SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Isabel Julia Caballero Jimenez/ EDUCACIÓN PRIMARIA VIII – “IESPPA”
7
PROGRAMA JCLIC:
Es una de las herramientas que permite programar, crear y ofrecer a los estudiantes
diferentes actividades adaptadas a diferentes temáticas y al ser adecuados al nivel y ritmo
de aprendizaje de los niños considerando las características y entorno del estudiante.
Convirtiéndose así en la herramienta de mayor difusión en el mundo educativo al permitir
aprovechar lacapacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imágenes, vídeo
y sonido, que fácilmente captan el interés y atención de los estudiantes de educación
primaria.
APLICACIONES DEL PROGRAMA JCLIC:
JClic presenta la posibilidad de contar con está formado por cuatro aplicaciones:
JClic applet
Un "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una página web.
JClic o JClic player
Un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades
desde el disco duro delordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar
conectado a Internet.
JClic autor
La herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una
manera más sencilla,visual e intuitiva.
JClic reports
Un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de
las actividades hechaspor los alumnos.
UTILIDAD DE LA PROGRAMA JCLIC
JClic es un conjunto de aplicacionesque sirven para realizardiversos tipos de actividades
educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas,sopas de
letras, etc.
JClic es una herramienta útil tanto para los profesores como para los alumnos ya que
favorece al proceso de enseñanza aprendizaje. Así, los profesores puedenelaborar
aplicaciones didácticas e interactivas para elaborar y trabajar actividades adaptándolas
a las diferentes áreas curriculares, logrando de esta manera un aprendizaje aun más
significativo e individualizado. Asimismo para el alumnado al tener una variedad de
actividades que involucra poner en desarrollo sus habilidades cognitivas.
REQUISITOS PARA TRABAJAR EL PROGRAMA JCLIC
Tener instalado el programa JClic Player para poder hacer uso de las actividades creadas
en el programa JClicAuthor el cual permite crear, editar y publicar actividades o modificar
actividades ya creadas.
Para trabajar con los alumnos es recomendable solo habilitar el programa JClic Player para
evitar que accedan al JClic Author y correr el riesgo a que modifiquen las actividades ya
programadas, una vez instalado el programa Jclic Player pedir a los alumnos que hagan
clik para abrir el programa y orientarlos para que luego elijan de la barra de herramientas
ubicado en la parte superior izquierda del programa, posteriormente pedirles que hagan
clik en la opción archivos desplegar y elegir de la barra de herramientas la primera opción
que es abrir el archivo, orientarlos para que ubiquen el programa para finalmente abrir el
programa y hacer uso de las actividades planteadas, una vez que los alumnos lograron
terminar las actividades hacer uso del programa JClic Reports para recoger los resultados
obtenoidos por los alumnos.
OBJETIVO DE USO DEL PROGRAMA JCLIC
El objetivo principal es la utilización de las actividades programadas en el programa JClic,
con esta herramienta permitirá que el alumno cuente con diversas actividades al entrar en
contacto e interacción por el medio de las Tic.
TIPOS DE ACTIVIDADES DE JCLIC
JClic permite trabajar con siete tipos básicos de actividades:
• Las asociaciones pretenden que el usuario descubra las relaciones existentes entre dos
conjuntos de información.
• Los juegos de memoria en los que hay que ir descubriendo parejas de elementos
iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos.
• Las actividades de exploración, identificación e información, que parten de un único
conjunto de información.
• Los puzzles, que plantean la reconstrucción de una información que se presenta
inicialmente desordenada. Esta información puede ser gráfica, textual, sonora o combinar
aspectos gráficos y auditivos al mismo tiempo.
• Las actividades de respuesta escrita que se resuelven escribiendo un texto (una sola
palabra o frases más o menos complejas).
• Las actividades de texto, que plantean ejercicios basados siempre en las palabras,
frases, letras y párrafos de un texto que hay que completar, entender, corregir u ordenar.
Los textos pueden contener también imágenes y ventanas con contenido activo.
• Las sopas de letras y los crucigramas son variantes interactivas de los conocidos
pasatiempos de palabras escondidas.
Algunos de estos tipos presentan diversas modalidades, dando lugar a 16 posibilidades
diferentes.

METODOLOGÍA Y SEGUIMIENTO
Las actividades están presentadas en el siguiente orden:
a) Presentación
b) Armando el Puzzle de intercambio
c) Pantalla de información del tema
d) Armando el Puzzle doble
e) Completando textos me divierto
f) Armando el Puzzle de agujero
g) Rellenar agujeros con lista
h) Jugando hago memoria
i) Ordenar elementos del texto
j) Asociando simple los movimientos de la Tierra
k) Escribiendo la respuesta
l) Asociación compleja de un dos por tres
m) Identificando lo que aprendí
n) Completando el crucigrama
o) Identificar palabras
p) Explorando los contenidos
q) Sopa de letras
El orden de las actividades presentadas fueron establecidas de acuerdo al criterio
establecido por el autor, el docente a través del JClic Autor puede su propio orden para
trabajar y hacer las modificaciones o adecuaciones pertinentes.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON LOS
ALUMNOS:
A continuación se presenta las actividades planteadas en el orden establecido, orientadas a
desarrollar el tema de “Los movimientos de la Tierra” que pertenece al área de personal
Social dirigida para el tercer grado de educación primaria:
a) Presentación
Al abrir el archivo inmediatamente aparece como portada principal y como una
mera de presentación la siguiente actividad, es recomendable utilizar parlantes de
sonido para que el alumno pueda a partir de este inicio escuchar los efectos de
sonidos que acompañan a cada actividad. El profesor si desea modificar esta
portada puede hacer uso del JClic Autor para hacer los cambios correspondientes.
b) Armando el Puzzle de intercambio
En esta actividad muestra un único panel en donde se mezcla la información. En cada
intento se conmutan las posiciones de dos piezas, hasta ordenar el objeto.

Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad pero si
está establecido 13 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede
pasar a la siguiente actividad.
c) Pantalla de información del tema
Es una actividad donde se muestra un conjunto de información y, opcionalmente, se ofrece
la posibilidad de activar el contenido multimedia que lleve cada elemento, esta actividad
tiene la finalidad de brindar información para que el alumno pueda repasar y fijar a través
de la lectura el tema “Los movimientos de la Tierra”.

En esta actividad tampoco se estableció un tiempo y un límite de intentos
establecidos ya que la interacción no es del todo activa, limitándose a sólo ser
fuente de información.
d) Armando el Puzzle doble
En esta actividad se muestran dos paneles. En uno está la información
desordenada y el otro está vacío. Hay que reconstruir el objeto en el panel vacío
llevando allí las piezas una por una, esta actividad es para descubrir la imagen del
movimiento de la Tierra pasando de un casillero a otro hasta formar la imagen
predestinada.
Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad
pero si está establecido 16 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
e) Completando textos me divierto
Esta actividad es de tipo text. Complete, donde en un texto se hacen desaparecer
determinadas partes (letras, palabras, signos de puntuación, frases) y el usuario
debe completarlo, en esta actividad se presenta un texto incompleto donde el
alumno según sus conocimientos tendrá la posibilidad de completar.
Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad
y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta
actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos
parámetros.
f) Armando el Puzzle de agujero
En esta actividad es de tipo puzzles.Holepuzzle donde se presenta un único panel
se hace desaparecer una pieza y se mezclanlas restantes. En cada intento se puede
desplazar una de laspiezas hacia el agujero, hasta que queden todas en el orden
original, esta actividad consiste en ordenar la posición de las piezas, guiando las
piezas en dirección ya establecidas.

Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad,
pero si está establecido 40 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
g) Rellenar agujeros con lista
Esta actividad en un texto se seleccionan determinadas palabras, letras y frases
que se esconden o se camuflan, y el usuario debe completarlo. La resolución de
cada uno de los elementos escondidos se puede plantear de maneras distintas:
escribiendo en un espacio vacío, corrigiendo una expresión que contiene errores o
seleccionando diversas respuestas posibles de una lista. En este caso con el
ejercicio crearemos una actividad de rellenar agujeros en una de sus modalidades,
la de dejar un espacio vacío que hay que rellenar con las alternativas correctas.

Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad
y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta
actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos
parámetros.
h) Jugando hago memoria
Este tipo de actividad consiste en descubrir parejas de elementos entre un
conjunto de casillas inicialmente ocultas. Las parejas pueden estar formadas por
dos piezas idénticas, o por dos elementos relacionados. En cada intento se
descubren dos elementos, que se vuelven a ocultar si no forman pareja. El objetivo
es descubrir todos los elementos del panel.
Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad,
pero si está establecido 20 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
i) Ordenar elementos del texto
En esta actividad algunas palabras o párrafos, que se mezclarán entre sí. El
estudiante

ha de volver a ponerlo en orden, en este ejercicio de ordenar

elementos, se practica sobre un contenido (ordenar palabras) de los dos posibles,
para ello el alumno debe concentrar la mayor atención.
Se presenta previamente información en texto y un mensaje donde el alumno
indica al estudiante que cuando esté preparado para realizar la actividad haga clik
en la pantalla para dar inicio a la actividad.
Una vez que el estudiante hace clik se empieza con el desarrollo de la actividad,
donde aparecen desordenadas las palabras.

Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad,
pero si está establecido 11 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
j) Asociando simple los movimientos de la Tierra
Se presentan dos conjuntos de información con igual número de elementos. A cada
elemento del conjunto origen corresponde un elemento del conjunto imagen, para
este tema se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número
de elementos, donde a cada imagen le corresponde una palabra o frase que tiene
que ser relacionados.

Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad,
pero si está establecido 8 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
k) Escribiendo la respuesta
La actividad respuesta escrita muestra un conjunto de información y, para cada
uno de sus elementos, hay que escribir el texto correspondiente, este tipo de
actividad muestra todo el contenido del panel A y sólo una casilla del panel B,
donde el usuario tendrá que escribir el texto que considere oportuno para la casilla
de A que se encuentre seleccionada en cada momento.
La actividad presentada no tiene un tiempo establecido para su cumplimiento,
pero si está establecido 8 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
l) Asociación compleja de un dos por tres
Se presentan dos conjuntos de información, que pueden tener un número diferente
de elementos y entre ellos se pueden dar diversos tipos de relación: uno a uno,
varios a uno, elementos sin asignar, en esta actividad se presentan un conjunto de
imágenes que tienen relación con el grupo contrario pero no solo un elemento con
otro sino que se presenta un palabras o frases que pueden ser relacionado con
otros dos casilleros contrarios.
La actividad presentada no tiene un tiempo establecido para su cumplimiento,
pero si está establecido 8 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
m) Identificando lo que aprendí
La actividad está determinada para presentar un conjunto de información y hay
que pulsar sobre los elementos que cumplan una determinada condición, en esta
actividad se presenta sólo un conjunto de información y hay que hacer clic en
aquellas piezas que contiene información verdadera o acertada sobre los
movimientos de la Tierra.
La actividad presentada no tiene un tiempo establecido para su cumplimiento,
pero si está establecido 12 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
n) Completando el crucigrama
Esta actividad es para ir rellenando el panel de palabras a partir de sus
definiciones. Las definiciones pueden ser textuales, gráficas o sonoras. El programa
muestra automáticamente las definiciones de las dos palabras que se cruzan en la
posición donde se encuentre el cursor en cada momento, en este caso la actividad
tiene el objetivo es ir rellenando el tablero de palabras a partir de sus definiciones.
El programa muestra automáticamente las definiciones tanto verticales como
horizontales de las dos palabras que se cruzan en la posición donde se encuentre el
cursor en cada momento.
Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad
y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta
actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos
parámetros.
o) Identificar palabras
El usuario ha de señalar con el ratón determinadas palabras, letras, cifras,
símbolos o signos de puntuación, en esta actividad se permite que el alumno
identificar palabras según la consigna que se le solicitan, para ello ha de poner
atención en el texto presentado., en este caso se pide como consigna que el
estudiante haga clik sobre las palabras que tienen de 5 a 6 consonantes.
Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad
y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta
actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos
parámetros.
p) Explorando los contenidos
En este tipo de actividad se muestra una información inicial. Al pulsar sobre ella se
muestra, para cada elemento, una determinada información, en esta caso se
muestra una información inicial, sobre el tema que se está trabajando “Los
movimientos de la Tierra”, al pulsar sobre las casillas de un panel, se muestra la
información que cada una de estas casillas tiene asociada.
Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad
y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta
actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos
parámetros.
q) Sopa de letras
Como última actividad tenemos la sopa de letras, en este tipo de actividad Hay que
encontrar las palabras escondidas en un panel de letras se puede tener un
contenido asociado, un conjunto de información (texto, sonidos, imágenes o
animaciones) cada vez que se localice una palabra nueva. En este caso la actividad
se presta para que el alumno tenga la posibilidad de encontrar palabras
relacionadas al tema “Los movimientos de la Tierra”

donde tendrá que

discriminar letras e identificar las letras correctas que formaran una palabra
determinada.
La actividad presentada no tiene un tiempo establecido para su cumplimiento,
pero si está establecido 10 intentos máximos como límite una vez terminado el
alumno puede pasar a la siguiente actividad.
EFECTOS ESTABLECIDOS EN LAS ACTIVIDADES JCLIC
Se ha establecido mensajes y sonidos para cada actividad, los mensajes aparecen
para dar las indicaciones que orientan el desarrollo de la actividad y también
aparecen mensajes al finalizar ya sea cuando se haiga concluido la actividad de
manera correcta o un mensaje cuando el alumno ha llegado al límite de intentos
establecidos invitándolo a intentarlo de nuevo. El docente que hace uso de este
paquete de actividades puede adaptar estas actividades y dar sus parámetros
según al nivel o ritmo de aprendizaje de sus alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la robótica wedo #5
Introducción a la robótica  wedo #5Introducción a la robótica  wedo #5
Introducción a la robótica wedo #5
John Carabal
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
viviramos200
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier
 
Planificación de la clase digital 2
Planificación de la clase digital 2Planificación de la clase digital 2
Planificación de la clase digital 2
Javier
 
Informática Educativa
Informática Educativa  Informática Educativa
Informática Educativa
JothaDz
 
Planificación odea compleja
Planificación odea complejaPlanificación odea compleja
Planificación odea compleja
Daniela Muzio
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
Rafael Quijandria
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
virginiaqna
 
2 terminado fp me reporte aplicación aamtic_g113_lina vannessa d_solarte
2 terminado fp me reporte aplicación aamtic_g113_lina vannessa d_solarte2 terminado fp me reporte aplicación aamtic_g113_lina vannessa d_solarte
2 terminado fp me reporte aplicación aamtic_g113_lina vannessa d_solarte
linasolartederojas
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier
 
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales VertebradosGuía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Grupocoop6
 

La actualidad más candente (12)

Introducción a la robótica wedo #5
Introducción a la robótica  wedo #5Introducción a la robótica  wedo #5
Introducción a la robótica wedo #5
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
 
Planificación de la clase digital 2
Planificación de la clase digital 2Planificación de la clase digital 2
Planificación de la clase digital 2
 
Informática Educativa
Informática Educativa  Informática Educativa
Informática Educativa
 
Planificación odea compleja
Planificación odea complejaPlanificación odea compleja
Planificación odea compleja
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
2 terminado fp me reporte aplicación aamtic_g113_lina vannessa d_solarte
2 terminado fp me reporte aplicación aamtic_g113_lina vannessa d_solarte2 terminado fp me reporte aplicación aamtic_g113_lina vannessa d_solarte
2 terminado fp me reporte aplicación aamtic_g113_lina vannessa d_solarte
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
 
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales VertebradosGuía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
 

Similar a Guía metodológica del programa JCLIC

Guías metodologicas jclic y hot potatoes .magaly escobar ep viii
Guías metodologicas jclic y hot potatoes .magaly escobar ep viiiGuías metodologicas jclic y hot potatoes .magaly escobar ep viii
Guías metodologicas jclic y hot potatoes .magaly escobar ep viii
miliescobar
 
Tic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologicaTic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologica
Mercedes Pacho Yanque
 
Tic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologicaTic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologica
Mercedes Pacho Yanque
 
Tic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologicaTic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologica
Mercedes Pacho Yanque
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
AgustinaPiccoli
 
Pensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoPensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y Algebraico
Naciris
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
Mtic2Mtic2
Proyecto de jclick nº 01
Proyecto de jclick nº 01Proyecto de jclick nº 01
Proyecto de jclick nº 01
Lissep
 
Pensamiento numerico y algebraico2
Pensamiento numerico y algebraico2Pensamiento numerico y algebraico2
Pensamiento numerico y algebraico2
Claubibi
 
Pensamiento numerico y algebraico2
Pensamiento numerico y algebraico2Pensamiento numerico y algebraico2
Pensamiento numerico y algebraico2
dixons
 
Guia metodologica yhonely
Guia  metodologica  yhonelyGuia  metodologica  yhonely
Guia metodologica yhonely
Mercedes Pacho Yanque
 
Guía metodológica del programa Hot potatoes
Guía metodológica del programa Hot potatoesGuía metodológica del programa Hot potatoes
Guía metodológica del programa Hot potatoes
Isalia Caballero Jimenez
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
riton21
 
Propuesta de enseñanza con modalidad taller usando hipertexto
Propuesta de enseñanza con modalidad taller usando hipertextoPropuesta de enseñanza con modalidad taller usando hipertexto
Propuesta de enseñanza con modalidad taller usando hipertexto
Adriana Favieri UNLAM
 
Centro Educativo China Roja
Centro Educativo China RojaCentro Educativo China Roja
Centro Educativo China Roja
cechinaroja
 
Las ntic esas grandes compañeras
Las ntic esas grandes compañerasLas ntic esas grandes compañeras
Las ntic esas grandes compañeras
fanelpamplo
 
Presentacion ntic grandes compañeras
Presentacion ntic grandes compañerasPresentacion ntic grandes compañeras
Presentacion ntic grandes compañeras
leidyjohanagiraldo
 
Prac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauPrac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lau
Lau ch g
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic

Similar a Guía metodológica del programa JCLIC (20)

Guías metodologicas jclic y hot potatoes .magaly escobar ep viii
Guías metodologicas jclic y hot potatoes .magaly escobar ep viiiGuías metodologicas jclic y hot potatoes .magaly escobar ep viii
Guías metodologicas jclic y hot potatoes .magaly escobar ep viii
 
Tic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologicaTic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologica
 
Tic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologicaTic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologica
 
Tic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologicaTic.docx guia metodologica
Tic.docx guia metodologica
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
 
Pensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoPensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y Algebraico
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Proyecto de jclick nº 01
Proyecto de jclick nº 01Proyecto de jclick nº 01
Proyecto de jclick nº 01
 
Pensamiento numerico y algebraico2
Pensamiento numerico y algebraico2Pensamiento numerico y algebraico2
Pensamiento numerico y algebraico2
 
Pensamiento numerico y algebraico2
Pensamiento numerico y algebraico2Pensamiento numerico y algebraico2
Pensamiento numerico y algebraico2
 
Guia metodologica yhonely
Guia  metodologica  yhonelyGuia  metodologica  yhonely
Guia metodologica yhonely
 
Guía metodológica del programa Hot potatoes
Guía metodológica del programa Hot potatoesGuía metodológica del programa Hot potatoes
Guía metodológica del programa Hot potatoes
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
 
Propuesta de enseñanza con modalidad taller usando hipertexto
Propuesta de enseñanza con modalidad taller usando hipertextoPropuesta de enseñanza con modalidad taller usando hipertexto
Propuesta de enseñanza con modalidad taller usando hipertexto
 
Centro Educativo China Roja
Centro Educativo China RojaCentro Educativo China Roja
Centro Educativo China Roja
 
Las ntic esas grandes compañeras
Las ntic esas grandes compañerasLas ntic esas grandes compañeras
Las ntic esas grandes compañeras
 
Presentacion ntic grandes compañeras
Presentacion ntic grandes compañerasPresentacion ntic grandes compañeras
Presentacion ntic grandes compañeras
 
Prac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauPrac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lau
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Guía metodológica del programa JCLIC

  • 1. Elaborado por: Isabel Julia Caballero Jimenez/ EDUCACIÓN PRIMARIA VIII – “IESPPA” 7
  • 2. PROGRAMA JCLIC: Es una de las herramientas que permite programar, crear y ofrecer a los estudiantes diferentes actividades adaptadas a diferentes temáticas y al ser adecuados al nivel y ritmo de aprendizaje de los niños considerando las características y entorno del estudiante. Convirtiéndose así en la herramienta de mayor difusión en el mundo educativo al permitir aprovechar lacapacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imágenes, vídeo y sonido, que fácilmente captan el interés y atención de los estudiantes de educación primaria. APLICACIONES DEL PROGRAMA JCLIC: JClic presenta la posibilidad de contar con está formado por cuatro aplicaciones: JClic applet Un "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una página web. JClic o JClic player Un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro delordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet. JClic autor La herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla,visual e intuitiva. JClic reports Un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechaspor los alumnos. UTILIDAD DE LA PROGRAMA JCLIC JClic es un conjunto de aplicacionesque sirven para realizardiversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas,sopas de letras, etc. JClic es una herramienta útil tanto para los profesores como para los alumnos ya que favorece al proceso de enseñanza aprendizaje. Así, los profesores puedenelaborar aplicaciones didácticas e interactivas para elaborar y trabajar actividades adaptándolas a las diferentes áreas curriculares, logrando de esta manera un aprendizaje aun más
  • 3. significativo e individualizado. Asimismo para el alumnado al tener una variedad de actividades que involucra poner en desarrollo sus habilidades cognitivas. REQUISITOS PARA TRABAJAR EL PROGRAMA JCLIC Tener instalado el programa JClic Player para poder hacer uso de las actividades creadas en el programa JClicAuthor el cual permite crear, editar y publicar actividades o modificar actividades ya creadas. Para trabajar con los alumnos es recomendable solo habilitar el programa JClic Player para evitar que accedan al JClic Author y correr el riesgo a que modifiquen las actividades ya programadas, una vez instalado el programa Jclic Player pedir a los alumnos que hagan clik para abrir el programa y orientarlos para que luego elijan de la barra de herramientas ubicado en la parte superior izquierda del programa, posteriormente pedirles que hagan clik en la opción archivos desplegar y elegir de la barra de herramientas la primera opción que es abrir el archivo, orientarlos para que ubiquen el programa para finalmente abrir el programa y hacer uso de las actividades planteadas, una vez que los alumnos lograron terminar las actividades hacer uso del programa JClic Reports para recoger los resultados obtenoidos por los alumnos.
  • 4. OBJETIVO DE USO DEL PROGRAMA JCLIC El objetivo principal es la utilización de las actividades programadas en el programa JClic, con esta herramienta permitirá que el alumno cuente con diversas actividades al entrar en contacto e interacción por el medio de las Tic. TIPOS DE ACTIVIDADES DE JCLIC JClic permite trabajar con siete tipos básicos de actividades: • Las asociaciones pretenden que el usuario descubra las relaciones existentes entre dos conjuntos de información. • Los juegos de memoria en los que hay que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos. • Las actividades de exploración, identificación e información, que parten de un único conjunto de información. • Los puzzles, que plantean la reconstrucción de una información que se presenta inicialmente desordenada. Esta información puede ser gráfica, textual, sonora o combinar aspectos gráficos y auditivos al mismo tiempo. • Las actividades de respuesta escrita que se resuelven escribiendo un texto (una sola palabra o frases más o menos complejas). • Las actividades de texto, que plantean ejercicios basados siempre en las palabras, frases, letras y párrafos de un texto que hay que completar, entender, corregir u ordenar. Los textos pueden contener también imágenes y ventanas con contenido activo. • Las sopas de letras y los crucigramas son variantes interactivas de los conocidos pasatiempos de palabras escondidas. Algunos de estos tipos presentan diversas modalidades, dando lugar a 16 posibilidades diferentes. METODOLOGÍA Y SEGUIMIENTO Las actividades están presentadas en el siguiente orden: a) Presentación b) Armando el Puzzle de intercambio c) Pantalla de información del tema
  • 5. d) Armando el Puzzle doble e) Completando textos me divierto f) Armando el Puzzle de agujero g) Rellenar agujeros con lista h) Jugando hago memoria i) Ordenar elementos del texto j) Asociando simple los movimientos de la Tierra k) Escribiendo la respuesta l) Asociación compleja de un dos por tres m) Identificando lo que aprendí n) Completando el crucigrama o) Identificar palabras p) Explorando los contenidos q) Sopa de letras El orden de las actividades presentadas fueron establecidas de acuerdo al criterio establecido por el autor, el docente a través del JClic Autor puede su propio orden para trabajar y hacer las modificaciones o adecuaciones pertinentes. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS: A continuación se presenta las actividades planteadas en el orden establecido, orientadas a desarrollar el tema de “Los movimientos de la Tierra” que pertenece al área de personal Social dirigida para el tercer grado de educación primaria: a) Presentación Al abrir el archivo inmediatamente aparece como portada principal y como una mera de presentación la siguiente actividad, es recomendable utilizar parlantes de sonido para que el alumno pueda a partir de este inicio escuchar los efectos de sonidos que acompañan a cada actividad. El profesor si desea modificar esta portada puede hacer uso del JClic Autor para hacer los cambios correspondientes.
  • 6. b) Armando el Puzzle de intercambio En esta actividad muestra un único panel en donde se mezcla la información. En cada intento se conmutan las posiciones de dos piezas, hasta ordenar el objeto. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad pero si está establecido 13 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad.
  • 7. c) Pantalla de información del tema Es una actividad donde se muestra un conjunto de información y, opcionalmente, se ofrece la posibilidad de activar el contenido multimedia que lleve cada elemento, esta actividad tiene la finalidad de brindar información para que el alumno pueda repasar y fijar a través de la lectura el tema “Los movimientos de la Tierra”. En esta actividad tampoco se estableció un tiempo y un límite de intentos establecidos ya que la interacción no es del todo activa, limitándose a sólo ser fuente de información. d) Armando el Puzzle doble En esta actividad se muestran dos paneles. En uno está la información desordenada y el otro está vacío. Hay que reconstruir el objeto en el panel vacío llevando allí las piezas una por una, esta actividad es para descubrir la imagen del movimiento de la Tierra pasando de un casillero a otro hasta formar la imagen predestinada.
  • 8. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad pero si está establecido 16 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. e) Completando textos me divierto Esta actividad es de tipo text. Complete, donde en un texto se hacen desaparecer determinadas partes (letras, palabras, signos de puntuación, frases) y el usuario debe completarlo, en esta actividad se presenta un texto incompleto donde el alumno según sus conocimientos tendrá la posibilidad de completar.
  • 9. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos parámetros. f) Armando el Puzzle de agujero En esta actividad es de tipo puzzles.Holepuzzle donde se presenta un único panel se hace desaparecer una pieza y se mezclanlas restantes. En cada intento se puede desplazar una de laspiezas hacia el agujero, hasta que queden todas en el orden original, esta actividad consiste en ordenar la posición de las piezas, guiando las piezas en dirección ya establecidas. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad, pero si está establecido 40 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. g) Rellenar agujeros con lista Esta actividad en un texto se seleccionan determinadas palabras, letras y frases que se esconden o se camuflan, y el usuario debe completarlo. La resolución de cada uno de los elementos escondidos se puede plantear de maneras distintas: escribiendo en un espacio vacío, corrigiendo una expresión que contiene errores o
  • 10. seleccionando diversas respuestas posibles de una lista. En este caso con el ejercicio crearemos una actividad de rellenar agujeros en una de sus modalidades, la de dejar un espacio vacío que hay que rellenar con las alternativas correctas. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos parámetros. h) Jugando hago memoria Este tipo de actividad consiste en descubrir parejas de elementos entre un conjunto de casillas inicialmente ocultas. Las parejas pueden estar formadas por dos piezas idénticas, o por dos elementos relacionados. En cada intento se descubren dos elementos, que se vuelven a ocultar si no forman pareja. El objetivo es descubrir todos los elementos del panel.
  • 11. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad, pero si está establecido 20 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. i) Ordenar elementos del texto En esta actividad algunas palabras o párrafos, que se mezclarán entre sí. El estudiante ha de volver a ponerlo en orden, en este ejercicio de ordenar elementos, se practica sobre un contenido (ordenar palabras) de los dos posibles, para ello el alumno debe concentrar la mayor atención. Se presenta previamente información en texto y un mensaje donde el alumno indica al estudiante que cuando esté preparado para realizar la actividad haga clik en la pantalla para dar inicio a la actividad.
  • 12. Una vez que el estudiante hace clik se empieza con el desarrollo de la actividad, donde aparecen desordenadas las palabras. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad, pero si está establecido 11 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. j) Asociando simple los movimientos de la Tierra Se presentan dos conjuntos de información con igual número de elementos. A cada elemento del conjunto origen corresponde un elemento del conjunto imagen, para
  • 13. este tema se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos, donde a cada imagen le corresponde una palabra o frase que tiene que ser relacionados. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad, pero si está establecido 8 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. k) Escribiendo la respuesta La actividad respuesta escrita muestra un conjunto de información y, para cada uno de sus elementos, hay que escribir el texto correspondiente, este tipo de actividad muestra todo el contenido del panel A y sólo una casilla del panel B, donde el usuario tendrá que escribir el texto que considere oportuno para la casilla de A que se encuentre seleccionada en cada momento.
  • 14. La actividad presentada no tiene un tiempo establecido para su cumplimiento, pero si está establecido 8 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. l) Asociación compleja de un dos por tres Se presentan dos conjuntos de información, que pueden tener un número diferente de elementos y entre ellos se pueden dar diversos tipos de relación: uno a uno, varios a uno, elementos sin asignar, en esta actividad se presentan un conjunto de imágenes que tienen relación con el grupo contrario pero no solo un elemento con otro sino que se presenta un palabras o frases que pueden ser relacionado con otros dos casilleros contrarios.
  • 15. La actividad presentada no tiene un tiempo establecido para su cumplimiento, pero si está establecido 8 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. m) Identificando lo que aprendí La actividad está determinada para presentar un conjunto de información y hay que pulsar sobre los elementos que cumplan una determinada condición, en esta actividad se presenta sólo un conjunto de información y hay que hacer clic en aquellas piezas que contiene información verdadera o acertada sobre los movimientos de la Tierra.
  • 16. La actividad presentada no tiene un tiempo establecido para su cumplimiento, pero si está establecido 12 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. n) Completando el crucigrama Esta actividad es para ir rellenando el panel de palabras a partir de sus definiciones. Las definiciones pueden ser textuales, gráficas o sonoras. El programa muestra automáticamente las definiciones de las dos palabras que se cruzan en la posición donde se encuentre el cursor en cada momento, en este caso la actividad tiene el objetivo es ir rellenando el tablero de palabras a partir de sus definiciones. El programa muestra automáticamente las definiciones tanto verticales como horizontales de las dos palabras que se cruzan en la posición donde se encuentre el cursor en cada momento.
  • 17. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos parámetros. o) Identificar palabras El usuario ha de señalar con el ratón determinadas palabras, letras, cifras, símbolos o signos de puntuación, en esta actividad se permite que el alumno identificar palabras según la consigna que se le solicitan, para ello ha de poner atención en el texto presentado., en este caso se pide como consigna que el estudiante haga clik sobre las palabras que tienen de 5 a 6 consonantes.
  • 18. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos parámetros. p) Explorando los contenidos En este tipo de actividad se muestra una información inicial. Al pulsar sobre ella se muestra, para cada elemento, una determinada información, en esta caso se muestra una información inicial, sobre el tema que se está trabajando “Los movimientos de la Tierra”, al pulsar sobre las casillas de un panel, se muestra la información que cada una de estas casillas tiene asociada.
  • 19. Esta actividad no tiene un tiempo establecido para el cumplimiento de la actividad y tampoco tiene los intentos máximos en los que el alumno pueda realizar esta actividad, pero la/el docente cuenta con la posibilidad de modificar estos dos parámetros. q) Sopa de letras Como última actividad tenemos la sopa de letras, en este tipo de actividad Hay que encontrar las palabras escondidas en un panel de letras se puede tener un contenido asociado, un conjunto de información (texto, sonidos, imágenes o animaciones) cada vez que se localice una palabra nueva. En este caso la actividad se presta para que el alumno tenga la posibilidad de encontrar palabras relacionadas al tema “Los movimientos de la Tierra” donde tendrá que discriminar letras e identificar las letras correctas que formaran una palabra determinada.
  • 20. La actividad presentada no tiene un tiempo establecido para su cumplimiento, pero si está establecido 10 intentos máximos como límite una vez terminado el alumno puede pasar a la siguiente actividad. EFECTOS ESTABLECIDOS EN LAS ACTIVIDADES JCLIC Se ha establecido mensajes y sonidos para cada actividad, los mensajes aparecen para dar las indicaciones que orientan el desarrollo de la actividad y también aparecen mensajes al finalizar ya sea cuando se haiga concluido la actividad de manera correcta o un mensaje cuando el alumno ha llegado al límite de intentos establecidos invitándolo a intentarlo de nuevo. El docente que hace uso de este paquete de actividades puede adaptar estas actividades y dar sus parámetros según al nivel o ritmo de aprendizaje de sus alumnos.