SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. María Pía Pérez
Guía de Matemática 8° Básico
“Probabilidades”
Nombre:
________________________________________
Fecha: 07/11/2014
En los siguientes ejercicios, aplica lo aprendido, te
puedes guiar con los ejemplos vistos en clases y/o
en el libro.
1. En una urna hay 2 bolitas azules y 2 bolitas
rojas. Expresa en porcentaje la probabilidad
de extraer una bolita roja, si la sacas al azar.
2. Se extrae al azar una carta de un naipe inglés.
¿Cuál es la probabilidad de que la carta
extraída sea un corazón?
3. En un curso hay 12 hombres y 18 mujeres. Si
se escoge un alumno al zar. ¿Cuál es la
probabilidad de que el alumno escogido sea
una mujer?
4. Se lanzan 2 monedas en forma simultánea.
¿Cuál es la probabilidad de que se obtengan
2 sellos?
5. Se encuestó a 500 personas para saber cuál
era su color favorito y se concluyó que la
probabilidad de que alguien prefiera el color
verde es de 0,32. ¿Cuántas personas
escogieron ese color?
6. En un peaje se anotaron los colores de los
autos que lo transitaron en una cierta hora al
día. Los datos se anotaron en la siguiente
tabla:
Roj
o
Azu
l
Blanc
o
Gri
s
260 150 350 240
Si llega un auto al peaje, ¿Cuál es la
probabilidad de que sea….
a) Rojo?
b) Blanco?
c) Azul o gris?
d) No sea rojo?
e) No sea blanco?
7. Escriba un suceso que cumpla con la
condición:
a) Su probabilidad sea 1
b) Su probabilidad sea cero
c) Su espacio muestral tenga 4 elementos.
d) Su espacio muestral tenga 12 elementos.
8. En una bolsa tengo 20 dulces y 25 chocolates.
Calcula la probabilidad de que al extraer uno,
sin mirar, éste sea un chocolate.
9. En una bolsa hay 12 fichas, numeradas del 1
al 12. Rocío saca una ficha de la bolsa sin
mirar.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que Rocío saque
una ficha que sea múltiplo de 4?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que la ficha
extraída sea un divisor de 12?
10. En el experimento aleatorio: “Lanzar cuatro
monedas”
a) ¿Cuál es el espacio muestral?
b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener 4 caras?
c) ¿Cuál es la probabilidad de obtener a lo
menos una cara?
d) ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos caras
y dos sellos?
11. Se realiza el experimento aletorio de extraer
una bolita de una caja, que contiene las letras
de la palabra “INTELIGENTES”
El suceso A es: “Extraer una vocal”
El suceso B es: “Extraer una consonante”
El suceso C es: “Extraer la letra E”
a) Determina P(A)
b) Determina P(B)
c) Determina P(C)

Más contenido relacionado

Similar a Guía de matemática 8 probabilidades

Probabilidad I. Practica Inicial.
Probabilidad I. Practica Inicial.Probabilidad I. Practica Inicial.
Probabilidad I. Practica Inicial.
Gustavo Lencioni Cacciola
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Roberth Sánchez
 
Cecar est t2
Cecar  est t2Cecar  est t2
Cecar est t2
susanaruizrey
 
Problemas de probabilidad condicionada
Problemas de probabilidad condicionadaProblemas de probabilidad condicionada
Problemas de probabilidad condicionada
genaro barreto noa
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
Whaleejaa Wha
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
Yechague
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
César Ernesto Quispe Rodríguez
 
Taller probabilidad
Taller probabilidadTaller probabilidad
Taller probabilidad
Hector Paez
 
Nm2 probab
Nm2 probabNm2 probab
Nm2 probab
beernardo2012
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
José Manuel Acosta Baltodano
 
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionadaEjercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Luis Alejandro Catacora Mamani
 
Laboratorio pensamiento estocástico
Laboratorio pensamiento estocásticoLaboratorio pensamiento estocástico
Laboratorio pensamiento estocástico
yeseniagarcia664580
 
Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Material del estudiante n°1 (probabilidades)Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Lunne Rouge
 
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdfGUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
Edgar Martinez
 
Probabilidad y teorema de bayes
Probabilidad  y  teorema de bayesProbabilidad  y  teorema de bayes
Probabilidad y teorema de bayes
NANY222
 
Trabajo de probabilidades por julieth paola meza
Trabajo de probabilidades por julieth paola mezaTrabajo de probabilidades por julieth paola meza
Trabajo de probabilidades por julieth paola meza
compucec
 
Sandra morales
Sandra moralesSandra morales
Sandra morales
sandra34556
 
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
El profe Noé
 
Ma 33 2007
Ma 33 2007Ma 33 2007
Probabilidades.pdf
Probabilidades.pdfProbabilidades.pdf
Probabilidades.pdf
Anura Cortázar Cáez
 

Similar a Guía de matemática 8 probabilidades (20)

Probabilidad I. Practica Inicial.
Probabilidad I. Practica Inicial.Probabilidad I. Practica Inicial.
Probabilidad I. Practica Inicial.
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Cecar est t2
Cecar  est t2Cecar  est t2
Cecar est t2
 
Problemas de probabilidad condicionada
Problemas de probabilidad condicionadaProblemas de probabilidad condicionada
Problemas de probabilidad condicionada
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
 
Taller probabilidad
Taller probabilidadTaller probabilidad
Taller probabilidad
 
Nm2 probab
Nm2 probabNm2 probab
Nm2 probab
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionadaEjercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
 
Laboratorio pensamiento estocástico
Laboratorio pensamiento estocásticoLaboratorio pensamiento estocástico
Laboratorio pensamiento estocástico
 
Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Material del estudiante n°1 (probabilidades)Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Material del estudiante n°1 (probabilidades)
 
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdfGUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
 
Probabilidad y teorema de bayes
Probabilidad  y  teorema de bayesProbabilidad  y  teorema de bayes
Probabilidad y teorema de bayes
 
Trabajo de probabilidades por julieth paola meza
Trabajo de probabilidades por julieth paola mezaTrabajo de probabilidades por julieth paola meza
Trabajo de probabilidades por julieth paola meza
 
Sandra morales
Sandra moralesSandra morales
Sandra morales
 
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
 
Ma 33 2007
Ma 33 2007Ma 33 2007
Ma 33 2007
 
Probabilidades.pdf
Probabilidades.pdfProbabilidades.pdf
Probabilidades.pdf
 

Más de carolitap

PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.pptx
PPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.pptxPPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.pptx
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.pptx
carolitap
 
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdfPPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
carolitap
 
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptxPPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
carolitap
 
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdfPPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
carolitap
 
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdfPPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
carolitap
 
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdfPPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
carolitap
 
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptxPPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
carolitap
 
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptxPPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
carolitap
 
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
PPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdfPPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
carolitap
 
PPT 4, Tipos de muestreo.pptx
PPT 4, Tipos de muestreo.pptxPPT 4, Tipos de muestreo.pptx
PPT 4, Tipos de muestreo.pptx
carolitap
 
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdfPPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
carolitap
 
PPT 2, Población y muestra.pptx
PPT 2, Población y muestra.pptxPPT 2, Población y muestra.pptx
PPT 2, Población y muestra.pptx
carolitap
 
PPT 8, Histogramas.pptx
PPT 8, Histogramas.pptxPPT 8, Histogramas.pptx
PPT 8, Histogramas.pptx
carolitap
 
Ppt 12, diagrama de cajón
Ppt 12, diagrama de cajónPpt 12, diagrama de cajón
Ppt 12, diagrama de cajón
carolitap
 
Ppt 11, medidas de posición
Ppt 11, medidas de posiciónPpt 11, medidas de posición
Ppt 11, medidas de posición
carolitap
 
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia centralPpt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
carolitap
 
Ppt 6, datos agrupados y datos no agrupados en intervalos
Ppt 6, datos agrupados y  datos no agrupados en intervalosPpt 6, datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos
Ppt 6, datos agrupados y datos no agrupados en intervalos
carolitap
 
Ppt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuenciaPpt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuencia
carolitap
 
Ppt 4, tipos de muestreo
Ppt 4, tipos de muestreoPpt 4, tipos de muestreo
Ppt 4, tipos de muestreo
carolitap
 
Ppt 3, conceptos básicos de estadística
Ppt 3, conceptos básicos de estadísticaPpt 3, conceptos básicos de estadística
Ppt 3, conceptos básicos de estadística
carolitap
 

Más de carolitap (20)

PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.pptx
PPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.pptxPPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.pptx
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.pptx
 
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdfPPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central.Anka 2.pdf
 
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptxPPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
PPT 5, Tablas de frecuencia.pptx
 
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdfPPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hoja. Mallku.pdf
 
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdfPPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
PPT 10, Ejercicios de medidas de tendencia central.Anka.pdf
 
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdfPPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
PPT 7, Diagrama de tallos y hojas.Anka.pdf
 
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptxPPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
PPT 9, Medidas de tendencia central.pptx
 
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptxPPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
PPT 3, Conceptos básicos de estadística.pptx
 
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
PPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdfPPT 6, Datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
PPT 6, Datos agrupados y datos no agrupados en intervalos.Anka 2.pdf
 
PPT 4, Tipos de muestreo.pptx
PPT 4, Tipos de muestreo.pptxPPT 4, Tipos de muestreo.pptx
PPT 4, Tipos de muestreo.pptx
 
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdfPPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
PPT 9, Medidas de tendencia central. mALLKU 2.pdf
 
PPT 2, Población y muestra.pptx
PPT 2, Población y muestra.pptxPPT 2, Población y muestra.pptx
PPT 2, Población y muestra.pptx
 
PPT 8, Histogramas.pptx
PPT 8, Histogramas.pptxPPT 8, Histogramas.pptx
PPT 8, Histogramas.pptx
 
Ppt 12, diagrama de cajón
Ppt 12, diagrama de cajónPpt 12, diagrama de cajón
Ppt 12, diagrama de cajón
 
Ppt 11, medidas de posición
Ppt 11, medidas de posiciónPpt 11, medidas de posición
Ppt 11, medidas de posición
 
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia centralPpt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
Ppt 10, ejercicios de medidas de tendencia central
 
Ppt 6, datos agrupados y datos no agrupados en intervalos
Ppt 6, datos agrupados y  datos no agrupados en intervalosPpt 6, datos agrupados y  datos no agrupados en intervalos
Ppt 6, datos agrupados y datos no agrupados en intervalos
 
Ppt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuenciaPpt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuencia
 
Ppt 4, tipos de muestreo
Ppt 4, tipos de muestreoPpt 4, tipos de muestreo
Ppt 4, tipos de muestreo
 
Ppt 3, conceptos básicos de estadística
Ppt 3, conceptos básicos de estadísticaPpt 3, conceptos básicos de estadística
Ppt 3, conceptos básicos de estadística
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Guía de matemática 8 probabilidades

  • 1. Prof. María Pía Pérez Guía de Matemática 8° Básico “Probabilidades” Nombre: ________________________________________ Fecha: 07/11/2014 En los siguientes ejercicios, aplica lo aprendido, te puedes guiar con los ejemplos vistos en clases y/o en el libro. 1. En una urna hay 2 bolitas azules y 2 bolitas rojas. Expresa en porcentaje la probabilidad de extraer una bolita roja, si la sacas al azar. 2. Se extrae al azar una carta de un naipe inglés. ¿Cuál es la probabilidad de que la carta extraída sea un corazón? 3. En un curso hay 12 hombres y 18 mujeres. Si se escoge un alumno al zar. ¿Cuál es la probabilidad de que el alumno escogido sea una mujer? 4. Se lanzan 2 monedas en forma simultánea. ¿Cuál es la probabilidad de que se obtengan 2 sellos? 5. Se encuestó a 500 personas para saber cuál era su color favorito y se concluyó que la probabilidad de que alguien prefiera el color verde es de 0,32. ¿Cuántas personas escogieron ese color? 6. En un peaje se anotaron los colores de los autos que lo transitaron en una cierta hora al día. Los datos se anotaron en la siguiente tabla: Roj o Azu l Blanc o Gri s 260 150 350 240 Si llega un auto al peaje, ¿Cuál es la probabilidad de que sea…. a) Rojo? b) Blanco? c) Azul o gris? d) No sea rojo? e) No sea blanco? 7. Escriba un suceso que cumpla con la condición: a) Su probabilidad sea 1 b) Su probabilidad sea cero c) Su espacio muestral tenga 4 elementos. d) Su espacio muestral tenga 12 elementos. 8. En una bolsa tengo 20 dulces y 25 chocolates. Calcula la probabilidad de que al extraer uno, sin mirar, éste sea un chocolate. 9. En una bolsa hay 12 fichas, numeradas del 1 al 12. Rocío saca una ficha de la bolsa sin mirar. a) ¿Cuál es la probabilidad de que Rocío saque una ficha que sea múltiplo de 4? b) ¿Cuál es la probabilidad de que la ficha extraída sea un divisor de 12? 10. En el experimento aleatorio: “Lanzar cuatro monedas” a) ¿Cuál es el espacio muestral? b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener 4 caras? c) ¿Cuál es la probabilidad de obtener a lo menos una cara? d) ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos caras y dos sellos? 11. Se realiza el experimento aletorio de extraer una bolita de una caja, que contiene las letras de la palabra “INTELIGENTES” El suceso A es: “Extraer una vocal” El suceso B es: “Extraer una consonante” El suceso C es: “Extraer la letra E” a) Determina P(A) b) Determina P(B) c) Determina P(C)