SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La madre de Roberto le deja coger un caramelo de una bolsa. Él no puede ver los caramelos. El
número de caramelos de cada color que hay en la bolsa se muestra en el siguiente gráfico.
¿Cuál es la probabilidad de que Roberto coja un caramelo rojo?
A. 10 %
B. 20 %
C. 25 %
D. 50 %
¿Qué te muestra el gráfico de barras?
¿Qué color de caramelos es el que hay más en la bolsa?
¿Qué color será más factible de que salga al azar? Explica.
¿Cuántos caramelos hay en total en la bolsa?
¿Cuántos caramelos de color rojo hay?
¿Cómo puedes calcular la probabilidad de que Roberto coja un caramelo rojo?
¿Qué color es más probable que salga, el amarillo o el azul? Explica.
¿Qué color es menos probable que coja Roberto?
¿Qué puedes decir de la probabilidad que tiene Roberto de coger un caramelo amarillo o de
coger uno verde?
¿Qué colores de caramelos son más probables de coger antes que el color rosa?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
1
	 Texto adaptado para fines didácticos. Fuente: OCDE (2013). “Caramelos de colores”. En INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estímulos PISA de matemáticas
liberados. Madrid: Inee, pp. 298-299.
Caramelos1
8
6
4
2
0
Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Azul
Rosa
Violeta
Marrón
Conexiones
7SESIÓN
FICHA DE MATEMÁTICA
2
En varias situaciones de nuestra vida no tenemos la certeza de lo que va a ocurrir, por ello asumi-
mos riesgos y evaluamos posibilidades. Sin embargo, la matemática puede ayudarnos a cuanti-
ficar el riesgo y así tomar mejores decisiones. Una de las herramientas que tiene la matemática
para estudiar el azar es el cálculo de la probabilidad de un suceso. Por ejemplo, si lanzaras una
moneda de un sol 10 000 veces, ¿cuantas veces crees que saldría cara y por qué? Y si lanzaras
un dado 18 000 veces, ¿qué numero de las caras del dado crees que saldría más?
Se puede definir la probabilidad de un evento del siguiente modo. Dado un evento, la probabili-
dad de que el evento ocurra es:
Por ejemplo, si tenemos un dado común (6 caras), la probabilidad de obtener un 4 es:
P =
N.º de casos favorables
N.º de casos posibles
1
6
P =
Porque hay 6 casos posibles: que salga 1, 2, 3, 4, 5 o 6 ,y entre ellos solo uno de que salga un 4.
•	 La probabilidad siempre es un número que va de cero a uno.
•	 Una probabilidad de cero indica que el evento es imposible. Por ejemplo, la probabilidad de
que al lanzar un dado común salga 7.
•	 Una probabilidad de 1 indica que el evento es seguro. Por ejemplo, la probabilidad de que al
lanzar un dado salga un número de un digito.
•	 La probabilidad se puede dar como fracción o como decimal, pero mayormente en las revistas
económicas y científicas se suele dar como porcentaje.
Si lanzamos una moneda la probabilidad de que salga cara es 1/2, lo que significa que una de
cada dos veces esperamos que salga cara. Esta probabilidad también se puede presentar como
porcentaje, en este caso es 50 %. Lo que se suele manifestar como sigue: “hay un 50 % de
probabilidad de que al lanzar una moneda esta caiga en cara”.
Resuelve los siguientes problemas aplicando lo aprendido aquí:
1. En la siguiente ruleta, ¿cuál es la probabilidad de que salga ♠? Si
le juegas 240 veces, ¿cuántas veces esperarías que salga este
símbolo?
2. El profesor Rodríguez colocó los nombres de sus 30 alumnos en un sombrero: 10 eran nombres de
mujer y 20 de hombre. Luego sacó un nombre al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que el nombre
sea de hombre? ¿Cuál es la probabilidad de que sea de mujer?
3. ¿Qué es más frecuente en una familia con cuatro hijos?
A. Que hayan 2 de un sexo y 2 de otro.
B. Que hayan 3 de un sexo y 1 de otro.
♠
♣
♦ ♥
♠ ♠
7SESIÓN
Herramientas matemáticas: cálculo de probabilidades
3
5. En una máquina dispensora de chicles Bola hay 20 rojos, 10 amarillos y 8 azules. ¿Cuál es la
probabilidad de que al comprar dos chicles el primero salga rojo y el segundo azul?
4. Una baraja francesa tiene 52 cartas, cuatro palos, y cada palo consta de trece cartas, tres de las
cuales son figuras.
A. ¿Cuál es la probabilidad de elegir un as de la baraja francesa?
B. ¿Y de elegir una figura?
C. ¿Y una carta roja?
D. ¿Y de elegir un trébol?
La feria2
En un juego de una caseta de feria se utiliza en primer lugar una
ruleta. Si la ruleta se para en un número par, entonces el jugador
puede sacar una canica de una bolsa. La ruleta y las canicas de
la bolsa se representan en los dibujos siguientes.
Analicemos el juego.
—	 Primero analicemos la ruleta, cada número mostrado tiene la misma
probabilidad de salir porque tiene el mismo tamaño de sector circular.
—	 Hay 5 números pares y un solo número impar.
—	 Para poder continuar el juego debe sacarse un número par.
—	 La probabilidad de sacar un número par es 5/6 (bastante alta).
Ahora veamos la bolsa de canicas.
—	 Hay 14 bolas blancas, y hay 6 bolas negras. En total hay 20 bolas.
—	 Esto nos dice que la probabilidad de sacar una bola negra es 6/20 (más o
menos baja).
Cuando se saca una canica negra se gana un premio. Daniela
juega una vez. ¿Qué tan probable es que Daniela gane un premio?
A.	Es imposible.
B.	No es muy probable.
C.	Tiene aproximadamente el 50 % de probabilidad.
D.	Es muy probable.
E.	Es seguro.
2
	 Texto adaptado para fines didácticos. Fuente: OCDE (2013). “Feria”. En INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estímulos PISA de matemáticas liberados.
Madrid: Inee, pp. 300-301.
7SESIÓN
Solución
1
6 8
102
4
Matemática en contexto
4
—	 Combinando las dos probabilidades, la probabilidad conjunta es:
5
6
x
6
20
=
5
20
= 0,25.
Luego hay un 25 % de probabilidades de ganar.
Por tanto, no es muy probable ganar en este juego. La respuesta es la B.
Terremoto3
Se emitió un documental sobre terremotos y la frecuencia con que estos ocurren. El documental
incluía un debate sobre la posibilidad de predecir los terremotos.
Un geólogo afirmó: En los próximos veinte años hay dos posibilidades por cada 3 de que ocurra
un terremoto en la ciudad de Zed.
¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor el significado de la afirmación del geólogo?
A.	 2
3
x 20 = 13,3, así que entre 13 y 14 años a partir de ahora habrá un terremoto en la ciudad
de Zed.
B.	 2
3
es más que 1/2, por lo que se puede estar seguro de que habrá un terremoto en la ciudad
de Zed en algún momento en los próximos 20 años.
C.	La probabilidad de que haya un terremoto en la ciudad de Zed en algún momento en los
próximos 20 años es mayor que la probabilidad de que no haya ningún terremoto.
D.	No se puede decir lo qué sucederá, porque nadie puede estar seguro de cuándo tendrá lugar
un terremoto.
Analicemos cada enunciado.
—	 Enunciado A
	 Aquí se multiplica la probabilidad por el tiempo, no es un cálculo fundamentado
por lo que es incorrecto.
—	 Enunciado B
	 Si bien 2/3 es más que 1/2 este hecho no asegura que en la ciudad de
Zed haya un terremoto en los próximos 20 años, podría haber uno, como
ninguno. Este enunciado es incorrecto.
—	 Enunciado C
La probabilidad de que haya un terremoto es según el geólogo 2/3. Por tanto,
la probabilidad de que no haya terremoto es 1/3. Entonces, la probabilidad
de que haya un terremoto en la ciudad de Zed, en algún momento en los
próximos 20 años, es mayor que la probabilidad de que no haya ningún
terremoto. Este enunciado es correcto.
—	Enunciado D
	 No se puede estar seguro exactamente de cuándo ocurrirá un terremoto, pero
las probabilidades ayudan a hacer predicciones plausibles. Por ende, sí se puede
afirmar algo usando estos indicadores matemáticos. El enunciado es incorrecto.
Solución
7SESIÓN
3
	 Texto adaptado para fines didácticos. Fuente: OCDE (2013). “Terremoto”. En INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estímulos PISA de matemáticas liberados.
Madrid: Inee, pp. 313-315.
5
David lanzó 1000 veces unos dados de 4, 6 y 8 caras, los resultados los colocó en la siguiente
tabla:
En las siguientes ruletas, ¿qué valor es más probable que salga en cada caso el hacer girar la
flecha?
Al jugar con una ruleta 100 veces hemos obtenido estos resultados
Coge 2 monedas y tíralas 60 veces anotando tu resultado en la siguiente tabla:
¿Qué suceso sale más?
¿Cuál de las siguientes ruletas crees que se ha utilizado para el juego?
Si la ruleta estuviera divida por la mitad, ¿cuál sería la probabilidad de que se detenga en uno de
ellos en particular?
— ¿Qué pasaría con los resultados si lo lanzáramos otras 1000 veces?
—	¿Podrías construir la tabla sin necesidad de realizar los lanzamientos?
—	¿Con qué tipo de dado, de 4, 6 u 8 caras, es más fácil sacar 1?
—	¿Qué número tiene más posibilidad de salir en un dado de cuatro caras?
—	¿En qué dado es más fácil sacar 1 en el dado de 4 caras o en el de 6 caras?
RESULTADO
DADO 1 2 3 4 5 6 7 8
Cuatro caras 240 260 247 253
Seis caras 161 169 161 164 170 166
Ocho caras 120 122 130 124 122 128 115 134
1.
2.
3.
4.
Valores A B C
N.º de veces 51 24 25
Suceso Cara - Cara Cara - Sello Sello - Sello
N.º de veces
1 4
2 3
1 2
3
A
A A
B
B B
C
C C
1
2
3
1
2
3
7SESIÓN
Manos a la obra Tiempo: 25 minutos
6

Más contenido relacionado

Destacado

Estadistica ii ca4 7
Estadistica ii  ca4 7Estadistica ii  ca4 7
Estadistica ii ca4 7AngelaTayango
 
Probabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticasProbabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticasisvettostos
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaElmono Manuinas
 
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Estadística DescriptivaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Estadística DescriptivaAlberto Grados Mitteenn
 
Probabilidad estadistica 1
Probabilidad   estadistica 1Probabilidad   estadistica 1
Probabilidad estadistica 1Solanyi Vargas
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Rosa Padilla
 
Practica Probabilidad y Estadistica
Practica Probabilidad y EstadisticaPractica Probabilidad y Estadistica
Practica Probabilidad y EstadisticaAlejandra Altamirano
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidadnattalia12
 
Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Estadística y Probabilidad. Problema completo.Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Estadística y Probabilidad. Problema completo.Alejandra Arámburo Gómez
 
Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestasIPN
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaEduardo Torrez
 
Enseñanza de la Estadistica y Probabilidad
Enseñanza de la Estadistica y ProbabilidadEnseñanza de la Estadistica y Probabilidad
Enseñanza de la Estadistica y Probabilidadanamt
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidadjennycol
 
Estadistica metodos de probabilidad
Estadistica   metodos de probabilidadEstadistica   metodos de probabilidad
Estadistica metodos de probabilidadVelmuz Buzz
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadeselsariverafrias2
 

Destacado (20)

Estadistica ii ca4 7
Estadistica ii  ca4 7Estadistica ii  ca4 7
Estadistica ii ca4 7
 
Probabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticasProbabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticas
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Estadística DescriptivaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Estadística Descriptiva
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
 
Probabilidad estadistica 1
Probabilidad   estadistica 1Probabilidad   estadistica 1
Probabilidad estadistica 1
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
 
Estadística Probabilidad
Estadística ProbabilidadEstadística Probabilidad
Estadística Probabilidad
 
Practica Probabilidad y Estadistica
Practica Probabilidad y EstadisticaPractica Probabilidad y Estadistica
Practica Probabilidad y Estadistica
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Estadística y Probabilidad. Problema completo.Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Estadística y Probabilidad. Problema completo.
 
Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Enseñanza de la Estadistica y Probabilidad
Enseñanza de la Estadistica y ProbabilidadEnseñanza de la Estadistica y Probabilidad
Enseñanza de la Estadistica y Probabilidad
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Estadistica metodos de probabilidad
Estadistica   metodos de probabilidadEstadistica   metodos de probabilidad
Estadistica metodos de probabilidad
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
 

Similar a PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7

Similar a PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7 (20)

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Trabajo de probabilidades por julieth paola meza
Trabajo de probabilidades por julieth paola mezaTrabajo de probabilidades por julieth paola meza
Trabajo de probabilidades por julieth paola meza
 
Sandra morales
Sandra moralesSandra morales
Sandra morales
 
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidadUnidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
 
estudiemos la probabilidad
 estudiemos la probabilidad estudiemos la probabilidad
estudiemos la probabilidad
 
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidadUnidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
 
SEM 17.pdf
SEM 17.pdfSEM 17.pdf
SEM 17.pdf
 
Karen (2)
Karen (2)Karen (2)
Karen (2)
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
Ma 33 2007
Ma 33 2007Ma 33 2007
Ma 33 2007
 
Probabilidades.pdf
Probabilidades.pdfProbabilidades.pdf
Probabilidades.pdf
 
Ma 33 2007
Ma 33 2007Ma 33 2007
Ma 33 2007
 
Matemática estas ahi [2].ARIAS
Matemática estas ahi [2].ARIASMatemática estas ahi [2].ARIAS
Matemática estas ahi [2].ARIAS
 
Matemática estas ahi [2]. ARIAS
Matemática estas ahi [2]. ARIASMatemática estas ahi [2]. ARIAS
Matemática estas ahi [2]. ARIAS
 
PROBABILIDAD EL MAGICO NUMERO 7
PROBABILIDAD EL MAGICO NUMERO 7PROBABILIDAD EL MAGICO NUMERO 7
PROBABILIDAD EL MAGICO NUMERO 7
 
Practica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -scPractica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -sc
 
Matemática estas ahi [2]. LEON
Matemática estas ahi [2]. LEONMatemática estas ahi [2]. LEON
Matemática estas ahi [2]. LEON
 
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
 
Ficha repaso 1 mates
Ficha repaso 1 matesFicha repaso 1 mates
Ficha repaso 1 mates
 
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
 

Más de César Ernesto Quispe Rodríguez (17)

Lectura.pdf
Lectura.pdfLectura.pdf
Lectura.pdf
 
Grupo maxthon
Grupo maxthonGrupo maxthon
Grupo maxthon
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 6
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 6PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 6
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 6
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 4
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 4PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 4
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 4
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 3
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 3PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 3
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 3
 
Separataparalosnumerosnaturales 100915150844-phpapp01
Separataparalosnumerosnaturales 100915150844-phpapp01Separataparalosnumerosnaturales 100915150844-phpapp01
Separataparalosnumerosnaturales 100915150844-phpapp01
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Razonamientomatematico materecreativa
Razonamientomatematico materecreativaRazonamientomatematico materecreativa
Razonamientomatematico materecreativa
 
Pilar
PilarPilar
Pilar
 
Cesarin
CesarinCesarin
Cesarin
 
La suspensión en el automóvil jauregui-2009
La suspensión en el automóvil jauregui-2009La suspensión en el automóvil jauregui-2009
La suspensión en el automóvil jauregui-2009
 
La combustión
La combustiónLa combustión
La combustión
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Lubricantes aceites
Lubricantes aceitesLubricantes aceites
Lubricantes aceites
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7

  • 1. 1 La madre de Roberto le deja coger un caramelo de una bolsa. Él no puede ver los caramelos. El número de caramelos de cada color que hay en la bolsa se muestra en el siguiente gráfico. ¿Cuál es la probabilidad de que Roberto coja un caramelo rojo? A. 10 % B. 20 % C. 25 % D. 50 % ¿Qué te muestra el gráfico de barras? ¿Qué color de caramelos es el que hay más en la bolsa? ¿Qué color será más factible de que salga al azar? Explica. ¿Cuántos caramelos hay en total en la bolsa? ¿Cuántos caramelos de color rojo hay? ¿Cómo puedes calcular la probabilidad de que Roberto coja un caramelo rojo? ¿Qué color es más probable que salga, el amarillo o el azul? Explica. ¿Qué color es menos probable que coja Roberto? ¿Qué puedes decir de la probabilidad que tiene Roberto de coger un caramelo amarillo o de coger uno verde? ¿Qué colores de caramelos son más probables de coger antes que el color rosa? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 1 Texto adaptado para fines didácticos. Fuente: OCDE (2013). “Caramelos de colores”. En INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estímulos PISA de matemáticas liberados. Madrid: Inee, pp. 298-299. Caramelos1 8 6 4 2 0 Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Rosa Violeta Marrón Conexiones 7SESIÓN FICHA DE MATEMÁTICA
  • 2. 2 En varias situaciones de nuestra vida no tenemos la certeza de lo que va a ocurrir, por ello asumi- mos riesgos y evaluamos posibilidades. Sin embargo, la matemática puede ayudarnos a cuanti- ficar el riesgo y así tomar mejores decisiones. Una de las herramientas que tiene la matemática para estudiar el azar es el cálculo de la probabilidad de un suceso. Por ejemplo, si lanzaras una moneda de un sol 10 000 veces, ¿cuantas veces crees que saldría cara y por qué? Y si lanzaras un dado 18 000 veces, ¿qué numero de las caras del dado crees que saldría más? Se puede definir la probabilidad de un evento del siguiente modo. Dado un evento, la probabili- dad de que el evento ocurra es: Por ejemplo, si tenemos un dado común (6 caras), la probabilidad de obtener un 4 es: P = N.º de casos favorables N.º de casos posibles 1 6 P = Porque hay 6 casos posibles: que salga 1, 2, 3, 4, 5 o 6 ,y entre ellos solo uno de que salga un 4. • La probabilidad siempre es un número que va de cero a uno. • Una probabilidad de cero indica que el evento es imposible. Por ejemplo, la probabilidad de que al lanzar un dado común salga 7. • Una probabilidad de 1 indica que el evento es seguro. Por ejemplo, la probabilidad de que al lanzar un dado salga un número de un digito. • La probabilidad se puede dar como fracción o como decimal, pero mayormente en las revistas económicas y científicas se suele dar como porcentaje. Si lanzamos una moneda la probabilidad de que salga cara es 1/2, lo que significa que una de cada dos veces esperamos que salga cara. Esta probabilidad también se puede presentar como porcentaje, en este caso es 50 %. Lo que se suele manifestar como sigue: “hay un 50 % de probabilidad de que al lanzar una moneda esta caiga en cara”. Resuelve los siguientes problemas aplicando lo aprendido aquí: 1. En la siguiente ruleta, ¿cuál es la probabilidad de que salga ♠? Si le juegas 240 veces, ¿cuántas veces esperarías que salga este símbolo? 2. El profesor Rodríguez colocó los nombres de sus 30 alumnos en un sombrero: 10 eran nombres de mujer y 20 de hombre. Luego sacó un nombre al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que el nombre sea de hombre? ¿Cuál es la probabilidad de que sea de mujer? 3. ¿Qué es más frecuente en una familia con cuatro hijos? A. Que hayan 2 de un sexo y 2 de otro. B. Que hayan 3 de un sexo y 1 de otro. ♠ ♣ ♦ ♥ ♠ ♠ 7SESIÓN Herramientas matemáticas: cálculo de probabilidades
  • 3. 3 5. En una máquina dispensora de chicles Bola hay 20 rojos, 10 amarillos y 8 azules. ¿Cuál es la probabilidad de que al comprar dos chicles el primero salga rojo y el segundo azul? 4. Una baraja francesa tiene 52 cartas, cuatro palos, y cada palo consta de trece cartas, tres de las cuales son figuras. A. ¿Cuál es la probabilidad de elegir un as de la baraja francesa? B. ¿Y de elegir una figura? C. ¿Y una carta roja? D. ¿Y de elegir un trébol? La feria2 En un juego de una caseta de feria se utiliza en primer lugar una ruleta. Si la ruleta se para en un número par, entonces el jugador puede sacar una canica de una bolsa. La ruleta y las canicas de la bolsa se representan en los dibujos siguientes. Analicemos el juego. — Primero analicemos la ruleta, cada número mostrado tiene la misma probabilidad de salir porque tiene el mismo tamaño de sector circular. — Hay 5 números pares y un solo número impar. — Para poder continuar el juego debe sacarse un número par. — La probabilidad de sacar un número par es 5/6 (bastante alta). Ahora veamos la bolsa de canicas. — Hay 14 bolas blancas, y hay 6 bolas negras. En total hay 20 bolas. — Esto nos dice que la probabilidad de sacar una bola negra es 6/20 (más o menos baja). Cuando se saca una canica negra se gana un premio. Daniela juega una vez. ¿Qué tan probable es que Daniela gane un premio? A. Es imposible. B. No es muy probable. C. Tiene aproximadamente el 50 % de probabilidad. D. Es muy probable. E. Es seguro. 2 Texto adaptado para fines didácticos. Fuente: OCDE (2013). “Feria”. En INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estímulos PISA de matemáticas liberados. Madrid: Inee, pp. 300-301. 7SESIÓN Solución 1 6 8 102 4 Matemática en contexto
  • 4. 4 — Combinando las dos probabilidades, la probabilidad conjunta es: 5 6 x 6 20 = 5 20 = 0,25. Luego hay un 25 % de probabilidades de ganar. Por tanto, no es muy probable ganar en este juego. La respuesta es la B. Terremoto3 Se emitió un documental sobre terremotos y la frecuencia con que estos ocurren. El documental incluía un debate sobre la posibilidad de predecir los terremotos. Un geólogo afirmó: En los próximos veinte años hay dos posibilidades por cada 3 de que ocurra un terremoto en la ciudad de Zed. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor el significado de la afirmación del geólogo? A. 2 3 x 20 = 13,3, así que entre 13 y 14 años a partir de ahora habrá un terremoto en la ciudad de Zed. B. 2 3 es más que 1/2, por lo que se puede estar seguro de que habrá un terremoto en la ciudad de Zed en algún momento en los próximos 20 años. C. La probabilidad de que haya un terremoto en la ciudad de Zed en algún momento en los próximos 20 años es mayor que la probabilidad de que no haya ningún terremoto. D. No se puede decir lo qué sucederá, porque nadie puede estar seguro de cuándo tendrá lugar un terremoto. Analicemos cada enunciado. — Enunciado A Aquí se multiplica la probabilidad por el tiempo, no es un cálculo fundamentado por lo que es incorrecto. — Enunciado B Si bien 2/3 es más que 1/2 este hecho no asegura que en la ciudad de Zed haya un terremoto en los próximos 20 años, podría haber uno, como ninguno. Este enunciado es incorrecto. — Enunciado C La probabilidad de que haya un terremoto es según el geólogo 2/3. Por tanto, la probabilidad de que no haya terremoto es 1/3. Entonces, la probabilidad de que haya un terremoto en la ciudad de Zed, en algún momento en los próximos 20 años, es mayor que la probabilidad de que no haya ningún terremoto. Este enunciado es correcto. — Enunciado D No se puede estar seguro exactamente de cuándo ocurrirá un terremoto, pero las probabilidades ayudan a hacer predicciones plausibles. Por ende, sí se puede afirmar algo usando estos indicadores matemáticos. El enunciado es incorrecto. Solución 7SESIÓN 3 Texto adaptado para fines didácticos. Fuente: OCDE (2013). “Terremoto”. En INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estímulos PISA de matemáticas liberados. Madrid: Inee, pp. 313-315.
  • 5. 5 David lanzó 1000 veces unos dados de 4, 6 y 8 caras, los resultados los colocó en la siguiente tabla: En las siguientes ruletas, ¿qué valor es más probable que salga en cada caso el hacer girar la flecha? Al jugar con una ruleta 100 veces hemos obtenido estos resultados Coge 2 monedas y tíralas 60 veces anotando tu resultado en la siguiente tabla: ¿Qué suceso sale más? ¿Cuál de las siguientes ruletas crees que se ha utilizado para el juego? Si la ruleta estuviera divida por la mitad, ¿cuál sería la probabilidad de que se detenga en uno de ellos en particular? — ¿Qué pasaría con los resultados si lo lanzáramos otras 1000 veces? — ¿Podrías construir la tabla sin necesidad de realizar los lanzamientos? — ¿Con qué tipo de dado, de 4, 6 u 8 caras, es más fácil sacar 1? — ¿Qué número tiene más posibilidad de salir en un dado de cuatro caras? — ¿En qué dado es más fácil sacar 1 en el dado de 4 caras o en el de 6 caras? RESULTADO DADO 1 2 3 4 5 6 7 8 Cuatro caras 240 260 247 253 Seis caras 161 169 161 164 170 166 Ocho caras 120 122 130 124 122 128 115 134 1. 2. 3. 4. Valores A B C N.º de veces 51 24 25 Suceso Cara - Cara Cara - Sello Sello - Sello N.º de veces 1 4 2 3 1 2 3 A A A B B B C C C 1 2 3 1 2 3 7SESIÓN Manos a la obra Tiempo: 25 minutos
  • 6. 6