SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
AÑO: Dos mil Dieciséis (2016) PERIODO: _TERCERO_____________________________________________
Acciones propuestas como estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes a la Estudiante:
_______________________________________________________________, del grado: SEPTIMO, por presentar desempeño bajo en algunos procesos
esenciales en la en el área de: Sociales, los cuales necesita fortalecer mediante la realización de actividades encaminadas a tal fin. La estudiante debe
sustentar el trabajo propuesto a través de un instrumento sugerido de acuerdo a las situaciones pedagógicas pendientes.
Fecha de entrega a la estudiante: Noviembre 16 de 2016.
PROCESO A
MEJORAR
TRABAJO PROUESTO
(PROGRAMA DE REFUERZO) SUGERENCIA VALORACIÓN
Numérico
Nivel de
desempeño
Desarrollar
las actividades
académicas por
medio de las
cuales las
estudiantes
superara las
dificultades que
hasta la fecha
presentan con
valoración de
desempeños bajos
en el área de
Ciencias Sociales,
para poder
avanzar
satisfactoriamente
en el proceso
formativo.
Apoyándote en diversas fuentes de consultas bibliográficas (las cuales
debes relacionar en la bibliografía del entregable (trabajo), especificado en
la columna continua bajo los títulos: sugerencia - Generalidades), realiza
lectura crítica de los temas y desarrollaras el entregable, con el propósito de
cualificarte y responder a la sustentación reflejada en la evaluación en el
tiempo y fecha indicada al final del documento.
ESTÁNDAR DE CONTENIDO;
 Determina el proceso de poblamiento de América y la evolución de
los grupos indígenas más importantes.
 Reconozco e identificó las características de las diversas culturas
Precolombinas en cuanto a su estructura económica, social, política y
religiosa.
LA REGIÓN UNA FORMA DE ESTUDIAR EL MUNDO
 El concepto de región.
 Las características y los límites de una región.
 Las regiones naturales y geográficas.
 Tipos de regiones naturales.
 Las regiones como construcción social.
 Colombia, un país de regiones.
Generalidades;
Con la finalidad de
generar el óptimo
desarrollo de las
actividades de trabajo
propuesto (Plan de
acciones propuestas
como estrategias de
apoyo para resolver
situaciones pedagógicas
pendientes) el padre de
familia o acudiente de la
estudiante, deberá
constatar su
acompañamiento, para
ello debe firmar las
actividades propuestas y
desarrolladas por la
estudiante en el presente
documento.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
 Las regiones geográficas de Colombia.
Región Andina.
Región Amazónica.
Región de la Orinoquía.
Región del Pacífico.
Región Caribe.
Región insular y marítima.
 La planificación de las regiones
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA;
 Analizar el desarrollo histórico y cultural de los Mayas Aztecas e
Incas.
 Establecer relaciones entre la organización económica, socio-
política y cultural de las culturas Mesoamericanas.
 Describir las características que permiten dividir a Colombia en
regiones naturales.
 Establecer relaciones entre los modos de producción, entorno
geográfico, costumbres y manifestaciones culturales de las diferentes
regiones naturales de Colombia.
 Reconocer y valora la diversidad cultural y la riqueza de fauna y
flora de las diversas regiones naturales de Colombia.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO;
o Identifica los hechos más importantes del desarrollo del
proceso del poblamiento americano.
o Identifica los hechos más importantes de las culturas
Mesoamericanas.
o Identifica límites naturales de las diferentes regiones naturales
de Colombia.
o Identifica características geográficas de las regiones naturales
de Colombia.
Ahora bien, la
estudiante debe realizar la
entregada del producto
(actividades
desarrolladas
completamente) y la
evaluación el día y hora
acordada por la
institución y debidamente
socializada, en las
instalaciones del plantel
educativo al maestro
regente del área de
sociales.
Estrategias;
• Profundización en las
temáticas vistas durante
el o los periodos
académicos, en los que la
estudiante presenta las
dificultades.
• La valoración
cuantitativita y cualitativa
se obtendrá de la
sumatoria del 75% (nota
de trabajo presentado) y
25% (nota de la
sustentación reflejada en
la evaluación).
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
o Aplica el método científico al estudio de las características
geográficas de las regiones.
o Identifica modos de producción y rasgos culturales de cada una
de las regiones naturales de Colombia.
o Reconoce los criterios que llevaron a los geógrafos a dividir el
territorio colombiano en regiones naturales.
o Conoce las principales reservas de flora y fauna de las
diferentes regiones naturales de Colombia y valora su importancia para la
vida humana.
o Emite juicios de valor ponderados en torno al aporte cultural y
natural de cada una de las regiones naturales de Colombia.
PROGRAMA DE REFUERZO
1. Presentación correcta desarrolladas las actividades académicas
del período (guías, corrección de evaluaciones y demás actividades. Mapas,
representaciones gráficas bien elaboradas, con sus respectivos colores). En
especial las siguientes;
Actividades académicas:
 Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en realizar un
análisis crítico del tema de la expansión Europea Sg XV (Libro Guía), la
estudiante expresa su pensamiento a través de mapas conceptuales, cuadro
sinóptico, representación gráfica.
 Discierne el tema de los Derechos Fundamentales, generando una
representación gráfica en relación del tema con los artículos
constitucionales referenciados.
 Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en la
ejecución de la Guía del tema del Imperio Otomano (Actividad apoyada en
las páginas 108 a 109 del libro. Expansión Europea)
 Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en realizar un
análisis crítico del tema de Asía durante la expansión Europea Sg XV (Libro
Producto
• Trabajo escrito
(desarrollo de
creatividad, orden, buena
caligrafía, ortografía y
representaciones graficas
proporcionadas) a mano,
cumpliendo con las
normas Icontec,
presentado en hojas de
block debidamente
archivado, legajado y en
carpeta de cartón.
•Definición y claridad de
temas y conceptos.
 Prueba escrita
de las
conceptualizaciones del
tercer período.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
Guía, de la página 110 a la 113), la estudiante expresa su pensamiento a
través de mapas conceptuales, cuadro sinóptico, representación gráfica.
 Discierne el tema de los Derechos y Deberes de la Estudiante de la
ENSMA, generando una representación gráfica en relación del tema.
 Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en la
ejecución de la Guía del tema África entre los siglos XVI y XVIII
(Actividad apoyada en las páginas 120 a 127 del libro. Expansión Europea)
 Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en la
ejecución de la Guía del tema Mesoamérica
Corrección de la Evaluaciones:
 Tema; Compresión Lectora y Derechos Fundamentales.
 Tema; Competencias Ciudadanas2.6. Trimestral del tercer periodo
académico.
2. Preparación y presentación de la evaluación del plan.
Firma del Maestro/a: Leonardo Yotuhel Díaz G.
Fecha de Sustentación: _Noviembre 16 de 2016, durante el horario de atención a las estudiantes. Lugar; instalaciones de plantel educativo.
Firma de la Estudiante: _________________________Firma del Padre de Familia: ________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
gdyl
 
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
gdyl
 
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
gdyl
 
5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo
gdyl
 
Informe escuela abierta 1octavo
Informe escuela abierta 1octavoInforme escuela abierta 1octavo
Informe escuela abierta 1octavo
gdyl
 
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016
gdyl
 
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
gdyl
 
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 8vo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo 2016
gdyl
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Guia nivelación 8vo
Guia nivelación 8voGuia nivelación 8vo
Guia nivelación 8vo
gdyl
 
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-bPlaneacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Francisco Nicodemo
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
Sergio Gómez Atta
 

La actualidad más candente (20)

Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
 
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
 
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
 
5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo
 
Informe escuela abierta 1octavo
Informe escuela abierta 1octavoInforme escuela abierta 1octavo
Informe escuela abierta 1octavo
 
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016
 
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
 
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 8vo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo 2016
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
 
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
 
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
 
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Guia nivelación 8vo
Guia nivelación 8voGuia nivelación 8vo
Guia nivelación 8vo
 
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-bPlaneacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
 

Similar a Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g

Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloquePlaneacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Isacar Clemente
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
Eridania Calderon
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Unidad 2 paso 4 – plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2   paso 4 – plantear una propuesta de solución integral Unidad 2   paso 4 – plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 paso 4 – plantear una propuesta de solución integral
ConstructoraMV
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Samuel Moncion
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
itzeldjesuse
 
Taller
TallerTaller
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
JACQUELINE VILELA
 
3er-momento-referentes.pdf
3er-momento-referentes.pdf3er-momento-referentes.pdf
3er-momento-referentes.pdf
JoseNavarro906563
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
ANDREACAROLINARODRIG10
 
TALLER 2022-01.pptx
TALLER 2022-01.pptxTALLER 2022-01.pptx
TALLER 2022-01.pptx
DuberlyArroyomontalv1
 

Similar a Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g (20)

Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
 
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloquePlaneacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
 
Mi mexico de_hoy
Mi mexico de_hoyMi mexico de_hoy
Mi mexico de_hoy
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
 
Unidad 2 paso 4 – plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2   paso 4 – plantear una propuesta de solución integral Unidad 2   paso 4 – plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 paso 4 – plantear una propuesta de solución integral
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
 
3er-momento-referentes.pdf
3er-momento-referentes.pdf3er-momento-referentes.pdf
3er-momento-referentes.pdf
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Literatura 6
Literatura 6Literatura 6
Literatura 6
 
TALLER 2022-01.pptx
TALLER 2022-01.pptxTALLER 2022-01.pptx
TALLER 2022-01.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 AÑO: Dos mil Dieciséis (2016) PERIODO: _TERCERO_____________________________________________ Acciones propuestas como estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes a la Estudiante: _______________________________________________________________, del grado: SEPTIMO, por presentar desempeño bajo en algunos procesos esenciales en la en el área de: Sociales, los cuales necesita fortalecer mediante la realización de actividades encaminadas a tal fin. La estudiante debe sustentar el trabajo propuesto a través de un instrumento sugerido de acuerdo a las situaciones pedagógicas pendientes. Fecha de entrega a la estudiante: Noviembre 16 de 2016. PROCESO A MEJORAR TRABAJO PROUESTO (PROGRAMA DE REFUERZO) SUGERENCIA VALORACIÓN Numérico Nivel de desempeño Desarrollar las actividades académicas por medio de las cuales las estudiantes superara las dificultades que hasta la fecha presentan con valoración de desempeños bajos en el área de Ciencias Sociales, para poder avanzar satisfactoriamente en el proceso formativo. Apoyándote en diversas fuentes de consultas bibliográficas (las cuales debes relacionar en la bibliografía del entregable (trabajo), especificado en la columna continua bajo los títulos: sugerencia - Generalidades), realiza lectura crítica de los temas y desarrollaras el entregable, con el propósito de cualificarte y responder a la sustentación reflejada en la evaluación en el tiempo y fecha indicada al final del documento. ESTÁNDAR DE CONTENIDO;  Determina el proceso de poblamiento de América y la evolución de los grupos indígenas más importantes.  Reconozco e identificó las características de las diversas culturas Precolombinas en cuanto a su estructura económica, social, política y religiosa. LA REGIÓN UNA FORMA DE ESTUDIAR EL MUNDO  El concepto de región.  Las características y los límites de una región.  Las regiones naturales y geográficas.  Tipos de regiones naturales.  Las regiones como construcción social.  Colombia, un país de regiones. Generalidades; Con la finalidad de generar el óptimo desarrollo de las actividades de trabajo propuesto (Plan de acciones propuestas como estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes) el padre de familia o acudiente de la estudiante, deberá constatar su acompañamiento, para ello debe firmar las actividades propuestas y desarrolladas por la estudiante en el presente documento.
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06  Las regiones geográficas de Colombia. Región Andina. Región Amazónica. Región de la Orinoquía. Región del Pacífico. Región Caribe. Región insular y marítima.  La planificación de las regiones ESTÁNDAR DE COMPETENCIA;  Analizar el desarrollo histórico y cultural de los Mayas Aztecas e Incas.  Establecer relaciones entre la organización económica, socio- política y cultural de las culturas Mesoamericanas.  Describir las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales.  Establecer relaciones entre los modos de producción, entorno geográfico, costumbres y manifestaciones culturales de las diferentes regiones naturales de Colombia.  Reconocer y valora la diversidad cultural y la riqueza de fauna y flora de las diversas regiones naturales de Colombia. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO; o Identifica los hechos más importantes del desarrollo del proceso del poblamiento americano. o Identifica los hechos más importantes de las culturas Mesoamericanas. o Identifica límites naturales de las diferentes regiones naturales de Colombia. o Identifica características geográficas de las regiones naturales de Colombia. Ahora bien, la estudiante debe realizar la entregada del producto (actividades desarrolladas completamente) y la evaluación el día y hora acordada por la institución y debidamente socializada, en las instalaciones del plantel educativo al maestro regente del área de sociales. Estrategias; • Profundización en las temáticas vistas durante el o los periodos académicos, en los que la estudiante presenta las dificultades. • La valoración cuantitativita y cualitativa se obtendrá de la sumatoria del 75% (nota de trabajo presentado) y 25% (nota de la sustentación reflejada en la evaluación).
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 o Aplica el método científico al estudio de las características geográficas de las regiones. o Identifica modos de producción y rasgos culturales de cada una de las regiones naturales de Colombia. o Reconoce los criterios que llevaron a los geógrafos a dividir el territorio colombiano en regiones naturales. o Conoce las principales reservas de flora y fauna de las diferentes regiones naturales de Colombia y valora su importancia para la vida humana. o Emite juicios de valor ponderados en torno al aporte cultural y natural de cada una de las regiones naturales de Colombia. PROGRAMA DE REFUERZO 1. Presentación correcta desarrolladas las actividades académicas del período (guías, corrección de evaluaciones y demás actividades. Mapas, representaciones gráficas bien elaboradas, con sus respectivos colores). En especial las siguientes; Actividades académicas:  Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en realizar un análisis crítico del tema de la expansión Europea Sg XV (Libro Guía), la estudiante expresa su pensamiento a través de mapas conceptuales, cuadro sinóptico, representación gráfica.  Discierne el tema de los Derechos Fundamentales, generando una representación gráfica en relación del tema con los artículos constitucionales referenciados.  Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en la ejecución de la Guía del tema del Imperio Otomano (Actividad apoyada en las páginas 108 a 109 del libro. Expansión Europea)  Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en realizar un análisis crítico del tema de Asía durante la expansión Europea Sg XV (Libro Producto • Trabajo escrito (desarrollo de creatividad, orden, buena caligrafía, ortografía y representaciones graficas proporcionadas) a mano, cumpliendo con las normas Icontec, presentado en hojas de block debidamente archivado, legajado y en carpeta de cartón. •Definición y claridad de temas y conceptos.  Prueba escrita de las conceptualizaciones del tercer período.
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 Guía, de la página 110 a la 113), la estudiante expresa su pensamiento a través de mapas conceptuales, cuadro sinóptico, representación gráfica.  Discierne el tema de los Derechos y Deberes de la Estudiante de la ENSMA, generando una representación gráfica en relación del tema.  Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en la ejecución de la Guía del tema África entre los siglos XVI y XVIII (Actividad apoyada en las páginas 120 a 127 del libro. Expansión Europea)  Actividad en los espacios de aprendizaje, consistente en la ejecución de la Guía del tema Mesoamérica Corrección de la Evaluaciones:  Tema; Compresión Lectora y Derechos Fundamentales.  Tema; Competencias Ciudadanas2.6. Trimestral del tercer periodo académico. 2. Preparación y presentación de la evaluación del plan. Firma del Maestro/a: Leonardo Yotuhel Díaz G. Fecha de Sustentación: _Noviembre 16 de 2016, durante el horario de atención a las estudiantes. Lugar; instalaciones de plantel educativo. Firma de la Estudiante: _________________________Firma del Padre de Familia: ________________________________