SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
                                                              REGIONAL SANTANDER
                                                        CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
                                                    INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
              Programa De                                        FLORIDABLANCA                                        Instituto Empresarial Gabriela
              Articulación                                                                                                       Mistral


                                                              GUÍA PRÁCTICA RN – 02

         1.   DATOS GENERALES

Programa de formación:                            VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Competencia:                                      Realizar negociaciones de productos y servicios según condiciones del mercado, objetivos de
                                                  la empresa y normatividad vigente.

Resultados de Aprendizaje: Utilizar estrategias para apoyar la presentación de los productos o servicios a los clientes teniendo en cuenta
características, beneficios y usos de un producto o servicio específico, según protocolo establecido por la empresa. Características del mercado:
tipos de clientes, segmentación del mercado de empresas, segmentación de la población, comportamiento de consumo de clientes reales y
potenciales, comportamiento de compra, perfiles de clientes.

Duración del taller: Tiempo 120 minutos



                                                                    EL CLIENTE



                                                                   Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o
                                                                   compra de forma voluntaria productos o servicios que
                                                                   necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una
                                                                   empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por
                                                                   el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos
                                                                   y/o servicios.



   TIPOS DE CLIENTE.

   Para obtener un buen resultado cuando el cliente está delante de nosotros podemos tratar de identificarlo;
   recurrir a nuestra experiencia para interpretar determinadas características nos permitirá desarrollar una mejor
   atención.

   Si bien no podemos recurrir a un manual que nos enseñe la forma de atender a un determinado tipo de cliente,
   ya que no hay dos clientes iguales, lo que podemos establecer son algunas características comunes en algunos
   de ellos, rasgos de personalidad que nos pueden indicar como llevar a cabo un mejor contacto.

   Una forma efectiva de brindar una buena atención y poder concretar una venta, es conociendo de antemano el
   tipo o clase de cliente con el que estamos tratando.

   Sea cual sea el negocio o público que tengamos, por lo general, todo cliente puede ser clasificado básicamente
   en 5 tipos o clases de clientes-

   CLASIFICACIÓN GENERAL:

   En primer lugar, y en un sentido general, una empresa u organización tiene dos tipos de clientes:

         Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la
          empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que
          genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la
          actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.

         Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras
          a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen
          la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes es el que
          podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por
          tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
                                                    REGIONAL SANTANDER
                                              CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
                                          INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
        Programa De                                    FLORIDABLANCA                          Instituto Empresarial Gabriela
        Articulación                                                                                     Mistral


Esta primera clasificación (que es básica pero fundamental) ayuda al mercadólogo a planificar e implementar
actividades con las que la empresa u organización pretenderá lograr dos objetivos que son de vital importancia:

1) Retener a los clientes actuales.

2) identificar a los clientes potenciales para convertirlos en clientes actuales.

En este punto, cabe señalar que cada objetivo necesitará diferentes niveles de esfuerzo y distintas cantidades de
recursos. Por tanto, y aunque parezca una clasificación demasiado obvia, se la puede considerar como decisiva
para el éxito de una empresa u organización, especialmente, cuando ésta se encuentra en mercados de alta
competencia.




CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA

                          Clientes Activos e Inactivos:

       Los clientes activos son aquellos que en la actualidad están realizando compras o que lo hicieron
        dentro de un periodo corto de tiempo.

       En cambio, los clientes inactivos son aquellos que realizaron su última compra hace bastante tiempo
        atrás, por tanto, se puede deducir que se pasaron a la competencia, que están insatisfechos con el
        producto o servicio que recibieron o que ya no necesitan el producto.



Una vez que se han identificado a los clientes activos, se los puede clasificar según su frecuencia de compra,
en:

                          Clientes de compra frecuente, promedio y ocasional:

      Clientes de Compra Frecuente: Son aquellos que realizan compras repetidas a menudo o cuyo intervalo
       de tiempo entre una compra y otra es más corta que el realizado por el grueso de clientes.

      Clientes de Compra Habitual: Son aquellos que realizan compras con cierta regularidad porque están
       satisfechos con la empresa, el producto y el servicio.

      Clientes de Compra Ocasional: Son aquellos que realizan compras de vez en cuando o por única vez. Para
       determinar el porqué de esa situación es aconsejable que cada vez que un nuevo cliente realice su
       primera compra se le solicite algunos datos que permitan contactarlo en el futuro.



Luego de identificar a los clientes activos y su volumen de compra, se puede realizar la siguiente clasificación:

                          Clientes de alto, promedio y bajo volumen de compras :

      Clientes con Alto Volumen de Compras: Son aquellos (por lo general, "unos cuantos clientes") que
       realizan compras en mayor cantidad que el grueso de clientes.

      Clientes con Promedio Volumen de Compras: Son aquellos que realizan compras en un volumen que está
       dentro del promedio general.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
                                                     REGIONAL SANTANDER
                                               CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
                                           INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
       Programa De                                      FLORIDABLANCA                       Instituto Empresarial Gabriela
       Articulación                                                                                    Mistral


     Clientes con Bajo Volumen de Compras: Son aquellos cuyo volumen de compras está por debajo del
      promedio, por lo general, a este tipo de clientes pertenecen los de compra ocasional.

                         Después de identificar a los clientes activos e inactivos, determinamos sus niveles de
                          satisfacción, se los puede clasificar en: Clientes Complacidos, Satisfechos e
                          Insatisfechos:

      Clientes Complacidos: Son aquellos que percibieron que el desempeño de la empresa, el producto y el
       servicio han excedido sus expectativas.

      Clientes Satisfechos: Son aquellos que percibieron el desempeño de la empresa, el producto y el servicio
       como coincidente con sus expectativas.

      Clientes Insatisfechos: Son aquellos que percibieron el desempeño de la empresa, el producto y/o el
       servicio por debajo de sus expectativas.

                         Clientes Según Su Grado De —Influencia— En La Sociedad O En Su Entorno
                          Social.

                                                   Clientes Altamente Influyentes: Este tipo de clientes se
                                           caracteriza por producir una percepción positiva o negativa en un grupo
                                           grande de personas hacia un producto o servicio. Por ejemplo, estrellas
                                           de cine, deportistas famosos, empresarios de renombre y personalidades
                                           que han logrado algún tipo de reconocimiento especial. Lograr esto muy
                                           conveniente por la cantidad de clientes que pueden derivar, sin
                                           embargo, para lograr ese "favor" se debe conseguir un alto nivel de
                                           satisfacción (complacencia) en ellos o pagarles por usar el producto y
                                           hacer recomendaciones (lo cual, suele tener un costo muy elevado).

      Clientes de Regular Influencia: Son aquellos que ejercen una determinada influencia en grupos más
       reducidos, por ejemplo, médicos que son considerados líderes de opinión en su sociedad científica o de
       especialistas. Lograr que éstos clientes recomienden el producto o servicio es menos complicado y
       costoso que los Clientes Altamente Influyentes. Por ello, basta con preocuparse por generar un nivel de
       complacencia en ellos.

      Clientes de Influencia a Nivel Familiar: Son aquellos que tienen un grado de influencia en su entorno de
       familiares y amigos, por ejemplo, la ama de casa que es considerada como una excelente cocinera por
       sus familiares y amistades, por lo que sus recomendaciones sobre ese tema son escuchadas con
       atención. Para lograr su recomendación, basta con tenerlos satisfechos con el producto o servicio que se
       les brinda.


Clasificación de los Clientes Potenciales: Se dividen en tres tipos de clientes y se les detecta mediante una
investigación de mercado, de acuerdo a:

1) Su posible frecuencia de compras: se los divide de manera similar en:

                                Clientes Potenciales de Compra Frecuente
                                Clientes Potenciales de Compra Habitual
                                Clientes Potenciales de Compra Ocasional

2) Su Posible Volumen De Compras: se los divide de manera similar en:

                                Clientes Potenciales de Alto Volumen de Compras
                                Clientes Potenciales de Promedio Volumen de Compras
                                Clientes Potenciales de Bajo Volumen de Compras

3) El Grado De Influencia se dividen se forma similar en:

                                Clientes Potenciales Altamente Influyentes
                                Clientes Potenciales de Influencia Regular
                                Clientes Potenciales de Influencia Familiar
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
                                                   REGIONAL SANTANDER
                                             CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
                                         INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
        Programa De                                   FLORIDABLANCA                           Instituto Empresarial Gabriela
        Articulación                                                                                     Mistral


                          Clientes Según Su Nivel De Lealtad Con La Marca

Esta situación plantea un gran reto a los emprendedores porque está en juego no sólo la satisfacción del cliente
y su lealtad, sino también, la adecuada orientación de los esfuerzos y recursos de la empresa.

Aquí te presentamos una lista con los siete tipos de clientes, clasificados según su nivel de lealtad con la marca:

1. Los Apóstoles: Son los incondicionales de la empresa. Manifiestan muy elevados niveles de encanto y de
compromiso futuro. Se convierten en “embajadores de buena voluntad”, porque dentro de sus respectivos
círculos de referencia suelen ejercer un pronunciado liderazgo de opinión a favor de nuestros productos.

2. Los Clientes Leales: Manifiestan un patrón de conducta similar a los Apóstoles, pero con un nivel de
intensidad menor.

3. Los Clientes Terroristas: Se caracterizan por sus muy bajos niveles de Encanto y de Compromiso Futuro.
Frecuentemente han tenido una o varias malas experiencias con el producto o servicio y una gran parte de ellos
difunde su “mala voz” con un comparativamente elevado nivel de efectividad.

4. Los Clientes Potencialmente Desertores: Manifiestan un patrón de conducta similar a los Terroristas,
aunque con una menor intensidad.

5. Los Clientes Indiferentes: Este segmento agrupa a aquellos clientes que son indiferentes al producto. En
cierta forma, su actitud hacia el producto o servicio es del tipo “no está bien ni mal sino todo lo contrario”.

6. Los Clientes Rehenes: Los Clientes Rehenes son aquellos que, a pesar de no estar contentos con la
empresa, permanecen con la marca. Esta situación se puede dar, por ejemplo, en mercados semi-monopólicos
en donde no perciben alternativas viables, o en categorías donde estos clientes ven como excesivamente
costosa la migración a otras alternativas.

7. Los Mercenarios. Se caracterizan por niveles de “encanto” comparativamente elevados, pero con muy
bajas intenciones de compromiso hacia el producto. Éstos suelen darse claramente en categorías tipo
commodity, donde el precio del bien dicta las condiciones de permanencia del cliente.

    Existen 3 tipos de consumidores mercenarios:

             Los Switchers: Tienen pocas marcas favoritas y brincan entre éstas según estén o no en
              promoción.
             Los Negociadores: Cambian regularmente dentro de un abanico más amplio de marcas
              aceptables para ellos.
             Los Sensibles al Precio: Sistemáticamente compran la marca del menor precio, sin importar cuál
              sea ésta.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
                                       REGIONAL SANTANDER
                                 CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
                             INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
      Programa De                         FLORIDABLANCA               Instituto Empresarial Gabriela
      Articulación                                                               Mistral


                         TIPOS DE CLIENTES SEGÚN SU PERSONALIDAD




Cliente Polémico




    Cliente Sabelotodo




    Cliente Minucioso
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
                             REGIONAL SANTANDER
                       CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
                   INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
  Programa De                   FLORIDABLANCA               Instituto Empresarial Gabriela
  Articulación                                                         Mistral




Cliente Hablador




Cliente Indeciso




Cliente Grosero
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
                                REGIONAL SANTANDER
                          CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
                      INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
     Programa De                   FLORIDABLANCA               Instituto Empresarial Gabriela
     Articulación                                                         Mistral




  Cliente Impulsivo




Cliente Desconfiado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
                                                REGIONAL SANTANDER
                                          CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
                                      INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
       Programa De                                 FLORIDABLANCA                           Instituto Empresarial Gabriela
       Articulación                                                                                   Mistral


                                                   GUÍA CP – 02

                                                    EL CLIENTE

CRITERIOS DE EVALUACION DE LA ACTIVIDAD: Se considera logrado si desarrolla:

       1. Conceptualiza y da ejemplos de clientes en diferentes empresas.
       2. Cuáles son los cuatro tipos o clases en las que se pueden clasificar los clientes.
       3. Según la clasificación general, existen dos tipos de clientes. Explique que generan estos dos
          clientes en las finanzas de la empresa. (repaso de tema anterior).
       4. Cuáles se suponen que son las dos actividades de vital importancia para los mercadólogos y para
          la empresa.
       5. Explique por medio de un gráfico, los diferentes tipos de clasificación específica de clientes reales,
          elaborando un gráfico por cada tipo de cliente: Activos e inactivos, frecuencia de compra, volumen
          de compra, niveles de satisfacción, grado de influencia.
       6. Cuál es el motivo por lo que un mercadólogo deba detectar a los clientes potenciales e iniciar con
          ellos una investigación de mercado.
       7. Según el nivel de lealtad con la marca, como se dividen los clientes.
       8. Existe una clasificación de clientes según su personalidad. Represéntelos, hable de cada uno de
          ellos, haciendo énfasis en sus rasgos característicos, situaciones en que deja ver su personalidad y
          tratamiento.
       9. Prepárese para un juego de roles, con cada una de esas situaciones.

    AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS:

    Aula convencional; Guía de práctica, Silla tipo universitario

   OBSERVACIONES:

         "Invierte primero en ti mismo, a no ser que tú seas un mala inversión...”

                                                                                              Tom Schreiter

   RECOMENDACIONES:




   JUICIO DE VALOR:

   OBSERVACIONES DEL EVALUADO:




   Ciudad - Fecha                               Firmas:

                                                Evaluador (s):



                                                Alumno (a):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
guest147606
 
MAPA MENTAL SERVICIO AL CLIENTE.pdf
MAPA MENTAL SERVICIO AL CLIENTE.pdfMAPA MENTAL SERVICIO AL CLIENTE.pdf
MAPA MENTAL SERVICIO AL CLIENTE.pdf
YonatanHurtado
 
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptxMEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
KrizvanyRodriguez
 
Curso atencion al cliente
Curso atencion al clienteCurso atencion al cliente
Curso atencion al cliente
supermanpy
 
Ejercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesEjercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesSandra Sanchez
 
Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
Carmen Cassiani
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
Luis Jiménez
 
triangulo del servicio
 triangulo del servicio  triangulo del servicio
triangulo del servicio
romy plaza
 
Importancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al clienteImportancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al cliente
Eli Amaya
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteMary Mojica
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
James Andres Carvajal Rocha
 
Cultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al clienteCultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al cliente
cabeto155
 
Momentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al clienteMomentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al cliente
chsilva5
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
AmCham Guayaquil
 
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
jose gomez
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
 
Documentacion organizacional
Documentacion organizacionalDocumentacion organizacional
Documentacion organizacional
 
MAPA MENTAL SERVICIO AL CLIENTE.pdf
MAPA MENTAL SERVICIO AL CLIENTE.pdfMAPA MENTAL SERVICIO AL CLIENTE.pdf
MAPA MENTAL SERVICIO AL CLIENTE.pdf
 
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptxMEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
 
Curso atencion al cliente
Curso atencion al clienteCurso atencion al cliente
Curso atencion al cliente
 
Ejercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesEjercicios soportes contables
Ejercicios soportes contables
 
Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
 
triangulo del servicio
 triangulo del servicio  triangulo del servicio
triangulo del servicio
 
Importancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al clienteImportancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al cliente
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
 
Cultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al clienteCultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al cliente
 
Manual de servicio al cliente
Manual de servicio al clienteManual de servicio al cliente
Manual de servicio al cliente
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
 
Momentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al clienteMomentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al cliente
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
 
Taller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al ClienteTaller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al Cliente
 
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
 

Destacado

Servicio Al Cliente Sena
Servicio Al Cliente SenaServicio Al Cliente Sena
Servicio Al Cliente Sena
jaime yesid rodriguez palacios
 
Solución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al clienteSolución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al cliente
edsonduvan
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CBI SENA PALMIRA
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyyoanayeimi
 
Actividad de aprendizaje 1 (resuelta)
Actividad de aprendizaje 1 (resuelta)Actividad de aprendizaje 1 (resuelta)
Actividad de aprendizaje 1 (resuelta)
María Fernanda Rodriguez
 
3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercadogracecuervo
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOalrupf2011
 
Resumen cartillas sena
Resumen cartillas senaResumen cartillas sena
Resumen cartillas sena1andrea1
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
ljohannaa
 
Plataformas de sevicio educativo
Plataformas de sevicio educativoPlataformas de sevicio educativo
Plataformas de sevicio educativo
Alejandro Sinisterra
 
Lineamientos Clientes y Mercados - Mipes Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma
Lineamientos Clientes y Mercados - Mipes Sena Casanare - Nelson R. Muñoz OsmaLineamientos Clientes y Mercados - Mipes Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma
Lineamientos Clientes y Mercados - Mipes Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Técnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaTécnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintela
Rafael Quintela
 
Evaluacion semana 1 plan de mercadeo
Evaluacion semana 1 plan de mercadeoEvaluacion semana 1 plan de mercadeo
Evaluacion semana 1 plan de mercadeojairoarm
 
Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4paoladrtft
 

Destacado (20)

Conceptualización Guía No. 1
Conceptualización Guía No. 1Conceptualización Guía No. 1
Conceptualización Guía No. 1
 
Servicio Al Cliente Sena
Servicio Al Cliente SenaServicio Al Cliente Sena
Servicio Al Cliente Sena
 
Solución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al clienteSolución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al cliente
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
 
Actividad de aprendizaje 1 (resuelta)
Actividad de aprendizaje 1 (resuelta)Actividad de aprendizaje 1 (resuelta)
Actividad de aprendizaje 1 (resuelta)
 
3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado3 guía proyectar el mercado
3 guía proyectar el mercado
 
Mercado y segmentacion
Mercado y segmentacionMercado y segmentacion
Mercado y segmentacion
 
Presentacion Del Sena
Presentacion Del SenaPresentacion Del Sena
Presentacion Del Sena
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Resumen cartillas sena
Resumen cartillas senaResumen cartillas sena
Resumen cartillas sena
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Glosario sena
Glosario  senaGlosario  sena
Glosario sena
 
Plataformas de sevicio educativo
Plataformas de sevicio educativoPlataformas de sevicio educativo
Plataformas de sevicio educativo
 
Lineamientos Clientes y Mercados - Mipes Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma
Lineamientos Clientes y Mercados - Mipes Sena Casanare - Nelson R. Muñoz OsmaLineamientos Clientes y Mercados - Mipes Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma
Lineamientos Clientes y Mercados - Mipes Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma
 
Técnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaTécnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintela
 
Evaluacion semana 1 plan de mercadeo
Evaluacion semana 1 plan de mercadeoEvaluacion semana 1 plan de mercadeo
Evaluacion semana 1 plan de mercadeo
 
Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4
 

Similar a Guía nº 02 el cliente

Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
hpazosr1
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
familiar
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientesfamiliar
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
familiar
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De  Clientes[1]Tipos De  Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
familiar
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
VERO112011
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
VERO112011
 
Erick Vera.docx
Erick Vera.docxErick Vera.docx
Erick Vera.docx
RaulitoCollay
 
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y ServicioComo Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
PaolaCalani
 
Clientes activos e inactivos
Clientes activos e inactivosClientes activos e inactivos
Clientes activos e inactivos
Angelica Parker Conde
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesnirce
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
robert Laureano
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al cliente
EsquivelAyaviriYeths
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores

Similar a Guía nº 02 el cliente (20)

Tipos Cliente
Tipos ClienteTipos Cliente
Tipos Cliente
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De  Clientes[1]Tipos De  Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
 
Atender y dar seguimiento al cliente
Atender y dar seguimiento al clienteAtender y dar seguimiento al cliente
Atender y dar seguimiento al cliente
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
 
Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
 
Erick Vera.docx
Erick Vera.docxErick Vera.docx
Erick Vera.docx
 
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y ServicioComo Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
 
Clientes activos e inactivos
Clientes activos e inactivosClientes activos e inactivos
Clientes activos e inactivos
 
Prof. paquini
Prof. paquiniProf. paquini
Prof. paquini
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al cliente
 
El Valor De Cliente
El  Valor De  ClienteEl  Valor De  Cliente
El Valor De Cliente
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Guía nº 02 el cliente

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL Programa De FLORIDABLANCA Instituto Empresarial Gabriela Articulación Mistral GUÍA PRÁCTICA RN – 02 1. DATOS GENERALES Programa de formación: VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Competencia: Realizar negociaciones de productos y servicios según condiciones del mercado, objetivos de la empresa y normatividad vigente. Resultados de Aprendizaje: Utilizar estrategias para apoyar la presentación de los productos o servicios a los clientes teniendo en cuenta características, beneficios y usos de un producto o servicio específico, según protocolo establecido por la empresa. Características del mercado: tipos de clientes, segmentación del mercado de empresas, segmentación de la población, comportamiento de consumo de clientes reales y potenciales, comportamiento de compra, perfiles de clientes. Duración del taller: Tiempo 120 minutos EL CLIENTE Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos y/o servicios. TIPOS DE CLIENTE. Para obtener un buen resultado cuando el cliente está delante de nosotros podemos tratar de identificarlo; recurrir a nuestra experiencia para interpretar determinadas características nos permitirá desarrollar una mejor atención. Si bien no podemos recurrir a un manual que nos enseñe la forma de atender a un determinado tipo de cliente, ya que no hay dos clientes iguales, lo que podemos establecer son algunas características comunes en algunos de ellos, rasgos de personalidad que nos pueden indicar como llevar a cabo un mejor contacto. Una forma efectiva de brindar una buena atención y poder concretar una venta, es conociendo de antemano el tipo o clase de cliente con el que estamos tratando. Sea cual sea el negocio o público que tengamos, por lo general, todo cliente puede ser clasificado básicamente en 5 tipos o clases de clientes- CLASIFICACIÓN GENERAL: En primer lugar, y en un sentido general, una empresa u organización tiene dos tipos de clientes:  Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.  Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL Programa De FLORIDABLANCA Instituto Empresarial Gabriela Articulación Mistral Esta primera clasificación (que es básica pero fundamental) ayuda al mercadólogo a planificar e implementar actividades con las que la empresa u organización pretenderá lograr dos objetivos que son de vital importancia: 1) Retener a los clientes actuales. 2) identificar a los clientes potenciales para convertirlos en clientes actuales. En este punto, cabe señalar que cada objetivo necesitará diferentes niveles de esfuerzo y distintas cantidades de recursos. Por tanto, y aunque parezca una clasificación demasiado obvia, se la puede considerar como decisiva para el éxito de una empresa u organización, especialmente, cuando ésta se encuentra en mercados de alta competencia. CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA  Clientes Activos e Inactivos:  Los clientes activos son aquellos que en la actualidad están realizando compras o que lo hicieron dentro de un periodo corto de tiempo.  En cambio, los clientes inactivos son aquellos que realizaron su última compra hace bastante tiempo atrás, por tanto, se puede deducir que se pasaron a la competencia, que están insatisfechos con el producto o servicio que recibieron o que ya no necesitan el producto. Una vez que se han identificado a los clientes activos, se los puede clasificar según su frecuencia de compra, en:  Clientes de compra frecuente, promedio y ocasional:  Clientes de Compra Frecuente: Son aquellos que realizan compras repetidas a menudo o cuyo intervalo de tiempo entre una compra y otra es más corta que el realizado por el grueso de clientes.  Clientes de Compra Habitual: Son aquellos que realizan compras con cierta regularidad porque están satisfechos con la empresa, el producto y el servicio.  Clientes de Compra Ocasional: Son aquellos que realizan compras de vez en cuando o por única vez. Para determinar el porqué de esa situación es aconsejable que cada vez que un nuevo cliente realice su primera compra se le solicite algunos datos que permitan contactarlo en el futuro. Luego de identificar a los clientes activos y su volumen de compra, se puede realizar la siguiente clasificación:  Clientes de alto, promedio y bajo volumen de compras :  Clientes con Alto Volumen de Compras: Son aquellos (por lo general, "unos cuantos clientes") que realizan compras en mayor cantidad que el grueso de clientes.  Clientes con Promedio Volumen de Compras: Son aquellos que realizan compras en un volumen que está dentro del promedio general.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL Programa De FLORIDABLANCA Instituto Empresarial Gabriela Articulación Mistral  Clientes con Bajo Volumen de Compras: Son aquellos cuyo volumen de compras está por debajo del promedio, por lo general, a este tipo de clientes pertenecen los de compra ocasional.  Después de identificar a los clientes activos e inactivos, determinamos sus niveles de satisfacción, se los puede clasificar en: Clientes Complacidos, Satisfechos e Insatisfechos:  Clientes Complacidos: Son aquellos que percibieron que el desempeño de la empresa, el producto y el servicio han excedido sus expectativas.  Clientes Satisfechos: Son aquellos que percibieron el desempeño de la empresa, el producto y el servicio como coincidente con sus expectativas.  Clientes Insatisfechos: Son aquellos que percibieron el desempeño de la empresa, el producto y/o el servicio por debajo de sus expectativas.  Clientes Según Su Grado De —Influencia— En La Sociedad O En Su Entorno Social.  Clientes Altamente Influyentes: Este tipo de clientes se caracteriza por producir una percepción positiva o negativa en un grupo grande de personas hacia un producto o servicio. Por ejemplo, estrellas de cine, deportistas famosos, empresarios de renombre y personalidades que han logrado algún tipo de reconocimiento especial. Lograr esto muy conveniente por la cantidad de clientes que pueden derivar, sin embargo, para lograr ese "favor" se debe conseguir un alto nivel de satisfacción (complacencia) en ellos o pagarles por usar el producto y hacer recomendaciones (lo cual, suele tener un costo muy elevado).  Clientes de Regular Influencia: Son aquellos que ejercen una determinada influencia en grupos más reducidos, por ejemplo, médicos que son considerados líderes de opinión en su sociedad científica o de especialistas. Lograr que éstos clientes recomienden el producto o servicio es menos complicado y costoso que los Clientes Altamente Influyentes. Por ello, basta con preocuparse por generar un nivel de complacencia en ellos.  Clientes de Influencia a Nivel Familiar: Son aquellos que tienen un grado de influencia en su entorno de familiares y amigos, por ejemplo, la ama de casa que es considerada como una excelente cocinera por sus familiares y amistades, por lo que sus recomendaciones sobre ese tema son escuchadas con atención. Para lograr su recomendación, basta con tenerlos satisfechos con el producto o servicio que se les brinda. Clasificación de los Clientes Potenciales: Se dividen en tres tipos de clientes y se les detecta mediante una investigación de mercado, de acuerdo a: 1) Su posible frecuencia de compras: se los divide de manera similar en:  Clientes Potenciales de Compra Frecuente  Clientes Potenciales de Compra Habitual  Clientes Potenciales de Compra Ocasional 2) Su Posible Volumen De Compras: se los divide de manera similar en:  Clientes Potenciales de Alto Volumen de Compras  Clientes Potenciales de Promedio Volumen de Compras  Clientes Potenciales de Bajo Volumen de Compras 3) El Grado De Influencia se dividen se forma similar en:  Clientes Potenciales Altamente Influyentes  Clientes Potenciales de Influencia Regular  Clientes Potenciales de Influencia Familiar
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL Programa De FLORIDABLANCA Instituto Empresarial Gabriela Articulación Mistral  Clientes Según Su Nivel De Lealtad Con La Marca Esta situación plantea un gran reto a los emprendedores porque está en juego no sólo la satisfacción del cliente y su lealtad, sino también, la adecuada orientación de los esfuerzos y recursos de la empresa. Aquí te presentamos una lista con los siete tipos de clientes, clasificados según su nivel de lealtad con la marca: 1. Los Apóstoles: Son los incondicionales de la empresa. Manifiestan muy elevados niveles de encanto y de compromiso futuro. Se convierten en “embajadores de buena voluntad”, porque dentro de sus respectivos círculos de referencia suelen ejercer un pronunciado liderazgo de opinión a favor de nuestros productos. 2. Los Clientes Leales: Manifiestan un patrón de conducta similar a los Apóstoles, pero con un nivel de intensidad menor. 3. Los Clientes Terroristas: Se caracterizan por sus muy bajos niveles de Encanto y de Compromiso Futuro. Frecuentemente han tenido una o varias malas experiencias con el producto o servicio y una gran parte de ellos difunde su “mala voz” con un comparativamente elevado nivel de efectividad. 4. Los Clientes Potencialmente Desertores: Manifiestan un patrón de conducta similar a los Terroristas, aunque con una menor intensidad. 5. Los Clientes Indiferentes: Este segmento agrupa a aquellos clientes que son indiferentes al producto. En cierta forma, su actitud hacia el producto o servicio es del tipo “no está bien ni mal sino todo lo contrario”. 6. Los Clientes Rehenes: Los Clientes Rehenes son aquellos que, a pesar de no estar contentos con la empresa, permanecen con la marca. Esta situación se puede dar, por ejemplo, en mercados semi-monopólicos en donde no perciben alternativas viables, o en categorías donde estos clientes ven como excesivamente costosa la migración a otras alternativas. 7. Los Mercenarios. Se caracterizan por niveles de “encanto” comparativamente elevados, pero con muy bajas intenciones de compromiso hacia el producto. Éstos suelen darse claramente en categorías tipo commodity, donde el precio del bien dicta las condiciones de permanencia del cliente. Existen 3 tipos de consumidores mercenarios:  Los Switchers: Tienen pocas marcas favoritas y brincan entre éstas según estén o no en promoción.  Los Negociadores: Cambian regularmente dentro de un abanico más amplio de marcas aceptables para ellos.  Los Sensibles al Precio: Sistemáticamente compran la marca del menor precio, sin importar cuál sea ésta.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL Programa De FLORIDABLANCA Instituto Empresarial Gabriela Articulación Mistral TIPOS DE CLIENTES SEGÚN SU PERSONALIDAD Cliente Polémico Cliente Sabelotodo Cliente Minucioso
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL Programa De FLORIDABLANCA Instituto Empresarial Gabriela Articulación Mistral Cliente Hablador Cliente Indeciso Cliente Grosero
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL Programa De FLORIDABLANCA Instituto Empresarial Gabriela Articulación Mistral Cliente Impulsivo Cliente Desconfiado
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL Programa De FLORIDABLANCA Instituto Empresarial Gabriela Articulación Mistral GUÍA CP – 02 EL CLIENTE CRITERIOS DE EVALUACION DE LA ACTIVIDAD: Se considera logrado si desarrolla: 1. Conceptualiza y da ejemplos de clientes en diferentes empresas. 2. Cuáles son los cuatro tipos o clases en las que se pueden clasificar los clientes. 3. Según la clasificación general, existen dos tipos de clientes. Explique que generan estos dos clientes en las finanzas de la empresa. (repaso de tema anterior). 4. Cuáles se suponen que son las dos actividades de vital importancia para los mercadólogos y para la empresa. 5. Explique por medio de un gráfico, los diferentes tipos de clasificación específica de clientes reales, elaborando un gráfico por cada tipo de cliente: Activos e inactivos, frecuencia de compra, volumen de compra, niveles de satisfacción, grado de influencia. 6. Cuál es el motivo por lo que un mercadólogo deba detectar a los clientes potenciales e iniciar con ellos una investigación de mercado. 7. Según el nivel de lealtad con la marca, como se dividen los clientes. 8. Existe una clasificación de clientes según su personalidad. Represéntelos, hable de cada uno de ellos, haciendo énfasis en sus rasgos característicos, situaciones en que deja ver su personalidad y tratamiento. 9. Prepárese para un juego de roles, con cada una de esas situaciones. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS: Aula convencional; Guía de práctica, Silla tipo universitario OBSERVACIONES: "Invierte primero en ti mismo, a no ser que tú seas un mala inversión...” Tom Schreiter RECOMENDACIONES: JUICIO DE VALOR: OBSERVACIONES DEL EVALUADO: Ciudad - Fecha Firmas: Evaluador (s): Alumno (a):