SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL
AMAZÓNICA
INTEGRANTES: HERMEL GAIBOR, FERNANDO
MIRANDA, GRACE RAMIREZ, WILLIAMS BRITO.
CURSO: 6 TO AGROPECUARIA «A»
TEMA:
Factores a tener en cuenta para la selección de árboles,
masas semilleras o huertos semilleros
Cedro en cuanto a su taxonomía, usos, vías de
propagación o multiplicación, técnicas o tecnologías
aplicadas en condiciones de viveros y tiempo de
permanencia en el mismo de acuerdo a su destino.
INTRODUCCIÓN
La selección de árboles semilleros durante el
aprovechamiento forestal es importante para
garantizar la regeneración natural y asegurar la
futura disponibilidad de especies maderables
comerciales en los bosques.
OBJETIVOS
 Determinar los factores a tener en cuenta
para la selección de árboles, masas
semilleros o huertos semilleros.
 Caracterización del Cedro en el desarrollo de
sistemas de producción maderables.
Factores a tener en cuenta para
la selección de árboles
 Encontrarse en rodales coetáneos de
densidad uniforme.
 Madurez del árbol, debe ser de edad mediana, que
haya alcanzado su madurez fisiológica y produzca
abundante semilla.
Ej. eucalipto fructifica de 4 a 5 años, la araucaria de
20 a 30 años.
 Ser dominantes (sólo excepcionalmente
codominantes)
 Diámetro superior al promedio del rodal
 Fuste recto y cilíndrico.
 Presentar una buena tolerancia a enfermedades,
deficiencias y plagas.
CEDRO
TAXONOMÍA
Reino: Plantae
División: Fanerógama
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Meliaceae
Género: Cedrela
Especie: C. odorata
USOS
 La infusión que se obtiene del cocimiento de
sus hojas, raíz y corteza se usa como medicina
casera contra la bronquitis, ingestión, fiebre, diarrea,
vómitos, hemorragias y epilepsia.
 Aceite de cedro es extraído de su madera mediante
una destilación al vapor. El aceite es de un color
amarillento con un olor cálido, dulce, balsámico y
calmante.
USOS:
-Cosmética y del cuidado personal
-Aromas
Vías de propagación o multiplicación
 Propagación sexual: SEMILLA
Las semillas de 2 a 2,5 cm de largo, de color marrón.
Cada cápsula puede contener de 20 a 40 semillas,
dispuestas en 2 hileras. Un sólo cedro puede producir
anualmente cerca de 10 millones de semillas las cuales
son transportadas por el viento.
 Propagación Asexual: estacas juveniles y
propagación in vitro a partir de brotes.
VIVERO
 Las plántulas se producen en bancales semilleros,
donde las semillas son colocadas a espaciamientos de
10cm x 15cm, la germinación se produce entre 10 a 20
días.
 El trasplante tradicional se realiza cuando las plántulas
tienen un tamaño de 5-7 cm de altura a fundas de
polietileno o macetas, donde permanecen de 3 a 4
meses desde la siembra y adquieren un tamaño de 8-
12 cm, cuando son llevadas al sitio de plantación.
 Producción por estacas: trasplantar las plántulas del
germinador a platabandas, a una distancia de 20 x 20
cm, cuando tengan de 1.5 y 2 cm. de diámetro en el
cuello de la raíz (6 a 7 meses), pode la parte aérea 15-
25 cm. dejando 2 a 3 yemas, y deje 10 a 20 cm. de
raíz, conservando sólo la principal.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES EN EL SEMILLERO Y EN
EL VIVERO
Los organismos patógenos que son mas
destructivos son aquellos que producen el
ahogamiento o secadera en las pequeñas
plantas, causadas por hongos, bacterias o virus.
La semilla puede podrirse o bien las plantas se
pudren antes que emerjan del sustrato al ser
atacadas por el mal del talluelo. Las plántulas
pueden desarrollar una pudrición en forma de
anillo cerca de la superficie.
BIBLIOGRAFIA
Hudson T. Hartmann, Dale E. Kester. Propagación de plantas.
1984
Franz Heilfus. El árbol al servicio del Agricultor. Principios y
Técnicas. 1987
Whitmore J. L, Otarola T. A. Acrocarpus fraxinifolius Wight,
especie de rápido crecimiento inicial, buena forma y madera de
usos múltiples. 1976
P. E. Neil. Notes on Acrocarpus fraxinifolius.
Herbert Menendez Huezo
Exposicion de silvicultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarilloCosto de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
Renzo Ames
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1
alicostero
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
Luis Oscco Aldazabal
 
Mosca de la fruta
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
erika pisfil
 
Fruticultura 2013
Fruticultura 2013Fruticultura 2013
Fruticultura 2013
Alexander Chicaiza
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
cjancko
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
Cristian Perez
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1
Jose Martinez Herrera
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final
FredyOliverio
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Comunidad Andina
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
Toledo, R. E.
 

La actualidad más candente (20)

Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarilloCosto de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
 
Mosca de la fruta
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
 
Fruticultura 2013
Fruticultura 2013Fruticultura 2013
Fruticultura 2013
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 

Similar a Exposicion de silvicultura

Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
Pzdcrew
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Tec cardamomo
Tec cardamomoTec cardamomo
38. tec-pepino
38.  tec-pepino38.  tec-pepino
38. tec-pepino
Israel Osinaga
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
Cartamo
CartamoCartamo
Cartamo
Chemsy6
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
AristidesArauz1
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
Luis Alejandro Calderon
 
Boletín técnico marupa
Boletín técnico marupaBoletín técnico marupa
Boletín técnico marupa
Jose Rosales
 
Tec name
Tec nameTec name
Dendrologia del guarango.
Dendrologia del guarango.Dendrologia del guarango.
Dendrologia del guarango.
Israel Chiriboga
 
Aguacate paola y natalia
Aguacate paola y nataliaAguacate paola y natalia
Aguacate paola y natalia
johnjgarciaacosta
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
johnjgarciaacosta
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
SINAVEF_LAB
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
daviflog
 
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docxTAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
CULTIVO MACADAMIA MANEJO AGRONOMICO .pptx
CULTIVO MACADAMIA MANEJO AGRONOMICO .pptxCULTIVO MACADAMIA MANEJO AGRONOMICO .pptx
CULTIVO MACADAMIA MANEJO AGRONOMICO .pptx
hcastillog1
 
Boldo
BoldoBoldo
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 

Similar a Exposicion de silvicultura (20)

Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
 
Tec cardamomo
Tec cardamomoTec cardamomo
Tec cardamomo
 
38. tec-pepino
38.  tec-pepino38.  tec-pepino
38. tec-pepino
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
Cartamo
CartamoCartamo
Cartamo
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 
Boletín técnico marupa
Boletín técnico marupaBoletín técnico marupa
Boletín técnico marupa
 
Tec name
Tec nameTec name
Tec name
 
Dendrologia del guarango.
Dendrologia del guarango.Dendrologia del guarango.
Dendrologia del guarango.
 
Aguacate paola y natalia
Aguacate paola y nataliaAguacate paola y natalia
Aguacate paola y natalia
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docxTAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
 
CULTIVO MACADAMIA MANEJO AGRONOMICO .pptx
CULTIVO MACADAMIA MANEJO AGRONOMICO .pptxCULTIVO MACADAMIA MANEJO AGRONOMICO .pptx
CULTIVO MACADAMIA MANEJO AGRONOMICO .pptx
 
Boldo
BoldoBoldo
Boldo
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ (20)

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Exposicion de silvicultura

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INTEGRANTES: HERMEL GAIBOR, FERNANDO MIRANDA, GRACE RAMIREZ, WILLIAMS BRITO. CURSO: 6 TO AGROPECUARIA «A» TEMA: Factores a tener en cuenta para la selección de árboles, masas semilleras o huertos semilleros Cedro en cuanto a su taxonomía, usos, vías de propagación o multiplicación, técnicas o tecnologías aplicadas en condiciones de viveros y tiempo de permanencia en el mismo de acuerdo a su destino.
  • 2. INTRODUCCIÓN La selección de árboles semilleros durante el aprovechamiento forestal es importante para garantizar la regeneración natural y asegurar la futura disponibilidad de especies maderables comerciales en los bosques.
  • 3. OBJETIVOS  Determinar los factores a tener en cuenta para la selección de árboles, masas semilleros o huertos semilleros.  Caracterización del Cedro en el desarrollo de sistemas de producción maderables.
  • 4. Factores a tener en cuenta para la selección de árboles  Encontrarse en rodales coetáneos de densidad uniforme.
  • 5.  Madurez del árbol, debe ser de edad mediana, que haya alcanzado su madurez fisiológica y produzca abundante semilla. Ej. eucalipto fructifica de 4 a 5 años, la araucaria de 20 a 30 años.
  • 6.  Ser dominantes (sólo excepcionalmente codominantes)
  • 7.  Diámetro superior al promedio del rodal
  • 8.  Fuste recto y cilíndrico.
  • 9.  Presentar una buena tolerancia a enfermedades, deficiencias y plagas.
  • 10. CEDRO
  • 11. TAXONOMÍA Reino: Plantae División: Fanerógama Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Meliaceae Género: Cedrela Especie: C. odorata
  • 12. USOS
  • 13.  La infusión que se obtiene del cocimiento de sus hojas, raíz y corteza se usa como medicina casera contra la bronquitis, ingestión, fiebre, diarrea, vómitos, hemorragias y epilepsia.
  • 14.  Aceite de cedro es extraído de su madera mediante una destilación al vapor. El aceite es de un color amarillento con un olor cálido, dulce, balsámico y calmante. USOS: -Cosmética y del cuidado personal -Aromas
  • 15. Vías de propagación o multiplicación  Propagación sexual: SEMILLA Las semillas de 2 a 2,5 cm de largo, de color marrón. Cada cápsula puede contener de 20 a 40 semillas, dispuestas en 2 hileras. Un sólo cedro puede producir anualmente cerca de 10 millones de semillas las cuales son transportadas por el viento.
  • 16.  Propagación Asexual: estacas juveniles y propagación in vitro a partir de brotes.
  • 17. VIVERO  Las plántulas se producen en bancales semilleros, donde las semillas son colocadas a espaciamientos de 10cm x 15cm, la germinación se produce entre 10 a 20 días.
  • 18.  El trasplante tradicional se realiza cuando las plántulas tienen un tamaño de 5-7 cm de altura a fundas de polietileno o macetas, donde permanecen de 3 a 4 meses desde la siembra y adquieren un tamaño de 8- 12 cm, cuando son llevadas al sitio de plantación.
  • 19.  Producción por estacas: trasplantar las plántulas del germinador a platabandas, a una distancia de 20 x 20 cm, cuando tengan de 1.5 y 2 cm. de diámetro en el cuello de la raíz (6 a 7 meses), pode la parte aérea 15- 25 cm. dejando 2 a 3 yemas, y deje 10 a 20 cm. de raíz, conservando sólo la principal.
  • 20. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES EN EL SEMILLERO Y EN EL VIVERO Los organismos patógenos que son mas destructivos son aquellos que producen el ahogamiento o secadera en las pequeñas plantas, causadas por hongos, bacterias o virus.
  • 21. La semilla puede podrirse o bien las plantas se pudren antes que emerjan del sustrato al ser atacadas por el mal del talluelo. Las plántulas pueden desarrollar una pudrición en forma de anillo cerca de la superficie.
  • 22. BIBLIOGRAFIA Hudson T. Hartmann, Dale E. Kester. Propagación de plantas. 1984 Franz Heilfus. El árbol al servicio del Agricultor. Principios y Técnicas. 1987 Whitmore J. L, Otarola T. A. Acrocarpus fraxinifolius Wight, especie de rápido crecimiento inicial, buena forma y madera de usos múltiples. 1976 P. E. Neil. Notes on Acrocarpus fraxinifolius. Herbert Menendez Huezo