SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
AÑO: Dos mil Dieciséis (2016) PERIODO: _Segundo_______________________________________________
Acciones propuestas como estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes a la Estudiante:
_______________________________________________________________, del grado: SEPTIMO, por presentar desempeño bajo en algunos procesos
esenciales en la en el área de: Sociales, los cuales necesita fortalecer mediante la realización de actividades encaminadas a tal fin. La estudiante debe
sustentar el trabajo propuesto a través de un instrumento sugerido de acuerdo a las situaciones pedagógicas pendientes.
Fecha de entrega a la estudiante: Septiembre de 2016.
PROCESO A
MEJORAR
TRABAJO PROUESTO
(PROGRAMA DE REFUERZO) SUGERENCIA VALORACIÓN
Numérico
Nivel de
desempeño
Desarrollar
las actividades
académicas por
medio de las
cuales las
estudiantes
superara las
dificultades que
hasta la fecha
presentan con
valoración de
desempeños bajos
en el área de
Ciencias Sociales,
para poder
avanzar
satisfactoriamente
en el proceso
formativo.
Apoyándote en diversas fuentes de consultas bibliográficas (las cuales
debes relacionar en la bibliografía del entregable (trabajo), especificado en
la columna continua bajo los títulos: sugerencia - Generalidades), realiza
lectura crítica de los temas y desarrollaras el entregable, con el propósito de
cualificarte y responder a la sustentación reflejada en la evaluación en el
tiempo y fecha indicada al final del documento.
Estándar de Contenido;
La Baja edad Media;
El Feudalismo
Del Renacimiento a la Ilustración.
EL RENACIMIENTO
• De la Edad Media al Renacimiento.
• Arte, comercio y poder en el Renacimiento.
• La sociedad durante el Renacimiento.
• Educación, género y clases sociales.
• Individuo y política en el Renacimiento.
• Razón y ciencia.
PODER Y ESPACIO: CONQUISTA Y COLONIZACIÒN DE
AMÉRICA
 Los antecedentes de la expansión europea.
Generalidades;
Con la finalidad de
generar el óptimo
desarrollo de las
actividades de trabajo
propuesto (Plan de
acciones propuestas
como estrategias de
apoyo para resolver
situaciones pedagógicas
pendientes) el padre de
familia o acudiente de la
estudiante, deberá
constatar su
acompañamiento, para
ello debe firmar las
actividades propuestas y
desarrolladas por la
estudiante en el presente
documento.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
 El continente americano antes de la expansión europea.
 Las etapas de la expansión geográfica.
 El impacto de los descubrimientos.
 Los europeos se internan en el continente americano.
 La conquista del territorio colombiano.
 La colonización española en América.
 El impacto demográfico y cultural.
 Organización social durante la Colonia.
 La economía en la Nueva Granada.
 Otras áreas de colonización en América.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
 Desarrollo Moral
 El valor de la escucha, de la aceptación y tolerancia.
 El conflicto, ventaja de conciliación, arbitramiento.
 Los problemas más sentidos en Colombia.
Estándar de Competencia;
 Analizar el desarrollo histórico y cultural del Renacimiento.
 Establecer relaciones entre la organización económica, socio-
política y cultural de Europa del Renacimiento y la de Colombia.
 Reconocer y valora el legado cultural del Renacimiento para el
desarrollo de la humanidad.
 Analizar el desarrollo histórico y cultural de la conquista y
colonización de América.
 Establecer relaciones entre la organización económica, socio-
política y cultural de la conquista y colonización de América y la de
Colombia actual.
 Reconocer y valora el legado cultural de la conquista y colonia de
América para el desarrollo de la humanidad.
Ahora bien, la
estudiante debe realizar la
entregada del producto
(actividades
desarrolladas
completamente) y la
evaluación el día y hora
acordada por la
institución y debidamente
socializada, en las
instalaciones del plantel
educativo al maestro
regente del área de
sociales.
Estrategias;
• Profundización en las
temáticas vistas durante
el o los periodos
académicos, en los que la
estudiante presenta las
dificultades.
• La valoración
cuantitativita y cualitativa
se obtendrá de la
sumatoria del 75% (nota
de trabajo presentado) y
25% (nota de la
sustentación reflejada en
la evaluación).
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
 Reconocer que la vivencia de las competencias ciudadanas me
conducen a un desarrollo moral
 Reconocer que el estudio de las competencias ciudadanas,
conducen a la vivencia de valores.
 Destacar elementos que me lleven a construir acuerdos y a tomar
decisiones tanto en el nivel macro como en el nivel micro usando los
mecanismos de participación y responsabilidad democrática.
 Identificar cuáles son los problemas por los que atraviesa el
Estado Colombiano y asumo una actitud de ser partícipe en la solución de
los mismos.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO;
• Identifica los hechos más importantes del desarrollo del
Renacimiento.
• Reconoce los aportes del Renacimiento a la cultura universal:
inicio de las ciencias modernas, desarrollo del arte pictórico,
arquitectónico, escultórico y musical.
• Aplica el método científico al estudio del concepto de "individuo"
y "ciudadano" en diferentes épocas históricas.
• Identifica normas utilizadas en el Renacimiento y las compara con
algunas normas vigentes en Colombia.
• Reconoce las ideas que legitimaban el sistema socio-político de la
época del Renacimiento europeo.
• Compara el sistema político del Renacimiento con algunos rasgos
del sistema político colombiano.
• Emite juicios de valor ponderados con respecto al aporte del
Renacimiento al desarrollo de la humanidad.
• Identifica los hechos más importantes de la conquista y
colonización de América.
• Reconoce los aportes de la conquista y la colonización de
América: ampliación del mundo conocido, intercambio de productos
naturales, mestizaje.
Producto
• Trabajo escrito
(desarrollo de
creatividad, orden, buena
caligrafía, ortografía y
representaciones graficas
proporcionadas) a mano,
cumpliendo con las
normas Icontec,
presentado en hojas de
block debidamente
archivado, legajado y en
carpeta de cartón.
•Definición y claridad de
temas y conceptos.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
• Identifica normas utilizadas en la conquista y primera
colonización de América y las compara con algunas normas vigentes en
Colombia.
 Reconoce las ideas que legitimaban la conquista y primera
colonización de América. Compara el sistema político de la conquista y
primera colonización de América con algunos rasgos del sistema político
colombiano actual.
 Emite juicios de valor ponderados con respecto a las ideas que
legitimaron la conquista y la colonia en América: expansionismo europeo,
imperialismo
 Vive y aplica las competencias ciudadanas construyendo los valores que
me llevan a un desarrollo moral.
 Construye valores y los aplico a mi diario vivir.
 Contribuye de manera constructiva a la convivencia en mi medio escolar
y en mi comunidad.
 Utiliza el diálogo como herramienta indispensable en la comunicación
de las personas.
 Evita asumir una posición distante para solucionar un conflicto.
 Distingue que es una mediación vertical y horizontal para poder utilizar
la estrategia adecuada para solucionarlo.
Programa de Refuerzo
1. Presentación correcta de las actividades académicas del período
(guías, corrección de evaluaciones y demás actividades. Mapas,
representaciones gráficas bien elaboradas, con sus respectivos colores).
En especial las siguientes;
1.1 Elaboración de la Actividad académica independiente; con el apoyo
bibliográfico del texto; Urbanidad de Carreño. Genera una
representación conceptual del tema: “Inteligencia Emocional”.
1.2. Elaboración de la Actividad académica apoyada por el maestro y el
texto bibliográfico Contexto Sociales de 7mo. Tema “El Feudalismo”
(de la página 119 a la página 121. Representación conceptual.)
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
FORMATO APOYO PEDAGÒGICO
AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983
República de Colombia
Departamento N.S
Municipio San José De Cúcuta
FSEACA- 06
1.3. Elaboración de la Activada académica consistente en la generación
del texto argumentativo referente al tema; “Feminicidio y su relación
con los artículos de la Constitución Política de Colombia”.
1.4. Elaboración de la Actividad académica apoyada en la “Guía
Renacimiento 1”.
1.5. Elaboración de la Activad académica apoyada en la “Guía
Renacimiento 2”.
1.6. Elaboración de la Actividad académica apoyada en la guía del tema
“Así comenzó la historia”
2. Presentación de la corrección de las evaluaciones prácticas en el
periodo académico argumentando las respuestas.
2.1. Guía evaluativa del tema; “Nomofobia (Comprensión Lectora)
2.2. Guía evaluativa del tema “Feudalismo – feminicidio”
2.3. Guía evaluativa del tema “Feudalismo”
2.4. Guía evaluativa “Así comenzó la Historia”
2.5. Guía evaluativa “Renacimiento”
2.6. Trimestral del tercer periodo académico.
3. Preparación y presentación de la evaluación del plan.
Firma del Maestro/a: Leonardo Yotuhel Díaz G. Firma de la Estudiante: _______________________________________________.
Firma del Padre de Familia: ___________________ Fecha de Sustentación: _Septiembre de 2016, durante el horario de atención a las estudiantes.
Lugar instalaciones de plantel educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
gdyl
 
Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
gdyl
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
gdyl
 
Informe escuela abierta 1octavo
Informe escuela abierta 1octavoInforme escuela abierta 1octavo
Informe escuela abierta 1octavo
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo
gdyl
 
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
gdyl
 
5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo
gdyl
 
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 8vo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo 2016
gdyl
 
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
gdyl
 
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
gdyl
 
Guia de gobierno escolar 2016
Guia de gobierno escolar 2016Guia de gobierno escolar 2016
Guia de gobierno escolar 2016
gdyl
 
Notipescc 01
Notipescc 01Notipescc 01
Notipescc 01
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Guia nivelación 7mo
Guia nivelación 7moGuia nivelación 7mo
Guia nivelación 7mo
gdyl
 

La actualidad más candente (20)

Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
 
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
 
Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016
 
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
 
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
 
Informe escuela abierta 1octavo
Informe escuela abierta 1octavoInforme escuela abierta 1octavo
Informe escuela abierta 1octavo
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo
 
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
 
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
 
5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo
 
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 8vo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 8vo 2016
 
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016
 
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016Ruta desempeño 8vo 1p 2016
Ruta desempeño 8vo 1p 2016
 
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
 
Guia de gobierno escolar 2016
Guia de gobierno escolar 2016Guia de gobierno escolar 2016
Guia de gobierno escolar 2016
 
Notipescc 01
Notipescc 01Notipescc 01
Notipescc 01
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Guia nivelación 7mo
Guia nivelación 7moGuia nivelación 7mo
Guia nivelación 7mo
 

Destacado

Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016
gdyl
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
gdyl
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
gdyl
 
Guia historia de la constitución 2 p2016
Guia historia de la constitución 2 p2016Guia historia de la constitución 2 p2016
Guia historia de la constitución 2 p2016
gdyl
 
Guia de la independencia de los estados unidos 8vo 2016
Guia de la independencia de los estados unidos 8vo 2016Guia de la independencia de los estados unidos 8vo 2016
Guia de la independencia de los estados unidos 8vo 2016
gdyl
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
gdyl
 
Tres revoluciones por el precio de una
Tres revoluciones por el precio de unaTres revoluciones por el precio de una
Tres revoluciones por el precio de una
gdyl
 
Guia de reinos germanicos 2016
Guia de reinos germanicos 2016Guia de reinos germanicos 2016
Guia de reinos germanicos 2016
gdyl
 
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
gdyl
 

Destacado (9)

Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
 
Guia historia de la constitución 2 p2016
Guia historia de la constitución 2 p2016Guia historia de la constitución 2 p2016
Guia historia de la constitución 2 p2016
 
Guia de la independencia de los estados unidos 8vo 2016
Guia de la independencia de los estados unidos 8vo 2016Guia de la independencia de los estados unidos 8vo 2016
Guia de la independencia de los estados unidos 8vo 2016
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Tres revoluciones por el precio de una
Tres revoluciones por el precio de unaTres revoluciones por el precio de una
Tres revoluciones por el precio de una
 
Guia de reinos germanicos 2016
Guia de reinos germanicos 2016Guia de reinos germanicos 2016
Guia de reinos germanicos 2016
 
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
 

Similar a Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g

Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Samuel Moncion
 
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloquePlaneacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Isacar Clemente
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actPlan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actOficial SEDCÓRDOBA
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
E.B.E. "José Tomás Leal
 
H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1ludimagister
 
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xxPrueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xxfelipeeduardotroncoso
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
DulceValeriaCosmeSan
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
ANDREACAROLINARODRIG10
 
CNB En el aula
 CNB En el aula CNB En el aula
CNB En el aula
Ivone Serrano
 
Producto final3_wordversion2003
 Producto final3_wordversion2003 Producto final3_wordversion2003
Producto final3_wordversion2003
Ivone Serrano
 
Producto final3_wordversion2003
 Producto final3_wordversion2003 Producto final3_wordversion2003
Producto final3_wordversion2003Ivone Serrano
 
Modelo curricular y enfoques de aprendizaje para la
Modelo curricular y enfoques de aprendizaje para laModelo curricular y enfoques de aprendizaje para la
Modelo curricular y enfoques de aprendizaje para la
Nombre Apellidos
 

Similar a Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g (20)

Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1p 2015 leonardo yotuhel diaz g
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloquePlaneacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actPlan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
 
H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1
 
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xxPrueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
 
CNB En el aula
 CNB En el aula CNB En el aula
CNB En el aula
 
Producto final3_wordversion2003
 Producto final3_wordversion2003 Producto final3_wordversion2003
Producto final3_wordversion2003
 
Producto final3_wordversion2003
 Producto final3_wordversion2003 Producto final3_wordversion2003
Producto final3_wordversion2003
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
Plan de asig c.economicas 10°
Plan de asig c.economicas 10°Plan de asig c.economicas 10°
Plan de asig c.economicas 10°
 
Modelo curricular y enfoques de aprendizaje para la
Modelo curricular y enfoques de aprendizaje para laModelo curricular y enfoques de aprendizaje para la
Modelo curricular y enfoques de aprendizaje para la
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 AÑO: Dos mil Dieciséis (2016) PERIODO: _Segundo_______________________________________________ Acciones propuestas como estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes a la Estudiante: _______________________________________________________________, del grado: SEPTIMO, por presentar desempeño bajo en algunos procesos esenciales en la en el área de: Sociales, los cuales necesita fortalecer mediante la realización de actividades encaminadas a tal fin. La estudiante debe sustentar el trabajo propuesto a través de un instrumento sugerido de acuerdo a las situaciones pedagógicas pendientes. Fecha de entrega a la estudiante: Septiembre de 2016. PROCESO A MEJORAR TRABAJO PROUESTO (PROGRAMA DE REFUERZO) SUGERENCIA VALORACIÓN Numérico Nivel de desempeño Desarrollar las actividades académicas por medio de las cuales las estudiantes superara las dificultades que hasta la fecha presentan con valoración de desempeños bajos en el área de Ciencias Sociales, para poder avanzar satisfactoriamente en el proceso formativo. Apoyándote en diversas fuentes de consultas bibliográficas (las cuales debes relacionar en la bibliografía del entregable (trabajo), especificado en la columna continua bajo los títulos: sugerencia - Generalidades), realiza lectura crítica de los temas y desarrollaras el entregable, con el propósito de cualificarte y responder a la sustentación reflejada en la evaluación en el tiempo y fecha indicada al final del documento. Estándar de Contenido; La Baja edad Media; El Feudalismo Del Renacimiento a la Ilustración. EL RENACIMIENTO • De la Edad Media al Renacimiento. • Arte, comercio y poder en el Renacimiento. • La sociedad durante el Renacimiento. • Educación, género y clases sociales. • Individuo y política en el Renacimiento. • Razón y ciencia. PODER Y ESPACIO: CONQUISTA Y COLONIZACIÒN DE AMÉRICA  Los antecedentes de la expansión europea. Generalidades; Con la finalidad de generar el óptimo desarrollo de las actividades de trabajo propuesto (Plan de acciones propuestas como estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes) el padre de familia o acudiente de la estudiante, deberá constatar su acompañamiento, para ello debe firmar las actividades propuestas y desarrolladas por la estudiante en el presente documento.
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06  El continente americano antes de la expansión europea.  Las etapas de la expansión geográfica.  El impacto de los descubrimientos.  Los europeos se internan en el continente americano.  La conquista del territorio colombiano.  La colonización española en América.  El impacto demográfico y cultural.  Organización social durante la Colonia.  La economía en la Nueva Granada.  Otras áreas de colonización en América. COMPETENCIAS CIUDADANAS  Desarrollo Moral  El valor de la escucha, de la aceptación y tolerancia.  El conflicto, ventaja de conciliación, arbitramiento.  Los problemas más sentidos en Colombia. Estándar de Competencia;  Analizar el desarrollo histórico y cultural del Renacimiento.  Establecer relaciones entre la organización económica, socio- política y cultural de Europa del Renacimiento y la de Colombia.  Reconocer y valora el legado cultural del Renacimiento para el desarrollo de la humanidad.  Analizar el desarrollo histórico y cultural de la conquista y colonización de América.  Establecer relaciones entre la organización económica, socio- política y cultural de la conquista y colonización de América y la de Colombia actual.  Reconocer y valora el legado cultural de la conquista y colonia de América para el desarrollo de la humanidad. Ahora bien, la estudiante debe realizar la entregada del producto (actividades desarrolladas completamente) y la evaluación el día y hora acordada por la institución y debidamente socializada, en las instalaciones del plantel educativo al maestro regente del área de sociales. Estrategias; • Profundización en las temáticas vistas durante el o los periodos académicos, en los que la estudiante presenta las dificultades. • La valoración cuantitativita y cualitativa se obtendrá de la sumatoria del 75% (nota de trabajo presentado) y 25% (nota de la sustentación reflejada en la evaluación).
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06  Reconocer que la vivencia de las competencias ciudadanas me conducen a un desarrollo moral  Reconocer que el estudio de las competencias ciudadanas, conducen a la vivencia de valores.  Destacar elementos que me lleven a construir acuerdos y a tomar decisiones tanto en el nivel macro como en el nivel micro usando los mecanismos de participación y responsabilidad democrática.  Identificar cuáles son los problemas por los que atraviesa el Estado Colombiano y asumo una actitud de ser partícipe en la solución de los mismos. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO; • Identifica los hechos más importantes del desarrollo del Renacimiento. • Reconoce los aportes del Renacimiento a la cultura universal: inicio de las ciencias modernas, desarrollo del arte pictórico, arquitectónico, escultórico y musical. • Aplica el método científico al estudio del concepto de "individuo" y "ciudadano" en diferentes épocas históricas. • Identifica normas utilizadas en el Renacimiento y las compara con algunas normas vigentes en Colombia. • Reconoce las ideas que legitimaban el sistema socio-político de la época del Renacimiento europeo. • Compara el sistema político del Renacimiento con algunos rasgos del sistema político colombiano. • Emite juicios de valor ponderados con respecto al aporte del Renacimiento al desarrollo de la humanidad. • Identifica los hechos más importantes de la conquista y colonización de América. • Reconoce los aportes de la conquista y la colonización de América: ampliación del mundo conocido, intercambio de productos naturales, mestizaje. Producto • Trabajo escrito (desarrollo de creatividad, orden, buena caligrafía, ortografía y representaciones graficas proporcionadas) a mano, cumpliendo con las normas Icontec, presentado en hojas de block debidamente archivado, legajado y en carpeta de cartón. •Definición y claridad de temas y conceptos.
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 • Identifica normas utilizadas en la conquista y primera colonización de América y las compara con algunas normas vigentes en Colombia.  Reconoce las ideas que legitimaban la conquista y primera colonización de América. Compara el sistema político de la conquista y primera colonización de América con algunos rasgos del sistema político colombiano actual.  Emite juicios de valor ponderados con respecto a las ideas que legitimaron la conquista y la colonia en América: expansionismo europeo, imperialismo  Vive y aplica las competencias ciudadanas construyendo los valores que me llevan a un desarrollo moral.  Construye valores y los aplico a mi diario vivir.  Contribuye de manera constructiva a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad.  Utiliza el diálogo como herramienta indispensable en la comunicación de las personas.  Evita asumir una posición distante para solucionar un conflicto.  Distingue que es una mediación vertical y horizontal para poder utilizar la estrategia adecuada para solucionarlo. Programa de Refuerzo 1. Presentación correcta de las actividades académicas del período (guías, corrección de evaluaciones y demás actividades. Mapas, representaciones gráficas bien elaboradas, con sus respectivos colores). En especial las siguientes; 1.1 Elaboración de la Actividad académica independiente; con el apoyo bibliográfico del texto; Urbanidad de Carreño. Genera una representación conceptual del tema: “Inteligencia Emocional”. 1.2. Elaboración de la Actividad académica apoyada por el maestro y el texto bibliográfico Contexto Sociales de 7mo. Tema “El Feudalismo” (de la página 119 a la página 121. Representación conceptual.)
  • 5. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA “Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo” FORMATO APOYO PEDAGÒGICO AVENIDA 4 # 12 – 81 BARRIO CENTRO TELF. 5712983 República de Colombia Departamento N.S Municipio San José De Cúcuta FSEACA- 06 1.3. Elaboración de la Activada académica consistente en la generación del texto argumentativo referente al tema; “Feminicidio y su relación con los artículos de la Constitución Política de Colombia”. 1.4. Elaboración de la Actividad académica apoyada en la “Guía Renacimiento 1”. 1.5. Elaboración de la Activad académica apoyada en la “Guía Renacimiento 2”. 1.6. Elaboración de la Actividad académica apoyada en la guía del tema “Así comenzó la historia” 2. Presentación de la corrección de las evaluaciones prácticas en el periodo académico argumentando las respuestas. 2.1. Guía evaluativa del tema; “Nomofobia (Comprensión Lectora) 2.2. Guía evaluativa del tema “Feudalismo – feminicidio” 2.3. Guía evaluativa del tema “Feudalismo” 2.4. Guía evaluativa “Así comenzó la Historia” 2.5. Guía evaluativa “Renacimiento” 2.6. Trimestral del tercer periodo académico. 3. Preparación y presentación de la evaluación del plan. Firma del Maestro/a: Leonardo Yotuhel Díaz G. Firma de la Estudiante: _______________________________________________. Firma del Padre de Familia: ___________________ Fecha de Sustentación: _Septiembre de 2016, durante el horario de atención a las estudiantes. Lugar instalaciones de plantel educativo.