SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Colegio Metodista
Departamento deMatemática
Prof. Jose Ml. Acosta Baltodano
Nombre: ___________________________________________________________________ Sección: ______
Probabilidad
Experimentos deterministas y experimentos aleatorios
Definición: (Experimentos deterministas)
se caracterizan porque al repetirlos bajo análogas condiciones se obtiene siempre el
mismo resultado. En dichos experimentos podemos estar seguros del resultado de una
experiencia aún antes de realizarla.
Ejemplo:
▪ Medir la longitud de una circunferencia de radio 5 m.
▪ Abrir las compuertas de un estanque lleno de agua.
Definición: (Experimentos aleatorios)
Los experimentos aleatorios se dan en situaciones o experimentos para los cuales el
resultado es impredecible a priori, es decir, se requiere llevar a cabo la experiencia
para obtenerlo, se dice que este depende del azar y el experimento se denomina
aleatorio.
Ejemplo:
▪ Extraer una carta de una baraja.
▪ Lanzar un dado y anotar el número que sale.
▪ Lanzar una moneda.
▪ Extraer una bola de la lotería.
▪ El sexo de un bebé por nacer.
2
Definición: (Espacio Muestral)
Es el conjunto formado por todos los resultados posibles de un experimento aleatorio.
Generalmente se denota con la letra .
Definición: (Puntos Muestrales)
A un resultado particular del experimento aleatorio se le llama punto muestral, es
decir, un punto muestral corresponde a un elemento del espacio muestral.
Ejemplo:
Se lanza un dado no cargado. Escriba el espacio muestral y algunos eventos.
Definición: (Eventos)
Se llama evento o suceso de un experimento aleatorio, a cada uno de los
subconjuntos del espacio muestral.
Definición clásica o laplaciana de probabilidad
Si un experimento genera el espacio muestral S, el cual contiene n puntos muestrales,
de los cuales k puntos muestrales favorecen la ocurrencia de un evento A, entonces la
probabilidad de A, denotada por P(A) viene dada por:
casos favorables
( )
casos totales
k
P A
n
 
3
Problemas básicos:
1. UN DADO. Se lanza un dado no cargado.
a. Escriba el espacio muestral. __________________________
b. Determine la probabilidad de obtener un 3.
c. Determine la probabilidad de obtener un número impar.
2. BOLAS. Suponga que en una urna hay 20 bolas numeradas del 1 al 20. Se saca una bola
y se anota el número.
a. Escriba el espacio muestral.
b. Determine la probabilidad de obtener un múltiplo de 5.
c. Determine la probabilidad de obtener un número impar.
3. UNA MONEDA. Se lanza una moneda al aire.
a. Escriba el espacio muestral. ____________________
b. Determine la probabilidad de obtener un escudo. ______________
c. Determine la probabilidad de obtener un escudo o una corona. _____________
d. Determine la probabilidad de obtener un escudo y una corona. ____________
4
4. DOS MONEDAS. Se lanzan dos monedas al aire.
a. Escriba el espacio muestral. _______________________
b. Determine la probabilidad de obtener un escudo y una corona. _____________
c. Determine la probabilidad de obtener dos coronas. _____________
5. TRES MONEDAS. Se lanzan tres monedas al aire.
a. Escriba el espacio muestral. ____________________
b. Determine la probabilidad de obtener tres escudos. ______________
c. Determine la probabilidad de obtener dos coronas y un escudo. ____________
6. RULETA. La siguiente figura representa una tómbola de un programa televisivo de
concursos y cada cantidad corresponde a un premio de dinero en efectivo en
dólares. El participante hace girar la tómbola y gana el premio de la casilla señalada
por la flecha. Todas las casillas tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.
a. Determine la probabilidad de ganar el premio de 200 dólares.
b. Determine la probabilidad de ganar el premio de 100 dólares.
5
7. DOS DADOS. Un par de dados balanceados (no cargados, equilibrados) se lanzan
sobre una mesa plana y el número que queda hacia arriba en cada dado se anota.
a. Escriba el espacio muestral.
b. Determine la probabilidad de que la suma sea 7. ____________
c. Determine la probabilidad de que la suma sea mayor que 3. ____________
d. Determine la probabilidad de que la diferencia (resta) sea igual a 3. ________
1 2 3 4 5 6
1
2
3
4
5
6
6
Barajainglesa1
8. La baraja inglesa es un conjunto de naipes o cartas, formado por 52 unidades
repartidas en cuatro palos. A menudo se incluyen en esta baraja dos cartas comodín
(se denominan jokers, en singular joker).
La baraja está dividida en cuatro palos (en inglés, suit), dos de color rojo y dos de color
negro:
• Espadas ♠,
• Corazones ♥,
• Diamantes/Rombos ♦,
• Tréboles ♣.
Cada palo está formado por 13 cartas, de las cuales 9 cartas son numerales y 4 literales. Se
ordenan de menor a mayor rango de la siguiente forma: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K y A
(que vendría siendo el 1). Estas últimas, las figuras, se llaman jack, queen, king y ace. En
español reciben nombres diversos, que se detallan más adelante.
a. Si se elige una carta al azar de una baraja inglesa (sin considerar los jokers),
determine la probabilidad de obtener “Queen”.
b. Si se elige una carta al azar de una baraja inglesa (considerando los jokers),
determine la probabilidad de obtener una carta “no numérica”.
c. Si se elige una carta al azar de una baraja inglesa (sin considerar los jokers),
determine la probabilidad de obtener “un número par”.
d. Si se elige una carta al azar de una baraja inglesa (sin considerar los jokers),
determine la probabilidad de obtener “un número menor que 6”.
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_inglesa
7
Ejercicios varios:
9. En una urna hay 3 bolas blancas, 2 rojas y 4 azules. Calcula la probabilidad de que
al extraer una bola al azar, ésta sea roja.
10. En el experimento de lanzar 2 dados y el resultado es la multiplicación de los dos
números obtenidos, determine.
a. La probabilidad de que el resultado sea 42. _____________
b. La probabilidad de que el resultado sea 12. _____________
c. La probabilidad de que el resultado sea menor que 10. _____________
d. Discuta si los dos eventos anteriores son equiprobables. _____________
11. Escriba el espacio muestral asociado a cada uno de los siguientes experimentos
aleatorios:
a. Lanzar tres monedas.
b. Lanzar tres dados y anotar la suma de los puntos obtenidos.
c. Extracción de dos bolas de una urna que contiene cuatro bolas blancas y tres negras.
d. El tiempo (calor, frío) que hará durante tres días consecutivos.
8
12. Se lanzan dos dados equilibrados con seis caras marcadas con los números del 1 al
6.
a. Determine la probabilidad de que la suma de los valores que aparecen en la cara
superior sea múltiplo de tres.
b. ¿Cuál es la probabilidad de que los valores obtenidos difieran en una cantidad
mayor de dos?
13. Una bolsa contiene 2 bolas negras, 3 bolas blancas, 4 bolas rojas y 5 bolas verdes.
Se extrae una bola de la bolsa, describe el espacio muestral y calcula la probabilidad
de:
a. La bola es de color rojo.
b. La bola no es negra.
c. La bola es blanca o verde.
14. Se lanzan al aire tres monedas iguales. Calcule la probabilidad de que salgan dos
caras y una cruz.
15. Si tengo una canasta llena de peras y manzanas, de las cuales hay 20 peras y 10
manzanas. ¿Qué fruta es más probable que saque al azar de la canasta?
16. Determine la probabilidad de que al sacar una carta al azar de un naipe inglés (52
cartas), ella sea un “as”.
17. Se hacer rodar 2 veces un dado común y se considera la suma de los puntos
obtenidos en ambos lanzamientos. La primera vez sale un número par.
La probabilidad que la suma sea mayor que 7 es igual a _______________.
9
18. Determine la probabilidad de que al elegir un mes al azar sea del primer trimestre
del año.
19. Un estudiante responde al azar a dos preguntas de verdadero o falso. Escriba el
espacio muestral de este experimento aleatorio.
20. Se lanzan dos monedas y un dado.
a. Determine el espacio muestral.
b. ¿Cuál es la posibilidad de obtener dos caras y número mayor de 4?
21. En la tabla se recoge el éxito en un examen de los alumnos dependiendo del tiempo
dedicado al estudio calcula:
Poco Tiempo Suficiente tiempo Mucho tiempo
Aprobado 20 50 30
Reprobado 40 20 0
a) Probabilidad de que un alumno apruebe. ________
b) Probabilidad de que un alumno le dedique poco tiempo y repruebe. _______
c) Probabilidad de que un alumno que le ha dedicado poco tiempo. _______
d) Probabilidad de que un alumno le dedique suficiente tiempo y repruebe. _____
10
22. Un taller sabe que por término medio acuden: por la mañana 3 automóviles con
problemas eléctricos, 8 con problemas mecánicos y 3 con problemas de chapa, y por
la tarde 2 con problemas eléctricos, 3 con problemas mecánicos y 1 con problemas
de chapa.
a. Calcula el porcentaje de los que acuden por la tarde.
b. Calcula el porcentaje de los que acuden por problemas mecánicos.
c. Calcula la probabilidad de que un automóvil con problemas eléctricos acuda por la
mañana.
23. Considere la siguiente información para responder las preguntas planteadas.
a. Si se elige al azar un alumno de este grupo de estudiantes, ¿Cuál es la
probabilidad de se obtenga un alumno que sea Mujer o Zurdo?
b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una persona Diestra y que sea Hombre?
11
24. Un experimento consiste en restar los números de la cara superior, de dos dados
legales que son lanzados (al mayor se le resta el menor). ¿Cuál es la probabilidad de
que la suma sea par o la suma sea uno o dos?
25. Un experimento consiste en sumar los números de la cara superior, de dos dados
legales que son lanzados. ¿Cuál es la probabilidad de que la suma sea par o la suma
sea un número primo?
26. De acuerdo con los datos presentados. si se selecciona de esta muestra un estudiante
en forma aleatoria, ¿cuál es la probabilidad de que no haga ejercicio y obtenga
calificaciones mayores o iguales que 90?
12
Referencias:
Gómez, M. (2012). Elementos de Estadística Descriptiva. Editorial UNED. San José,Costa Rica.
Gómez, Luis. (2016) Matemática para bachillerato: prácticas. PIMAS.
Hernández, O. (2014). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. Editorial UCR. San José, Costa
Rica.
Guadamúz, J. (2005). Apuntes de Estadística. Sin Editar.
Trejos, J. y Moya, E. (2012). Introducción a la Estadística Descriptiva. Ediciones el Robles el
Atlántico. San José,Costa Rica.
http://www.reformamatematica.net/comunidad/espa/node/15
https://www.youtube.com/watch?v=XzYf6--9wsc
http://www.legourmett.cl/tabla-de-calorias-de-alimentos.html
http://www.educandus.cl/estadistica/ejercicios/bases_teoricas/Probabilidades/ResueltoProbabilidades.pdf
http://www.aulafacil.com/cursos/l7469/primaria/matematicas-primaria/matematicas-sexto-primaria-11-
anos/probabilidades
http://ocw.unizar.es/ocw/ciencias-experimentales/conocimientos-basicos-de-matematicas-para-primeros-
cursos-universitarios/b5_estadistica/b5_tema1/resueltos_B5_t1.pdf
http://proyest1.blogspot.com/p/probabilidad-simple-ejercicios.html
http://www.ugr.es/~jsalinas/weproble/T1res.PDF
https://iescomplutense.es/wp-content/uploads/2010/10/Hoja-15-Probabilidad.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_inglesa
https://www.youtube.com/watch?v=swOYG7bg3Lk
https://www.youtube.com/watch?v=34Tq-GMZM1U
https://www.youtube.com/watch?v=S5q1YqPV5OI
https://www.youtube.com/watch?v=akdxdG_hZi8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezasPROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
Carolina Romero
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jcremiro
 
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIALEJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
John Andres
 
prueba 9°
prueba 9°prueba 9°
prueba 9°
JOSEDIEGORESTREPO
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidades
Jhanina Blass
 
Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
Jeanette Dominguez Alvarez
 
Ejercicios resueltos-de-probabilidad
Ejercicios resueltos-de-probabilidadEjercicios resueltos-de-probabilidad
Ejercicios resueltos-de-probabilidad
WillianSifuentes2
 
Problemas unidad 2
Problemas unidad 2Problemas unidad 2
Problemas unidad 2
Eduardo Salazar Lazareno
 
Problemas unidad 3.new
Problemas unidad 3.newProblemas unidad 3.new
Problemas unidad 3.new
Eduardo Salazar Lazareno
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Vivi42
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 3PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 3
Geovanna Carvajal
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
Leodan Condori Quispe
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
sontorito0o
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
ramirez_cabral
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)
marvargas1981
 
Problemas unidad 3
Problemas unidad 3Problemas unidad 3
Problemas unidad 3
Eduardo Salazar Lazareno
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
Yechague
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
DiAni MaMores
 
Plataforma jovenes razonamiento numerico
Plataforma jovenes razonamiento numericoPlataforma jovenes razonamiento numerico
Plataforma jovenes razonamiento numerico
Doménica Fernández
 

La actualidad más candente (20)

PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezasPROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
 
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIALEJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
 
prueba 9°
prueba 9°prueba 9°
prueba 9°
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidades
 
Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
 
Ejercicios resueltos-de-probabilidad
Ejercicios resueltos-de-probabilidadEjercicios resueltos-de-probabilidad
Ejercicios resueltos-de-probabilidad
 
Problemas unidad 2
Problemas unidad 2Problemas unidad 2
Problemas unidad 2
 
Problemas unidad 3.new
Problemas unidad 3.newProblemas unidad 3.new
Problemas unidad 3.new
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 3PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 3
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)
 
Problemas unidad 3
Problemas unidad 3Problemas unidad 3
Problemas unidad 3
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Plataforma jovenes razonamiento numerico
Plataforma jovenes razonamiento numericoPlataforma jovenes razonamiento numerico
Plataforma jovenes razonamiento numerico
 

Similar a Conceptos de probabilidad

EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Probabilidad ejercicios.laplace
Probabilidad ejercicios.laplaceProbabilidad ejercicios.laplace
Probabilidad ejercicios.laplace
Cristóbal Pino
 
Sandra morales
Sandra moralesSandra morales
Sandra morales
sandra34556
 
Repaso 3 trimestre._ficha_3
Repaso 3 trimestre._ficha_3Repaso 3 trimestre._ficha_3
Repaso 3 trimestre._ficha_3
Pablo Díaz
 
2011 2012. blog 3º (tema 16)
2011 2012. blog 3º (tema 16)2011 2012. blog 3º (tema 16)
2011 2012. blog 3º (tema 16)
Chemagutierrez73
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
Whaleejaa Wha
 
SEM 17.pdf
SEM 17.pdfSEM 17.pdf
Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Material del estudiante n°1 (probabilidades)Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Lunne Rouge
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Ana Carrasco
 
Probabilidad y teorema de bayes
Probabilidad  y  teorema de bayesProbabilidad  y  teorema de bayes
Probabilidad y teorema de bayes
NANY222
 
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidadesGuia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Mawency Vergel
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
Ximena Zuluaga
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
sontorito0o
 
Original trabajo mata
Original trabajo mataOriginal trabajo mata
Original trabajo mata
sontorito0o
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
sontorito0o
 
Original trabajo mata
Original trabajo mataOriginal trabajo mata
Original trabajo mata
sontorito0o
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
sontorito0o
 
424052848.tp 02 probabilidad
424052848.tp 02 probabilidad424052848.tp 02 probabilidad
424052848.tp 02 probabilidad
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
El profe Noé
 
Ejercicios Probabilidades
Ejercicios ProbabilidadesEjercicios Probabilidades
Ejercicios Probabilidades
Juan Carlos Broncanotorres
 

Similar a Conceptos de probabilidad (20)

EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
Probabilidad ejercicios.laplace
Probabilidad ejercicios.laplaceProbabilidad ejercicios.laplace
Probabilidad ejercicios.laplace
 
Sandra morales
Sandra moralesSandra morales
Sandra morales
 
Repaso 3 trimestre._ficha_3
Repaso 3 trimestre._ficha_3Repaso 3 trimestre._ficha_3
Repaso 3 trimestre._ficha_3
 
2011 2012. blog 3º (tema 16)
2011 2012. blog 3º (tema 16)2011 2012. blog 3º (tema 16)
2011 2012. blog 3º (tema 16)
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
SEM 17.pdf
SEM 17.pdfSEM 17.pdf
SEM 17.pdf
 
Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Material del estudiante n°1 (probabilidades)Material del estudiante n°1 (probabilidades)
Material del estudiante n°1 (probabilidades)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad y teorema de bayes
Probabilidad  y  teorema de bayesProbabilidad  y  teorema de bayes
Probabilidad y teorema de bayes
 
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidadesGuia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
 
Original trabajo mata
Original trabajo mataOriginal trabajo mata
Original trabajo mata
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
 
Original trabajo mata
Original trabajo mataOriginal trabajo mata
Original trabajo mata
 
Experimentos aleatorios
Experimentos aleatoriosExperimentos aleatorios
Experimentos aleatorios
 
424052848.tp 02 probabilidad
424052848.tp 02 probabilidad424052848.tp 02 probabilidad
424052848.tp 02 probabilidad
 
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 7º cuarto periodo 2014
 
Ejercicios Probabilidades
Ejercicios ProbabilidadesEjercicios Probabilidades
Ejercicios Probabilidades
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Conceptos de probabilidad

  • 1. 1 Colegio Metodista Departamento deMatemática Prof. Jose Ml. Acosta Baltodano Nombre: ___________________________________________________________________ Sección: ______ Probabilidad Experimentos deterministas y experimentos aleatorios Definición: (Experimentos deterministas) se caracterizan porque al repetirlos bajo análogas condiciones se obtiene siempre el mismo resultado. En dichos experimentos podemos estar seguros del resultado de una experiencia aún antes de realizarla. Ejemplo: ▪ Medir la longitud de una circunferencia de radio 5 m. ▪ Abrir las compuertas de un estanque lleno de agua. Definición: (Experimentos aleatorios) Los experimentos aleatorios se dan en situaciones o experimentos para los cuales el resultado es impredecible a priori, es decir, se requiere llevar a cabo la experiencia para obtenerlo, se dice que este depende del azar y el experimento se denomina aleatorio. Ejemplo: ▪ Extraer una carta de una baraja. ▪ Lanzar un dado y anotar el número que sale. ▪ Lanzar una moneda. ▪ Extraer una bola de la lotería. ▪ El sexo de un bebé por nacer.
  • 2. 2 Definición: (Espacio Muestral) Es el conjunto formado por todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Generalmente se denota con la letra . Definición: (Puntos Muestrales) A un resultado particular del experimento aleatorio se le llama punto muestral, es decir, un punto muestral corresponde a un elemento del espacio muestral. Ejemplo: Se lanza un dado no cargado. Escriba el espacio muestral y algunos eventos. Definición: (Eventos) Se llama evento o suceso de un experimento aleatorio, a cada uno de los subconjuntos del espacio muestral. Definición clásica o laplaciana de probabilidad Si un experimento genera el espacio muestral S, el cual contiene n puntos muestrales, de los cuales k puntos muestrales favorecen la ocurrencia de un evento A, entonces la probabilidad de A, denotada por P(A) viene dada por: casos favorables ( ) casos totales k P A n  
  • 3. 3 Problemas básicos: 1. UN DADO. Se lanza un dado no cargado. a. Escriba el espacio muestral. __________________________ b. Determine la probabilidad de obtener un 3. c. Determine la probabilidad de obtener un número impar. 2. BOLAS. Suponga que en una urna hay 20 bolas numeradas del 1 al 20. Se saca una bola y se anota el número. a. Escriba el espacio muestral. b. Determine la probabilidad de obtener un múltiplo de 5. c. Determine la probabilidad de obtener un número impar. 3. UNA MONEDA. Se lanza una moneda al aire. a. Escriba el espacio muestral. ____________________ b. Determine la probabilidad de obtener un escudo. ______________ c. Determine la probabilidad de obtener un escudo o una corona. _____________ d. Determine la probabilidad de obtener un escudo y una corona. ____________
  • 4. 4 4. DOS MONEDAS. Se lanzan dos monedas al aire. a. Escriba el espacio muestral. _______________________ b. Determine la probabilidad de obtener un escudo y una corona. _____________ c. Determine la probabilidad de obtener dos coronas. _____________ 5. TRES MONEDAS. Se lanzan tres monedas al aire. a. Escriba el espacio muestral. ____________________ b. Determine la probabilidad de obtener tres escudos. ______________ c. Determine la probabilidad de obtener dos coronas y un escudo. ____________ 6. RULETA. La siguiente figura representa una tómbola de un programa televisivo de concursos y cada cantidad corresponde a un premio de dinero en efectivo en dólares. El participante hace girar la tómbola y gana el premio de la casilla señalada por la flecha. Todas las casillas tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. a. Determine la probabilidad de ganar el premio de 200 dólares. b. Determine la probabilidad de ganar el premio de 100 dólares.
  • 5. 5 7. DOS DADOS. Un par de dados balanceados (no cargados, equilibrados) se lanzan sobre una mesa plana y el número que queda hacia arriba en cada dado se anota. a. Escriba el espacio muestral. b. Determine la probabilidad de que la suma sea 7. ____________ c. Determine la probabilidad de que la suma sea mayor que 3. ____________ d. Determine la probabilidad de que la diferencia (resta) sea igual a 3. ________ 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
  • 6. 6 Barajainglesa1 8. La baraja inglesa es un conjunto de naipes o cartas, formado por 52 unidades repartidas en cuatro palos. A menudo se incluyen en esta baraja dos cartas comodín (se denominan jokers, en singular joker). La baraja está dividida en cuatro palos (en inglés, suit), dos de color rojo y dos de color negro: • Espadas ♠, • Corazones ♥, • Diamantes/Rombos ♦, • Tréboles ♣. Cada palo está formado por 13 cartas, de las cuales 9 cartas son numerales y 4 literales. Se ordenan de menor a mayor rango de la siguiente forma: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K y A (que vendría siendo el 1). Estas últimas, las figuras, se llaman jack, queen, king y ace. En español reciben nombres diversos, que se detallan más adelante. a. Si se elige una carta al azar de una baraja inglesa (sin considerar los jokers), determine la probabilidad de obtener “Queen”. b. Si se elige una carta al azar de una baraja inglesa (considerando los jokers), determine la probabilidad de obtener una carta “no numérica”. c. Si se elige una carta al azar de una baraja inglesa (sin considerar los jokers), determine la probabilidad de obtener “un número par”. d. Si se elige una carta al azar de una baraja inglesa (sin considerar los jokers), determine la probabilidad de obtener “un número menor que 6”. 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_inglesa
  • 7. 7 Ejercicios varios: 9. En una urna hay 3 bolas blancas, 2 rojas y 4 azules. Calcula la probabilidad de que al extraer una bola al azar, ésta sea roja. 10. En el experimento de lanzar 2 dados y el resultado es la multiplicación de los dos números obtenidos, determine. a. La probabilidad de que el resultado sea 42. _____________ b. La probabilidad de que el resultado sea 12. _____________ c. La probabilidad de que el resultado sea menor que 10. _____________ d. Discuta si los dos eventos anteriores son equiprobables. _____________ 11. Escriba el espacio muestral asociado a cada uno de los siguientes experimentos aleatorios: a. Lanzar tres monedas. b. Lanzar tres dados y anotar la suma de los puntos obtenidos. c. Extracción de dos bolas de una urna que contiene cuatro bolas blancas y tres negras. d. El tiempo (calor, frío) que hará durante tres días consecutivos.
  • 8. 8 12. Se lanzan dos dados equilibrados con seis caras marcadas con los números del 1 al 6. a. Determine la probabilidad de que la suma de los valores que aparecen en la cara superior sea múltiplo de tres. b. ¿Cuál es la probabilidad de que los valores obtenidos difieran en una cantidad mayor de dos? 13. Una bolsa contiene 2 bolas negras, 3 bolas blancas, 4 bolas rojas y 5 bolas verdes. Se extrae una bola de la bolsa, describe el espacio muestral y calcula la probabilidad de: a. La bola es de color rojo. b. La bola no es negra. c. La bola es blanca o verde. 14. Se lanzan al aire tres monedas iguales. Calcule la probabilidad de que salgan dos caras y una cruz. 15. Si tengo una canasta llena de peras y manzanas, de las cuales hay 20 peras y 10 manzanas. ¿Qué fruta es más probable que saque al azar de la canasta? 16. Determine la probabilidad de que al sacar una carta al azar de un naipe inglés (52 cartas), ella sea un “as”. 17. Se hacer rodar 2 veces un dado común y se considera la suma de los puntos obtenidos en ambos lanzamientos. La primera vez sale un número par. La probabilidad que la suma sea mayor que 7 es igual a _______________.
  • 9. 9 18. Determine la probabilidad de que al elegir un mes al azar sea del primer trimestre del año. 19. Un estudiante responde al azar a dos preguntas de verdadero o falso. Escriba el espacio muestral de este experimento aleatorio. 20. Se lanzan dos monedas y un dado. a. Determine el espacio muestral. b. ¿Cuál es la posibilidad de obtener dos caras y número mayor de 4? 21. En la tabla se recoge el éxito en un examen de los alumnos dependiendo del tiempo dedicado al estudio calcula: Poco Tiempo Suficiente tiempo Mucho tiempo Aprobado 20 50 30 Reprobado 40 20 0 a) Probabilidad de que un alumno apruebe. ________ b) Probabilidad de que un alumno le dedique poco tiempo y repruebe. _______ c) Probabilidad de que un alumno que le ha dedicado poco tiempo. _______ d) Probabilidad de que un alumno le dedique suficiente tiempo y repruebe. _____
  • 10. 10 22. Un taller sabe que por término medio acuden: por la mañana 3 automóviles con problemas eléctricos, 8 con problemas mecánicos y 3 con problemas de chapa, y por la tarde 2 con problemas eléctricos, 3 con problemas mecánicos y 1 con problemas de chapa. a. Calcula el porcentaje de los que acuden por la tarde. b. Calcula el porcentaje de los que acuden por problemas mecánicos. c. Calcula la probabilidad de que un automóvil con problemas eléctricos acuda por la mañana. 23. Considere la siguiente información para responder las preguntas planteadas. a. Si se elige al azar un alumno de este grupo de estudiantes, ¿Cuál es la probabilidad de se obtenga un alumno que sea Mujer o Zurdo? b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una persona Diestra y que sea Hombre?
  • 11. 11 24. Un experimento consiste en restar los números de la cara superior, de dos dados legales que son lanzados (al mayor se le resta el menor). ¿Cuál es la probabilidad de que la suma sea par o la suma sea uno o dos? 25. Un experimento consiste en sumar los números de la cara superior, de dos dados legales que son lanzados. ¿Cuál es la probabilidad de que la suma sea par o la suma sea un número primo? 26. De acuerdo con los datos presentados. si se selecciona de esta muestra un estudiante en forma aleatoria, ¿cuál es la probabilidad de que no haga ejercicio y obtenga calificaciones mayores o iguales que 90?
  • 12. 12 Referencias: Gómez, M. (2012). Elementos de Estadística Descriptiva. Editorial UNED. San José,Costa Rica. Gómez, Luis. (2016) Matemática para bachillerato: prácticas. PIMAS. Hernández, O. (2014). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. Editorial UCR. San José, Costa Rica. Guadamúz, J. (2005). Apuntes de Estadística. Sin Editar. Trejos, J. y Moya, E. (2012). Introducción a la Estadística Descriptiva. Ediciones el Robles el Atlántico. San José,Costa Rica. http://www.reformamatematica.net/comunidad/espa/node/15 https://www.youtube.com/watch?v=XzYf6--9wsc http://www.legourmett.cl/tabla-de-calorias-de-alimentos.html http://www.educandus.cl/estadistica/ejercicios/bases_teoricas/Probabilidades/ResueltoProbabilidades.pdf http://www.aulafacil.com/cursos/l7469/primaria/matematicas-primaria/matematicas-sexto-primaria-11- anos/probabilidades http://ocw.unizar.es/ocw/ciencias-experimentales/conocimientos-basicos-de-matematicas-para-primeros- cursos-universitarios/b5_estadistica/b5_tema1/resueltos_B5_t1.pdf http://proyest1.blogspot.com/p/probabilidad-simple-ejercicios.html http://www.ugr.es/~jsalinas/weproble/T1res.PDF https://iescomplutense.es/wp-content/uploads/2010/10/Hoja-15-Probabilidad.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_inglesa https://www.youtube.com/watch?v=swOYG7bg3Lk https://www.youtube.com/watch?v=34Tq-GMZM1U https://www.youtube.com/watch?v=S5q1YqPV5OI https://www.youtube.com/watch?v=akdxdG_hZi8