides, de 10 x 3.5cm, de color verde con una bráctea trífida apuntada de color verde amarillenta que sobresale entre
las escamas de la piña, con el tiempo se vuelven marrón-anaranjadas. Pino introducido para la obtención de madera de calidad.
Pehuén - Araucaria araucana
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia solo en el oeste de Neuquén. Habitualmente a más de 800m, en suelo volcánico,
escoriales, posee un potente sistema radicular; puede crecer junto a coihue, lenga y ñire o formar bosques puros. Conífera de la
familia Araucariaceae y orden Pinales, dioico, perenne, de hasta 50m de alto, copa umbeliforme en ejemplares adultos; fuste
recto, cilíndrico; corteza muy gruesa y rugosa que se resquebraja y desprende en placas. Ramas largas, cilíndricas; alcanzan el
suelo cuando los árboles son jóvenes, y hacia la adultez, las ramas inferiores se van desprendiendo. Hojas en espiral, sésiles,
imbricadas, coriáceas, rígidas, de unos 3 x 2cm, verde-oscuras; lámina oval-lanceolada, ápice puntiagudo. Conos masculinos
terminales, amentiformes, cilindricos, de 8 a 12cm largo, color castaño oscuros; conos femeninos de 10 a 15cm de diámetro,
color verde, con escamas coriáceas y punzantes, en los extremos de ramas jóvenes y se desarrollan a partir de fines de noviem-
bre. Los conos maduros (piñas) poseen 120 a 180 semillas, de unos 5 x 1,5cm.
conos femeninos
cono masculino
hojas
hojas
corteza
conos mas-
culinos
cono femenino
Pino Murrayana (exótico) - Pinus contorta
Nativo de Norteamérica, introducido en Argentina; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En plantaciones forestales
de explotación y extendiéndose a sectores esteparios y laderas de montaña, se adapta muy bien a los climas húmedos y fríos de
la región cordillerana. Conífera perenne de la Familia Pinaceae y orden Pinales, de 30 a 40m de altura; monoica, con copa cóni-
ca, estrecha, de ramas cortas; corteza rojo-marrón a grisácea, con pequeñas escamas. Hojas aciculares, en grupos de a 2, de hasta
8cm de largo, torcidas, rígidas, mucronadas, verde oscuras o amarillentas. Conos femeninos ovoides, de hasta 6cm de largo, per-
manecen 10 a 20 años sobre el árbol. Crece mejor en suelos húmedos, ricos en nutrientes; clima templado. Madera bastante
blanda y liviana, utilizada sobre todo para producir papel.
Pino ponderosa (exótico) - Pinus ponderosa var. ponderosa
Introducido en Argentina; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En plantaciones forestales, extendiéndose a bosque
de transición y la estepa lindante; requiere suelos de buen drenaje pero se adapta mejor a suelos algo secos. Conífera perenne de
la Familia Pinaceae y orden Pinales, monoico, de hasta 75m de alto, copa estrecha y cónica al principio, que se torna ancha con
la edad. Ramas superiores ascendentes, inferiores colgantes; marrón-rojizas en el primer año. Corteza grisácea y con la edad a
marrón-naranja, con fisuras rojizas y grandes placas. Hojas aciculares, en grupos de a 3, de unos 25cm de largo, rectas, bordes
aserrados y ápice punzante, verde-amarillentas. Conos femeninos de piñas ovoides, de 8 a 15cm de largo; los masculinos más
pequeños. Se puede diferenciar de otros pinos por sus acículas mucho más largas y su típica corteza colorada. No se ha regis-
trado una actividad invasora de este pino en relación a Pino murrayana y oregón y esto se debe a su menor capacidad de dis-
persión. Es la principal especie y variedad utilizada para producción de madera en la Patagonia.
conos femeninos
conos masculinos
hojas
cono femenino
corteza
conos masculinos
hojas
Nasauvia bellísima - Nassauvia pulcherrima
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia sólo en Río Negro y Neuquén. Crece entre los 1800 y 2000m de altitud,
entre las rocas, suelo arenoso o pedregoso. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, rizomatosa;
tallos tendidos o ascendentes, de 10 a 20cm, hojosos hasta el ápice. Hojas alternas, imbricadas, ovadas a elípticas, de
hasta 30 x 15mm, con nervios semiparalelos, conspicuos en el haz, glabras y lustrosas, verde oscuras, margen rojizo y
aserrado-mucronado. Flores en capítulos numerosos, en una inflorescencia o glomérulo ovoide a globoso en el ápice
de los tallos, mezclados con algunas hojas. Flores 5, bilabiadas, corola blanca. El fruto es un aquenio con papus de
pajitas planas, blancas, caedizas. Florece en verano.
Repollito - Nassauvia lagascae var. lanata
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. Cre-
ce en lugares mas bien expuestos de pedreros de montaña, filos, cumbres de cerros y prados de altura, entre los 1000 y
3000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales. Difiere de la variedad lagascae por las hojas
muy densamente lanosas en su cara inferior y los filarios también lanosos y de la variedad globosa por sus inflores-
cencias de 10 a 15mm de diámetro. También difieren en los rangos de altitud en donde crecen.
frutos
capítulos
hojas
hojas
inflorescencia
flores
Repollito - Nassauvia lagascae var. lagascae
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza y
San Juan. Crece en suelos rocosos o pedregosos, en prados o pampas de montaña, en pedreros expuestos de la monta-
ña entre los 3000 a 4000m de altitud según latitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de 3 a
4cm de alto, rizomatosa; tallos tendidos o ascendentes, hojosos, poco ramificados, forma matas hemisféricas. Hojas
alternas, imbricadas, muy apretadas, obovado-espatuladas, de unos 7mm, rígidas y recurvadas, de 5 a 9 costillas mar-
cadas en el haz y el envés glabro a lanoso. Flores en capítulos numerosos, en inflorescencia terminal globosa. Flores
5, bilabiadas, blancas. El fruto es un aquenio con papus de pajitas planas, plumosas, blancas. Florece durante la pri-
mavera y comienzos del verano.
Repollito - Nassauvia lagascae var. globosa
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia crece en Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En suelo rocos o entre las ro-
cas y desde los 500 hasta los 1000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, integra el
subgénero de Nassauvia identificado como Caloptilium. La variedad globosa tiene un aspecto visual diferente a las
otras dos lagascae y es bastante más pubescente pero en general posee características similares y en común como el
hecho de tener tallos poco ramificados, numerosas hojas y apretadas además de lanosas. Difiere con ellas por sus ho-
jas oblongo-lanceoladas y de hasta 13mm de largo, en los glomérulos mayores, de 20 a 40mm de diámetro.
hojas
flores
capítulo
hojas
capítulos
flor
Cola de quirquincho - Nassauvia pygmaea var. pygmaea
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas y fuera de Pata-
gonia en San Juan. Crece cerca de mallines, prados y cursos de agua altoandinos, entre las rocas y suelo pedregoso; en
sitios muy expuestos al frío y al viento. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, enana, con tallos tendidos
o ascendentes, ramosos, cubiertos de hojas, de hasta 20cm de alto. Hojas pequeñas, alternas, de unos 8mm, sésiles,
ovado- lanceolado, imbricadas, terminadas en punta, con un diente puntiagudo a cada lado, consistencia papirácea,
con 2 a 4 dientes espinosos a cada lado del margen. Flores en capítulos en el extremo de los tallos formando cabezue-
las hemisféricas; 5 flores de corola blanca, bilabiadas. El fruto es un aquenio glabro con papus de 3 a 5 pajitas lacinia-
das en el margen, blancas, caedizas. Existe la var. intermedia, es más robusta. Florece en verano.
Corontilla - Nassauvia revoluta
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. En
suelos sueltos y pedregosos, en prados y pedreros de montaña y creciendo en los sitios más fríos y expuestos al vien-
to, entre los 1000 y 4000m de altitud. Hierba o subarbusto perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, leñoso
en la base y herbáceo en la superior, con numerosos tallos rastreros o ascendentes, ramosos, cubiertos de hojas hasta
el ápice, velludos, de hasta 20cm. Hojas imbricadas, ovadas, con 7 a 25 costillas pararelas apretadas y terminadas en
dientes mucronados, con pelos sedosos, seríceo-pubescentes en el envés. Flores en capítulos muy numerosos apicales,
formando una espiga globosa, densa; 5 flores blancas. El fruto es un aquenio sin pelos, papus formado por 3 a 6 paji-
tas blancas, lineares, caedizas. Florece en verano.
flores
hojas
flores
Nasauvia - Nassauvia revoluta var. argentea
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. En
la montaña desde los 1500 hasta los 2000m de altura, en suelos secos, asoleados y pedregosos. Hierba de la familia
Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 25cm de alto, con varios tallos ascendentes, poco ramificados. Hojas
de unos 10 x 6mm, imbricadas, ovadas, las superiores adosadas al tallo, las inferiores recurvadas, mucronadas, agu-
das, con costillas visibles y paralelas en el haz, muy apretadas, seríceas en el envés. Flores en capítulos numerosos en
los extremos de los tallos; 5 flores de corola blanca. El fruto es un aquenio glabro con papus blanco.
Nasauvia de hojas plateadas - Nassauvia argyrophylla
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia crece en Neuquén, Río Negro y Chubut. En la montaña entre los 1500 y
2000m de altura, en suelos secos, arenosos o pedregosos. Hierba o sufrútice de la familia Asteraceae y orden Astera-
les, perenne de unos 20cm de alto, con rizomas y varios tallos ascendentes cubiertos de hojas. Hojas alternas, ovado-
lanceoladas, atenuadas hacia el ápice en una espina conspicua, aserrado-mucronadas en el margen, con costillas visi-
bles en el haz, pubesecencia plateada en ambas caras. Flores de a 5, corola blanca, en capítulos muy numerosos for-
mando glomérulos esféricos. El fruto es un aquenio glabro, papus de pajitas blancas, caedizas. Florece en verano.
hoja
capítulos
flores
capítulos
hoja
Cardito - Flor de chocolate - Nassauvia magellanica
Nativa en Argentina y Chile, en la Patagonia en Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas Malvinas. En pedreros expuestos
de la montaña, en el límite de vegetación arbórea y cerca de cursos de agua, en suelos arenosos, pedregosos. Hierba
de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, tallos tendidos o ascendentes, cubiertos de hojas, de 20 a 40cm
de alto. Hojas imbricadas, mucronadas, las inferiores lanceolado-oblongas, mucronadas, con 4 a 5 dientes a cada lado,
nervios notorios en el haz, glabras; las superiores lanceoladas, enteras, velludas. Flores en capítulos apicales, de coro-
la blanca. El fruto es un aquenio glabro con papus de pajitas blancas y caedizas. Sus flores poseen un agradable aro-
ma a chocolate.
Nasauvia de espiga densa - Nassauvia pyramidalis
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén, fuera de Patagonia en Mendoza. En la montaña
entre los 2000 y 2700m de altitud, en suelos rocosos. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de
tallos acostados al principio, luego ascendentes, cubiertos de hojas, poco ramosos, de 20 a 40cm de altura. Hojas im-
bricadas, rígidas, sésiles, ovado-lanceoladas, terminadas en una espina larga, bordes dentados espinosos, con 7 a 9
dientecitos espinosos a cada lado, pubescentes, con nervios paralelos y numerosos. Flores en capítulos numerosos, en
una espiga ovoide, de unos 25mm de diámetro; 5 flores de corola blanca. El fruto es un aquenio glabro, papus con 3 a
4 pajitas lineares, ciliadas en el margen, blancas y caedizas.
hojas
flores
hojas
capítulos
Hierba de la culebra - Nassauvia sprengelioides
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, pero hay registros de N. sprengelioides encontradas en el
Co.Catedral, en Río Negro. Crece entre los 2000 y 3000m de altitud. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden
Asterales, de 25cm de alto, tallos ascendentes, radicantes en la parte inferior, cubiertos de hojas. Hojas apretadas, im-
bricadas, rígidas, mucronadas, algo aserradas o dentadas en el margen, con nervios conspicuos, seríceo-pubescentes
hasta glabras. Flores en capítulos numerosos en glomérulos esféricos en los extremos de los tallos; 5 flores de corola
blanca. El fruto es un aquenio glabro, papus con cerdas lineares, ciliadas en el margen, blancas y caedizas.
Nasauvia dentada - Nassauvia dentata
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Chubut. En mallines y pedreros de altura, en luga-
res muy húmedos, entre los 1200 y 2100m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, con
rizomas, tallos rastreros o ascendentes, hojosos. Hojas alternas, ovado-oblongas a ovado-elípticas, agudas, mucrona-
das, dentadas, con 4 a 7 dientes de cada lado, con algunos pelos plateados en el envés o glabras en ambas caras. Flo-
res en capítulos numerosos en inflorescencia terminal globosa, tipo espiga. Flores de a 5, hermafroditas, bilabiadas,
corola blanca. El fruto es un aquenio con papus de pajitas lineares, caedizas y blancas. Florece en enero y/o febrero.
hojas
capítulos
capítulos
hojas
Nasauvia - Nassauvia dusenii
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde el sur de Neuquén hasta Santa Cruz. Cerca de mallines y arroyos
de la montaña, en los pedreros altoandinos. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, con varios
tallos rastreros o ascendentes de 10 a 15cm de alto, cubiertos de hojas. Hojas de hasta 25 x 8mm, imbricadas, las su-
periores algo abiertas del tallo, las inferiores recurvadas, rígidas, mucronadas o espinescentes, aserrado-espinosas en
el margen, con 6 a 8 dientes mucronados a cada lado, velludas en ambas caras. Flores en capítulos muy numerosos,
formando espigas globosas u ovoides, de unos 25mm de diámetro; corola blanca bilabiada. El fruto es un aquenio
glabro, papus con pajitas lineales, blancas. Florece en verano.
capítulos
hojas
Nasauvia - Nassauvia hillii
Nativa de Argentina; en la Patagonia es endémica de Neuquén, encontrándose solo en el Departamento de Aluminé.
En la montaña, expuesta, en suelo rocoso, arenoso. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de
unos 8cm de alto, tallos ascendentes, muy cubiertos de hojas formando matitas hemisféricas. Hojas apretadas, curva-
das hacia afuera, linear-subuladas, de unos 12mm de longitud, dentado-espinosas, con 2 a 4 dientes espiniformes a
cada lado, glabras. Flores en capítulos solitarios o de a 2, en los extremos de las ramas, corola blanca. El fruto es un
aquenio glabro, papus con pajitas lineares, blancas y caedizas.
capítulos
hojas
flores
Nasauvia - Nassauvia glomerata
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia con hábitat restringido a Neuquén y fuera de la Patagonia en Mendoza.
Muy alto en la cordillera entre los 2500 a 3500m de altitud, en pedreros, en suelo rocoso. Subarbusto de la familia
Asteraceae y orden Asterales, cespitoso, de hasta 20cm de alto, ramas tendidas y ascendentes; tallos delgados, ramifi-
cados, cubiertos de hojas. Hojas imbricadas, ovadas a lanceoladas, de unos 8 x 3mm, mucronadas, con 2 a 4 lóbulos o
dientes espinosos a cada lado, glabras. Flores en capítulos numerosos en glomérulos terminales ovoides o globosos;
flores 5, de corola blanca. El fruto es un aquenio glabro, papus con cerdas lineares, ciliadas en el margen.
Flor del gringo - Nassauvia pinnigera
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia con hábitat restringido a Neuquén y fuera de Patagonia en Mendoza.
Entre los 3000 y 4000m de altitud, en suelo suelto, pedregoso, entre las rocas o al abrigo de pedreros. Hierba perenne,
de 15 a 20cm de alto, con tallos rastreros o algo ascendentes, cubiertos de hojas. Hojas imbricadas, oblongo-
lanceoladas, de 15 × 5mm, recurvadas, mucronadas, con varias costillas paralelas en la parte superior que terminan en
dientes mucronados, con 1 a 2 dientes a cada lado en la parte inferior, velludas. Flores en capítulos muy numerosos,
en glomérulos ovoides, de corola blanca o lilacina. El fruto es un aquenio glabro, papus con pajitas blancas, caedizas.
frutos
hojas
capítulos
hojas
capítulos
Ojo de agua - Oxalis enneaphylla
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico sur. En
arenas costeras, pastizales abiertos, matorrales abiertos, suelos pedregosos y arenosos, hasta los 2600m de altitud.
Hierba de la familia Oxalidaceae y orden Oxalidales, acaule, perenne, de hasta 25cm de alto, raíz fibrosa, rizoma del-
gado, cubierto por escamas engrosadas. Hojas numerosas, glabras a pubescentes, pecíolo de hasta 15cm de largo, 7 a
14 foliolos, de lóbulos verdes o glaucos, glabros a pubescentes. Flores de hasta 6cm de diámetro, en pedicelos de unos
12mm de largo, pétalos obovados, rosados a violáceos con líneas violetas. El fruto es una cápsula subglobosa, glabra
o con pelos cortos. Es de floración tardía, primaveral-veraniega.
Cuye colorado - Oxalis adenophylla
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. En-
tre las rocas, en pedreros, en suelo volcánico, suelo arenoso, en laderas y zonas de derrumbe de la montaña hasta los
2600m de altura, en los llanos fríos y pedregosos de la estepa. Hierba de la familia Oxalidaceae y orden Oxalidales,
de tallo cortísimo, de unos 10cm de alto, en forma de bulbo escamoso, en céspedes. Hojas numerosas, con largos pe-
cíolos; láminas divididas en 12 a 22 folíolos angostos, suculentos, acorazonados, de dos lóbulos, de color verde claro
a celeste, glabras. Flores solitarias o agrupadas de 1 a 3 sobre los pedúnculos; corola de 5 pétalos sedosos, rosados a
violáceos, a veces variando a color blanco en la parte interior. El fruto es una cápsula globosa de unos 8mm. Flora-
ción entre los meses de diciembre a enero.
flor
hojas
hojas
flor
Cuye de Magallanes - Oxalis magellanica
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En mallines, prados de montaña,
cerca de cursos de agua o pastizales húmedos, hasta los 3700m de altitud. Hierba de la familia Oxalidaceae y orden
Oxalidales, perenne, acaule, de unos 6cm de alto, suculenta, con raíz fibrosa y fina, muy ramificada, rizomas de hasta
20cm, estoloníferos, tallo aéreo corto. Hojas de 3 a 5, estípulas rojizas, pecíolo de hasta 7cm de largo, 3 folíolos obo-
vados u oblongos, glaucos en el envés, verdes o violáceos en el haz, glabros o con pelos en ambas caras. Flores soli-
tarias que sobrepasan el follaje, de 1,5cm de diámetro, pétalos blancos, obovado-cuneados, pedúnculos con pelos
blancos. El fruto es una cápsula pequeña y globosa, glabra o con algunos pelos. Florece en verano.
hojas
Vinagrillo - Oxalis compacta var. compacta
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en la zona Cuya-
na. En la estepa y la montaña entre los 1600 y 4300m de altitud según latitud, en suelos mas bien arenosos y/o pedre-
gosos, en pastizales secos, entre arbustos, en pedreros, casi siempre muy expuesto al sol. Hierba de la familia Oxali-
daceae y orden Oxalidales, perenne, en cojines de 10cm de diámetro, densos o laxos, esferoides, cubiertos de pelos
blanquecinos o rojizos, con tallos gruesos, a veces casi acaules. Hojas con pecíolo de unos 5cm, algo pilosas; láminas
tri folioladas, pubescentes, pelos blancos, con un leve escote en el ápice. Flores con pedúnculos de unos 10mm, 5 pé-
talos amarillos, pubescentes. El fruto es una cápsula elipsoide o esferoide. Florece en verano. Después de la floración
su parte aérea desaparece rápidamente.
hojas
flor
flor
Ojos de agua - Oxalis squamata
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén y fuera de Patagonia en Mendoza y San Juan. En
estepa altoandina, en suelo rocoso-arenoso, en suelo volcánico, entre rocas, grietas, siempre buscando algo de hume-
dad y expuesta al sol, hasta los 3000m de altitud según latitud. Hierba de la familia Oxalidaceae y orden Oxalidales, cau-
lescente, perenne, de hasta 20cm de alto, en cojínes laxos; raíces largas, poco ramificadas; tallos subleñosos, ramifi-
cados. Hojas de pecíolos con pelos glandulares; folíolos obcordados, glabros o con pelos en las venas, lóbulos subor-
biculares. Flores en inflorescencia umbeliforme con 5 a 21 flores de 20mm de diámetro; pétalos rosadas. El fruto es
una cápsula globosa.
hoja flor
Cuye violeta - Oxalis laciniata
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico sur. En sue-
los sueltos, arenosos y pedregosos, en la estepa y la montaña hasta los 2600m de altitud. Hierba de la familia Oxali-
daceae y orden Oxalidales, perenne, de hasta 16cm de alto, con raíces adventicias; rizomas horizontales. Hojas con 8
a 12 folíolos, lineales, de hasta 23 x 4mm, glabros a pubescentes, margen crenado y ondulado a liso. Flores de unos
60mm de diámetro; corola con pétalos unguiculados, rosados a violáceos, a veces con líneas y la garganta violácea.
El fruto es una cápsula globosa, glabras o con pelos cortos. Florece en primavera.
flor
hoja
segmentos
Mariposita - Schizanthus grahamii
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia solo en Neuquén. En la montaña, siempre expuesta al sol en suelos are-
nosos, pedregosos y en entre los 1200 y 2500m de altitud, también se extiende a sectores alterados antropicamente.
Hierba de la familia Solanaceae y orden Solanales, anual o bianual, de hasta 50cm de alto, tallos numerosos y ramifi-
cados en la base. Hojas seccionadas, con segmentos lobados a seccionados, de 10 x 5cm, algo pubescentes. Flores en
inflorescencias multifloras, rosadas, lilas, violáceas, purpúreas o blancas; corola bilabiada, con 3 divisiones en cada
labio, el superior de color amarillo a anaranjado. El fruto es una cápsula de unos 10mm, piriforme.
flores
hojas
Tabaco indio - Nicotiana acuminata var. acuminata
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia habita Neuquén, Río Negro y Chubut y fuera de la Patagonia en Mendo-
za y San Juan. En la estepa arbustiva baja, en sectores artificiales o alterados, bordes de caminos, sectores abiertos,
pastizales, suelo arenoso, rocoso, en la montaña, hasta los 3400m de altitud según latitud. Hierba de la familia Sola-
naceae y orden Solanales, anual, de hasta 80cm de alto, con raíz axonomorfa. Hojas basales con pecíolos de hasta
4cm, en las hojas superiores más cortos a nulos; lámina de 11 x 4cm, ovadas, enteras, pubescentes. Flores blancas
glandulosas, dientes iguales o más largos que el tubo; corola tubular de unos 6cm. El fruto es una cápsula ovoide.
hojas
flor
Orquídea porcelana - Lirio verde - Chloraea magellanica
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En sectores abiertos del bosque de Nothofagus,
de araucaria, en los matorrales de ñire o caña colihue, cerca de lagos y arroyos, en las praderas, en ecotono bosque-estepa, en la
estepa herbácea y arbustiva baja, en laderas de montaña, en suelos arenosos o de ceniza volcánica, prefiere los ambientes fríos.
Hierba de la familia Orchidaceae y orden Asparagales, de 30 a 60cm de alto, rizomatosa. Hojas simples en roseta basal, escapo
folioso con hojas más pequeñas y abrazadoras, márgen entero, lanceoladas, de unos 20cm de largo, lisas o glabras, las caulinares
imbricadas y envainadoras. Flores de 4 a 12 en inflorescencia terminal, hermafroditas, pétalos con nervios reticulados, ovados,
el inferior es un labelo carnoso, blanco con borde amarillo, borde carnoso, verrugoso. El fruto es una cápsula. Florece a comien-
zos del verano.
flor
hojas
inflorescencia
Orquídea dorada - Chloraea alpina
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En la montaña hasta los 2100m según
latitud, en el bosque de araucarias, de coihue, de cipreses, en los claros del bosque con exposición al sol, en los fal-
deos arenosos y secos, laderas rocosas y pedreros, suelo arenoso y volcánico, en la estepa arbustiva baja subandina y
llegando hasta la costa Atlántica. Hierba de la familia Orchidaceae y orden Asparagales, perenne, robusta, de 10 a
20cm de alto o más. Hojas casi todas basales, de 12 x 2cm, carnosas, lanceoladas, persistentes, en forma de abanico,
pocas en el tallo. Flores en inflorescencia terminal laxa, erecta, con 5 a 6 flores vistosas, amarillo-anaranjadas, con 3
pétalos, el inferior con un labelo trilobulado, lóbulo central con 5 nervios longitudinales y laminillas de borde engro-
sado. El fruto es una cápsula. Florece en la primavera.
hojas
inflorescencia
flor
Orquídea de campo - Chloraea gaudichaudii
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas. En bosque de
ciprés y Nothofagus, en la estepa herbácea y arbustiva subandina, cerca de lagos o lagunas, arroyos, mallines, en la
montaña hasta los 2000m. Hierba de la familia Orchidaceae y orden Asparagales, perenne, delgada, de 20 a 50cm de
alto. Hojas de 10 x 15mm, las basales arrosetadas, lanceoladas, agudas, las superiores imbricadas, agudas, cubriendo
el escapo. Flores de 3 a 5, erguidas, pedunculadas, en inflorescencias terminales; con 3 pétalos oval-lanceolados, ob-
tusos; sépalos y pétalos con nervadura reticulada, 3 sépalos grandes. El fruto es una cápsula casi envuelta por los res-
tos de la flor con numerosas semillas pequeñas. Florece de noviembre a febrero.
hojas
flor
inflorescencia
Orquidea chica - Gavilea chica
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Crece en bosque de Nothofagus, en la estepa
arbustiva baja , arroyos, en mallines, cerca de lagos y arroyos, común entre arbustos como Ericáceas, Escallonia sp., Berberis
sp., muy expuesta al sol o a media sombra, en la montaña hasta en los 3000m de altura según la latitud. Herbácea perenne de la
familia Orchidaceae y orden Asparagales, rizomatosa, de unos 40cm de alto. Hojas simples, enteras, las basales en pseudoroseta,
oblongo-lanceoladas, de 15 x 3cm, márgen entero, lisas o glabras; las caulinares de unos 15cm de largo, lanceoladas y agudas,
rodean el escapo. Flores pequeñas en inflorescencias terminales tipo racimo, color blanco verdoso, hermafroditas, pétalos oblon-
gos, con 1 a 2 nervios longitudinales con verrugas carnosas; el inferior con labelo de 3 nervios hacia los lados y laminillas de
borde fino y carnoso. El fruto es una cápsula oblongo-ovoide. Floración desde principios de diciembre hasta fines de enero.
hojas
flor
inflorescencia
Yareta falsa - Plantago semperviroides
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia restringido a Santa Cruz. Creciendo desde los 700 a los 1700m de altura
en suelos de montaña sin vegetación, en pedreros expuestos formando cojines bastante vistosos, en el centro de cada
roseta hay una vellosidad muy particular y distingible a la distancia. Hierba perenne de la familia Plantaginaceae, pe-
queña, con raíz larga y gruesa, tallo ramificado. Hojas de 7 a 36, formando una roseta, lámina oblonga, glabra o con
algunos pelos, terminada en una punta transparente y sin pelos. Flor tubulosa, pequeña y solitaria, dispuesta sobre un
escapo. El fruto es una cápsula con una o varias semillas. Florece en verano.
hojas
Llantén altoandino - Plantago barbata
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas, fuera de Pata-
gonia en Mendoza y San Juan. En la montaña hasta en los 3600m de altura según latitud; en sitios húmedos y salo-
bres, en mallines, turberas, cerca de arroyos o ríos y del mar, en estepa salina, en pedreros expuestos. Hierba de la
familia Plantaginaceae y orden Lamiales, de 25cm de alto, perenne, tamaño muy variable, con tallo corto, muy rami-
ficado, raíz larga, gruesa, ramificada. Hojas 6 a 42 formando rosetas, de hasta 40 x 35mm, lineares hasta elípticas,
glabras o pilosas, enteras, dentadas o lobadas, sin pecíolo. Flores pequeñas, con corola tubular, en espigas de 1 a 12
sobre un largo escapo. El fruto es una cápsula con una o varias semillas. Florece en verano.
hojas
flor
Llantén de una sola flor - Plantago uniglumis
Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz, fuera de la Patagonia en Mendoza y
San Juan. Crece en arroyos, mallines, prados de altura y pedreros expuestos, en el sur se la podría ver en las llanuras,
hasta en los 3200m de altura. Hierba perenne de la familia Plantaginaceae y orden Lamiales, pequeña, con raíz larga,
gruesa y poco ramificada, formando cojines bastante densos; tallo corto o de 18cm y ramificado. Hojas alternas, en
roseta con 8 a 40 hojas verdes, lineares y enteras, ápice acuminado y trasparente, cubiertas de pelos. Flor pequeña,
tubulosa, solitaria, sobre un escapo floral de 50mm y recubierta por 2 brácteas, sépalos iguales, elípticos, tubo de la
corola glabro. El fruto es una cápsula. Florece en verano.
Erigeron - Erigeron schnackii
Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Crece expuesto al sol, en suelos areno-
sos o pedregosos, en bosque de lenga, cerca de mallines y arroyos, en pedreros de montaña hasta los 2000m de altitud.
Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 5cm de alto, con rizomas gruesos, tallos escapi-
formes, hojosos en la base y pilosos. Hojas rosuladas, espatuladas, margen entero, hirsutas, hojas superiores reducidas
y lineares, pocas y esparcidas. Flores en capítulos radiados y solitarios, pedunculados; flores del margen con corola
blanco-rosada. El fruto es un aquenio con 2 a 3 nervios, glabro, papus con cerdas escabrosas.
hojas
capítulo
hojas
frutos
Erigeron - Erigeron leptopetalus
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de Patagonia en La Rioja
y Mendoza. Crece en las grietas de rocas, cerca de arroyos, mallines y pedreros expuestos o grietas de rocas de la
montaña hasta los 4000m de altitud según latitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, rizo-
matosa, de hasta 15cm de alto, tallos escapiformes, hojosos, hirsutos. Hojas algo arrosetadas en la base, rosuladas,
espatuladas, de hasta 4cm de largo, margen entero, algo velludas, hojas superiores lineares, más pequeñas que las in-
feriores. Flores en capítulos solitarios, radiados, pedunculados; las marginales blancas o liláceas con lígulas de 4mm,
las del disco amarillas, tubulosas. El fruto es un aquenio pubescente oblongo-elipsoide, con 2 a 3 nervios seríceos,
papus de cerdas delgadas, escabrosas. Florece en verano. Se lo puede confundir con Erigeron schnackii, pero este es
más pequeño, no pasa los 5cm de alto y además posee aquenios glabros.
Erigeron - Erigeron cinereus
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. Cre-
ce en suelos secos y arenosos y cerca de los lagos en lugares más bien abiertos, en prados de montaña hasta los
3000m de altura. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, rizomatosa, de unos 40cm de alto; tallos
simples, hojosos en la base, hirsutos. Hojas obovado-lineares, de unos 11cm x 14mm, margen entero, pocas hojas su-
periores, menores que las inferiores. Flores en capítulos solitarios y radiados, pedunculados, las del margen con corola
blanca o rosada, de unos 9mm de largo; las del centro con corolas más pequeñas. El fruto es un aquenio elipsoide, con
2 a 3 nervios, glabro, papus con cerdas escabrosas.
hojas
capítulo
capítulo
hojas
Menonvilea - Menonvillea nordenskjoeldii
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Río Negro hasta Santa Cruz. Cerca de mallines, arroyos o pedre-
ros expuestos de la montaña o creciendo en suelos rocosos sobre el límite de la vegetación entre los 500 y 2100m de
altitud. Hierba de la familia Brassicaceae y orden Brassicales, perenne, con tallos subterraneos gruesos, carnosos, ra-
mificados y tallos aereos de unos 20cm de altura, erectos, cubiertos de hojas en la parte superior hasta la infrutescen-
cia. Hojas de 2cm x 13mm, sólo caulinares, cuneiformes, subsésiles, trilobadas, pubescentes a glabras. Flores blancas
o rosado suave, en cabezuelas apretadas, de 4 pétalos obovados o espatulados. El fruto es una cápsula dehiscente, gla-
bra a pubescente con 6 alas. Florece entre diciembre y marzo. Es la especie más austral del género.
hojas
flores
Menonvilea - Menonvillea rigida
Nativa de Argentina, en la Patagonia con hábitat en Neuquén y Río Negro. Entre los 1500 y 1900m de altitud crecien-
do en los pedreros, en suelo rocoso, laderas rocosas de la montaña, a veces bastante expuesta. Hierba de la familia
Brassicaceae y orden Brassicales, perenne, con tallos subterráneos de unos 60cm, carnosos a leñosos, ramificados,
tallos aéreos casi siempre leñosos, de hasta 25cm de alto, simples o ramificados, gruesos, erectos, hirsutos. Hojas solo
caulinares, de 0,7 a 2,5cm, trilobadas, pubescentes, con pelos retrorsos, subsésiles, margen entero, ápice con 3 lóbu-
los. Flores blancas en cabezuelas o racimos corimbosos, en los extremos de las ramas, 4 pétalos blancos, espatulados.
El fruto es una silícula orbicular, con 6 alas y 3 valvas pubescentes. Florece entre diciembre y marzo.
hojas
flores
Lucilia - Hierba plateada - Lucilia nivea - Belloa chilensis
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia habita Neuquén y Río Negro. En la montaña entre los 900 y 2000m de
altitud, en suelo rocoso, suelto, sectores expuestos, suelo volcánico. Hierba de la familia Asteraceae y orden Astera-
les, perenne, pigmea, forma cojines aplastados de 3 a 5cm de alto de un color gris plateado; tallos tendidos, ramifica-
dos y hojosos. Hojas alternas de unos 7mm, blanco-tomentosas, sésiles, espatuladas a oblongo obovadas, lanosas en
ambas caras. Flores en capítulos solitarios en los ápices de las ramas. Flores con corolas blanquecinas, las marginales
filiformes y las del centro tubulosas, blanquecinas. El fruto es un aquenio oblongoide, seríceo-pubescente o piloso,
papus blanco con pelos escabrosos. Florece en verano.
hojas
fruto
Capachito - Calceolaria polyrhiza
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En la estepa subandina, estepa xerófila, mallines,
arroyos y pedreros, en la montaña hasta los 3000m de altitud. Hierba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, perenne, de
hasta 20cm altura, rizomatosa; raíces numerosas, gruesas. Hojas de unos 7cm de largo, elípticas a ovadas, discoloras, enteras o
algo crenadas, con 3 a 5nervios, pubescentes en la cara adaxial, margen ciliado, en roseta basal. Flores en inflorescencia tipo ci-
mas laxas, de 1 a 3 flores, sobre escapos; punteadas de púrpura, globosas, corola amarilla con dos labios, el superior pequeño y el
inferior inflado, alargado, elipsoide. El fruto es una cápsula piriforme, bivalva. Florece en primavera y principios del verano. Al
igual que la gran mayoría de las especies del género, C. polyrhiza ofrece aceites no volátiles como recompensa floral en lugar
del néctar, habitual en la gran mayoría de las Angiospermas. La especie interactúa sólo con dos especies de abejas colectoras
de aceites, Centris cineraria y Chalepogenus caeruleus.
hojas
flor
Capachito de las vegas - Calceolaria filicaulis / palenae
Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En sitios húmedos, cerca de los cur-
sos de agua y mallines, en el bosque de arrayanes, bosque de lenga, en las laderas de montaña, hasta los 2700m de
altura, expuesto al sol o a la sombra. Hierba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, perenne, de unos 40cm
de altura, rizomatosa. Hojas todas basales en roseta, grandes, lámina de 30 x 30cm, ovadas, dentadas, haz algo pu-
bescente y envés con pelos glandulosos, pecíolos gruesos de 1 a 3cm. Escapo floral delgado, largo, con pelos glandu-
losos. Flores hermafroditas, pedunculadas, en inflorescencia cimosa multiflora; corola amarilla con labio superior
muy pequeño, labio inferior de 12mm, globoso, con pelos glandulosos, doblado hacia arriba y crenado. El fruto es
una cápsula piriforme.
hoja
flor
Capachito - Calceolaria filicaulis var. luxurians
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia habita Neuquén y Río Negro. En césped de arroyos, prados húmedos de
la montaña, mallines, en suelo rocoso o pedreros de la montaña, entre los 2200 y 3100m de altitud según latitud. Hier-
ba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, perenne, de hasta 35cm de alto, raíces pequeñas. Hojas en roseta
basal, de 3,5 x 3,5cm, rómbicas a orbiculares, glabras, dentadas, con pelos en el margen. Con 1 a 3 escapos por rose-
tas, filiformes, largos, terminando en una inflorescencia con 1 a 3 flores amarillas; corola bilabiada, con pelos glandu-
losos, labio inferior bastante más grande que el superior, de unos 15mm, globoso, sin máculas. Florece en verano.
hojas
flor
Zapatitos de la virgen - Calceolaria uniflora
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia con hábitat en Santa Cruz y Tierra del Fuego. En sectores arenosos y pedreros de la
estepa y la montaña, en estepas graminosas al reparo de pastos y arbustos, en pastizales húmedos formando céspedes, en soto-
bosque de Nothofagus en lugares abiertos, hasta los 1600m de altitud. Hierba perenne de la familia Calceolariaceae y orden La-
miales, de unos 20cm de altura, de rizoma corto. Hojas en roseta basal, ovadas y de hasta 5cm de largo, glabras en el haz y con
glándulas en el enves. Flores globosas de 1 a 2 en escapos florales en rosetas de 1 a 2; corola amarillo-rojiza, con abertura cua-
drada, labio inferior alargado con puntos rojos y una franja blanca con retículo violáceo en el borde de la abertura. El fruto es
una cápsula multiseminada. Florece de diciembre a febrero. Sus flores tienen un labio superior abierto, partes fértiles descu-
biertas y un labio inferior alargado y amarillo con un carnoso cuerpo alimenticio blanco, sabor dulce, que resulta muy apetito-
so para un ave, Agachona chica (Thinocorus rumicivorus), que actúa como polinizadora picoteando y sacudiendo a la flor, en
su habitat faltan las abejas que habitualmente polinizan a todas las calceolarias.
flores
hojas
Arguenita - Calceolaria biflora
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Habita en lugares húmedos de la montaña,
laderas pedregosas, en el ecotono bosque-estepa y la estepa subandina, entre matorrales, cerca de mallines o cursos de agua, en
pastizales, suelo rocoso, en sectores abiertos o asoleados del bosque de ñire y lengas. Hierba de la familia Calceolariaceae y or-
den Lamiales, perenne, de hasta 40cm de alto. Hojas basales en roseta, aovado-lanceoladas, bordes dentados, lámina de 12 x
6cm, nervadura muy marcada en la cara inferior, algo pubescente. Flores hermafroditas, de color amarillo, reunidas de 4 a 5
en inflorescencias cimosas, sobre tallos delgados, áfilos, de color rojizo a amarillentos; flores globosas de 1,5cm, corola con 2
labios, el superior corto y el inferior bastante inflado, borde doblado hacia el interior. El fruto es una cápsula bivalva, castaño
verdosa. Floración en noviembre y diciembre, fructifica en diciembre y enero.
hojas
flor
frutos
Capachito - Calceolaria lagunae blancae
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En suelo pedregoso, muy común en
los pedreros de la montaña entre los 1500 y 2000m de altitud, en la estepa, junto a Festuca pallescens y Molinum spi-
nosum, en los bordes de caminos. Hierba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, de unos 15cm de alto, rizo-
matosa. Hojas en roseta basal, de 4,5 x 1cm de ancho, elípticas, enteras a dentadas, glanduloso-pubescentes. Escapos
áfilos terminando en inflorescencias con 3 a 5 flores. Flores con corola con labio superior cuculado; labio inferior
más grande, de 10mm, con líneas horizontales internas color marrón a rojizo, elipsoide, glanduloso en la cara abaxial.
El fruto es una cápsula piriforme, glandulosa.
hojas
flores
Capachito - Calceolaria undulata
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia restringido a Neuquén. En los claros asoleados del bosque de Nothofa-
gus y en la montaña entre los 1300 y 2200m de altitud. Arbusto de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, pe-
renne, de hasta 90cm de alto, con rizoma leñoso, horizontal, con gruesas raíces adventicias; tallos erectos, simples o
ramificados, glabros, foliosos. Hojas basales en roseta, ovado-lanceoladas, pecíolos de unos 3cm de largo, margen
entero o algo dentado, piloso, nervaduras bien marcadas; las del tallo de a dos, más chicas. Flores en inflorescencias
tipo cimas multifloras sobre escapos erectos, largos, glabros; corola amarilla, con pelos glandulosos, 2 labios, el infe-
rior más grande, orbicular, orificio pequeño. El fruto es una cápsula piriforme de unos 6mm.
flores
hojas
Capachito mínimo - Calceolaria tenella
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Habita en bosque de altura, mallines,
arroyos y prados de montaña, en lugares muy húmedos a pleno sol, en cortes de caminos o paredones rocosos, ba-
rrancos húmedos. Hierba perenne de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, tallos rastreros, filiformes, de
10cm de altura, glabro o con pelitos simples. Hojas opuestas, pubescentes, lámina ovada, de 15 x 8mm, márgen ente-
ro o dentado, glabra. Flores hermafroditas, amarillas, globosas, con pintas rojas, en inflorescencias de pocas flores en
los extremos de ramas floríferas erguidas; flores de 1,5cm de diámetro, corola glabra, bilabiada, labio superior peque-
ño, el inferior orbicular y deprimido en el centro. El fruto es una cápsula. Florece en verano.
Zapatito de reina - Calceolaria volckmannii
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Chubut y fuera de Patagonia en Mendoza. En los
pedreros expuestos o sitios arenosos, pedregosos de la estepa, en la montaña entre los 1000 y 2500m de altitud según
latitud. Hierba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, perenne, de unos 10 a 30cm de altura, rizomatosa. Ho-
jas ovadas de hasta 70 x 36mm, con pelos glandulosos; pecíolos de 10 a 30mm, aplanados. Flores en inflorescencias
con hasta 9 flores, sobre escapos erguidos, glandulosos. Flores globosas; corola amarilla, bilabiada, labio superior
suborbicular, glanduloso; el inferior más grande, de 12,5 x 11mm, suborbicular, con orificio pequeño. El fruto es una
cápsula bivalva, ovoide. Florece en primavera y principios de verano. Posee pelos glandulosos en toda la planta, pe-
gajosos y aromáticos.
hojas
flores
flor
hojas
Topa topa - Calceolaria germainii
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia habita desde Neuquén hasta Chubut y fuera de Patagonia en Mendoza,
Cordoba y San Luis. En bosque puro de ciprés, ecotono bosque-estepa, en sitios áridos, rocosos, en pedreros expues-
tos al sol de la estepa y la montaña, entre los 600 a 2000m según latitud según latitud. Hierba perenne de la familia
Calceolariaceae y orden Lamiales, de unos 60cm de alto, rizomatosa. Hojas ovadas, de 25 x 27mm, brillantes, con
pelos glandulosos en ambas caras, más chicas hacia el ápice. Flores en inflorescencias sobre pedicelos glandulosos de
hasta 15cm, globosas, corola amarilla y manchas rojas, labio inferior más grande que el superior y ambos con pelos
glandulosos al igual que el cáliz. El fruto es una cápsula bivalva con numerosas semillas. Florece en primavera y prin-
cipios de verano.
hojas
flores
Topa topa - Calceolaria poikilanthes
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia restringido a Neuquén. En sectores húmedos de la montaña, en mallines
o en las orillas de arroyos altoandinos, entre los 1300 a 2000m de altitud. Hierba perenne de la familia Calceolaria-
ceae y orden Lamiales, rosulada, pequeña, en matas densas. Hojas color verde claro, brillantes, algo carnosas, apoya-
das sobre el suelo; láminas ovadas, de hasta 2,5 × 2 cm, redondeada en el ápice; margen entero, notablemente ciliado;
nervaduras bien marcadas en el haz, ambas caras con pelos largos a veces rizados. Inflorescencia con escapo de unos
15 cm de largo terminado en una cima de dos flores. Sépalos muy pequeños, aovados; corola de color amarillo a cre-
ma, con máculas rojo oscuras, labio inferior mucho más grande que el superior. El fruto es una cápsula corta y ancha.
flores
hojas
Tarasa - Tarasa humilis
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén y Río Negro y fuera de Patagonia en Mendoza. Habita en suelo areno-
so, árido, soleado; suelo volcánico con ceniza o escoria, entre rocas, muy expuesta, en la estepa y la montaña hasta los 3000m de
altura según la latitud. Hierba de la familia Malvaceae y orden Malvales, perenne, arrosetada, aspecto delicado; tallos subterrá-
neos de raíz carnosa muy ramificada. Hojas blanquecinas, con diminutos pelos, pecíolo de 3cm, láminas de hasta 2,5 x 2,5cm,
redondeadas, con lóbulos profundos. Flores solitarias, axilares; corola con pétalos de 15 x 10mm, color rosa a lila. El fruto posee
12 mericarpos dehiscentes, con caras reticuladas. Cuando florece, en verano, es una planta muy llamativa.
Cilantro silvestre - Sanicula graveolens
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut y fuera de Patagonia en Mendoza. En
las laderas pedregosas y pedreros de la montaña hasta los 2500m de altitud, en suelo rocoso de la estepa, en suelos
arcillosos o serpentinicos. Hierba de la familia Apiaceae y orden Apiales, perenne, de 15cm de diámetro, tallo ramifi-
cado de unos 50cm de alto. Hojas en roseta, verde-grisáceas a castaño- rojizas, de hasta 3cm de diámetro, elípticas a
orbiculares, lobuladas a dentadas; pecíolos de 2 a 7cm. Flores hermafroditas, amarillas, rojizas a purpúreas, en inflo-
rescencia tipo umbela globosa. El fruto es elipsoide, con dos mericarpos, con espinas curvadas, en pequeños racimos.
Florece y fructifica de octubre a febrero. Hierba bastante aromática, hojas y frutos comestibles.
inflorescencia
hojas
flores
flor
hojas
Prímula - Primula magellanica
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En la montaña, prados o pastiza-
les de altura, en mallines, turberas, arroyos, en arenales y piedreros de montaña, en sectores húmedos de la estepa
graminosa subandina y extrandina, planicies litorales y la costa, hasta los 1800m de altitud. Hierba de la familia Pri-
mulaceae y orden Ericales, perenne, de hasta 40cm de alto, acaule, notable por su color blanquecino debido a la pre-
sencia de glándulas. Hojas en roseta, de hasta 10 x 2cm, subespatuladas, borde crenado-dentado. Flores blanquecinas,
tubuloso-infúndibuliformes, de 1cm, en inflorescencia tipo umbela de 10 a 20 flores; escapos erguidos, gruesos; coro-
la con 5 lóbulos bífidos. El fruto es una cápsula ovoide, rojiza. Florece en verano.
hojas
flores
inflorescencias
Edelweiss fueguino - Perezia magellanica
Nativa en Argentina y Chile, en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. En sitios húmedos, suelos pantanosos, pastizales,
en bosque de Nothofagus, en la montaña por sobre el límite arbóreo hasta los 1400m de altitud. Hierba perenne de la familia
Asteraceae y orden Asterales, de unos 30cm de altura, glanduloso-pubescente, rizoma erecto con tallos estoloníferos. Hojas infe-
riores arrosetadas, oblanceoladas, lámina de 5 x 1,5cm, pinnatífidas, lóbulos medios enteros, ovados, glanduloso-pubescentes
sobre la nervadura y en los bordes, pecíolo a veces rosado de unos 40mm; las superiores escasas o ausentes. Flores en capítulos
solitarios con 10 a 21 flores, en el extremo de un único escapo, corola blanca, a veces castaña o rosada, las marginales con tubo
de unos 4mm y labio exterior de unos 15mm. El fruto es un aquenio cilíndrico, velludo, tricomas blanquecinos con papus color
blanco o castaño. Florece de octubre a abril.
hojas
capítulo
Perezia - Perezia megalantha
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia restringido a Santa Cruz. En grietas de rocas, en suelo rocoso, muy expuesta, hasta
los 1200m de altura. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, acaule, de unos 20cm de alto, glanduloso-
pubescente, con rizoma grueso, erecto u oblicuo. Hojas inferiores arrosetadas, ovadas a espatuladas, lámina de 7 x 2,6cm, redon-
deadas, crenadas, sésiles, glanduloso-pubescentes, las superiores de 1 a 3, más pequeñas, oblongas, dentadas, sésiles. Flores de
50 a 85 en capítulos solitarios, grandes, sobre 1 o 2 escapos; corola blanca, liliácea, rosada o crema, las del margen liguladas. El
fruto es un aquenio turbinado, villoso, tricomas broncíneo-dorados, papus color castaño. Florece de diciembre a febrero.
Marancel - Perezia prenanthoides
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En los faldeos, estepa, a orillas de los lagos,
bosque de lenga, en laderas de montaña, desde 1200 a 2000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, ro-
busta, caulescente, de 25 a 85cm de alto, glabra o algo glanduloso-pubescente, rizoma grueso. Hojas inferiores en roseta, gla-
bras, con pecíolo corto, segmentos lobulados o dentados, lóbulos oblongo-ovados, dentados, mucronados; las superiores escasas,
menores, sésiles. Flores de 25 a 40 en capítulos formando una panoja de cimas corimbosas, pedicelos largos, corola rosada, vio-
lácea o azul. El fruto es un aquenio con tricomas rojizos y papus rojo o castaño. Florece de enero a marzo.
hojas
flores
formación
del fruto
hoja
Estrella de los andes - Perezia nutans
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia con hábitat en Neuquén. Entre las rocas, generalmente en bosque de Nothofagus y
en la montaña entre los 1200 y 2500m de altura. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, caulescente, robusta, de unos
85cm alto, glanduloso-pubescente, rizomatosa. Hojas inferiores arrosetadas, grandes, oblanceoladas, lámina lirado-pinnatífidas,
lóbulos medios de hasta 40 x 30mm, ovados, lobados o dentados en el margen, dientes mucronados, sésiles, glabras; las superio-
res lanceoladas, dentadas o lobadas. Flores en capítulos pedunculados, nutantes, en cima racimosa laxa, sobre delgados tallos;
flores de 20 a 30, corola violácea, lavanda o púrpura. El fruto es un aquenio cilíndrico piloso, con tricoma rojizo, papus color
castaño o rojizo. Florece de noviembre a marzo. Las flores poseen un agradable aroma dulce.
capítulo hoja
Perezia azul - Perezia recurvata var. recurvata
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En bosque de altura, arroyos,
mallines, pedreros, estepa herbácea y arbustiva, en suelos rocosos, arenosos, graminosos o secos, en prados de mon-
taña hasta en los 2000m de altura; es muy abundante y forma amplias comunidades. Hierba perenne de la familia As-
teraceae y orden Asterales, de unos 30cm de alto, tallos ramosos en la parte inferior, tendidos o ascendentes, glandu-
loso-pubescentes, hojosos, de 5 a 20cm de altura. Hojas rígidas, lineales, agudas, mucronadas, margen entero y con
espinas a cada lado; las inferiores numerosas y arrosetadas. Flores en capítulos solitarios o de 2 a 4, hermafroditas,
isomorfas, corola azul, blanca, amarilla o crema. El fruto es un aquenio cilíndrico, con papus de pelos simples, color
castaño. Florece de diciembre a abril.
capítulos
fruto
hoja
Perezia de las rocas - Perezia fonkii
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia solo Neuquén y Río Negro. En los pedreros o grietas de rocas, en malli-
nes de la montaña entre los 1000 y 2000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, de unos 30cm
de altura, rizomatosa. Hojas basales en roseta, oblongas, pinnatisectas, de 6 a 12cm, algo glanduloso-pubescentes, ló-
bulos opuestos, algo imbricados, ovado-oblongos, enteros o con 1 a 2 dientes gruesos en el margen. Flores en capítu-
los solitarios apicales sobre 1 a 3 escapos. Flores bilabiadas, azules, las marginales con labio exterior de 12mm de lar-
go. El fruto es un aquenio truncado en el ápice, velludo, con tricomas rojizos, papus piloso, castaño. Florece en ve-
rano. Especie muy similar a Perezia pedicularifolia, de la que se diferencia por ser pegajosa al tacto y por las brác-
teas de borde denticulado y no largamente dentado.
Perezia - Perezia bellidifolia
Nativa de Argentina, en la Patagonia en Neuquén, Chubut y Río Negro. En suelo rocoso o pedrero expuesto de la montaña hasta
los 2000m, sobre la línea de nieve protegida por las rocas, en la estepa arbustiva baja. Hierba de la familia Asteraceae y orden
Asteralesde, perenne, acaule, de 7 a 25cm de alto, glabra, rizomatosa, rizoma horizontal u oblicuo, con raíces largas, poco rami-
ficadas. Hojas inferiores arrosetadas, espatuladas, lámina de 3-9 x 1,2-3cm, redondeadas en el ápice, crenadas en la mitad supe-
rior del margen, glabras. Hojas superiores de 1 a 3, reducidas, lineares a oblanceoladas, enteras o denticuladas, sésiles. Flores en
capítulos solitarios con 35 a 45 flores, escapos erectos, corolas blancas, azules o liláceas, las marginales con tubo de 8mm. El
fruto es un aquenio turbinado, seríceo-velludo, tricomas blanquecinos, con papus de color blanco o castaño-amarillento.
capítulos
hojas
capítulo
hojas
Perezia de mallín - Perezia pilifera
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Crece en suelos rocosos, graminosos, are-
nosos, en mallines y prados húmedos de alturahasta los 4300m de altitud, en la estepa o mesetas Fueguinas. Hierba perenne,
acaule, de la familia Asteraceae y orden Asterales, forma cojines o matas extensas, con rizoma grueso, de 2 a 15cm de alto, gla-
bra, tallos cortos, de unos 5cm de alto, glabros. Hojas arrosetadas, muy apretadas, seccionadas en numerosos segmentos, enteros
o partidos, terminados en una cerda blanca, de 1,5 a 3cm de largo. Flores en capítulos solitarios en 1 o 2 escapos cortos, con 10 a
20 flores, corola blanca, lila-blanquecinas, azules o rosadas, las del margen tubulares. El fruto es un aquenio velludo, papus co-
lor blanco o castaño. Florece de diciembre a marzo. Las flores tienen un perfume dulce.
hojas
capítulo
fruto
flores
Estrella de los Andes - Perezia pedicularidifolia
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Sanya Cruz. En montaña y laderas boscosas, en prados, suelo
volcánico, en bosque de lenga, de Araucaria, cerca de lagos o arroyos, entre los 1000 a los 2200m de altura. Hierba de la familia
Asteraceae y orden Asterales, acaule, de unos 35cm de alto, glanduloso-pubescente, rizoma grueso, erecto. Hojas inferiores
arrosetadas, oblanceolado-espatuladas, lámina de unos 10 x 1,5cm, pinnatífidas; las superiores más chicas, oblanceolado-
lineares, dentadas a pinnatipartidas, sésiles. Flores hermafroditas en capítulos solitarios con 30 a 50 flores en el extremo de un
escapo único, corola azul, blanca o violácea, las marginales con labio exterior de unos 15mm. El fruto es un aquenio cilíndrico,
con tricomas dorado-broncíneos y con papus color castaño. Florece de diciembre a marzo.
fruto
hojas
capítulo
hojas
flores
Nototrique - Nototriche compacta
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén. En suelo rocoso y pedreros expuestos de la mon-
taña, siempre muy expuesta al sol, entre los 3200 y 4500m de altitud según latitud. Hierba de la familia Solanaceae y
orden Solanales, arrosetada o formando pequeños cojines. Hojas en rosetas que apenas se elevan de la superficie del
suelo, pilosas; pelos estrellados pequeños, lámina semicircular o reniforme, dividida en 5 a 11 lóbulos. Flores subsési-
les, corola con pétalos de 7 mm, obovados, blancos a rosa suave, glabros.
Perezia - Perezia calophylla
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia solo Neuquén y Río Negro. En la montaña, suelo rocoso, en pedreros o grietas de
rocas, en laderas por encima de la línea de nieve, entre los 1500 y 2000m de altitud. Hierba perenne, acaule, de la familia Aste-
raceae y orden Asterales, acaule, de hasta 30cm de alto, glabra a glanduloso-pubescente. Hojas inferiores en roseta, oblanceola-
das, de hasta 15 x 2,5cm, pinnatisectas, enteras a dentadas en el margen, las superiores lanceoladas a ovadas. Flores en capítulos
en cimas corimbiformes, corola blanca a azul. El fruto es un aquenio truncado, seríceo-velludo, tricomas blanquecinos con papus
blanco o crema. Florece de diciembre a marzo.
capítulos
hojas
Epilobio - Epilobium australe
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de Patagonia en Mendoza. Cerca de
cursos de agua, en bosque muy húmedo a selva Valdiviana, en sectores pedregosos o arenosos muy húmedos, mallines, prados y
pedreros húmedos de altura, en la montaña hasta los 3700m de altura y más al sur patagónico a nivel del mar. Hierba de la fami-
lia Onagraceae y orden Myrtales, perenne, de 40cm de altura, con rizomas cortos; tallos ascendentes. Hojas opuestas, alternas
cerca de la inflorescencia, ovadas, agudas o acuminadas, con 4 a 12 dientes de cada lado. Flores en inflorescencias erectas y sim-
ples con 4 pétalos rosado-pálidos, obovados. El fruto es una cápsula oscura de 3,5cm de largo, erecta, con pelos esparcidos.
Adesmia plateada - Adesmia pumila
Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia con habitat en Santa Cruz y Tierra del Fuego. En la estepa y la montaña,
en pastizales, campos bajos, suelos arenosos o rocosos, entre matorrales. Hierba de la familia Fabaceae y orden Faba-
les, perenne, de unos 30cm de alto, con varios tallos cortos, rizoma filiforme, enana, ramosa, con algo de pubescencia,
pelos glandulosos y no glandulosos. Hojas yugadas, ralas y finamente glandulosas, folíolos obovados, algo planos o
plegados, coriáceos, algo pubescentes y glandulosos. Flores axilares, solitarias, pediceladas, cáliz y ápice del pedícelo
algo glandulosos, dientes del cáliz agudos. El fruto es un lomento articulado, con 8 a 9 artejos indehiscentes, glabro.
Florece entre noviembre y diciembre, fructifica entre diciembre y enero.
flor
hojas
hojas
flor
Adesmia peluda - Adesmia villosa
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En arenales o piedreros de la montaña
hasta los 2400m de altitud y la estepa, también en suelos alterados por acción antrópica. Hierba de la familia Faba-
ceae y orden Fabales, perenne, de 5-12cm altura., ramosa, rizomatosa, completamente revestida de un indumento se-
ríceo-viloso largo; tallos herbáceos, postrados, ápice verde, foliáceos. Hojas 6-yugadas; folíolos de 5 a 10mm, lan-
ceolados u obovados, muy pubescentes, con pelos formando en el ápice un mechón que suele simular un mucrón.
Flores axilares; con pedúnculos de unos 30mm; cáliz viloso, dientes agudos, vexilo viloso exteriormente. El fruto es
un lomento de largos pelos simples, con artejos reticulado-venosos.
flor
hoja
fruto
Alfombrita - Adesmia parvifolia
Nativa de Argentinan y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Crece en suelos arenosos, húmedos,
cerca de arroyos, mallines, en la estepa arbustiva, pedreros y prados de la montaña hasta los 2600m de altura según
latitud. Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, de 3 a 10cm de altura, extendida, con tallos hojosos,
rastreros, raíz algo axonomorfa, de 8 a 40cm, corona leñosa, ramosa. Hojas alternas, de 1cm de largo, 3 a 4 pares de
folíolos, glabros, con pubescencia de pelos blancos. Flores azuladas, violáceas, rosadas o amarillo-anaranjadas, axila-
res, corola papilionada de 1 a 2cm. El fruto es un lomento articulado, con 3 a 4 artejos. Florece en verano.
hojas
flor
flor
hojas
Adesmia - Adesmia quadripinnata
Nativa de Argentina y Chile, en Patagonia crece en Neuquén y Chubut; fuera de Patagonia en Mendoza. Crece en la
estepa y la montaña desde los 800 a los 2600m de altura, en suelos áridos, arenosos, con escoria volcánica, en mesetas
basálticas. Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, anual, enana, con pubescencia cenicienta, raíz delgada y
larga; tallo central de 3cm, erecto, hojoso, tallos laterales de 4 a 11cm, postrados en el suelo. Hojas imparipinadas de
1 a 2cm, con 3 a 5 pares de foliolos y uno apical, pecíolo corto, foliolos ovados, plegados, con pubescencia densa, con
algunos pelos glandulosos. Flores axilares, solitarias, de 8mm, con pedicelo corto, corola blanca con líneas violáceas.
El fruto es un lomento, con 2 artejos semilenticulares.
flor
hojas
Adesmia deditos - Adesmia salicornioides
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Crece en mallines, en la estepa herbá-
cea y mesetas, faldeo de cerros, arroyos y pedreros expuestos, en suelo arenoso, pedregoso, hasta una altura de
1500m. Hierba o subarbusto de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, en cojines densos y ramosos, raíz leño-
sa. Hojas glabras, verdes, pequeñas, carnosas, de 3 folíolos carnosos, glabros, obovados, de hasta 5mm, con glándula
apical sésil. Flores amarillas, de unos 11mm, papilionadas, solitarias, terminales o acompañadas por una segunda flor
en botón muy pequeño; corola mayor que el cáliz, amarilla. El fruto es un lomento con 2 a 4 artejos, recto o flexuo-
sos, glabro o con pelitos blancos, ralos. Florece a principios de verano.
Pasto de Guanáco - Adesmia longipes
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén y Río Negro. Habita en lugares abiertos y soleados sobre
suelo rocoso de origen volcánico o pedreros de la montaña, entre los 1300 a 3200m de altitud. Hierba de la familia
Fabaceae y orden Fabales, perenne, rastrera, con rizoma de 45cm de largo, de hasta 10cm de alto; tallos decumbentes
o rastreros, delgados, algo pubescentes, rojizos, follaje verde-grisáceo. Hojas alternas, de 2 a 5cm de largo, con 5 a 10
pares de foliolos, elípticos, doblados hacia arriba en el nervio medio, pilosos en los bordes y cara inferior. Flo-
res hermafroditas, amarillas, con 5 pétalos, en inflorescencias tipo racimos corimbosos, corola papilionada. El fruto es
una chaucha articulada, con largos pelos rojizos y con 4 artejos semiglobosos, indehiscentes. Floración en verano.
hojas
fruto
flores
Adesmia - Adesmia corymbosa var. corymbosa
Hierba nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En prados de montaña y estepa
arbustiva baja, en sectores abiertos, secos, soleados, suelo pedregoso, a veces entre otros cojines, cerca de arroyos o
ríos, hasta los 3500m de altura. Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, de hasta 30cm de alto, erec-
ta, ramas erectas o decumbentes; tallos blanquecinos, ascendentes. Hojas alternas, de 2 a 4cm de longitud, seríceo-
pubescentes, grises o plateadas, con 6 a 10 pares de folíolos pubescentes, grises, ovados. Flores amarillas con líneas
oscuras, en racimos multifloros cortos, corimbosos, de 2 a 4cm de longitud, corola papilionada de unos 10mm. El fru-
to es un lomento de unos 2,5cm, recto a arqueado, articulado con 4 a 8 artejos membranáceos, con emergencias plu-
mosas blancas en el ápice. Florece a fines de primavera y en verano.
hojas
flores
fruto
Motita - Adesmia glomerula var. glomerula
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia en Neuquén y Río Negro y fuera de Patagonia en Mendoza y San Juan.
Entre los 2000 y 4000m de altitud según latitud, creciendo en pedregales, suelo rocoso o sitios secos y soleados de la
montaña. Hierba perenne de la familia Fabaceae y orden Fabales, forma cojines de unos 12cm de alto y 40cm de diá-
metro, raíz robusta; tallos con largos rizomas filiformes. Hojas alternas, cortas, de 1,5cm de largo, con 3 a 5 pares de
folíolos con pelos largos y grises; obovados, pubescentes. Flores algo escondidas entre el follaje, pedicelos solitarios,
corola amarilla, papilionada. El fruto es un lomento o chaucha articulada, pubescente, con artejos semilenticulares,
dehiscentes. Florece en verano.
hojas
flores
Adesmia - Adesmia retusa
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En suelos rocosos, sitios abiertos, aso-
leados y húmedos de la montaña hasta los 2000m de altura, en bosque húmedo de Nothofagus, en selva Valdiviana.
Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, de unos 40cm de alto; ramosa, foliosa, algo pubescente, en
grandes matas bajas, verde oscuras, follaje lustroso; raíz ramosa y de abundantes nódulos; tallos decumbentes, delga-
dos, duros y rojizos, con pelitos no glandulosos, blanquecinos, suaves. Hojas alternas, de 2 a 3cm de largo, con 6 a 9
pares de foliolos retusos, borde entero, ovados, coriáceos, glabros. Flores en racimos alargados de hasta 7cm en las
axilas de hojas superiores, hermafroditas, corola amarilla con líneas rojizas, glabra, papilionada, de 1,5cm. El fruto es
una chaucha articulada, linear, recta o encorvada, glabra, con artejos lenticulares, indehiscentes. Florece en verano.
flor
hojas
fruto
Garbancillo - Astragalus palenae var. palenae
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En prados de montaña, pedreros
expuestos, suelo arenoso, estéril o con pastizal, orilla de lagunas, en la estepa hasta la costa Atlántica, entre los 500 y
2000m de altura. Hierba perenne de la familia Fabaceae y orden Fabales, en matas laxas, arrosetada, pubescente a gla-
bra; tallos laxos, decumbentes. Hojas alargadas, de unos 6cm de largo, con 5 a 9 pares de folíolos glaucos, elípticos,
retusos. Pedúnculos con 3 a 8 flores en racimos capituliformes; flores azules o violáceas; corola papilionada, pétalo
superior ovado, con mancha blanca en el centro. El fruto es una legumbre inflada, elipsoide, papirácea, veteada. Flore-
ce desde noviembre a enero y fructifica desde diciembre a febrero. La especie afín Astragalus nivicola se diferencia
por su pequeño tamaño y los frutos chicos, negros y pubescentes.
hoja
frutos
flor
Garbancillo - Astragalus nivicola
Nativa de Argentina; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En mallines, arroyos, en sectores húmedos de
la estepa, en los límites del bosque y sobrepasando el mismo en la montaña hasta en los 2000m de altitud.
Hierba perenne de la familia Fabaceae y orden Fabales, baja, con raíces adventicias; tallos decumbentes de 2 a 6cm
altura, de hasta 24cm alto, formando matas densas. Hojas de 1,5 a 2,5cm, membranáceas, bidentadas, glabras, ciliadas;
con 5 a 8 pares de folíolos conduplicados, cuneiformes. Pedúnculos de 6cm, con hasta 8 flores en racimos capitulifor-
mes; pétalo superior (vexilo) de hasta 7 x 10mm, azul-violáceo, subcircular, entero o emarginado. El fruto es una le-
gumbre papirácea, inflada, elipsoide.
fruto
hojas
flor
Colobantus austral - Colobanthus quitensis
Nativa de Argentina, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, Antártida, Islas Orcadas del sur y
Shetland del sur. En la montaña hasta una altura de 3800m, en sitios húmedos y fríos, entre grietas, en arena húmeda,
grava, turba y fango. Hierba de la familia Caryophyllaceae y orden Caryophyllales, perenne, forma cojines laxos de
unos 8cm de alto; tallo simple o ramificado, glabro, parte aérea con entrenudos cortos, con una o varias ramas nuevas
frondosas. Hojas simples, algo carnosas, graminiformes, lineares, de 0,5 a 2cm de longitud, algo acanaladas en la cara
superior, imbricadas, haz cóncavo, con un mucrón apical. Flores blancas, pedunculadas; sépalos 4 a 6, ovales, a veces
mucronados y con margen membranoso. El fruto es una cápsula de valvas obtusas. Es una de las dos plantas con flor
de la región antártica, junto a Deschampsia antárctica, siendo la única dicotiledónea que llega a la Antártida.
hojas
flores
Yerba loca - Astragalus vesiculosus
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia registrado en el norte de Neuquén, en la Cordillera del viento; fuera de
Patagonia en Mendoza y San Juan. En la ladera de los cerros y valles de ríos, en arenales, pedregales, próximos a
mallines, entre los 2500 y 4000m de altitud según latitud, observado en los faldeos del Cerro Domuyo. Hierba de la
familia perenne; tallos de hasta 29cm de alto, ápice blanco-tomentoso. Hojas de 5cm, 3 a 9 yugadas; folíolos de 10 x
6mm, elíptico-cuneados, retusos, seríceos. Pedúnculos de hasta 2,5cm, con 6 a 8 flores en racimo capituliforme; flo-
res azul-violáceas; vexilo elíptico; alas oblongas. El fruto es una legumbre de 2,8 x 1,5cm, papirácea. Florece desde
diciembre a marzo y fructifica desde enero a marzo.
flores
hojas
frutos
Hamadrias - Hamadryas delfinii
Nativa en Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En sectores rocosos, arenosos o
pedreros expuestos de la montaña. Hierba perenne de la familia Ranunculaceae y orden Ranunculales, dioica, de 4 a
15cm de altura, tomentoso - pubescente o glabra; rizoma hasta 1cm diámetro, con numerosas raíces fasciculadas de
hasta 40cm. Pecíolo grueso de hasta 10cm de largo. Hojas de lámina subtriangular, de 3 segmentos lobulados. Flores
solitarias, grandes; las masculinas con 11 a 18 pétalos lineares, cupreos, agudos, con 30 a 60 estambres. Flores feme-
ninas con 10 a 14 pétalos lineares a sublanceolados. El fruto es un aquenio o infrutescencia semiovoide, comprimido.
flor femenina
hojas
flores masculinas
fruto
Hamadrias - Hamadryas kingii
Autóctona de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En suelo rocoso, desnudo, en pe-
dreros de la montaña entre los 500 y 2000m de altitud. Hierba perenne de la familia Ranunculaceae y orden Ranuncu-
lales, dioica, con pelos blanquecinos a plateados y sedosos, de unos 10cm de alto, rizoma grueso. Hojas en abanico de
unos 3 x 3cm, con pecíolos planos de unos de unos 5 a 9cm de largo, láminas obovadas y divididas en 3 a 5 segmen-
tos lobados; pedícelos con flores solitarias o raramente dos flores. Flores amarillas, con numerosas piezas florales; de
unos 3cm, con 10 a 20 pétalos elípticos. El fruto es una infrutescencia con varios aquenios de 1cm de largo, apretados
y cubiertos de pelos largos.
flor femenina
flor masculina
fruto y hoja
flor
hojas
Hamadrias - Hamadryas magellanica
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia con hábitat en Tierra del Fuego e Isla de los Estados. En la montaña o
estepa hasta los 1000m de altitud, en suelo rocoso, en pedreros, en pastizales, casi siempre expuesta. Hierba de la fa-
milia Ranunculaceae y orden Ranunculales, de 35cm, tomentosa a glabra; rizoma corto con numerosas raíces de hasta
13cm, fibrosas; pecíolos de hasta 20cm. Hoja de hasta 66 x 66mm, subtriangular, dividida en 3 segmentos laterales
con dos lóbulos, pubescentes en el envés. Con 1 a 3 escapos y 1 a 5 flores casi sésiles. Flor masculina con 12 a 16 pé-
talos amarillos, lanceolados. Flor femenina con 7 pétalos, lanceolados, amarillos. El fruto es un aquenio semiovoide -
encorvado, nervoso, pico corto y algo curvo.
Anémona - Anemone multifida
Nativa de Argentina y Chile; habita en Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de la Patagonia en Mendoza.
En sectores abiertos de bosque de lengas, bosque de cipreses, mallines, arroyos, pastizales, prados, en el ecotono bosque-estepa
y estepa arbustiva, en la montaña hasta los 2000m de altura. Hierba perenne de la familia Ranunculaceae y orden Ranunculales,
muy variable en su apariencia, acaule, cubierta de pelos blancos y finos, rizoma leñoso, ramificado, con muchas raíces fibrosas.
Hojas basales de hasta 7cm de diámetro, pecioladas y divididas varias veces en segmentos angostos de ápice agudo; hojas del
tallo más pequeñas y con pecíolo más corto. Involucro semejante a las hojas. Flores solitarias o en grupos cimosos de 2 a 7, de
unos 4cm de diámetro, con pedúnculos pubescentes, con perianto amarillo claro a color crema. El fruto es un aquenio ovoide,
con pelos blancos sedosos. Florece a fines de primavera.
hoja
fruto
flor
Centella - Ranunculus peduncularis var. erodiifolius
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del fuego. Con el mismo ambiente de desa-
rrollo que la variedad tipo y hasta los 3500m de altitud. Hojas pinnadas, segmentos partidos y luego lobados. Tallos
postrados en ejemplares pequeños, profusamente foliados, a veces erguidos y con hojas de 12 x 11cm, largamente pe-
cioladas con pecíolos de unos 20cm de longitud en individuos grandes. Hay ejemplares que presentan caracteres de
transición entre las dos variedades.
fruto
hoja
flor
Botón de oro de montaña - Ranunculus peduncularis var. peduncularis
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de la Patagonia en Men-
doza. Crece hasta en los 3000m de altura en pastizales húmedos o prados de altura desde el límite del bosque, malli-
nes, cerca de arroyos de montaña, en la estepa graminosa húmeda. Hierba perenne de la familia Ranunculaceae y or-
den Ranunculales, pubescente, con rizoma, de unos 50cm de alto. Pecíolos de unos 20cm de largo. Hojas con láminas
suborbiculares de 6 x 8cm, triangulares, con 3 segmentos con 2 a 3 divisiones cada uno; hojas apicales más simples y
pequeñas. Flores solitarias o en grupos de a 2 o 3, de unos 3cm de diámetro, con 10 a 16 pétalos, amarillo brillantes,
oblongos, algo espatulados. El fruto es una infrutescencia con varios aquenios, en número de 25 a 70, obovoides,
reunidos en cabezuela. Florece a fines de primavera y comienzos del verano.
flor
hoja
fruto
Leonita rosada - Leucheria hahnii
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Chubut hasta Tierra del Fuego. En la montaña y claros del bosque
de Nothofagus, mallines y piedreros, en laderas y lugares húmedos, en suelo rocoso, pastizales, cerca de arroyos.
Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 20cm de alto, acaule, con escapos áfilos o con 1
a 2 brácteas lineares, lanosas. Hojas en roseta oblanceolado-espatuladas de unos 12cm de largo, con pecíolo envaina-
dor, enteras, con algún lóbulo o pinnatisectas, con 4 a 5 pares de segmentos lanceolados, lanosidad blanca en ambas
caras. Flores en capítulos solitarios, con corola blanco-rosada o rosada. El fruto es un aquenio obovoide, algo papilo-
so-pubescente, con papus blanco, de credas plumosas desde la base. Florece desde noviembre a marzo.
capítulo
hojas
Leonita púrpura - Leucheria purpurea
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. En el bosque de lenga, y pasando el
límite de crecimiento del bosque, en la estepa herbácea, en la montaña, en suelo rocoso, en pastizales, siempre muy
expuesta. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, tallos simples o bifurcados de 5 a 30cm de altu-
ra, acaule, cubierta con lanosidad blanca y pelos glandulares, escapos simples, erectos. Hojas basales en roseta, lámi-
nas obovadas, pinnatisectas, con 6 a 7 pares de segmentos lanceolados o elípticos, con 1 o 2 lóbulos o dientes. Flores
en capítulos solitarios, de corola roja o purpúrea. El fruto es un aquenio cilíndrico, papiloso pubescente, con papus
blanco de cerdas plumosas. Florece desde noviembre a abril.
capítulo
hojas
Leuceria - Leucheria leontopodioides
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Crece en pedreros expuestos o sobre
suelo pedregoso de la montaña. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, cespitosa, acaule, rizoma-
tosa; tallos o escapos de 5 a 8cm de alto, muy cortos, cubiertos con hojas carnosas y lanosas. Hojas en roseta, muy
densas, carnosas, con segmento terminal corto; pecíolos planos; lámina elíptica, con 5 a 8 pares de segmentos oblon-
gos, apretados y lanosos. Flores hasta 30 en capítulos solitarios en un escapo de 10 a 20mm; flores grandes y corola
blanca, purpúrea, rosada o lila. El fruto es un aquenio cilíndrico, papiloso, de papus blanco, cerdas plumosas. Florece
de diciembre a febrero.
Leuceria - Leucheria papillosa
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Crece entre los 1000 y los 2000m de
altura en pedreros expuestos o suelo rocoso de la montaña. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne
de hasta 20cm de alto, de rizoma corto, con tallos simples o bifurcados, erectos, con pelos glandulosos y lanosos. Ho-
jas basales en roseta de 4 a 13cm de largo, oblanceoladas o espatuladas, pinnatisectas, pubescentes, con 6 a 10 pares
de segmentos oblongo-lanceolados, enteros o con 1 a 2 lóbulos. Flores de 35 a 40 en capítulos solitarios, tomentosos;
corola blanca, bilabiada. El fruto es un aquenio cilíndrico, velludo, con papus blanco y cerdas plumosas. Floración de
diciembre a marzo.
capítulo
hojas
flores
capítulo
hojas
Leuceria - Leucheria glacialis
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia habita desde Neuquén hasta Chubut y fuera de Patagonia en Mendoza.
En el bosque alto, en pedreros expuestos y suelo rocoso de la montaña hasta los 2600m de altitud. Hierba de la fami-
lia Asteraceae y orden Asterales, perenne, rizomatosa, tallos erectos, ramificados en la parte superior. Hojas inferio-
res en roseta, seccionadas en el margen, segmentos enteros o dentados, pubescente en la cara superior, con pelos en-
trelazados; de 8 a 25cm de largo; hojas superiores lanceoladas, seccionadas. Flores de a 30 en capítulos de panoja la-
xa corimbosa, pedícelos lanosos; flores bilabiadas de corola azul, lila o violacea, flores centrales con labios más cor-
tos. El fruto es un aquenio obovoide, pubescente, con papus blanco o amarillento, cerdas plumosas. Florece de di-
ciembre a marzo.
Leuceria - Leucheria achillaeifolia
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de Patagonia en Mendo-
za. Crece en sectores abiertos y soleados, en suelo rocoso, arenoso, en pedreros, en la estepa y la montaña, hasta los
2000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de hasta 50cm de alto, rizomatosa, ta-
llos erectos, ramificados, lanosos. Hojas basales en roseta, lanceoladas, de 5 a 20cm de largo, bipinnatisectas, con 6 a
14 pares de segmentos pinnatisectos. Flores en capítulos con hasta 35 flores, en cimas corimbiformes terminales; bi-
labiadas, de color blanco o rosado, las marginales con labio exterior liguliforme. El fruto es un aquenio cilíndrico,
papiloso-pubescente, con papus de pelos plumosos. Florece de octubre a marzo.
hojas
capítulo
capítulo
hojas
Leuceria de mil hojas - Leucheria millefolium
Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En los pedreros expuestos o suelo ro-
coso de la montaña hasta los 2500m de altitud. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, de 5 a
25cm de alto, rizomatosa, tallos erectos, simples o bifurcados, lanosos. Hojas basales en roseta, lanceoladas, de 2 x
5cm, láminas bi o tripinatisectas, segmentos en 6 a 10 pares, imbricados, divididos 1 a 2 veces, lanosas. Flores en nú-
mero de 30 a 65 en capítulos solitarios; bilabiadas, corola blanca o rosada. El fruto es un aquenio pubescente con pa-
pus blanco y cerdas plumosas. Floración de noviembre a marzo.
hoja
capítulos
Leuceria - Leucheria candidissima
Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta el norte de Santa Cruz y fuera de Patagonia en
Mendoza. Crece en la montaña hasta los 3200m de altitud en suelo rocoso o pedregoso, a veces bastante expuesta.
Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de hasta de 10cm de alto, acaule, tomentosa; con escapos
simples o bifurcados. Hojas en roseta, lanceoladas, de hasta 6,5 × 1,5cm, pinnatisectas, segmento terminal largo, li-
near o lanceolado, con 5 a 7 pares de segmentos laterales, lineares. Flores en capítulos solitarios con hasta 40 flores;
bilabiadas, corola rosada o blanca. El fruto es un aquenio cilíndrico, pubescente, con papus blanco, cerdas plumosas.
Florece de diciembre a marzo.
hojas
capítulo
fruto
Yerba del ciervo - Leucheria salina
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén y fuera de Patagonia en la región Cuyana. A ele-
vada altura en la montaña entre los 2000 y 4500m de altitud creciendo protegida en pedreros o grietas y suelo rocoso.
Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de 5 a 25cm de alto, acaule, tallos simples o ramificados,
hojosos en la base, con pelos glandulares. Hojas inferiores en roseta, pecioladas, láminas lanceoladas, de hasta 20 ×
2cm, ápice agudo, pinnatipartidas, segmentos dentado-lobulados, cubiertos por pelos glandulares; hojas superiores
lanceoladas. Flores de 40 a 50 en capítulos solitarios ó 2 a 14 por planta, en cimas corimbiformes; corola blanca. El
fruto es un aquenio cilíndrico, cubierto de pelos, con papus blanco, cerdas plumosas.
capítulo
hojas
capítulo
hojas
Vanilla daisy - Leucheria suaveolens
Nativa de Argentina; en la Patagonia restringida a Tierra del Fuego, estrecho de Magallanes e Islas Malvinas. En sec-
tores costeros rocosos, entre arbustos, en pastizales húmedos, laderas bajas, acantilados rocosos, hasta los 600m de
altura. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales,, de hasta 35cm de alto, acaule; con escapo erecto,
simple, lanoso. Hojas inferiores en roseta; láminas oblongas, pinnatífidas, de hasta 9,5 × 3cm, con 7-9 pares de lóbu-
los lanosos en ambas caras; hojas superiores lanceoladas. Capítulos solitarios con flores de corola blanca. El fruto es
un aquenio cilíndrico-obovoide, con papus blanco y cerdas plumosas.
Leucheria - Leucheria lithospermifolia
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén y fuera de Patagonia en Mendoza. En sectores
abiertos de la montaña, a veces bastante expuesta, en pedreros, a menudo creciendo entre otras hierbas, en suelo roco-
so, arenoso entre los 1400 a 2000m de altura. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne; tallos erec-
tos, ramosos, lanuginosos, algo glandulosos. Hojas basales dispuestas en rosetas, dentadas en el margen, de hasta
16cm x 25mm, tomentosas en el envés; hojas superiores gradualmente mas chicas. Flores blancas o liláceas agrupa-
das en capítulos dispuestos en panoja laxa. El fruto es un aquenio obovoide piloso; con papus blanco. Florece de di-
ciembre a febrero.
hojas
capítulo
Qatari - Werneria pygmaea
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén y Santa Cruz. En sectores húmedos hasta malli-
nosos de la montaña, cerca de arroyos y lagunas de altura, entre los 2000 y 5000m de altitud según latitud. Hierba de
la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne; rizomatosa. Hojas en roseta basal, de unos 3cm de largo, algo car-
nosas, lineares, planas o acanaladas, margen entero. Flores en capítulos solitarios de unos 2,5cm de diámetro, dimor-
fas, las del margen femeninas, liguladas, blancas, las centrales hermafroditas tubulosas y amarillentas. El fruto es un
aquenio pelado.
hojas
capítulo
Senecio hojas de bácaris - Senecio baccharidifolius
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia solo en Neuquén. Crece en pedreros y suelo rocoso de la montaña, gene-
ralmene hasta la línea de vegetación, y en bosque de araucaria entre los 1500 hasta los 1600m. Hierba perenne de la
familia Asteraceae y orden Asterales, de 10 a 40cm de alto, tallos ascendentes y muy foliosos en su parte inferior, des-
nudos en su parte superior. Hojas alternas, coriáceas, lustrosas, oblanceoladas, de 2,5 a 4cm de largo, enteras o con 1 a
2 dientes laterales. Flores en capítulos discoides, solitarios en los ápices de los tallos; isomorfas, corola tubulosa, ama-
rillo-anaranjadas, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide con papus de pelos simples. Florece en verano.
hojas
Aster - Symphyotrichum glabrifolium
Nativa en Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de la Patagonia en Mendoza.
En el bosque de lengas, cerca de arroyos, mallines y prados de montaña, en lugares húmedos del bosque y la estepa,
hasta los 2400m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 30cm de alto, de rizo-
mas horizontales; tallos simples, escapiformes, hojosos. Hojas de hasta 10cm de largo, glabras, margen entero y pilo-
so, hojas basales obovadas, las superiores escasas, oblongas. Flores en capítulos solitarios, las marginales de corola
blanca o blanco-rosada, liguladas; flores del disco tubulosas y amarillas. El fruto es un aquenio cilíndrico, seríceo,
con papus de pelos simples. Florece en verano.
hoja
capítulo
capítulo
Senecio carnoso - Senecio bipontinii
Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Chubut. En pedreros expuestos, entre las grietas,
en suelo rocoso de la montaña hasta los 4000m de altura según la latitud. Sufrútice de la familia Asteraceae y orden
Asterales, rizomatoso, forma matas de céspedes densos de hasta 20cm de alto, glabros, gris-verdoso, tallos ascenden-
tes, muy foliosos en la parte inferior y desnudos o escapiformes en la superior. Hojas alternas, muy carnosas, glaucas,
oblanceoladas, de hasta 2cm de largo, margen revoluto, con 1 o 2 lóbulos a cada lado. Flores numerosas en capítulos
solitarios en los ápices de los tallos; isomorfas, corolas tubulosas y amarillas de unos 8mm de largo, con 5 lóbulos. El
fruto es un aquenio cilindroide, glabro, con papus blanco de pelos simples. Florece en verano.
Senecio suave - Senecio martinensis
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia con hábitat restringido a Chubut y Santa Cruz. Cerca de mallines y arro-
yos, prados de altura, suelo rocoso y pedreros expuestos de la montaña. Hierba perenne de la familia Asteraceae y
orden Asterales, glabra, tallo simple, escapiforme, con algunas brácteas simples, con rizoma. Hojas en roseta, carno-
sas, oblanceoladas, enteras y revolutas en el margen, seríceo plateadas en ambas caras. Flores en capítulos discoides,
solitarios en el ápice de los escapos, de 4 a 15cm de altura, glabros, estriados; muy numerosas, isomorfas, corola
amarilla, tubulosa. El fruto es un aquenio cilindroide, costado, glabros, con papus blanco. Florece en verano.
capítulos
hojas
capítulo
fruto
hojas
Senecio dorado - Senecio argyreus
Nativo en Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En sectores abiertos del límite
del bosque, en suelo pedregoso y pedreros expuestos de la montaña hasta los 1800m de altitud, en la estepa herbácea.
Hierba o subarbusto de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 30 a 50cm de altura, pubescente,
tallos ascendentes, foliosos en la parte inferior y casi desnudos en la superior. Hojas oblanceoladas, de 4,5cm de lar-
go, enteras, seríceas, con tomento plateado algo amarillento o dorado. Flores en capítulos solitarios en los ápices de
los tallos; dimorfas, las marginales de corolas amarillas, liguladas, las del disco tubulosas, corolas amarillas, con 5
lóbulos lanceolados. El fruto es un aquenio cilindroide, costado, glabro, con papus blanco. Florece en verano.
capítulo
Senecio - Senecio chilensis var. chilensis
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En el bosque húmedo de Nothofagus, en luga-
res abiertos, cerca de ríos y lagos, en suelo volcánico o escoriales, suelo rocoso y pedreros,en la montaña hasta los 2000m de
altitud. Sufrútice de 15 a 25cm de alto, plateado-tomentoso; tallo ascendente, ramoso, hojoso en la base y desnudo en la parte
superior. Hojas lineares, de hasta 3cm de largo, enteras y revolutas en el margen. Flores en capítulos radiados o discoides, soli-
tarios en el ápice de las ramas; dimorfas o isomorfas, con corolas amarillas, cuando dimorfas con 10 a 13 flores del margen, li-
guladas, con lígula elíptica y flores del centro con corolas tubulosas de 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, costado,
papiloso, con papus blanco. Existe la variedad argophyllus que crece en los mismos ambientes pero solo en Neuquén.
fruto
hojas
capítulo
hojas
Senecio criptocéfalo - Senecio cryptocephalus
Nativo de Argentina; en la Patagonia habita Chubut y Santa Cruz. En pedreros expuestos de la montaña, en la estepa,
mesetas de la estepa, en suelo rocoso, siempre con bastante exposición. Hierba o subarbusto perenne de la familia As-
teraceae y orden Asterales, de 15 a 20cm de alto, ramoso, albo-tomentoso, tallos ascendentes, con hojas imbricadas.
Hojas alternas, sésiles, adpresas al tallo o algo abiertas, láminas oblongo-espatuladas, margen entero, revoluto en la
mitad superior. Flores isomorfas en capítulos solitarios discoides, ubicados en los ápices de los tallos; numerosas, co-
rola tubular amarilla con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, seríceo-pubescente con papus blanco.
Senecio - Senecio skottsbergii
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En pedreros expuestos o suelo rocos
de la montaña hasta los 1800m de altitud. Hierba o subarbusto de la familia Asteraceae y orden Asterales, bajo, ramo-
so, forma cojines de unos 15cm de alto, tomentosos, tallos ascendentes, hojosos. Hojas alternas, sésiles, amontonadas,
oblongas, tomentosas en ambas caras, enteras y a veces con 1 o 2 dientes a cada lado. Flores en capítulos en los ápi-
ces de las ramas, pedúnculos lanosos o glabros; isomorfas, numerosas, corolas amarillas, tubulosas, con 5 lóbulos. El
fruto es un aquenio cilindroide, costado, glabro o algo papiloso, con papus blanco.
fruto
capítulos
hojas
hojas
capítulo
Senecio morado - Senecio subdiscoideus
Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza y
San Juan. En suelo rocoso o pedreros expuestos, entre grietas de rocas en la montaña hasta los 3800m de altitud. Sub-
arbusto perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, de unos 20cm de alto, con rizoma oblicuo, ramificado,
tallos erectos, cortos, hojosos en la parte inferior y terminados en escapos con un solo capítulo. Hojas de 1,5 a 4cm de
largo, suculentas, pinatisectas, segmentos espatulados, con dientes o lobulitos. Flores en capítulos solitarios en los
ápices de los tallos, amarillas, dimorfas; las marginales, femeninas, con corola filiforme; las del disco, hermafroditas,
tubulosas. El fruto es un aquenio de papus con pelos simples, blanco. Florece en verano. Es fácil de identificar en la
montaña por el color morado de los tallos, escapos e involucro. En Neuquén existe la variedad sin pigmento dorado.
Senecio plateado - Senecio poeppigii var. poeppigii
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En los suelos arenosos, volcánicos,
pedreros expuestos de la montaña entre los 1300 y 2000m de altura. Sufrutice de hasta 30cm de alto, ramoso en la ba-
se, albo tomentoso; tallos ascendentes, hojosos en la parte inferior y casi desnudos en la superior. Hojas oblanceolado-
espatuladas, de unos 2cm de largo, enteras, albo-tomentosas, algo revolutas en el margen. Flores en capítulos discoi-
des o radiados, solitarios en los ápices de los tallos; isomorfas o dimorfas, las marginales, cuando están presentes,
liguladas, corola amarilla, las del disco de corola amarilla, tubulosas, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide,
glabro, con papus blanco de pelos simples.
capítulo
hojas
capítulos
hojas
Senecio blanco - Senecio trifurcatus
Nativo en Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En suelo rocoso, pedreros ex-
puestos, suelos húmedos, mallines o cerca de arroyos de la montaña entre los 800 y los 1600m de altura. Hierba de la
familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, con rizomas, de unos 25cm de alto, hojosa en su parte inferior, ramitas
rastreras y ascendentes; tallos erectos y escapiformes. Hojas basales arrosetadas, oblanceolado-espatuladas, de unos
4cm de largo, trífidas a pentafidas y glabras; las caulinares pocas. Flores en capítulos solitarios apicales; dimorfas, las
marginales liguladas, blancas, las centrales tubulosas y amarillas. El fruto es un aquenio de papus con pelos simples.
Florece en verano.
Senecio tridentado - Senecio triodon
Nativo en Argentina y Chile, en la Patagonia habita Neuquén, Río Negro y Chubut. En suelos arenosos o rocosos y
entre los 900 y 2000m de altura. Sufrútice de unos 10 a 30cm de altura, con rizoma ramificado y tallos hojosos en la
parte inferior, y casi desnudos en la superior, glabros. Hojas alternas, cuneiformes, de hasta 2,5cm de longitud, trífi-
das, a veces tridentadas o enteras, carnosas y glabras. Flores en capítulos solitarios en los ápices de los tallos; dimor-
fas, las marginales con corolas amarillas, liguladas, las del centro numerosas, corolas amarillas, tubulosas, con 5 lóbu-
los. El fruto es un aquenio cilindroide, glabro, de papus con pelos simples. Florece en verano.
capítulos
flores
hojas
capítulo
hojas
flores
Senecio de altas cumbres - Senecio portalesianus
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia crece en Neuquén y Río Nego. Crece en pedreros, en las grietas entre
los 1500 y los 2800m de altura, es uno de los Senecios que crece a mayor altitud en la Patagonia. Subarbusto de la
familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, lanuginoso o glabro, de unos 15cm de alto; tallos ascendentes, hojosos
en la base y desnudos en su parte superior. Hojas espatuladas, de unos 2cm de largo,con 1 o 2 dientes a cada lado,
margen revoluto, casi glabras en la cara superior y lanuginosas en la inferior. Flores en capítulos solitarios, en los ex-
tremos de los tallos; dimorfas, de 10 a 14 en el margen, corola amarilla, liguladas, las del centro con corola tubulosa,
amarillas, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, con papus blanco.
Oreja de burro - Senecio magellanicus / vaginifolius
Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Habita en pastizales, en suelo rocoso,
en pedreros expuestos, en la estepa graminosa húmeda dominada por Empetrum rubrum y Festuca gracillima, en ma-
torrales de Chiliotrichium, en la montaña hasta los 1600m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Astera-
les, perenne con rizoma del que nacen tallos erectos de hasta 20cm de alto, hojosos en la base. Hojas oblanceolados-
espatuladas, de 30 a 70mm de longitud, enteras, glabras, albo-tomentosas, margen ciliado. Flores en capítulos solita-
rios en los extremos de los tallos; unisexuales y/o hermafroditas, amarillas, isomorfas, tubulosas, solitarias, con 5 ló-
bulos triangulares. El fruto es un aquenio cilíndrico, glabro, con papus blanco. En flor de diciembre a marzo.
capítulo
hojas
capítulo
hojas
flores
Lengua de vaca - Senecio fistulosus
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia habita en Neuquén, Río Negro y Chubut y fuera de la Patagonia en
Mendoza. En sectores muy húmedos de la montaña, pantanos, cerca de mallines o arroyos, entre los 1600 y 2400m de
altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne; rizoma horizontal; tallos erectos de 1,5m de alto,
huecos, lanosos a glabros. Hojas basales ovadas o lanceoladas, de hasta 25 x 17cm, primero lanuginosas, luego gla-
bras, borde dentado; pecíolos de 3 a 20 cm, huecos. Flores en capítulos radiados en cimas corimbiformes; dimorfas,
hojas
frutos
capítulos
Senecio de arroyo - Senecio hieracium
Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia habita en Neuquén, Río Negro y Chubut. En laderas de montaña por en-
cima del límite del bosque de lenga, en la orilla de ríos y arroyos, en sectores húmedos, mallines, prados húmedos de
altura hasta los 2500m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne; de hasta 50 cm de alto,
glabra; tallo erecto, estriado, hojoso en la base. Hojas inferiores subarrosetadas, oblanceoladas, de hasta 19 x 3cm,
irregularmente dentadas; hojas caulinares pocas y más chicas. Flores dimorfas en capítulos en cimas corimbiformes,
las del margen con corola amarilla, liguladas; las del centro con corola tubulosa, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio
cilindroide, con papus blanco. Florece en verano.
hojas
capítulo
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia
Guía de la flora de montaña en la Patagonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coniferas pinaceas gº pinus
Coniferas pinaceas gº pinusConiferas pinaceas gº pinus
Coniferas pinaceas gº pinus
Ignacio Torre Calvo
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
karina torres
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Morera-Morus Alba
Morera-Morus AlbaMorera-Morus Alba
Morera-Morus Alba
Sebastian Varon
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifolia
Elsa Qr
 
Manual mip
Manual mip Manual mip
Manual mip
JulianPliegoRobles
 
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
Santiago Monteverde
 
Familia araucariaceae
Familia araucariaceaeFamilia araucariaceae
Familia araucariaceae
Angela Salinas
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Edwin Quispe Reymundo
 
Siris (Albizia lebbeck)
Siris (Albizia lebbeck)Siris (Albizia lebbeck)
Siris (Albizia lebbeck)
sobhagya tripathy
 
Bromeliaceae
BromeliaceaeBromeliaceae
Bromeliaceae
JOSUE CRUZ
 
Anexo 2 protocolo drosophila suzukii
Anexo 2 protocolo drosophila suzukiiAnexo 2 protocolo drosophila suzukii
Anexo 2 protocolo drosophila suzukii
SINAVEF_LAB
 
Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
HGomez18
 
Descripcion botanica de arboles maderables en madre de dios
Descripcion botanica de arboles maderables en madre de diosDescripcion botanica de arboles maderables en madre de dios
Descripcion botanica de arboles maderables en madre de dios
edgardo qquenta condori
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
Ali Alvarado
 
Exposicion de silvicultura
Exposicion de silviculturaExposicion de silvicultura
Exposicion de silvicultura
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Pulgones
PulgonesPulgones
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
Toledo, R. E.
 
Compuestas.pdf
Compuestas.pdfCompuestas.pdf
Compuestas.pdf
MaraDoloresMaleno
 
Heliconiaceae
HeliconiaceaeHeliconiaceae
Heliconiaceae
Rodrigo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Coniferas pinaceas gº pinus
Coniferas pinaceas gº pinusConiferas pinaceas gº pinus
Coniferas pinaceas gº pinus
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Morera-Morus Alba
Morera-Morus AlbaMorera-Morus Alba
Morera-Morus Alba
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifolia
 
Manual mip
Manual mip Manual mip
Manual mip
 
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
 
Familia araucariaceae
Familia araucariaceaeFamilia araucariaceae
Familia araucariaceae
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
 
Siris (Albizia lebbeck)
Siris (Albizia lebbeck)Siris (Albizia lebbeck)
Siris (Albizia lebbeck)
 
Bromeliaceae
BromeliaceaeBromeliaceae
Bromeliaceae
 
Anexo 2 protocolo drosophila suzukii
Anexo 2 protocolo drosophila suzukiiAnexo 2 protocolo drosophila suzukii
Anexo 2 protocolo drosophila suzukii
 
Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
 
Descripcion botanica de arboles maderables en madre de dios
Descripcion botanica de arboles maderables en madre de diosDescripcion botanica de arboles maderables en madre de dios
Descripcion botanica de arboles maderables en madre de dios
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Exposicion de silvicultura
Exposicion de silviculturaExposicion de silvicultura
Exposicion de silvicultura
 
Pulgones
PulgonesPulgones
Pulgones
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
 
Compuestas.pdf
Compuestas.pdfCompuestas.pdf
Compuestas.pdf
 
Heliconiaceae
HeliconiaceaeHeliconiaceae
Heliconiaceae
 

Similar a Guía de la flora de montaña en la Patagonia

Guía de la flora de la Estepa y el Monte Patagónicos
Guía de la flora de la Estepa y el Monte PatagónicosGuía de la flora de la Estepa y el Monte Patagónicos
Guía de la flora de la Estepa y el Monte Patagónicos
Tomybob
 
Guía de la flora del bosque Andino patagónico
Guía de la flora del bosque Andino patagónicoGuía de la flora del bosque Andino patagónico
Guía de la flora del bosque Andino patagónico
Tomybob
 
Herbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transciónHerbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transción
IsisAilen
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
AASTRADA
 
Guía de plantas Briófitas o no vasculares del bosque Andino Patagónico
Guía de plantas Briófitas o no vasculares del bosque Andino PatagónicoGuía de plantas Briófitas o no vasculares del bosque Andino Patagónico
Guía de plantas Briófitas o no vasculares del bosque Andino Patagónico
Tomybob
 
Bosque cipres lenga coihue
Bosque cipres lenga coihueBosque cipres lenga coihue
Bosque cipres lenga coihue
guiandosentidos
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
Monica Nina Inchuña
 
Pres Ar0405
Pres Ar0405Pres Ar0405
Pres Ar0405
chelly6
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
ISETP Bariloche
 
Selva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaSelva alta perennifolia
Selva alta perennifolia
Elsa Qr
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
Luisa Márquez Rodríguez
 
Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del ies
montshb
 
Pinares
PinaresPinares
Pinares
DiegoGines
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
ingridfranco
 
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenosficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
AlenGarces
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
nicolbecerra
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
Laura Bravo Tobon
 
Reto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premioReto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premio
mdoloresgalvezsanchez
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
pamelalverez
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
nayeli_2
 

Similar a Guía de la flora de montaña en la Patagonia (20)

Guía de la flora de la Estepa y el Monte Patagónicos
Guía de la flora de la Estepa y el Monte PatagónicosGuía de la flora de la Estepa y el Monte Patagónicos
Guía de la flora de la Estepa y el Monte Patagónicos
 
Guía de la flora del bosque Andino patagónico
Guía de la flora del bosque Andino patagónicoGuía de la flora del bosque Andino patagónico
Guía de la flora del bosque Andino patagónico
 
Herbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transciónHerbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transción
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
Guía de plantas Briófitas o no vasculares del bosque Andino Patagónico
Guía de plantas Briófitas o no vasculares del bosque Andino PatagónicoGuía de plantas Briófitas o no vasculares del bosque Andino Patagónico
Guía de plantas Briófitas o no vasculares del bosque Andino Patagónico
 
Bosque cipres lenga coihue
Bosque cipres lenga coihueBosque cipres lenga coihue
Bosque cipres lenga coihue
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
 
Pres Ar0405
Pres Ar0405Pres Ar0405
Pres Ar0405
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
 
Selva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaSelva alta perennifolia
Selva alta perennifolia
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del ies
 
Pinares
PinaresPinares
Pinares
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
 
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenosficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
 
Reto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premioReto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premio
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Guía de la flora de montaña en la Patagonia

  • 1. Trabajo realizado por: Tomas Bobbera
  • 2.
  • 3. Lenga - Nothofagus pumilio Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En suelos volcánicos, con pH ácido o neu- tro pero siempre bien drenados, crece junto a otros Nothofagus y alerce; en el ecotono bosque-estepa asociada a ñire forma par- ches y bosques en galería en los valles o sectores más húmedos, en el norte de la Patagonia crece desde los 1100 m de altitud y forma el límite superior de vegetación arbórea y con hábito achaparrado; en el sur forma grandes bosques puros desde el llano hasta la costa, adaptada a bajas temperaturas y alta humedad. Árbol de la familia Nothofagaceae y orden Fagales, monoico, ca- ducifolio, de hasta 30m de alto; fuste recto, cilíndrico; corteza gris, lisa, con lenticelas horizontales en los ejemplares jóvenes; en los viejos marrón-parda, muy agrietada. Hojas simples, pecioladas, de hasta 4 x 3cm; lámina ovado-elíptica, pilosa en las venas; borde crenado-dentado, con dos lóbulos entre dos venas. Flores masculinas solitarias, pedicelo corto; perigonio campanulado, con 5 a 7 lóbulos; flores femeninas solitarias, sésiles, con pequeñas escamas en la base. El fruto es una nuez trialada. corteza hojas flor Ñire - Nothofagus antarctica Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Crece en suelos delgados y pobres hasta inundados, en laderas empinadas, en los valles y zonas húmedas o mallinosas formando tupidos bosques y también en la monta- ña cerca de los 1500m en forma achaparrada junto a la lenga, también con otros Nothofagus, en matorrales, en bosque de transi- ción a la estepa o ecotono. Árbol o arbusto, según el ambiente, de la familia Nothofagaceae y orden Fagales, monoico, caducifo- lio, de hasta 20m de alto y tronco de unos 60cm de diámetro; tronco retorcido y nudoso; corteza gris oscura, fuerte y agrietada. Hojas alternas, simples, pecioladas, de hasta 3,5 x 2cm; lámina ovada; borde lobulado, ondulado, dentado. Flores masculinas axilares, solitarias; flores femeninas en grupos de a 3, rodeadas de una cúpula. El fruto formado por 3 núculas. Troncos y ramas muy nudosos, empleados como leña y para construcciones rurales. frutos flores masculinas hojas corteza flores femeninas
  • 4. Pino oregón (exótico) - Pseudotsuga menziesii var. menziesii Nativo de Norteamérica, introducida en Argentina; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En laderas de montaña, en bosque de transición junto al ciprés y extendiendo su hábitat a la estepa subandina siendo la variedad menziesii la más utilizada en Patagonia. Conífera de la familia Pinaceae y orden Pinales, de hasta 100m de altura y 4,5m de diámetro, copa cónica, corteza color gris a negruzca o pardo rojiza, con fisuras longitudinales, escamosa. Ramitas delgadas, verde amarillentas y algo pubes- centes, grisáceas y glabras. Hojas aciculares, en espiral, en tonos verdes; con 2 bandas de estomas en el envés, desprenden un fuerte aroma afrutado al frotarlas. Inflorescencias masculinas de unos 20mm de longitud, rojo amarillentos; las femeninas col- gantes, ovoides, de 10 x 3.5cm, de color verde con una bráctea trífida apuntada de color verde amarillenta que sobresale entre las escamas de la piña, con el tiempo se vuelven marrón-anaranjadas. Pino introducido para la obtención de madera de calidad. Pehuén - Araucaria araucana Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia solo en el oeste de Neuquén. Habitualmente a más de 800m, en suelo volcánico, escoriales, posee un potente sistema radicular; puede crecer junto a coihue, lenga y ñire o formar bosques puros. Conífera de la familia Araucariaceae y orden Pinales, dioico, perenne, de hasta 50m de alto, copa umbeliforme en ejemplares adultos; fuste recto, cilíndrico; corteza muy gruesa y rugosa que se resquebraja y desprende en placas. Ramas largas, cilíndricas; alcanzan el suelo cuando los árboles son jóvenes, y hacia la adultez, las ramas inferiores se van desprendiendo. Hojas en espiral, sésiles, imbricadas, coriáceas, rígidas, de unos 3 x 2cm, verde-oscuras; lámina oval-lanceolada, ápice puntiagudo. Conos masculinos terminales, amentiformes, cilindricos, de 8 a 12cm largo, color castaño oscuros; conos femeninos de 10 a 15cm de diámetro, color verde, con escamas coriáceas y punzantes, en los extremos de ramas jóvenes y se desarrollan a partir de fines de noviem- bre. Los conos maduros (piñas) poseen 120 a 180 semillas, de unos 5 x 1,5cm. conos femeninos cono masculino hojas hojas corteza conos mas- culinos cono femenino
  • 5. Pino Murrayana (exótico) - Pinus contorta Nativo de Norteamérica, introducido en Argentina; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En plantaciones forestales de explotación y extendiéndose a sectores esteparios y laderas de montaña, se adapta muy bien a los climas húmedos y fríos de la región cordillerana. Conífera perenne de la Familia Pinaceae y orden Pinales, de 30 a 40m de altura; monoica, con copa cóni- ca, estrecha, de ramas cortas; corteza rojo-marrón a grisácea, con pequeñas escamas. Hojas aciculares, en grupos de a 2, de hasta 8cm de largo, torcidas, rígidas, mucronadas, verde oscuras o amarillentas. Conos femeninos ovoides, de hasta 6cm de largo, per- manecen 10 a 20 años sobre el árbol. Crece mejor en suelos húmedos, ricos en nutrientes; clima templado. Madera bastante blanda y liviana, utilizada sobre todo para producir papel. Pino ponderosa (exótico) - Pinus ponderosa var. ponderosa Introducido en Argentina; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En plantaciones forestales, extendiéndose a bosque de transición y la estepa lindante; requiere suelos de buen drenaje pero se adapta mejor a suelos algo secos. Conífera perenne de la Familia Pinaceae y orden Pinales, monoico, de hasta 75m de alto, copa estrecha y cónica al principio, que se torna ancha con la edad. Ramas superiores ascendentes, inferiores colgantes; marrón-rojizas en el primer año. Corteza grisácea y con la edad a marrón-naranja, con fisuras rojizas y grandes placas. Hojas aciculares, en grupos de a 3, de unos 25cm de largo, rectas, bordes aserrados y ápice punzante, verde-amarillentas. Conos femeninos de piñas ovoides, de 8 a 15cm de largo; los masculinos más pequeños. Se puede diferenciar de otros pinos por sus acículas mucho más largas y su típica corteza colorada. No se ha regis- trado una actividad invasora de este pino en relación a Pino murrayana y oregón y esto se debe a su menor capacidad de dis- persión. Es la principal especie y variedad utilizada para producción de madera en la Patagonia. conos femeninos conos masculinos hojas cono femenino corteza conos masculinos hojas
  • 6.
  • 7. Nasauvia bellísima - Nassauvia pulcherrima Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia sólo en Río Negro y Neuquén. Crece entre los 1800 y 2000m de altitud, entre las rocas, suelo arenoso o pedregoso. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, rizomatosa; tallos tendidos o ascendentes, de 10 a 20cm, hojosos hasta el ápice. Hojas alternas, imbricadas, ovadas a elípticas, de hasta 30 x 15mm, con nervios semiparalelos, conspicuos en el haz, glabras y lustrosas, verde oscuras, margen rojizo y aserrado-mucronado. Flores en capítulos numerosos, en una inflorescencia o glomérulo ovoide a globoso en el ápice de los tallos, mezclados con algunas hojas. Flores 5, bilabiadas, corola blanca. El fruto es un aquenio con papus de pajitas planas, blancas, caedizas. Florece en verano. Repollito - Nassauvia lagascae var. lanata Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. Cre- ce en lugares mas bien expuestos de pedreros de montaña, filos, cumbres de cerros y prados de altura, entre los 1000 y 3000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales. Difiere de la variedad lagascae por las hojas muy densamente lanosas en su cara inferior y los filarios también lanosos y de la variedad globosa por sus inflores- cencias de 10 a 15mm de diámetro. También difieren en los rangos de altitud en donde crecen. frutos capítulos hojas hojas inflorescencia flores
  • 8. Repollito - Nassauvia lagascae var. lagascae Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza y San Juan. Crece en suelos rocosos o pedregosos, en prados o pampas de montaña, en pedreros expuestos de la monta- ña entre los 3000 a 4000m de altitud según latitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de 3 a 4cm de alto, rizomatosa; tallos tendidos o ascendentes, hojosos, poco ramificados, forma matas hemisféricas. Hojas alternas, imbricadas, muy apretadas, obovado-espatuladas, de unos 7mm, rígidas y recurvadas, de 5 a 9 costillas mar- cadas en el haz y el envés glabro a lanoso. Flores en capítulos numerosos, en inflorescencia terminal globosa. Flores 5, bilabiadas, blancas. El fruto es un aquenio con papus de pajitas planas, plumosas, blancas. Florece durante la pri- mavera y comienzos del verano. Repollito - Nassauvia lagascae var. globosa Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia crece en Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En suelo rocos o entre las ro- cas y desde los 500 hasta los 1000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, integra el subgénero de Nassauvia identificado como Caloptilium. La variedad globosa tiene un aspecto visual diferente a las otras dos lagascae y es bastante más pubescente pero en general posee características similares y en común como el hecho de tener tallos poco ramificados, numerosas hojas y apretadas además de lanosas. Difiere con ellas por sus ho- jas oblongo-lanceoladas y de hasta 13mm de largo, en los glomérulos mayores, de 20 a 40mm de diámetro. hojas flores capítulo hojas capítulos flor
  • 9. Cola de quirquincho - Nassauvia pygmaea var. pygmaea Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas y fuera de Pata- gonia en San Juan. Crece cerca de mallines, prados y cursos de agua altoandinos, entre las rocas y suelo pedregoso; en sitios muy expuestos al frío y al viento. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, enana, con tallos tendidos o ascendentes, ramosos, cubiertos de hojas, de hasta 20cm de alto. Hojas pequeñas, alternas, de unos 8mm, sésiles, ovado- lanceolado, imbricadas, terminadas en punta, con un diente puntiagudo a cada lado, consistencia papirácea, con 2 a 4 dientes espinosos a cada lado del margen. Flores en capítulos en el extremo de los tallos formando cabezue- las hemisféricas; 5 flores de corola blanca, bilabiadas. El fruto es un aquenio glabro con papus de 3 a 5 pajitas lacinia- das en el margen, blancas, caedizas. Existe la var. intermedia, es más robusta. Florece en verano. Corontilla - Nassauvia revoluta Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. En suelos sueltos y pedregosos, en prados y pedreros de montaña y creciendo en los sitios más fríos y expuestos al vien- to, entre los 1000 y 4000m de altitud. Hierba o subarbusto perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, leñoso en la base y herbáceo en la superior, con numerosos tallos rastreros o ascendentes, ramosos, cubiertos de hojas hasta el ápice, velludos, de hasta 20cm. Hojas imbricadas, ovadas, con 7 a 25 costillas pararelas apretadas y terminadas en dientes mucronados, con pelos sedosos, seríceo-pubescentes en el envés. Flores en capítulos muy numerosos apicales, formando una espiga globosa, densa; 5 flores blancas. El fruto es un aquenio sin pelos, papus formado por 3 a 6 paji- tas blancas, lineares, caedizas. Florece en verano. flores hojas flores
  • 10. Nasauvia - Nassauvia revoluta var. argentea Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. En la montaña desde los 1500 hasta los 2000m de altura, en suelos secos, asoleados y pedregosos. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 25cm de alto, con varios tallos ascendentes, poco ramificados. Hojas de unos 10 x 6mm, imbricadas, ovadas, las superiores adosadas al tallo, las inferiores recurvadas, mucronadas, agu- das, con costillas visibles y paralelas en el haz, muy apretadas, seríceas en el envés. Flores en capítulos numerosos en los extremos de los tallos; 5 flores de corola blanca. El fruto es un aquenio glabro con papus blanco. Nasauvia de hojas plateadas - Nassauvia argyrophylla Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia crece en Neuquén, Río Negro y Chubut. En la montaña entre los 1500 y 2000m de altura, en suelos secos, arenosos o pedregosos. Hierba o sufrútice de la familia Asteraceae y orden Astera- les, perenne de unos 20cm de alto, con rizomas y varios tallos ascendentes cubiertos de hojas. Hojas alternas, ovado- lanceoladas, atenuadas hacia el ápice en una espina conspicua, aserrado-mucronadas en el margen, con costillas visi- bles en el haz, pubesecencia plateada en ambas caras. Flores de a 5, corola blanca, en capítulos muy numerosos for- mando glomérulos esféricos. El fruto es un aquenio glabro, papus de pajitas blancas, caedizas. Florece en verano. hoja capítulos flores capítulos hoja
  • 11. Cardito - Flor de chocolate - Nassauvia magellanica Nativa en Argentina y Chile, en la Patagonia en Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas Malvinas. En pedreros expuestos de la montaña, en el límite de vegetación arbórea y cerca de cursos de agua, en suelos arenosos, pedregosos. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, tallos tendidos o ascendentes, cubiertos de hojas, de 20 a 40cm de alto. Hojas imbricadas, mucronadas, las inferiores lanceolado-oblongas, mucronadas, con 4 a 5 dientes a cada lado, nervios notorios en el haz, glabras; las superiores lanceoladas, enteras, velludas. Flores en capítulos apicales, de coro- la blanca. El fruto es un aquenio glabro con papus de pajitas blancas y caedizas. Sus flores poseen un agradable aro- ma a chocolate. Nasauvia de espiga densa - Nassauvia pyramidalis Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén, fuera de Patagonia en Mendoza. En la montaña entre los 2000 y 2700m de altitud, en suelos rocosos. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de tallos acostados al principio, luego ascendentes, cubiertos de hojas, poco ramosos, de 20 a 40cm de altura. Hojas im- bricadas, rígidas, sésiles, ovado-lanceoladas, terminadas en una espina larga, bordes dentados espinosos, con 7 a 9 dientecitos espinosos a cada lado, pubescentes, con nervios paralelos y numerosos. Flores en capítulos numerosos, en una espiga ovoide, de unos 25mm de diámetro; 5 flores de corola blanca. El fruto es un aquenio glabro, papus con 3 a 4 pajitas lineares, ciliadas en el margen, blancas y caedizas. hojas flores hojas capítulos
  • 12. Hierba de la culebra - Nassauvia sprengelioides Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, pero hay registros de N. sprengelioides encontradas en el Co.Catedral, en Río Negro. Crece entre los 2000 y 3000m de altitud. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, de 25cm de alto, tallos ascendentes, radicantes en la parte inferior, cubiertos de hojas. Hojas apretadas, im- bricadas, rígidas, mucronadas, algo aserradas o dentadas en el margen, con nervios conspicuos, seríceo-pubescentes hasta glabras. Flores en capítulos numerosos en glomérulos esféricos en los extremos de los tallos; 5 flores de corola blanca. El fruto es un aquenio glabro, papus con cerdas lineares, ciliadas en el margen, blancas y caedizas. Nasauvia dentada - Nassauvia dentata Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Chubut. En mallines y pedreros de altura, en luga- res muy húmedos, entre los 1200 y 2100m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, con rizomas, tallos rastreros o ascendentes, hojosos. Hojas alternas, ovado-oblongas a ovado-elípticas, agudas, mucrona- das, dentadas, con 4 a 7 dientes de cada lado, con algunos pelos plateados en el envés o glabras en ambas caras. Flo- res en capítulos numerosos en inflorescencia terminal globosa, tipo espiga. Flores de a 5, hermafroditas, bilabiadas, corola blanca. El fruto es un aquenio con papus de pajitas lineares, caedizas y blancas. Florece en enero y/o febrero. hojas capítulos capítulos hojas
  • 13. Nasauvia - Nassauvia dusenii Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde el sur de Neuquén hasta Santa Cruz. Cerca de mallines y arroyos de la montaña, en los pedreros altoandinos. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, con varios tallos rastreros o ascendentes de 10 a 15cm de alto, cubiertos de hojas. Hojas de hasta 25 x 8mm, imbricadas, las su- periores algo abiertas del tallo, las inferiores recurvadas, rígidas, mucronadas o espinescentes, aserrado-espinosas en el margen, con 6 a 8 dientes mucronados a cada lado, velludas en ambas caras. Flores en capítulos muy numerosos, formando espigas globosas u ovoides, de unos 25mm de diámetro; corola blanca bilabiada. El fruto es un aquenio glabro, papus con pajitas lineales, blancas. Florece en verano. capítulos hojas Nasauvia - Nassauvia hillii Nativa de Argentina; en la Patagonia es endémica de Neuquén, encontrándose solo en el Departamento de Aluminé. En la montaña, expuesta, en suelo rocoso, arenoso. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 8cm de alto, tallos ascendentes, muy cubiertos de hojas formando matitas hemisféricas. Hojas apretadas, curva- das hacia afuera, linear-subuladas, de unos 12mm de longitud, dentado-espinosas, con 2 a 4 dientes espiniformes a cada lado, glabras. Flores en capítulos solitarios o de a 2, en los extremos de las ramas, corola blanca. El fruto es un aquenio glabro, papus con pajitas lineares, blancas y caedizas. capítulos hojas flores
  • 14. Nasauvia - Nassauvia glomerata Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia con hábitat restringido a Neuquén y fuera de la Patagonia en Mendoza. Muy alto en la cordillera entre los 2500 a 3500m de altitud, en pedreros, en suelo rocoso. Subarbusto de la familia Asteraceae y orden Asterales, cespitoso, de hasta 20cm de alto, ramas tendidas y ascendentes; tallos delgados, ramifi- cados, cubiertos de hojas. Hojas imbricadas, ovadas a lanceoladas, de unos 8 x 3mm, mucronadas, con 2 a 4 lóbulos o dientes espinosos a cada lado, glabras. Flores en capítulos numerosos en glomérulos terminales ovoides o globosos; flores 5, de corola blanca. El fruto es un aquenio glabro, papus con cerdas lineares, ciliadas en el margen. Flor del gringo - Nassauvia pinnigera Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia con hábitat restringido a Neuquén y fuera de Patagonia en Mendoza. Entre los 3000 y 4000m de altitud, en suelo suelto, pedregoso, entre las rocas o al abrigo de pedreros. Hierba perenne, de 15 a 20cm de alto, con tallos rastreros o algo ascendentes, cubiertos de hojas. Hojas imbricadas, oblongo- lanceoladas, de 15 × 5mm, recurvadas, mucronadas, con varias costillas paralelas en la parte superior que terminan en dientes mucronados, con 1 a 2 dientes a cada lado en la parte inferior, velludas. Flores en capítulos muy numerosos, en glomérulos ovoides, de corola blanca o lilacina. El fruto es un aquenio glabro, papus con pajitas blancas, caedizas. frutos hojas capítulos hojas capítulos
  • 15. Ojo de agua - Oxalis enneaphylla Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico sur. En arenas costeras, pastizales abiertos, matorrales abiertos, suelos pedregosos y arenosos, hasta los 2600m de altitud. Hierba de la familia Oxalidaceae y orden Oxalidales, acaule, perenne, de hasta 25cm de alto, raíz fibrosa, rizoma del- gado, cubierto por escamas engrosadas. Hojas numerosas, glabras a pubescentes, pecíolo de hasta 15cm de largo, 7 a 14 foliolos, de lóbulos verdes o glaucos, glabros a pubescentes. Flores de hasta 6cm de diámetro, en pedicelos de unos 12mm de largo, pétalos obovados, rosados a violáceos con líneas violetas. El fruto es una cápsula subglobosa, glabra o con pelos cortos. Es de floración tardía, primaveral-veraniega. Cuye colorado - Oxalis adenophylla Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. En- tre las rocas, en pedreros, en suelo volcánico, suelo arenoso, en laderas y zonas de derrumbe de la montaña hasta los 2600m de altura, en los llanos fríos y pedregosos de la estepa. Hierba de la familia Oxalidaceae y orden Oxalidales, de tallo cortísimo, de unos 10cm de alto, en forma de bulbo escamoso, en céspedes. Hojas numerosas, con largos pe- cíolos; láminas divididas en 12 a 22 folíolos angostos, suculentos, acorazonados, de dos lóbulos, de color verde claro a celeste, glabras. Flores solitarias o agrupadas de 1 a 3 sobre los pedúnculos; corola de 5 pétalos sedosos, rosados a violáceos, a veces variando a color blanco en la parte interior. El fruto es una cápsula globosa de unos 8mm. Flora- ción entre los meses de diciembre a enero. flor hojas hojas flor
  • 16. Cuye de Magallanes - Oxalis magellanica Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En mallines, prados de montaña, cerca de cursos de agua o pastizales húmedos, hasta los 3700m de altitud. Hierba de la familia Oxalidaceae y orden Oxalidales, perenne, acaule, de unos 6cm de alto, suculenta, con raíz fibrosa y fina, muy ramificada, rizomas de hasta 20cm, estoloníferos, tallo aéreo corto. Hojas de 3 a 5, estípulas rojizas, pecíolo de hasta 7cm de largo, 3 folíolos obo- vados u oblongos, glaucos en el envés, verdes o violáceos en el haz, glabros o con pelos en ambas caras. Flores soli- tarias que sobrepasan el follaje, de 1,5cm de diámetro, pétalos blancos, obovado-cuneados, pedúnculos con pelos blancos. El fruto es una cápsula pequeña y globosa, glabra o con algunos pelos. Florece en verano. hojas Vinagrillo - Oxalis compacta var. compacta Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en la zona Cuya- na. En la estepa y la montaña entre los 1600 y 4300m de altitud según latitud, en suelos mas bien arenosos y/o pedre- gosos, en pastizales secos, entre arbustos, en pedreros, casi siempre muy expuesto al sol. Hierba de la familia Oxali- daceae y orden Oxalidales, perenne, en cojines de 10cm de diámetro, densos o laxos, esferoides, cubiertos de pelos blanquecinos o rojizos, con tallos gruesos, a veces casi acaules. Hojas con pecíolo de unos 5cm, algo pilosas; láminas tri folioladas, pubescentes, pelos blancos, con un leve escote en el ápice. Flores con pedúnculos de unos 10mm, 5 pé- talos amarillos, pubescentes. El fruto es una cápsula elipsoide o esferoide. Florece en verano. Después de la floración su parte aérea desaparece rápidamente. hojas flor flor
  • 17. Ojos de agua - Oxalis squamata Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén y fuera de Patagonia en Mendoza y San Juan. En estepa altoandina, en suelo rocoso-arenoso, en suelo volcánico, entre rocas, grietas, siempre buscando algo de hume- dad y expuesta al sol, hasta los 3000m de altitud según latitud. Hierba de la familia Oxalidaceae y orden Oxalidales, cau- lescente, perenne, de hasta 20cm de alto, en cojínes laxos; raíces largas, poco ramificadas; tallos subleñosos, ramifi- cados. Hojas de pecíolos con pelos glandulares; folíolos obcordados, glabros o con pelos en las venas, lóbulos subor- biculares. Flores en inflorescencia umbeliforme con 5 a 21 flores de 20mm de diámetro; pétalos rosadas. El fruto es una cápsula globosa. hoja flor Cuye violeta - Oxalis laciniata Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico sur. En sue- los sueltos, arenosos y pedregosos, en la estepa y la montaña hasta los 2600m de altitud. Hierba de la familia Oxali- daceae y orden Oxalidales, perenne, de hasta 16cm de alto, con raíces adventicias; rizomas horizontales. Hojas con 8 a 12 folíolos, lineales, de hasta 23 x 4mm, glabros a pubescentes, margen crenado y ondulado a liso. Flores de unos 60mm de diámetro; corola con pétalos unguiculados, rosados a violáceos, a veces con líneas y la garganta violácea. El fruto es una cápsula globosa, glabras o con pelos cortos. Florece en primavera. flor hoja segmentos
  • 18. Mariposita - Schizanthus grahamii Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia solo en Neuquén. En la montaña, siempre expuesta al sol en suelos are- nosos, pedregosos y en entre los 1200 y 2500m de altitud, también se extiende a sectores alterados antropicamente. Hierba de la familia Solanaceae y orden Solanales, anual o bianual, de hasta 50cm de alto, tallos numerosos y ramifi- cados en la base. Hojas seccionadas, con segmentos lobados a seccionados, de 10 x 5cm, algo pubescentes. Flores en inflorescencias multifloras, rosadas, lilas, violáceas, purpúreas o blancas; corola bilabiada, con 3 divisiones en cada labio, el superior de color amarillo a anaranjado. El fruto es una cápsula de unos 10mm, piriforme. flores hojas Tabaco indio - Nicotiana acuminata var. acuminata Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia habita Neuquén, Río Negro y Chubut y fuera de la Patagonia en Mendo- za y San Juan. En la estepa arbustiva baja, en sectores artificiales o alterados, bordes de caminos, sectores abiertos, pastizales, suelo arenoso, rocoso, en la montaña, hasta los 3400m de altitud según latitud. Hierba de la familia Sola- naceae y orden Solanales, anual, de hasta 80cm de alto, con raíz axonomorfa. Hojas basales con pecíolos de hasta 4cm, en las hojas superiores más cortos a nulos; lámina de 11 x 4cm, ovadas, enteras, pubescentes. Flores blancas glandulosas, dientes iguales o más largos que el tubo; corola tubular de unos 6cm. El fruto es una cápsula ovoide. hojas flor
  • 19. Orquídea porcelana - Lirio verde - Chloraea magellanica Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En sectores abiertos del bosque de Nothofagus, de araucaria, en los matorrales de ñire o caña colihue, cerca de lagos y arroyos, en las praderas, en ecotono bosque-estepa, en la estepa herbácea y arbustiva baja, en laderas de montaña, en suelos arenosos o de ceniza volcánica, prefiere los ambientes fríos. Hierba de la familia Orchidaceae y orden Asparagales, de 30 a 60cm de alto, rizomatosa. Hojas simples en roseta basal, escapo folioso con hojas más pequeñas y abrazadoras, márgen entero, lanceoladas, de unos 20cm de largo, lisas o glabras, las caulinares imbricadas y envainadoras. Flores de 4 a 12 en inflorescencia terminal, hermafroditas, pétalos con nervios reticulados, ovados, el inferior es un labelo carnoso, blanco con borde amarillo, borde carnoso, verrugoso. El fruto es una cápsula. Florece a comien- zos del verano. flor hojas inflorescencia Orquídea dorada - Chloraea alpina Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En la montaña hasta los 2100m según latitud, en el bosque de araucarias, de coihue, de cipreses, en los claros del bosque con exposición al sol, en los fal- deos arenosos y secos, laderas rocosas y pedreros, suelo arenoso y volcánico, en la estepa arbustiva baja subandina y llegando hasta la costa Atlántica. Hierba de la familia Orchidaceae y orden Asparagales, perenne, robusta, de 10 a 20cm de alto o más. Hojas casi todas basales, de 12 x 2cm, carnosas, lanceoladas, persistentes, en forma de abanico, pocas en el tallo. Flores en inflorescencia terminal laxa, erecta, con 5 a 6 flores vistosas, amarillo-anaranjadas, con 3 pétalos, el inferior con un labelo trilobulado, lóbulo central con 5 nervios longitudinales y laminillas de borde engro- sado. El fruto es una cápsula. Florece en la primavera. hojas inflorescencia flor
  • 20. Orquídea de campo - Chloraea gaudichaudii Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas. En bosque de ciprés y Nothofagus, en la estepa herbácea y arbustiva subandina, cerca de lagos o lagunas, arroyos, mallines, en la montaña hasta los 2000m. Hierba de la familia Orchidaceae y orden Asparagales, perenne, delgada, de 20 a 50cm de alto. Hojas de 10 x 15mm, las basales arrosetadas, lanceoladas, agudas, las superiores imbricadas, agudas, cubriendo el escapo. Flores de 3 a 5, erguidas, pedunculadas, en inflorescencias terminales; con 3 pétalos oval-lanceolados, ob- tusos; sépalos y pétalos con nervadura reticulada, 3 sépalos grandes. El fruto es una cápsula casi envuelta por los res- tos de la flor con numerosas semillas pequeñas. Florece de noviembre a febrero. hojas flor inflorescencia Orquidea chica - Gavilea chica Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Crece en bosque de Nothofagus, en la estepa arbustiva baja , arroyos, en mallines, cerca de lagos y arroyos, común entre arbustos como Ericáceas, Escallonia sp., Berberis sp., muy expuesta al sol o a media sombra, en la montaña hasta en los 3000m de altura según la latitud. Herbácea perenne de la familia Orchidaceae y orden Asparagales, rizomatosa, de unos 40cm de alto. Hojas simples, enteras, las basales en pseudoroseta, oblongo-lanceoladas, de 15 x 3cm, márgen entero, lisas o glabras; las caulinares de unos 15cm de largo, lanceoladas y agudas, rodean el escapo. Flores pequeñas en inflorescencias terminales tipo racimo, color blanco verdoso, hermafroditas, pétalos oblon- gos, con 1 a 2 nervios longitudinales con verrugas carnosas; el inferior con labelo de 3 nervios hacia los lados y laminillas de borde fino y carnoso. El fruto es una cápsula oblongo-ovoide. Floración desde principios de diciembre hasta fines de enero. hojas flor inflorescencia
  • 21. Yareta falsa - Plantago semperviroides Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia restringido a Santa Cruz. Creciendo desde los 700 a los 1700m de altura en suelos de montaña sin vegetación, en pedreros expuestos formando cojines bastante vistosos, en el centro de cada roseta hay una vellosidad muy particular y distingible a la distancia. Hierba perenne de la familia Plantaginaceae, pe- queña, con raíz larga y gruesa, tallo ramificado. Hojas de 7 a 36, formando una roseta, lámina oblonga, glabra o con algunos pelos, terminada en una punta transparente y sin pelos. Flor tubulosa, pequeña y solitaria, dispuesta sobre un escapo. El fruto es una cápsula con una o varias semillas. Florece en verano. hojas Llantén altoandino - Plantago barbata Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas, fuera de Pata- gonia en Mendoza y San Juan. En la montaña hasta en los 3600m de altura según latitud; en sitios húmedos y salo- bres, en mallines, turberas, cerca de arroyos o ríos y del mar, en estepa salina, en pedreros expuestos. Hierba de la familia Plantaginaceae y orden Lamiales, de 25cm de alto, perenne, tamaño muy variable, con tallo corto, muy rami- ficado, raíz larga, gruesa, ramificada. Hojas 6 a 42 formando rosetas, de hasta 40 x 35mm, lineares hasta elípticas, glabras o pilosas, enteras, dentadas o lobadas, sin pecíolo. Flores pequeñas, con corola tubular, en espigas de 1 a 12 sobre un largo escapo. El fruto es una cápsula con una o varias semillas. Florece en verano. hojas flor
  • 22. Llantén de una sola flor - Plantago uniglumis Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz, fuera de la Patagonia en Mendoza y San Juan. Crece en arroyos, mallines, prados de altura y pedreros expuestos, en el sur se la podría ver en las llanuras, hasta en los 3200m de altura. Hierba perenne de la familia Plantaginaceae y orden Lamiales, pequeña, con raíz larga, gruesa y poco ramificada, formando cojines bastante densos; tallo corto o de 18cm y ramificado. Hojas alternas, en roseta con 8 a 40 hojas verdes, lineares y enteras, ápice acuminado y trasparente, cubiertas de pelos. Flor pequeña, tubulosa, solitaria, sobre un escapo floral de 50mm y recubierta por 2 brácteas, sépalos iguales, elípticos, tubo de la corola glabro. El fruto es una cápsula. Florece en verano. Erigeron - Erigeron schnackii Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Crece expuesto al sol, en suelos areno- sos o pedregosos, en bosque de lenga, cerca de mallines y arroyos, en pedreros de montaña hasta los 2000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 5cm de alto, con rizomas gruesos, tallos escapi- formes, hojosos en la base y pilosos. Hojas rosuladas, espatuladas, margen entero, hirsutas, hojas superiores reducidas y lineares, pocas y esparcidas. Flores en capítulos radiados y solitarios, pedunculados; flores del margen con corola blanco-rosada. El fruto es un aquenio con 2 a 3 nervios, glabro, papus con cerdas escabrosas. hojas capítulo hojas frutos
  • 23. Erigeron - Erigeron leptopetalus Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de Patagonia en La Rioja y Mendoza. Crece en las grietas de rocas, cerca de arroyos, mallines y pedreros expuestos o grietas de rocas de la montaña hasta los 4000m de altitud según latitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, rizo- matosa, de hasta 15cm de alto, tallos escapiformes, hojosos, hirsutos. Hojas algo arrosetadas en la base, rosuladas, espatuladas, de hasta 4cm de largo, margen entero, algo velludas, hojas superiores lineares, más pequeñas que las in- feriores. Flores en capítulos solitarios, radiados, pedunculados; las marginales blancas o liláceas con lígulas de 4mm, las del disco amarillas, tubulosas. El fruto es un aquenio pubescente oblongo-elipsoide, con 2 a 3 nervios seríceos, papus de cerdas delgadas, escabrosas. Florece en verano. Se lo puede confundir con Erigeron schnackii, pero este es más pequeño, no pasa los 5cm de alto y además posee aquenios glabros. Erigeron - Erigeron cinereus Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. Cre- ce en suelos secos y arenosos y cerca de los lagos en lugares más bien abiertos, en prados de montaña hasta los 3000m de altura. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, rizomatosa, de unos 40cm de alto; tallos simples, hojosos en la base, hirsutos. Hojas obovado-lineares, de unos 11cm x 14mm, margen entero, pocas hojas su- periores, menores que las inferiores. Flores en capítulos solitarios y radiados, pedunculados, las del margen con corola blanca o rosada, de unos 9mm de largo; las del centro con corolas más pequeñas. El fruto es un aquenio elipsoide, con 2 a 3 nervios, glabro, papus con cerdas escabrosas. hojas capítulo capítulo hojas
  • 24. Menonvilea - Menonvillea nordenskjoeldii Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Río Negro hasta Santa Cruz. Cerca de mallines, arroyos o pedre- ros expuestos de la montaña o creciendo en suelos rocosos sobre el límite de la vegetación entre los 500 y 2100m de altitud. Hierba de la familia Brassicaceae y orden Brassicales, perenne, con tallos subterraneos gruesos, carnosos, ra- mificados y tallos aereos de unos 20cm de altura, erectos, cubiertos de hojas en la parte superior hasta la infrutescen- cia. Hojas de 2cm x 13mm, sólo caulinares, cuneiformes, subsésiles, trilobadas, pubescentes a glabras. Flores blancas o rosado suave, en cabezuelas apretadas, de 4 pétalos obovados o espatulados. El fruto es una cápsula dehiscente, gla- bra a pubescente con 6 alas. Florece entre diciembre y marzo. Es la especie más austral del género. hojas flores Menonvilea - Menonvillea rigida Nativa de Argentina, en la Patagonia con hábitat en Neuquén y Río Negro. Entre los 1500 y 1900m de altitud crecien- do en los pedreros, en suelo rocoso, laderas rocosas de la montaña, a veces bastante expuesta. Hierba de la familia Brassicaceae y orden Brassicales, perenne, con tallos subterráneos de unos 60cm, carnosos a leñosos, ramificados, tallos aéreos casi siempre leñosos, de hasta 25cm de alto, simples o ramificados, gruesos, erectos, hirsutos. Hojas solo caulinares, de 0,7 a 2,5cm, trilobadas, pubescentes, con pelos retrorsos, subsésiles, margen entero, ápice con 3 lóbu- los. Flores blancas en cabezuelas o racimos corimbosos, en los extremos de las ramas, 4 pétalos blancos, espatulados. El fruto es una silícula orbicular, con 6 alas y 3 valvas pubescentes. Florece entre diciembre y marzo. hojas flores
  • 25. Lucilia - Hierba plateada - Lucilia nivea - Belloa chilensis Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia habita Neuquén y Río Negro. En la montaña entre los 900 y 2000m de altitud, en suelo rocoso, suelto, sectores expuestos, suelo volcánico. Hierba de la familia Asteraceae y orden Astera- les, perenne, pigmea, forma cojines aplastados de 3 a 5cm de alto de un color gris plateado; tallos tendidos, ramifica- dos y hojosos. Hojas alternas de unos 7mm, blanco-tomentosas, sésiles, espatuladas a oblongo obovadas, lanosas en ambas caras. Flores en capítulos solitarios en los ápices de las ramas. Flores con corolas blanquecinas, las marginales filiformes y las del centro tubulosas, blanquecinas. El fruto es un aquenio oblongoide, seríceo-pubescente o piloso, papus blanco con pelos escabrosos. Florece en verano. hojas fruto Capachito - Calceolaria polyrhiza Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En la estepa subandina, estepa xerófila, mallines, arroyos y pedreros, en la montaña hasta los 3000m de altitud. Hierba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, perenne, de hasta 20cm altura, rizomatosa; raíces numerosas, gruesas. Hojas de unos 7cm de largo, elípticas a ovadas, discoloras, enteras o algo crenadas, con 3 a 5nervios, pubescentes en la cara adaxial, margen ciliado, en roseta basal. Flores en inflorescencia tipo ci- mas laxas, de 1 a 3 flores, sobre escapos; punteadas de púrpura, globosas, corola amarilla con dos labios, el superior pequeño y el inferior inflado, alargado, elipsoide. El fruto es una cápsula piriforme, bivalva. Florece en primavera y principios del verano. Al igual que la gran mayoría de las especies del género, C. polyrhiza ofrece aceites no volátiles como recompensa floral en lugar del néctar, habitual en la gran mayoría de las Angiospermas. La especie interactúa sólo con dos especies de abejas colectoras de aceites, Centris cineraria y Chalepogenus caeruleus. hojas flor
  • 26. Capachito de las vegas - Calceolaria filicaulis / palenae Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En sitios húmedos, cerca de los cur- sos de agua y mallines, en el bosque de arrayanes, bosque de lenga, en las laderas de montaña, hasta los 2700m de altura, expuesto al sol o a la sombra. Hierba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, perenne, de unos 40cm de altura, rizomatosa. Hojas todas basales en roseta, grandes, lámina de 30 x 30cm, ovadas, dentadas, haz algo pu- bescente y envés con pelos glandulosos, pecíolos gruesos de 1 a 3cm. Escapo floral delgado, largo, con pelos glandu- losos. Flores hermafroditas, pedunculadas, en inflorescencia cimosa multiflora; corola amarilla con labio superior muy pequeño, labio inferior de 12mm, globoso, con pelos glandulosos, doblado hacia arriba y crenado. El fruto es una cápsula piriforme. hoja flor Capachito - Calceolaria filicaulis var. luxurians Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia habita Neuquén y Río Negro. En césped de arroyos, prados húmedos de la montaña, mallines, en suelo rocoso o pedreros de la montaña, entre los 2200 y 3100m de altitud según latitud. Hier- ba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, perenne, de hasta 35cm de alto, raíces pequeñas. Hojas en roseta basal, de 3,5 x 3,5cm, rómbicas a orbiculares, glabras, dentadas, con pelos en el margen. Con 1 a 3 escapos por rose- tas, filiformes, largos, terminando en una inflorescencia con 1 a 3 flores amarillas; corola bilabiada, con pelos glandu- losos, labio inferior bastante más grande que el superior, de unos 15mm, globoso, sin máculas. Florece en verano. hojas flor
  • 27. Zapatitos de la virgen - Calceolaria uniflora Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia con hábitat en Santa Cruz y Tierra del Fuego. En sectores arenosos y pedreros de la estepa y la montaña, en estepas graminosas al reparo de pastos y arbustos, en pastizales húmedos formando céspedes, en soto- bosque de Nothofagus en lugares abiertos, hasta los 1600m de altitud. Hierba perenne de la familia Calceolariaceae y orden La- miales, de unos 20cm de altura, de rizoma corto. Hojas en roseta basal, ovadas y de hasta 5cm de largo, glabras en el haz y con glándulas en el enves. Flores globosas de 1 a 2 en escapos florales en rosetas de 1 a 2; corola amarillo-rojiza, con abertura cua- drada, labio inferior alargado con puntos rojos y una franja blanca con retículo violáceo en el borde de la abertura. El fruto es una cápsula multiseminada. Florece de diciembre a febrero. Sus flores tienen un labio superior abierto, partes fértiles descu- biertas y un labio inferior alargado y amarillo con un carnoso cuerpo alimenticio blanco, sabor dulce, que resulta muy apetito- so para un ave, Agachona chica (Thinocorus rumicivorus), que actúa como polinizadora picoteando y sacudiendo a la flor, en su habitat faltan las abejas que habitualmente polinizan a todas las calceolarias. flores hojas Arguenita - Calceolaria biflora Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Habita en lugares húmedos de la montaña, laderas pedregosas, en el ecotono bosque-estepa y la estepa subandina, entre matorrales, cerca de mallines o cursos de agua, en pastizales, suelo rocoso, en sectores abiertos o asoleados del bosque de ñire y lengas. Hierba de la familia Calceolariaceae y or- den Lamiales, perenne, de hasta 40cm de alto. Hojas basales en roseta, aovado-lanceoladas, bordes dentados, lámina de 12 x 6cm, nervadura muy marcada en la cara inferior, algo pubescente. Flores hermafroditas, de color amarillo, reunidas de 4 a 5 en inflorescencias cimosas, sobre tallos delgados, áfilos, de color rojizo a amarillentos; flores globosas de 1,5cm, corola con 2 labios, el superior corto y el inferior bastante inflado, borde doblado hacia el interior. El fruto es una cápsula bivalva, castaño verdosa. Floración en noviembre y diciembre, fructifica en diciembre y enero. hojas flor frutos
  • 28. Capachito - Calceolaria lagunae blancae Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En suelo pedregoso, muy común en los pedreros de la montaña entre los 1500 y 2000m de altitud, en la estepa, junto a Festuca pallescens y Molinum spi- nosum, en los bordes de caminos. Hierba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, de unos 15cm de alto, rizo- matosa. Hojas en roseta basal, de 4,5 x 1cm de ancho, elípticas, enteras a dentadas, glanduloso-pubescentes. Escapos áfilos terminando en inflorescencias con 3 a 5 flores. Flores con corola con labio superior cuculado; labio inferior más grande, de 10mm, con líneas horizontales internas color marrón a rojizo, elipsoide, glanduloso en la cara abaxial. El fruto es una cápsula piriforme, glandulosa. hojas flores Capachito - Calceolaria undulata Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia restringido a Neuquén. En los claros asoleados del bosque de Nothofa- gus y en la montaña entre los 1300 y 2200m de altitud. Arbusto de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, pe- renne, de hasta 90cm de alto, con rizoma leñoso, horizontal, con gruesas raíces adventicias; tallos erectos, simples o ramificados, glabros, foliosos. Hojas basales en roseta, ovado-lanceoladas, pecíolos de unos 3cm de largo, margen entero o algo dentado, piloso, nervaduras bien marcadas; las del tallo de a dos, más chicas. Flores en inflorescencias tipo cimas multifloras sobre escapos erectos, largos, glabros; corola amarilla, con pelos glandulosos, 2 labios, el infe- rior más grande, orbicular, orificio pequeño. El fruto es una cápsula piriforme de unos 6mm. flores hojas
  • 29. Capachito mínimo - Calceolaria tenella Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Habita en bosque de altura, mallines, arroyos y prados de montaña, en lugares muy húmedos a pleno sol, en cortes de caminos o paredones rocosos, ba- rrancos húmedos. Hierba perenne de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, tallos rastreros, filiformes, de 10cm de altura, glabro o con pelitos simples. Hojas opuestas, pubescentes, lámina ovada, de 15 x 8mm, márgen ente- ro o dentado, glabra. Flores hermafroditas, amarillas, globosas, con pintas rojas, en inflorescencias de pocas flores en los extremos de ramas floríferas erguidas; flores de 1,5cm de diámetro, corola glabra, bilabiada, labio superior peque- ño, el inferior orbicular y deprimido en el centro. El fruto es una cápsula. Florece en verano. Zapatito de reina - Calceolaria volckmannii Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Chubut y fuera de Patagonia en Mendoza. En los pedreros expuestos o sitios arenosos, pedregosos de la estepa, en la montaña entre los 1000 y 2500m de altitud según latitud. Hierba de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, perenne, de unos 10 a 30cm de altura, rizomatosa. Ho- jas ovadas de hasta 70 x 36mm, con pelos glandulosos; pecíolos de 10 a 30mm, aplanados. Flores en inflorescencias con hasta 9 flores, sobre escapos erguidos, glandulosos. Flores globosas; corola amarilla, bilabiada, labio superior suborbicular, glanduloso; el inferior más grande, de 12,5 x 11mm, suborbicular, con orificio pequeño. El fruto es una cápsula bivalva, ovoide. Florece en primavera y principios de verano. Posee pelos glandulosos en toda la planta, pe- gajosos y aromáticos. hojas flores flor hojas
  • 30. Topa topa - Calceolaria germainii Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia habita desde Neuquén hasta Chubut y fuera de Patagonia en Mendoza, Cordoba y San Luis. En bosque puro de ciprés, ecotono bosque-estepa, en sitios áridos, rocosos, en pedreros expues- tos al sol de la estepa y la montaña, entre los 600 a 2000m según latitud según latitud. Hierba perenne de la familia Calceolariaceae y orden Lamiales, de unos 60cm de alto, rizomatosa. Hojas ovadas, de 25 x 27mm, brillantes, con pelos glandulosos en ambas caras, más chicas hacia el ápice. Flores en inflorescencias sobre pedicelos glandulosos de hasta 15cm, globosas, corola amarilla y manchas rojas, labio inferior más grande que el superior y ambos con pelos glandulosos al igual que el cáliz. El fruto es una cápsula bivalva con numerosas semillas. Florece en primavera y prin- cipios de verano. hojas flores Topa topa - Calceolaria poikilanthes Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia restringido a Neuquén. En sectores húmedos de la montaña, en mallines o en las orillas de arroyos altoandinos, entre los 1300 a 2000m de altitud. Hierba perenne de la familia Calceolaria- ceae y orden Lamiales, rosulada, pequeña, en matas densas. Hojas color verde claro, brillantes, algo carnosas, apoya- das sobre el suelo; láminas ovadas, de hasta 2,5 × 2 cm, redondeada en el ápice; margen entero, notablemente ciliado; nervaduras bien marcadas en el haz, ambas caras con pelos largos a veces rizados. Inflorescencia con escapo de unos 15 cm de largo terminado en una cima de dos flores. Sépalos muy pequeños, aovados; corola de color amarillo a cre- ma, con máculas rojo oscuras, labio inferior mucho más grande que el superior. El fruto es una cápsula corta y ancha. flores hojas
  • 31. Tarasa - Tarasa humilis Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén y Río Negro y fuera de Patagonia en Mendoza. Habita en suelo areno- so, árido, soleado; suelo volcánico con ceniza o escoria, entre rocas, muy expuesta, en la estepa y la montaña hasta los 3000m de altura según la latitud. Hierba de la familia Malvaceae y orden Malvales, perenne, arrosetada, aspecto delicado; tallos subterrá- neos de raíz carnosa muy ramificada. Hojas blanquecinas, con diminutos pelos, pecíolo de 3cm, láminas de hasta 2,5 x 2,5cm, redondeadas, con lóbulos profundos. Flores solitarias, axilares; corola con pétalos de 15 x 10mm, color rosa a lila. El fruto posee 12 mericarpos dehiscentes, con caras reticuladas. Cuando florece, en verano, es una planta muy llamativa. Cilantro silvestre - Sanicula graveolens Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut y fuera de Patagonia en Mendoza. En las laderas pedregosas y pedreros de la montaña hasta los 2500m de altitud, en suelo rocoso de la estepa, en suelos arcillosos o serpentinicos. Hierba de la familia Apiaceae y orden Apiales, perenne, de 15cm de diámetro, tallo ramifi- cado de unos 50cm de alto. Hojas en roseta, verde-grisáceas a castaño- rojizas, de hasta 3cm de diámetro, elípticas a orbiculares, lobuladas a dentadas; pecíolos de 2 a 7cm. Flores hermafroditas, amarillas, rojizas a purpúreas, en inflo- rescencia tipo umbela globosa. El fruto es elipsoide, con dos mericarpos, con espinas curvadas, en pequeños racimos. Florece y fructifica de octubre a febrero. Hierba bastante aromática, hojas y frutos comestibles. inflorescencia hojas flores flor hojas
  • 32. Prímula - Primula magellanica Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En la montaña, prados o pastiza- les de altura, en mallines, turberas, arroyos, en arenales y piedreros de montaña, en sectores húmedos de la estepa graminosa subandina y extrandina, planicies litorales y la costa, hasta los 1800m de altitud. Hierba de la familia Pri- mulaceae y orden Ericales, perenne, de hasta 40cm de alto, acaule, notable por su color blanquecino debido a la pre- sencia de glándulas. Hojas en roseta, de hasta 10 x 2cm, subespatuladas, borde crenado-dentado. Flores blanquecinas, tubuloso-infúndibuliformes, de 1cm, en inflorescencia tipo umbela de 10 a 20 flores; escapos erguidos, gruesos; coro- la con 5 lóbulos bífidos. El fruto es una cápsula ovoide, rojiza. Florece en verano. hojas flores inflorescencias Edelweiss fueguino - Perezia magellanica Nativa en Argentina y Chile, en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. En sitios húmedos, suelos pantanosos, pastizales, en bosque de Nothofagus, en la montaña por sobre el límite arbóreo hasta los 1400m de altitud. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, de unos 30cm de altura, glanduloso-pubescente, rizoma erecto con tallos estoloníferos. Hojas infe- riores arrosetadas, oblanceoladas, lámina de 5 x 1,5cm, pinnatífidas, lóbulos medios enteros, ovados, glanduloso-pubescentes sobre la nervadura y en los bordes, pecíolo a veces rosado de unos 40mm; las superiores escasas o ausentes. Flores en capítulos solitarios con 10 a 21 flores, en el extremo de un único escapo, corola blanca, a veces castaña o rosada, las marginales con tubo de unos 4mm y labio exterior de unos 15mm. El fruto es un aquenio cilíndrico, velludo, tricomas blanquecinos con papus color blanco o castaño. Florece de octubre a abril. hojas capítulo
  • 33. Perezia - Perezia megalantha Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia restringido a Santa Cruz. En grietas de rocas, en suelo rocoso, muy expuesta, hasta los 1200m de altura. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, acaule, de unos 20cm de alto, glanduloso- pubescente, con rizoma grueso, erecto u oblicuo. Hojas inferiores arrosetadas, ovadas a espatuladas, lámina de 7 x 2,6cm, redon- deadas, crenadas, sésiles, glanduloso-pubescentes, las superiores de 1 a 3, más pequeñas, oblongas, dentadas, sésiles. Flores de 50 a 85 en capítulos solitarios, grandes, sobre 1 o 2 escapos; corola blanca, liliácea, rosada o crema, las del margen liguladas. El fruto es un aquenio turbinado, villoso, tricomas broncíneo-dorados, papus color castaño. Florece de diciembre a febrero. Marancel - Perezia prenanthoides Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En los faldeos, estepa, a orillas de los lagos, bosque de lenga, en laderas de montaña, desde 1200 a 2000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, ro- busta, caulescente, de 25 a 85cm de alto, glabra o algo glanduloso-pubescente, rizoma grueso. Hojas inferiores en roseta, gla- bras, con pecíolo corto, segmentos lobulados o dentados, lóbulos oblongo-ovados, dentados, mucronados; las superiores escasas, menores, sésiles. Flores de 25 a 40 en capítulos formando una panoja de cimas corimbosas, pedicelos largos, corola rosada, vio- lácea o azul. El fruto es un aquenio con tricomas rojizos y papus rojo o castaño. Florece de enero a marzo. hojas flores formación del fruto hoja
  • 34. Estrella de los andes - Perezia nutans Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia con hábitat en Neuquén. Entre las rocas, generalmente en bosque de Nothofagus y en la montaña entre los 1200 y 2500m de altura. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, caulescente, robusta, de unos 85cm alto, glanduloso-pubescente, rizomatosa. Hojas inferiores arrosetadas, grandes, oblanceoladas, lámina lirado-pinnatífidas, lóbulos medios de hasta 40 x 30mm, ovados, lobados o dentados en el margen, dientes mucronados, sésiles, glabras; las superio- res lanceoladas, dentadas o lobadas. Flores en capítulos pedunculados, nutantes, en cima racimosa laxa, sobre delgados tallos; flores de 20 a 30, corola violácea, lavanda o púrpura. El fruto es un aquenio cilíndrico piloso, con tricoma rojizo, papus color castaño o rojizo. Florece de noviembre a marzo. Las flores poseen un agradable aroma dulce. capítulo hoja Perezia azul - Perezia recurvata var. recurvata Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En bosque de altura, arroyos, mallines, pedreros, estepa herbácea y arbustiva, en suelos rocosos, arenosos, graminosos o secos, en prados de mon- taña hasta en los 2000m de altura; es muy abundante y forma amplias comunidades. Hierba perenne de la familia As- teraceae y orden Asterales, de unos 30cm de alto, tallos ramosos en la parte inferior, tendidos o ascendentes, glandu- loso-pubescentes, hojosos, de 5 a 20cm de altura. Hojas rígidas, lineales, agudas, mucronadas, margen entero y con espinas a cada lado; las inferiores numerosas y arrosetadas. Flores en capítulos solitarios o de 2 a 4, hermafroditas, isomorfas, corola azul, blanca, amarilla o crema. El fruto es un aquenio cilíndrico, con papus de pelos simples, color castaño. Florece de diciembre a abril. capítulos fruto hoja
  • 35. Perezia de las rocas - Perezia fonkii Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia solo Neuquén y Río Negro. En los pedreros o grietas de rocas, en malli- nes de la montaña entre los 1000 y 2000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, de unos 30cm de altura, rizomatosa. Hojas basales en roseta, oblongas, pinnatisectas, de 6 a 12cm, algo glanduloso-pubescentes, ló- bulos opuestos, algo imbricados, ovado-oblongos, enteros o con 1 a 2 dientes gruesos en el margen. Flores en capítu- los solitarios apicales sobre 1 a 3 escapos. Flores bilabiadas, azules, las marginales con labio exterior de 12mm de lar- go. El fruto es un aquenio truncado en el ápice, velludo, con tricomas rojizos, papus piloso, castaño. Florece en ve- rano. Especie muy similar a Perezia pedicularifolia, de la que se diferencia por ser pegajosa al tacto y por las brác- teas de borde denticulado y no largamente dentado. Perezia - Perezia bellidifolia Nativa de Argentina, en la Patagonia en Neuquén, Chubut y Río Negro. En suelo rocoso o pedrero expuesto de la montaña hasta los 2000m, sobre la línea de nieve protegida por las rocas, en la estepa arbustiva baja. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asteralesde, perenne, acaule, de 7 a 25cm de alto, glabra, rizomatosa, rizoma horizontal u oblicuo, con raíces largas, poco rami- ficadas. Hojas inferiores arrosetadas, espatuladas, lámina de 3-9 x 1,2-3cm, redondeadas en el ápice, crenadas en la mitad supe- rior del margen, glabras. Hojas superiores de 1 a 3, reducidas, lineares a oblanceoladas, enteras o denticuladas, sésiles. Flores en capítulos solitarios con 35 a 45 flores, escapos erectos, corolas blancas, azules o liláceas, las marginales con tubo de 8mm. El fruto es un aquenio turbinado, seríceo-velludo, tricomas blanquecinos, con papus de color blanco o castaño-amarillento. capítulos hojas capítulo hojas
  • 36. Perezia de mallín - Perezia pilifera Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Crece en suelos rocosos, graminosos, are- nosos, en mallines y prados húmedos de alturahasta los 4300m de altitud, en la estepa o mesetas Fueguinas. Hierba perenne, acaule, de la familia Asteraceae y orden Asterales, forma cojines o matas extensas, con rizoma grueso, de 2 a 15cm de alto, gla- bra, tallos cortos, de unos 5cm de alto, glabros. Hojas arrosetadas, muy apretadas, seccionadas en numerosos segmentos, enteros o partidos, terminados en una cerda blanca, de 1,5 a 3cm de largo. Flores en capítulos solitarios en 1 o 2 escapos cortos, con 10 a 20 flores, corola blanca, lila-blanquecinas, azules o rosadas, las del margen tubulares. El fruto es un aquenio velludo, papus co- lor blanco o castaño. Florece de diciembre a marzo. Las flores tienen un perfume dulce. hojas capítulo fruto flores Estrella de los Andes - Perezia pedicularidifolia Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Sanya Cruz. En montaña y laderas boscosas, en prados, suelo volcánico, en bosque de lenga, de Araucaria, cerca de lagos o arroyos, entre los 1000 a los 2200m de altura. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, acaule, de unos 35cm de alto, glanduloso-pubescente, rizoma grueso, erecto. Hojas inferiores arrosetadas, oblanceolado-espatuladas, lámina de unos 10 x 1,5cm, pinnatífidas; las superiores más chicas, oblanceolado- lineares, dentadas a pinnatipartidas, sésiles. Flores hermafroditas en capítulos solitarios con 30 a 50 flores en el extremo de un escapo único, corola azul, blanca o violácea, las marginales con labio exterior de unos 15mm. El fruto es un aquenio cilíndrico, con tricomas dorado-broncíneos y con papus color castaño. Florece de diciembre a marzo. fruto hojas capítulo
  • 37. hojas flores Nototrique - Nototriche compacta Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén. En suelo rocoso y pedreros expuestos de la mon- taña, siempre muy expuesta al sol, entre los 3200 y 4500m de altitud según latitud. Hierba de la familia Solanaceae y orden Solanales, arrosetada o formando pequeños cojines. Hojas en rosetas que apenas se elevan de la superficie del suelo, pilosas; pelos estrellados pequeños, lámina semicircular o reniforme, dividida en 5 a 11 lóbulos. Flores subsési- les, corola con pétalos de 7 mm, obovados, blancos a rosa suave, glabros. Perezia - Perezia calophylla Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia solo Neuquén y Río Negro. En la montaña, suelo rocoso, en pedreros o grietas de rocas, en laderas por encima de la línea de nieve, entre los 1500 y 2000m de altitud. Hierba perenne, acaule, de la familia Aste- raceae y orden Asterales, acaule, de hasta 30cm de alto, glabra a glanduloso-pubescente. Hojas inferiores en roseta, oblanceola- das, de hasta 15 x 2,5cm, pinnatisectas, enteras a dentadas en el margen, las superiores lanceoladas a ovadas. Flores en capítulos en cimas corimbiformes, corola blanca a azul. El fruto es un aquenio truncado, seríceo-velludo, tricomas blanquecinos con papus blanco o crema. Florece de diciembre a marzo. capítulos hojas
  • 38. Epilobio - Epilobium australe Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de Patagonia en Mendoza. Cerca de cursos de agua, en bosque muy húmedo a selva Valdiviana, en sectores pedregosos o arenosos muy húmedos, mallines, prados y pedreros húmedos de altura, en la montaña hasta los 3700m de altura y más al sur patagónico a nivel del mar. Hierba de la fami- lia Onagraceae y orden Myrtales, perenne, de 40cm de altura, con rizomas cortos; tallos ascendentes. Hojas opuestas, alternas cerca de la inflorescencia, ovadas, agudas o acuminadas, con 4 a 12 dientes de cada lado. Flores en inflorescencias erectas y sim- ples con 4 pétalos rosado-pálidos, obovados. El fruto es una cápsula oscura de 3,5cm de largo, erecta, con pelos esparcidos. Adesmia plateada - Adesmia pumila Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia con habitat en Santa Cruz y Tierra del Fuego. En la estepa y la montaña, en pastizales, campos bajos, suelos arenosos o rocosos, entre matorrales. Hierba de la familia Fabaceae y orden Faba- les, perenne, de unos 30cm de alto, con varios tallos cortos, rizoma filiforme, enana, ramosa, con algo de pubescencia, pelos glandulosos y no glandulosos. Hojas yugadas, ralas y finamente glandulosas, folíolos obovados, algo planos o plegados, coriáceos, algo pubescentes y glandulosos. Flores axilares, solitarias, pediceladas, cáliz y ápice del pedícelo algo glandulosos, dientes del cáliz agudos. El fruto es un lomento articulado, con 8 a 9 artejos indehiscentes, glabro. Florece entre noviembre y diciembre, fructifica entre diciembre y enero. flor hojas hojas flor
  • 39. Adesmia peluda - Adesmia villosa Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En arenales o piedreros de la montaña hasta los 2400m de altitud y la estepa, también en suelos alterados por acción antrópica. Hierba de la familia Faba- ceae y orden Fabales, perenne, de 5-12cm altura., ramosa, rizomatosa, completamente revestida de un indumento se- ríceo-viloso largo; tallos herbáceos, postrados, ápice verde, foliáceos. Hojas 6-yugadas; folíolos de 5 a 10mm, lan- ceolados u obovados, muy pubescentes, con pelos formando en el ápice un mechón que suele simular un mucrón. Flores axilares; con pedúnculos de unos 30mm; cáliz viloso, dientes agudos, vexilo viloso exteriormente. El fruto es un lomento de largos pelos simples, con artejos reticulado-venosos. flor hoja fruto Alfombrita - Adesmia parvifolia Nativa de Argentinan y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Crece en suelos arenosos, húmedos, cerca de arroyos, mallines, en la estepa arbustiva, pedreros y prados de la montaña hasta los 2600m de altura según latitud. Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, de 3 a 10cm de altura, extendida, con tallos hojosos, rastreros, raíz algo axonomorfa, de 8 a 40cm, corona leñosa, ramosa. Hojas alternas, de 1cm de largo, 3 a 4 pares de folíolos, glabros, con pubescencia de pelos blancos. Flores azuladas, violáceas, rosadas o amarillo-anaranjadas, axila- res, corola papilionada de 1 a 2cm. El fruto es un lomento articulado, con 3 a 4 artejos. Florece en verano. hojas flor
  • 40. flor hojas Adesmia - Adesmia quadripinnata Nativa de Argentina y Chile, en Patagonia crece en Neuquén y Chubut; fuera de Patagonia en Mendoza. Crece en la estepa y la montaña desde los 800 a los 2600m de altura, en suelos áridos, arenosos, con escoria volcánica, en mesetas basálticas. Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, anual, enana, con pubescencia cenicienta, raíz delgada y larga; tallo central de 3cm, erecto, hojoso, tallos laterales de 4 a 11cm, postrados en el suelo. Hojas imparipinadas de 1 a 2cm, con 3 a 5 pares de foliolos y uno apical, pecíolo corto, foliolos ovados, plegados, con pubescencia densa, con algunos pelos glandulosos. Flores axilares, solitarias, de 8mm, con pedicelo corto, corola blanca con líneas violáceas. El fruto es un lomento, con 2 artejos semilenticulares. flor hojas Adesmia deditos - Adesmia salicornioides Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Crece en mallines, en la estepa herbá- cea y mesetas, faldeo de cerros, arroyos y pedreros expuestos, en suelo arenoso, pedregoso, hasta una altura de 1500m. Hierba o subarbusto de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, en cojines densos y ramosos, raíz leño- sa. Hojas glabras, verdes, pequeñas, carnosas, de 3 folíolos carnosos, glabros, obovados, de hasta 5mm, con glándula apical sésil. Flores amarillas, de unos 11mm, papilionadas, solitarias, terminales o acompañadas por una segunda flor en botón muy pequeño; corola mayor que el cáliz, amarilla. El fruto es un lomento con 2 a 4 artejos, recto o flexuo- sos, glabro o con pelitos blancos, ralos. Florece a principios de verano.
  • 41. Pasto de Guanáco - Adesmia longipes Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén y Río Negro. Habita en lugares abiertos y soleados sobre suelo rocoso de origen volcánico o pedreros de la montaña, entre los 1300 a 3200m de altitud. Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, rastrera, con rizoma de 45cm de largo, de hasta 10cm de alto; tallos decumbentes o rastreros, delgados, algo pubescentes, rojizos, follaje verde-grisáceo. Hojas alternas, de 2 a 5cm de largo, con 5 a 10 pares de foliolos, elípticos, doblados hacia arriba en el nervio medio, pilosos en los bordes y cara inferior. Flo- res hermafroditas, amarillas, con 5 pétalos, en inflorescencias tipo racimos corimbosos, corola papilionada. El fruto es una chaucha articulada, con largos pelos rojizos y con 4 artejos semiglobosos, indehiscentes. Floración en verano. hojas fruto flores Adesmia - Adesmia corymbosa var. corymbosa Hierba nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En prados de montaña y estepa arbustiva baja, en sectores abiertos, secos, soleados, suelo pedregoso, a veces entre otros cojines, cerca de arroyos o ríos, hasta los 3500m de altura. Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, de hasta 30cm de alto, erec- ta, ramas erectas o decumbentes; tallos blanquecinos, ascendentes. Hojas alternas, de 2 a 4cm de longitud, seríceo- pubescentes, grises o plateadas, con 6 a 10 pares de folíolos pubescentes, grises, ovados. Flores amarillas con líneas oscuras, en racimos multifloros cortos, corimbosos, de 2 a 4cm de longitud, corola papilionada de unos 10mm. El fru- to es un lomento de unos 2,5cm, recto a arqueado, articulado con 4 a 8 artejos membranáceos, con emergencias plu- mosas blancas en el ápice. Florece a fines de primavera y en verano. hojas flores fruto
  • 42. Motita - Adesmia glomerula var. glomerula Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia en Neuquén y Río Negro y fuera de Patagonia en Mendoza y San Juan. Entre los 2000 y 4000m de altitud según latitud, creciendo en pedregales, suelo rocoso o sitios secos y soleados de la montaña. Hierba perenne de la familia Fabaceae y orden Fabales, forma cojines de unos 12cm de alto y 40cm de diá- metro, raíz robusta; tallos con largos rizomas filiformes. Hojas alternas, cortas, de 1,5cm de largo, con 3 a 5 pares de folíolos con pelos largos y grises; obovados, pubescentes. Flores algo escondidas entre el follaje, pedicelos solitarios, corola amarilla, papilionada. El fruto es un lomento o chaucha articulada, pubescente, con artejos semilenticulares, dehiscentes. Florece en verano. hojas flores Adesmia - Adesmia retusa Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En suelos rocosos, sitios abiertos, aso- leados y húmedos de la montaña hasta los 2000m de altura, en bosque húmedo de Nothofagus, en selva Valdiviana. Hierba de la familia Fabaceae y orden Fabales, perenne, de unos 40cm de alto; ramosa, foliosa, algo pubescente, en grandes matas bajas, verde oscuras, follaje lustroso; raíz ramosa y de abundantes nódulos; tallos decumbentes, delga- dos, duros y rojizos, con pelitos no glandulosos, blanquecinos, suaves. Hojas alternas, de 2 a 3cm de largo, con 6 a 9 pares de foliolos retusos, borde entero, ovados, coriáceos, glabros. Flores en racimos alargados de hasta 7cm en las axilas de hojas superiores, hermafroditas, corola amarilla con líneas rojizas, glabra, papilionada, de 1,5cm. El fruto es una chaucha articulada, linear, recta o encorvada, glabra, con artejos lenticulares, indehiscentes. Florece en verano. flor hojas fruto
  • 43. Garbancillo - Astragalus palenae var. palenae Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En prados de montaña, pedreros expuestos, suelo arenoso, estéril o con pastizal, orilla de lagunas, en la estepa hasta la costa Atlántica, entre los 500 y 2000m de altura. Hierba perenne de la familia Fabaceae y orden Fabales, en matas laxas, arrosetada, pubescente a gla- bra; tallos laxos, decumbentes. Hojas alargadas, de unos 6cm de largo, con 5 a 9 pares de folíolos glaucos, elípticos, retusos. Pedúnculos con 3 a 8 flores en racimos capituliformes; flores azules o violáceas; corola papilionada, pétalo superior ovado, con mancha blanca en el centro. El fruto es una legumbre inflada, elipsoide, papirácea, veteada. Flore- ce desde noviembre a enero y fructifica desde diciembre a febrero. La especie afín Astragalus nivicola se diferencia por su pequeño tamaño y los frutos chicos, negros y pubescentes. hoja frutos flor Garbancillo - Astragalus nivicola Nativa de Argentina; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En mallines, arroyos, en sectores húmedos de la estepa, en los límites del bosque y sobrepasando el mismo en la montaña hasta en los 2000m de altitud. Hierba perenne de la familia Fabaceae y orden Fabales, baja, con raíces adventicias; tallos decumbentes de 2 a 6cm altura, de hasta 24cm alto, formando matas densas. Hojas de 1,5 a 2,5cm, membranáceas, bidentadas, glabras, ciliadas; con 5 a 8 pares de folíolos conduplicados, cuneiformes. Pedúnculos de 6cm, con hasta 8 flores en racimos capitulifor- mes; pétalo superior (vexilo) de hasta 7 x 10mm, azul-violáceo, subcircular, entero o emarginado. El fruto es una le- gumbre papirácea, inflada, elipsoide. fruto hojas flor
  • 44. Colobantus austral - Colobanthus quitensis Nativa de Argentina, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, Antártida, Islas Orcadas del sur y Shetland del sur. En la montaña hasta una altura de 3800m, en sitios húmedos y fríos, entre grietas, en arena húmeda, grava, turba y fango. Hierba de la familia Caryophyllaceae y orden Caryophyllales, perenne, forma cojines laxos de unos 8cm de alto; tallo simple o ramificado, glabro, parte aérea con entrenudos cortos, con una o varias ramas nuevas frondosas. Hojas simples, algo carnosas, graminiformes, lineares, de 0,5 a 2cm de longitud, algo acanaladas en la cara superior, imbricadas, haz cóncavo, con un mucrón apical. Flores blancas, pedunculadas; sépalos 4 a 6, ovales, a veces mucronados y con margen membranoso. El fruto es una cápsula de valvas obtusas. Es una de las dos plantas con flor de la región antártica, junto a Deschampsia antárctica, siendo la única dicotiledónea que llega a la Antártida. hojas flores Yerba loca - Astragalus vesiculosus Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia registrado en el norte de Neuquén, en la Cordillera del viento; fuera de Patagonia en Mendoza y San Juan. En la ladera de los cerros y valles de ríos, en arenales, pedregales, próximos a mallines, entre los 2500 y 4000m de altitud según latitud, observado en los faldeos del Cerro Domuyo. Hierba de la familia perenne; tallos de hasta 29cm de alto, ápice blanco-tomentoso. Hojas de 5cm, 3 a 9 yugadas; folíolos de 10 x 6mm, elíptico-cuneados, retusos, seríceos. Pedúnculos de hasta 2,5cm, con 6 a 8 flores en racimo capituliforme; flo- res azul-violáceas; vexilo elíptico; alas oblongas. El fruto es una legumbre de 2,8 x 1,5cm, papirácea. Florece desde diciembre a marzo y fructifica desde enero a marzo. flores hojas frutos
  • 45. Hamadrias - Hamadryas delfinii Nativa en Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En sectores rocosos, arenosos o pedreros expuestos de la montaña. Hierba perenne de la familia Ranunculaceae y orden Ranunculales, dioica, de 4 a 15cm de altura, tomentoso - pubescente o glabra; rizoma hasta 1cm diámetro, con numerosas raíces fasciculadas de hasta 40cm. Pecíolo grueso de hasta 10cm de largo. Hojas de lámina subtriangular, de 3 segmentos lobulados. Flores solitarias, grandes; las masculinas con 11 a 18 pétalos lineares, cupreos, agudos, con 30 a 60 estambres. Flores feme- ninas con 10 a 14 pétalos lineares a sublanceolados. El fruto es un aquenio o infrutescencia semiovoide, comprimido. flor femenina hojas flores masculinas fruto Hamadrias - Hamadryas kingii Autóctona de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En suelo rocoso, desnudo, en pe- dreros de la montaña entre los 500 y 2000m de altitud. Hierba perenne de la familia Ranunculaceae y orden Ranuncu- lales, dioica, con pelos blanquecinos a plateados y sedosos, de unos 10cm de alto, rizoma grueso. Hojas en abanico de unos 3 x 3cm, con pecíolos planos de unos de unos 5 a 9cm de largo, láminas obovadas y divididas en 3 a 5 segmen- tos lobados; pedícelos con flores solitarias o raramente dos flores. Flores amarillas, con numerosas piezas florales; de unos 3cm, con 10 a 20 pétalos elípticos. El fruto es una infrutescencia con varios aquenios de 1cm de largo, apretados y cubiertos de pelos largos. flor femenina flor masculina fruto y hoja
  • 46. flor hojas Hamadrias - Hamadryas magellanica Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia con hábitat en Tierra del Fuego e Isla de los Estados. En la montaña o estepa hasta los 1000m de altitud, en suelo rocoso, en pedreros, en pastizales, casi siempre expuesta. Hierba de la fa- milia Ranunculaceae y orden Ranunculales, de 35cm, tomentosa a glabra; rizoma corto con numerosas raíces de hasta 13cm, fibrosas; pecíolos de hasta 20cm. Hoja de hasta 66 x 66mm, subtriangular, dividida en 3 segmentos laterales con dos lóbulos, pubescentes en el envés. Con 1 a 3 escapos y 1 a 5 flores casi sésiles. Flor masculina con 12 a 16 pé- talos amarillos, lanceolados. Flor femenina con 7 pétalos, lanceolados, amarillos. El fruto es un aquenio semiovoide - encorvado, nervoso, pico corto y algo curvo. Anémona - Anemone multifida Nativa de Argentina y Chile; habita en Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de la Patagonia en Mendoza. En sectores abiertos de bosque de lengas, bosque de cipreses, mallines, arroyos, pastizales, prados, en el ecotono bosque-estepa y estepa arbustiva, en la montaña hasta los 2000m de altura. Hierba perenne de la familia Ranunculaceae y orden Ranunculales, muy variable en su apariencia, acaule, cubierta de pelos blancos y finos, rizoma leñoso, ramificado, con muchas raíces fibrosas. Hojas basales de hasta 7cm de diámetro, pecioladas y divididas varias veces en segmentos angostos de ápice agudo; hojas del tallo más pequeñas y con pecíolo más corto. Involucro semejante a las hojas. Flores solitarias o en grupos cimosos de 2 a 7, de unos 4cm de diámetro, con pedúnculos pubescentes, con perianto amarillo claro a color crema. El fruto es un aquenio ovoide, con pelos blancos sedosos. Florece a fines de primavera. hoja fruto flor
  • 47. Centella - Ranunculus peduncularis var. erodiifolius Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del fuego. Con el mismo ambiente de desa- rrollo que la variedad tipo y hasta los 3500m de altitud. Hojas pinnadas, segmentos partidos y luego lobados. Tallos postrados en ejemplares pequeños, profusamente foliados, a veces erguidos y con hojas de 12 x 11cm, largamente pe- cioladas con pecíolos de unos 20cm de longitud en individuos grandes. Hay ejemplares que presentan caracteres de transición entre las dos variedades. fruto hoja flor Botón de oro de montaña - Ranunculus peduncularis var. peduncularis Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de la Patagonia en Men- doza. Crece hasta en los 3000m de altura en pastizales húmedos o prados de altura desde el límite del bosque, malli- nes, cerca de arroyos de montaña, en la estepa graminosa húmeda. Hierba perenne de la familia Ranunculaceae y or- den Ranunculales, pubescente, con rizoma, de unos 50cm de alto. Pecíolos de unos 20cm de largo. Hojas con láminas suborbiculares de 6 x 8cm, triangulares, con 3 segmentos con 2 a 3 divisiones cada uno; hojas apicales más simples y pequeñas. Flores solitarias o en grupos de a 2 o 3, de unos 3cm de diámetro, con 10 a 16 pétalos, amarillo brillantes, oblongos, algo espatulados. El fruto es una infrutescencia con varios aquenios, en número de 25 a 70, obovoides, reunidos en cabezuela. Florece a fines de primavera y comienzos del verano. flor hoja fruto
  • 48. Leonita rosada - Leucheria hahnii Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Chubut hasta Tierra del Fuego. En la montaña y claros del bosque de Nothofagus, mallines y piedreros, en laderas y lugares húmedos, en suelo rocoso, pastizales, cerca de arroyos. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 20cm de alto, acaule, con escapos áfilos o con 1 a 2 brácteas lineares, lanosas. Hojas en roseta oblanceolado-espatuladas de unos 12cm de largo, con pecíolo envaina- dor, enteras, con algún lóbulo o pinnatisectas, con 4 a 5 pares de segmentos lanceolados, lanosidad blanca en ambas caras. Flores en capítulos solitarios, con corola blanco-rosada o rosada. El fruto es un aquenio obovoide, algo papilo- so-pubescente, con papus blanco, de credas plumosas desde la base. Florece desde noviembre a marzo. capítulo hojas Leonita púrpura - Leucheria purpurea Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. En el bosque de lenga, y pasando el límite de crecimiento del bosque, en la estepa herbácea, en la montaña, en suelo rocoso, en pastizales, siempre muy expuesta. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, tallos simples o bifurcados de 5 a 30cm de altu- ra, acaule, cubierta con lanosidad blanca y pelos glandulares, escapos simples, erectos. Hojas basales en roseta, lámi- nas obovadas, pinnatisectas, con 6 a 7 pares de segmentos lanceolados o elípticos, con 1 o 2 lóbulos o dientes. Flores en capítulos solitarios, de corola roja o purpúrea. El fruto es un aquenio cilíndrico, papiloso pubescente, con papus blanco de cerdas plumosas. Florece desde noviembre a abril. capítulo hojas
  • 49. Leuceria - Leucheria leontopodioides Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Crece en pedreros expuestos o sobre suelo pedregoso de la montaña. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, cespitosa, acaule, rizoma- tosa; tallos o escapos de 5 a 8cm de alto, muy cortos, cubiertos con hojas carnosas y lanosas. Hojas en roseta, muy densas, carnosas, con segmento terminal corto; pecíolos planos; lámina elíptica, con 5 a 8 pares de segmentos oblon- gos, apretados y lanosos. Flores hasta 30 en capítulos solitarios en un escapo de 10 a 20mm; flores grandes y corola blanca, purpúrea, rosada o lila. El fruto es un aquenio cilíndrico, papiloso, de papus blanco, cerdas plumosas. Florece de diciembre a febrero. Leuceria - Leucheria papillosa Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. Crece entre los 1000 y los 2000m de altura en pedreros expuestos o suelo rocoso de la montaña. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne de hasta 20cm de alto, de rizoma corto, con tallos simples o bifurcados, erectos, con pelos glandulosos y lanosos. Ho- jas basales en roseta de 4 a 13cm de largo, oblanceoladas o espatuladas, pinnatisectas, pubescentes, con 6 a 10 pares de segmentos oblongo-lanceolados, enteros o con 1 a 2 lóbulos. Flores de 35 a 40 en capítulos solitarios, tomentosos; corola blanca, bilabiada. El fruto es un aquenio cilíndrico, velludo, con papus blanco y cerdas plumosas. Floración de diciembre a marzo. capítulo hojas flores capítulo hojas
  • 50. Leuceria - Leucheria glacialis Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia habita desde Neuquén hasta Chubut y fuera de Patagonia en Mendoza. En el bosque alto, en pedreros expuestos y suelo rocoso de la montaña hasta los 2600m de altitud. Hierba de la fami- lia Asteraceae y orden Asterales, perenne, rizomatosa, tallos erectos, ramificados en la parte superior. Hojas inferio- res en roseta, seccionadas en el margen, segmentos enteros o dentados, pubescente en la cara superior, con pelos en- trelazados; de 8 a 25cm de largo; hojas superiores lanceoladas, seccionadas. Flores de a 30 en capítulos de panoja la- xa corimbosa, pedícelos lanosos; flores bilabiadas de corola azul, lila o violacea, flores centrales con labios más cor- tos. El fruto es un aquenio obovoide, pubescente, con papus blanco o amarillento, cerdas plumosas. Florece de di- ciembre a marzo. Leuceria - Leucheria achillaeifolia Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y fuera de Patagonia en Mendo- za. Crece en sectores abiertos y soleados, en suelo rocoso, arenoso, en pedreros, en la estepa y la montaña, hasta los 2000m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de hasta 50cm de alto, rizomatosa, ta- llos erectos, ramificados, lanosos. Hojas basales en roseta, lanceoladas, de 5 a 20cm de largo, bipinnatisectas, con 6 a 14 pares de segmentos pinnatisectos. Flores en capítulos con hasta 35 flores, en cimas corimbiformes terminales; bi- labiadas, de color blanco o rosado, las marginales con labio exterior liguliforme. El fruto es un aquenio cilíndrico, papiloso-pubescente, con papus de pelos plumosos. Florece de octubre a marzo. hojas capítulo capítulo hojas
  • 51. Leuceria de mil hojas - Leucheria millefolium Nativa de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En los pedreros expuestos o suelo ro- coso de la montaña hasta los 2500m de altitud. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, de 5 a 25cm de alto, rizomatosa, tallos erectos, simples o bifurcados, lanosos. Hojas basales en roseta, lanceoladas, de 2 x 5cm, láminas bi o tripinatisectas, segmentos en 6 a 10 pares, imbricados, divididos 1 a 2 veces, lanosas. Flores en nú- mero de 30 a 65 en capítulos solitarios; bilabiadas, corola blanca o rosada. El fruto es un aquenio pubescente con pa- pus blanco y cerdas plumosas. Floración de noviembre a marzo. hoja capítulos Leuceria - Leucheria candidissima Nativa de Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta el norte de Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza. Crece en la montaña hasta los 3200m de altitud en suelo rocoso o pedregoso, a veces bastante expuesta. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de hasta de 10cm de alto, acaule, tomentosa; con escapos simples o bifurcados. Hojas en roseta, lanceoladas, de hasta 6,5 × 1,5cm, pinnatisectas, segmento terminal largo, li- near o lanceolado, con 5 a 7 pares de segmentos laterales, lineares. Flores en capítulos solitarios con hasta 40 flores; bilabiadas, corola rosada o blanca. El fruto es un aquenio cilíndrico, pubescente, con papus blanco, cerdas plumosas. Florece de diciembre a marzo. hojas capítulo fruto
  • 52. Yerba del ciervo - Leucheria salina Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén y fuera de Patagonia en la región Cuyana. A ele- vada altura en la montaña entre los 2000 y 4500m de altitud creciendo protegida en pedreros o grietas y suelo rocoso. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de 5 a 25cm de alto, acaule, tallos simples o ramificados, hojosos en la base, con pelos glandulares. Hojas inferiores en roseta, pecioladas, láminas lanceoladas, de hasta 20 × 2cm, ápice agudo, pinnatipartidas, segmentos dentado-lobulados, cubiertos por pelos glandulares; hojas superiores lanceoladas. Flores de 40 a 50 en capítulos solitarios ó 2 a 14 por planta, en cimas corimbiformes; corola blanca. El fruto es un aquenio cilíndrico, cubierto de pelos, con papus blanco, cerdas plumosas. capítulo hojas capítulo hojas Vanilla daisy - Leucheria suaveolens Nativa de Argentina; en la Patagonia restringida a Tierra del Fuego, estrecho de Magallanes e Islas Malvinas. En sec- tores costeros rocosos, entre arbustos, en pastizales húmedos, laderas bajas, acantilados rocosos, hasta los 600m de altura. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales,, de hasta 35cm de alto, acaule; con escapo erecto, simple, lanoso. Hojas inferiores en roseta; láminas oblongas, pinnatífidas, de hasta 9,5 × 3cm, con 7-9 pares de lóbu- los lanosos en ambas caras; hojas superiores lanceoladas. Capítulos solitarios con flores de corola blanca. El fruto es un aquenio cilíndrico-obovoide, con papus blanco y cerdas plumosas.
  • 53. Leucheria - Leucheria lithospermifolia Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén y fuera de Patagonia en Mendoza. En sectores abiertos de la montaña, a veces bastante expuesta, en pedreros, a menudo creciendo entre otras hierbas, en suelo roco- so, arenoso entre los 1400 a 2000m de altura. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne; tallos erec- tos, ramosos, lanuginosos, algo glandulosos. Hojas basales dispuestas en rosetas, dentadas en el margen, de hasta 16cm x 25mm, tomentosas en el envés; hojas superiores gradualmente mas chicas. Flores blancas o liláceas agrupa- das en capítulos dispuestos en panoja laxa. El fruto es un aquenio obovoide piloso; con papus blanco. Florece de di- ciembre a febrero. hojas capítulo Qatari - Werneria pygmaea Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia restringida a Neuquén y Santa Cruz. En sectores húmedos hasta malli- nosos de la montaña, cerca de arroyos y lagunas de altura, entre los 2000 y 5000m de altitud según latitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne; rizomatosa. Hojas en roseta basal, de unos 3cm de largo, algo car- nosas, lineares, planas o acanaladas, margen entero. Flores en capítulos solitarios de unos 2,5cm de diámetro, dimor- fas, las del margen femeninas, liguladas, blancas, las centrales hermafroditas tubulosas y amarillentas. El fruto es un aquenio pelado. hojas capítulo
  • 54. Senecio hojas de bácaris - Senecio baccharidifolius Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia solo en Neuquén. Crece en pedreros y suelo rocoso de la montaña, gene- ralmene hasta la línea de vegetación, y en bosque de araucaria entre los 1500 hasta los 1600m. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, de 10 a 40cm de alto, tallos ascendentes y muy foliosos en su parte inferior, des- nudos en su parte superior. Hojas alternas, coriáceas, lustrosas, oblanceoladas, de 2,5 a 4cm de largo, enteras o con 1 a 2 dientes laterales. Flores en capítulos discoides, solitarios en los ápices de los tallos; isomorfas, corola tubulosa, ama- rillo-anaranjadas, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide con papus de pelos simples. Florece en verano. hojas Aster - Symphyotrichum glabrifolium Nativa en Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de la Patagonia en Mendoza. En el bosque de lengas, cerca de arroyos, mallines y prados de montaña, en lugares húmedos del bosque y la estepa, hasta los 2400m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 30cm de alto, de rizo- mas horizontales; tallos simples, escapiformes, hojosos. Hojas de hasta 10cm de largo, glabras, margen entero y pilo- so, hojas basales obovadas, las superiores escasas, oblongas. Flores en capítulos solitarios, las marginales de corola blanca o blanco-rosada, liguladas; flores del disco tubulosas y amarillas. El fruto es un aquenio cilíndrico, seríceo, con papus de pelos simples. Florece en verano. hoja capítulo capítulo
  • 55. Senecio carnoso - Senecio bipontinii Nativo de Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Chubut. En pedreros expuestos, entre las grietas, en suelo rocoso de la montaña hasta los 4000m de altura según la latitud. Sufrútice de la familia Asteraceae y orden Asterales, rizomatoso, forma matas de céspedes densos de hasta 20cm de alto, glabros, gris-verdoso, tallos ascenden- tes, muy foliosos en la parte inferior y desnudos o escapiformes en la superior. Hojas alternas, muy carnosas, glaucas, oblanceoladas, de hasta 2cm de largo, margen revoluto, con 1 o 2 lóbulos a cada lado. Flores numerosas en capítulos solitarios en los ápices de los tallos; isomorfas, corolas tubulosas y amarillas de unos 8mm de largo, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, glabro, con papus blanco de pelos simples. Florece en verano. Senecio suave - Senecio martinensis Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia con hábitat restringido a Chubut y Santa Cruz. Cerca de mallines y arro- yos, prados de altura, suelo rocoso y pedreros expuestos de la montaña. Hierba perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, glabra, tallo simple, escapiforme, con algunas brácteas simples, con rizoma. Hojas en roseta, carno- sas, oblanceoladas, enteras y revolutas en el margen, seríceo plateadas en ambas caras. Flores en capítulos discoides, solitarios en el ápice de los escapos, de 4 a 15cm de altura, glabros, estriados; muy numerosas, isomorfas, corola amarilla, tubulosa. El fruto es un aquenio cilindroide, costado, glabros, con papus blanco. Florece en verano. capítulos hojas capítulo fruto hojas
  • 56. Senecio dorado - Senecio argyreus Nativo en Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En sectores abiertos del límite del bosque, en suelo pedregoso y pedreros expuestos de la montaña hasta los 1800m de altitud, en la estepa herbácea. Hierba o subarbusto de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, de unos 30 a 50cm de altura, pubescente, tallos ascendentes, foliosos en la parte inferior y casi desnudos en la superior. Hojas oblanceoladas, de 4,5cm de lar- go, enteras, seríceas, con tomento plateado algo amarillento o dorado. Flores en capítulos solitarios en los ápices de los tallos; dimorfas, las marginales de corolas amarillas, liguladas, las del disco tubulosas, corolas amarillas, con 5 lóbulos lanceolados. El fruto es un aquenio cilindroide, costado, glabro, con papus blanco. Florece en verano. capítulo Senecio - Senecio chilensis var. chilensis Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. En el bosque húmedo de Nothofagus, en luga- res abiertos, cerca de ríos y lagos, en suelo volcánico o escoriales, suelo rocoso y pedreros,en la montaña hasta los 2000m de altitud. Sufrútice de 15 a 25cm de alto, plateado-tomentoso; tallo ascendente, ramoso, hojoso en la base y desnudo en la parte superior. Hojas lineares, de hasta 3cm de largo, enteras y revolutas en el margen. Flores en capítulos radiados o discoides, soli- tarios en el ápice de las ramas; dimorfas o isomorfas, con corolas amarillas, cuando dimorfas con 10 a 13 flores del margen, li- guladas, con lígula elíptica y flores del centro con corolas tubulosas de 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, costado, papiloso, con papus blanco. Existe la variedad argophyllus que crece en los mismos ambientes pero solo en Neuquén. fruto hojas capítulo hojas
  • 57. Senecio criptocéfalo - Senecio cryptocephalus Nativo de Argentina; en la Patagonia habita Chubut y Santa Cruz. En pedreros expuestos de la montaña, en la estepa, mesetas de la estepa, en suelo rocoso, siempre con bastante exposición. Hierba o subarbusto perenne de la familia As- teraceae y orden Asterales, de 15 a 20cm de alto, ramoso, albo-tomentoso, tallos ascendentes, con hojas imbricadas. Hojas alternas, sésiles, adpresas al tallo o algo abiertas, láminas oblongo-espatuladas, margen entero, revoluto en la mitad superior. Flores isomorfas en capítulos solitarios discoides, ubicados en los ápices de los tallos; numerosas, co- rola tubular amarilla con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, seríceo-pubescente con papus blanco. Senecio - Senecio skottsbergii Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En pedreros expuestos o suelo rocos de la montaña hasta los 1800m de altitud. Hierba o subarbusto de la familia Asteraceae y orden Asterales, bajo, ramo- so, forma cojines de unos 15cm de alto, tomentosos, tallos ascendentes, hojosos. Hojas alternas, sésiles, amontonadas, oblongas, tomentosas en ambas caras, enteras y a veces con 1 o 2 dientes a cada lado. Flores en capítulos en los ápi- ces de las ramas, pedúnculos lanosos o glabros; isomorfas, numerosas, corolas amarillas, tubulosas, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, costado, glabro o algo papiloso, con papus blanco. fruto capítulos hojas hojas capítulo
  • 58. Senecio morado - Senecio subdiscoideus Nativa en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz y fuera de Patagonia en Mendoza y San Juan. En suelo rocoso o pedreros expuestos, entre grietas de rocas en la montaña hasta los 3800m de altitud. Sub- arbusto perenne de la familia Asteraceae y orden Asterales, de unos 20cm de alto, con rizoma oblicuo, ramificado, tallos erectos, cortos, hojosos en la parte inferior y terminados en escapos con un solo capítulo. Hojas de 1,5 a 4cm de largo, suculentas, pinatisectas, segmentos espatulados, con dientes o lobulitos. Flores en capítulos solitarios en los ápices de los tallos, amarillas, dimorfas; las marginales, femeninas, con corola filiforme; las del disco, hermafroditas, tubulosas. El fruto es un aquenio de papus con pelos simples, blanco. Florece en verano. Es fácil de identificar en la montaña por el color morado de los tallos, escapos e involucro. En Neuquén existe la variedad sin pigmento dorado. Senecio plateado - Senecio poeppigii var. poeppigii Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia desde Neuquén hasta Santa Cruz. En los suelos arenosos, volcánicos, pedreros expuestos de la montaña entre los 1300 y 2000m de altura. Sufrutice de hasta 30cm de alto, ramoso en la ba- se, albo tomentoso; tallos ascendentes, hojosos en la parte inferior y casi desnudos en la superior. Hojas oblanceolado- espatuladas, de unos 2cm de largo, enteras, albo-tomentosas, algo revolutas en el margen. Flores en capítulos discoi- des o radiados, solitarios en los ápices de los tallos; isomorfas o dimorfas, las marginales, cuando están presentes, liguladas, corola amarilla, las del disco de corola amarilla, tubulosas, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, glabro, con papus blanco de pelos simples. capítulo hojas capítulos hojas
  • 59. Senecio blanco - Senecio trifurcatus Nativo en Argentina y Chile, en la Patagonia desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. En suelo rocoso, pedreros ex- puestos, suelos húmedos, mallines o cerca de arroyos de la montaña entre los 800 y los 1600m de altura. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, con rizomas, de unos 25cm de alto, hojosa en su parte inferior, ramitas rastreras y ascendentes; tallos erectos y escapiformes. Hojas basales arrosetadas, oblanceolado-espatuladas, de unos 4cm de largo, trífidas a pentafidas y glabras; las caulinares pocas. Flores en capítulos solitarios apicales; dimorfas, las marginales liguladas, blancas, las centrales tubulosas y amarillas. El fruto es un aquenio de papus con pelos simples. Florece en verano. Senecio tridentado - Senecio triodon Nativo en Argentina y Chile, en la Patagonia habita Neuquén, Río Negro y Chubut. En suelos arenosos o rocosos y entre los 900 y 2000m de altura. Sufrútice de unos 10 a 30cm de altura, con rizoma ramificado y tallos hojosos en la parte inferior, y casi desnudos en la superior, glabros. Hojas alternas, cuneiformes, de hasta 2,5cm de longitud, trífi- das, a veces tridentadas o enteras, carnosas y glabras. Flores en capítulos solitarios en los ápices de los tallos; dimor- fas, las marginales con corolas amarillas, liguladas, las del centro numerosas, corolas amarillas, tubulosas, con 5 lóbu- los. El fruto es un aquenio cilindroide, glabro, de papus con pelos simples. Florece en verano. capítulos flores hojas capítulo hojas flores
  • 60. Senecio de altas cumbres - Senecio portalesianus Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia crece en Neuquén y Río Nego. Crece en pedreros, en las grietas entre los 1500 y los 2800m de altura, es uno de los Senecios que crece a mayor altitud en la Patagonia. Subarbusto de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne, lanuginoso o glabro, de unos 15cm de alto; tallos ascendentes, hojosos en la base y desnudos en su parte superior. Hojas espatuladas, de unos 2cm de largo,con 1 o 2 dientes a cada lado, margen revoluto, casi glabras en la cara superior y lanuginosas en la inferior. Flores en capítulos solitarios, en los ex- tremos de los tallos; dimorfas, de 10 a 14 en el margen, corola amarilla, liguladas, las del centro con corola tubulosa, amarillas, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, con papus blanco. Oreja de burro - Senecio magellanicus / vaginifolius Nativo en Argentina y Chile; en la Patagonia en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Habita en pastizales, en suelo rocoso, en pedreros expuestos, en la estepa graminosa húmeda dominada por Empetrum rubrum y Festuca gracillima, en ma- torrales de Chiliotrichium, en la montaña hasta los 1600m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Astera- les, perenne con rizoma del que nacen tallos erectos de hasta 20cm de alto, hojosos en la base. Hojas oblanceolados- espatuladas, de 30 a 70mm de longitud, enteras, glabras, albo-tomentosas, margen ciliado. Flores en capítulos solita- rios en los extremos de los tallos; unisexuales y/o hermafroditas, amarillas, isomorfas, tubulosas, solitarias, con 5 ló- bulos triangulares. El fruto es un aquenio cilíndrico, glabro, con papus blanco. En flor de diciembre a marzo. capítulo hojas capítulo hojas flores
  • 61. Lengua de vaca - Senecio fistulosus Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia habita en Neuquén, Río Negro y Chubut y fuera de la Patagonia en Mendoza. En sectores muy húmedos de la montaña, pantanos, cerca de mallines o arroyos, entre los 1600 y 2400m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne; rizoma horizontal; tallos erectos de 1,5m de alto, huecos, lanosos a glabros. Hojas basales ovadas o lanceoladas, de hasta 25 x 17cm, primero lanuginosas, luego gla- bras, borde dentado; pecíolos de 3 a 20 cm, huecos. Flores en capítulos radiados en cimas corimbiformes; dimorfas, hojas frutos capítulos Senecio de arroyo - Senecio hieracium Nativo de Argentina y Chile; en la Patagonia habita en Neuquén, Río Negro y Chubut. En laderas de montaña por en- cima del límite del bosque de lenga, en la orilla de ríos y arroyos, en sectores húmedos, mallines, prados húmedos de altura hasta los 2500m de altitud. Hierba de la familia Asteraceae y orden Asterales, perenne; de hasta 50 cm de alto, glabra; tallo erecto, estriado, hojoso en la base. Hojas inferiores subarrosetadas, oblanceoladas, de hasta 19 x 3cm, irregularmente dentadas; hojas caulinares pocas y más chicas. Flores dimorfas en capítulos en cimas corimbiformes, las del margen con corola amarilla, liguladas; las del centro con corola tubulosa, con 5 lóbulos. El fruto es un aquenio cilindroide, con papus blanco. Florece en verano. hojas capítulo