SlideShare una empresa de Scribd logo
* Guía para el Desarrollo de la
ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DOCENTE: NIRA FABIOLA CAMACHO
NRC: 5777_________________________________
ESTUDIANTES: NIDIA NELLY ABRIL PAEZ. ID 145986__________________
JOHANNA MILENA DIMATÉ CORTÉS __________________
JOHNATHAN ALEXANDER GRACIA R.ID.349527
OLGA LUCIA PARRA.____ID 247132___________________
NELSON ANDRES SIERRA PULIDO. ID 367440___________
*
La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso
del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover acciones de
transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de
las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas
acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su
participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC
completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común.
Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma, aun así, no es
estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que considere
necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser
entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura de la misma.
Nombre de la actividad: _El papel y la moneda tienen dos caras______
Coordinador (a) de la actividad: INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO.
*
Actividad: Sensibilización a todo la comunidad Uniminuto. Para el uso adecuado del
papel.
*Lugar de Actividad:
*SEDE UNIMINUTO
ASPECTO OBSERVACIONES
¿Cuál será la acción a realizar? Campaña de sensibilización para el uso responsable del papel y
recolección de archivo que pueda ser reciclado y utilizado en
áreas administrativas y académicas de la universidad. Se
recolectará papel susceptible de ser reutilizado en puntos
dedicados alrededor de la universidad, para que pueda ser
reciclado dentro de la misma o en otros espacios. La reutilización
del papel, además de crear conciencia responsable en la
comunidad académica, también traería beneficios económicos
para la misma.
Esta acción de sensibilización y convocatoria se realizará a través
de los canales de comunicación virtuales existentes en la
comunidad académica. Banners de la convocatoria rotarán en
correos electrónicos masivos dirigidos a administrativos, docentes
y estudiantes; rotarán en los portales WEB de Uniminuto y sus
dependencias e institutos; además, gracias a su cercanía con la
audiencia, rotarán en los perfiles de redes sociales como
Facebook, Twitter e Instagram.
Queriendo cubrir todos los espacios virtuales, también rotarían
nuestros banners en las pantallas que se encuentran distribuidas
en la Sede Principal.
La campaña también contará con perfiles en redes sociales para
generar expectativa.
¿Qué recurso o herramienta web se utilizará? Correo electrónico, redes sociales, páginas web, pantallas
físicas.
¿Con qué fin se realizará? Objetivo general
 Realizar una campaña de sensibilización en UNIMINUTO
Sede Principal que promueva el uso responsable del papel
y la reutilización, en lo posible, del mismo.
Objetivos específicos
 Por medio de banners que rotarán por todos los canales
de comunicación virtuales de UNIMINUTO, invitaremos a
la comunidad a participar en nuestra convocatoria de
recolección de papel susceptible de ser reutilizado.
 Hacer de UNIMINUTO Sede Principal una institución
pionera en el uso responsable del papel en Bogotá.
 En lo posible, hacer que el modelo creado se extienda a
todo el sistema UNIMINUTO.
 Invitar a la comunidad académica para que el uso del
papel de impresora o de cuadernos y agendas se haga en
lo estrictamente necesario.
¿A qué población va dirigida? Comunidad académica (estudiantes, docentes, directivos y
administrativos) de Uniminuto Sede Principal.
¿Cuándo se realizará?
¿Cuáles son los pasos que se seguirán? Pasos Responsable
1. Presentación de la propuesta a
directivos y encargados del manejo
de los canales virtuales de
UNIMINUTO, previa autorización del
curso.
2. Elaboración de banners llamativos y
con la información necesaria para la
campaña.
3. Rotación de banners en los canales
de comunicación virtual de
UNIMINUTO.
4. Ubicación de cajones dedicados para
la recolección del papel.
5. Evaluación final de la campaña en
cuanto a sensibilización y éxito de la
convocatoria.
¿Qué resultados se esperan? Nuestro principal objetivo es la sensibilización de la comunidad
académica con respecto al uso responsable del papel dentro y
fuera del claustro universitario. Esperamos que los estudiantes,
directivos, docentes y administrativos de UNIMINUTO, sean
reconocidos como miembros de una comunidad pionera en el
cuidado ambiental y del papel específicamente.
¿Cuáles son los medios de verificación? Medición del éxito de la convocatoria en la recolección del papel y,
además, participación en redes sociales.
Una vez desarrollada la Acción:
Resultados de la ejecución (Deben estar en concordancia con los objetivos)
Resultados imprevistos (Si existiesen logros que no se esperaban)
Dificultades encontradas
Aprendizajes (Respecto al proceso de planeación como a la ejecución de la
actividad)
Referencias:
Orozco, J. http://vimeo.com/18192646. 5
Acciones ciudadanas.
Fundacion Maindel. (2012),
https://www.youtube.com/watch?v
=M-FBjvCHj8w

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final escuela para padres 2020
Proyecto final escuela para padres 2020Proyecto final escuela para padres 2020
Proyecto final escuela para padres 2020
Miljani Rafael Munguia
 
Contextualización de la UNAD
Contextualización de la UNADContextualización de la UNAD
Contextualización de la UNAD
Universidad Nacional, Abierta y a Distancia
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
1083899835
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
guestc671a0
 
Plantilla de entrega reto 2
Plantilla de entrega reto 2Plantilla de entrega reto 2
Plantilla de entrega reto 2
Roli2017
 
RH+ / presentación de Carlos Brys
RH+ / presentación de Carlos BrysRH+ / presentación de Carlos Brys
RH+ / presentación de Carlos Brys
Fundación CiGob
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
Andres Parra
 
Mujeres Emprendiendo 2015
Mujeres Emprendiendo 2015Mujeres Emprendiendo 2015
Mujeres Emprendiendo 2015
Yvan Finzi
 
Proyectodevida dianapaolayague
Proyectodevida dianapaolayagueProyectodevida dianapaolayague
Proyectodevida dianapaolayague
dianayague2
 
Observador unidad 2
Observador unidad 2Observador unidad 2
Observador unidad 2
Willian Giraldo Arevalo Arevalo
 

La actualidad más candente (10)

Proyecto final escuela para padres 2020
Proyecto final escuela para padres 2020Proyecto final escuela para padres 2020
Proyecto final escuela para padres 2020
 
Contextualización de la UNAD
Contextualización de la UNADContextualización de la UNAD
Contextualización de la UNAD
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
Plantilla de entrega reto 2
Plantilla de entrega reto 2Plantilla de entrega reto 2
Plantilla de entrega reto 2
 
RH+ / presentación de Carlos Brys
RH+ / presentación de Carlos BrysRH+ / presentación de Carlos Brys
RH+ / presentación de Carlos Brys
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
Mujeres Emprendiendo 2015
Mujeres Emprendiendo 2015Mujeres Emprendiendo 2015
Mujeres Emprendiendo 2015
 
Proyectodevida dianapaolayague
Proyectodevida dianapaolayagueProyectodevida dianapaolayague
Proyectodevida dianapaolayague
 
Observador unidad 2
Observador unidad 2Observador unidad 2
Observador unidad 2
 

Destacado

accion de tutela
accion de tutelaaccion de tutela
accion de tutela
Kenshin Castro
 
Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5
Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5
Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5
nabrilpa
 
Modelo de acción de tutela
Modelo de acción de tutelaModelo de acción de tutela
Modelo de acción de tutela
Mateo Castro Ruiz
 
Tutela 2016
Tutela 2016Tutela 2016
Tutela 2016
Daniela Perez
 
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEODESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
John Jarol Arango
 
Acción de-tutela (1)
Acción de-tutela (1)Acción de-tutela (1)
Acción de-tutela (1)
Martha Paola Pulido Galindo
 
Modelo Para Interponer AccióN De Tutela
Modelo Para Interponer AccióN De TutelaModelo Para Interponer AccióN De Tutela
Modelo Para Interponer AccióN De Tutela
guestc9278208
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadana
gerenciaproy
 
Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
Johnny Rodriguez Cuenca
 
Acciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en ColombiaAcciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en Colombia
rubendml
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo final
eaceved5
 
Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
Mauricio Gualdron
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Yami Jaramillo
 
T 830-08
T 830-08T 830-08
T 830-08
Elena Tapias
 

Destacado (14)

accion de tutela
accion de tutelaaccion de tutela
accion de tutela
 
Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5
Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5
Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5
 
Modelo de acción de tutela
Modelo de acción de tutelaModelo de acción de tutela
Modelo de acción de tutela
 
Tutela 2016
Tutela 2016Tutela 2016
Tutela 2016
 
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEODESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
 
Acción de-tutela (1)
Acción de-tutela (1)Acción de-tutela (1)
Acción de-tutela (1)
 
Modelo Para Interponer AccióN De Tutela
Modelo Para Interponer AccióN De TutelaModelo Para Interponer AccióN De Tutela
Modelo Para Interponer AccióN De Tutela
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadana
 
Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
 
Acciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en ColombiaAcciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en Colombia
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo final
 
Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
 
T 830-08
T 830-08T 830-08
T 830-08
 

Similar a Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5

Latorre wilmar act 1
Latorre wilmar act 1Latorre wilmar act 1
Latorre wilmar act 1
wilcaster13
 
Renacer suenos de aula
Renacer suenos de aulaRenacer suenos de aula
Renacer suenos de aula
Maria Tobon
 
Matriz implementación pei evelyn f
Matriz implementación pei evelyn fMatriz implementación pei evelyn f
Matriz implementación pei evelyn f
Evelyn Franco Mejia
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
lilianaroj62
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdf
NaDiNa19
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCard
NaDiNa19
 
Manifiesto digital 2012
Manifiesto digital  2012Manifiesto digital  2012
Manifiesto digital 2012
generaknow
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Nathalie Cortes
 
Desarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialesDesarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes sociales
lilianaroj62
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
nataliaacosta22
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Violeta Pareja Rojas
 
Dinamització ciutadana i tic 2ona març 2013
Dinamització ciutadana i tic 2ona març 2013Dinamització ciutadana i tic 2ona març 2013
Dinamització ciutadana i tic 2ona març 2013
Fundación Esplai
 
Nuestra fabrica de café con las tics arrayana
Nuestra fabrica de café con las tics arrayanaNuestra fabrica de café con las tics arrayana
Nuestra fabrica de café con las tics arrayana
blanca-elvinia
 
Marketing digital (r)
Marketing digital (r)Marketing digital (r)
Marketing digital (r)
Jesús Crespo Fernández
 
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Plan de comunicacion 02
Plan de comunicacion 02Plan de comunicacion 02
Plan de comunicacion 02
MariantoniaPostigoPr
 
Proyecto uniformes
Proyecto uniformesProyecto uniformes
Proyecto uniformes
ILBA ESNEDA MAMBUSCAY
 
Dosier acabado
Dosier acabadoDosier acabado
Dosier acabado
Ana Herrero
 
Propuesta comunicacional unes
Propuesta comunicacional unesPropuesta comunicacional unes
Propuesta comunicacional unes
Diana Guardiola Martinez
 
Orientaciones tic
Orientaciones ticOrientaciones tic
Orientaciones tic
Gabriel Mondragón
 

Similar a Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5 (20)

Latorre wilmar act 1
Latorre wilmar act 1Latorre wilmar act 1
Latorre wilmar act 1
 
Renacer suenos de aula
Renacer suenos de aulaRenacer suenos de aula
Renacer suenos de aula
 
Matriz implementación pei evelyn f
Matriz implementación pei evelyn fMatriz implementación pei evelyn f
Matriz implementación pei evelyn f
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdf
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCard
 
Manifiesto digital 2012
Manifiesto digital  2012Manifiesto digital  2012
Manifiesto digital 2012
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
 
Desarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialesDesarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes sociales
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
 
Dinamització ciutadana i tic 2ona març 2013
Dinamització ciutadana i tic 2ona març 2013Dinamització ciutadana i tic 2ona març 2013
Dinamització ciutadana i tic 2ona març 2013
 
Nuestra fabrica de café con las tics arrayana
Nuestra fabrica de café con las tics arrayanaNuestra fabrica de café con las tics arrayana
Nuestra fabrica de café con las tics arrayana
 
Marketing digital (r)
Marketing digital (r)Marketing digital (r)
Marketing digital (r)
 
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
 
Plan de comunicacion 02
Plan de comunicacion 02Plan de comunicacion 02
Plan de comunicacion 02
 
Proyecto uniformes
Proyecto uniformesProyecto uniformes
Proyecto uniformes
 
Dosier acabado
Dosier acabadoDosier acabado
Dosier acabado
 
Propuesta comunicacional unes
Propuesta comunicacional unesPropuesta comunicacional unes
Propuesta comunicacional unes
 
Orientaciones tic
Orientaciones ticOrientaciones tic
Orientaciones tic
 

Guía para el desarrollo accion social actividad 7 grupo 5

  • 1. * Guía para el Desarrollo de la ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO DOCENTE: NIRA FABIOLA CAMACHO NRC: 5777_________________________________ ESTUDIANTES: NIDIA NELLY ABRIL PAEZ. ID 145986__________________ JOHANNA MILENA DIMATÉ CORTÉS __________________ JOHNATHAN ALEXANDER GRACIA R.ID.349527 OLGA LUCIA PARRA.____ID 247132___________________ NELSON ANDRES SIERRA PULIDO. ID 367440___________
  • 2. * La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover acciones de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común. Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma, aun así, no es estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que considere necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura de la misma. Nombre de la actividad: _El papel y la moneda tienen dos caras______ Coordinador (a) de la actividad: INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO.
  • 3. * Actividad: Sensibilización a todo la comunidad Uniminuto. Para el uso adecuado del papel.
  • 5. ASPECTO OBSERVACIONES ¿Cuál será la acción a realizar? Campaña de sensibilización para el uso responsable del papel y recolección de archivo que pueda ser reciclado y utilizado en áreas administrativas y académicas de la universidad. Se recolectará papel susceptible de ser reutilizado en puntos dedicados alrededor de la universidad, para que pueda ser reciclado dentro de la misma o en otros espacios. La reutilización del papel, además de crear conciencia responsable en la comunidad académica, también traería beneficios económicos para la misma. Esta acción de sensibilización y convocatoria se realizará a través de los canales de comunicación virtuales existentes en la comunidad académica. Banners de la convocatoria rotarán en correos electrónicos masivos dirigidos a administrativos, docentes y estudiantes; rotarán en los portales WEB de Uniminuto y sus dependencias e institutos; además, gracias a su cercanía con la audiencia, rotarán en los perfiles de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Queriendo cubrir todos los espacios virtuales, también rotarían nuestros banners en las pantallas que se encuentran distribuidas en la Sede Principal. La campaña también contará con perfiles en redes sociales para generar expectativa.
  • 6. ¿Qué recurso o herramienta web se utilizará? Correo electrónico, redes sociales, páginas web, pantallas físicas. ¿Con qué fin se realizará? Objetivo general  Realizar una campaña de sensibilización en UNIMINUTO Sede Principal que promueva el uso responsable del papel y la reutilización, en lo posible, del mismo. Objetivos específicos  Por medio de banners que rotarán por todos los canales de comunicación virtuales de UNIMINUTO, invitaremos a la comunidad a participar en nuestra convocatoria de recolección de papel susceptible de ser reutilizado.  Hacer de UNIMINUTO Sede Principal una institución pionera en el uso responsable del papel en Bogotá.  En lo posible, hacer que el modelo creado se extienda a todo el sistema UNIMINUTO.  Invitar a la comunidad académica para que el uso del papel de impresora o de cuadernos y agendas se haga en lo estrictamente necesario. ¿A qué población va dirigida? Comunidad académica (estudiantes, docentes, directivos y administrativos) de Uniminuto Sede Principal. ¿Cuándo se realizará?
  • 7. ¿Cuáles son los pasos que se seguirán? Pasos Responsable 1. Presentación de la propuesta a directivos y encargados del manejo de los canales virtuales de UNIMINUTO, previa autorización del curso. 2. Elaboración de banners llamativos y con la información necesaria para la campaña. 3. Rotación de banners en los canales de comunicación virtual de UNIMINUTO. 4. Ubicación de cajones dedicados para la recolección del papel. 5. Evaluación final de la campaña en cuanto a sensibilización y éxito de la convocatoria. ¿Qué resultados se esperan? Nuestro principal objetivo es la sensibilización de la comunidad académica con respecto al uso responsable del papel dentro y fuera del claustro universitario. Esperamos que los estudiantes, directivos, docentes y administrativos de UNIMINUTO, sean reconocidos como miembros de una comunidad pionera en el cuidado ambiental y del papel específicamente.
  • 8. ¿Cuáles son los medios de verificación? Medición del éxito de la convocatoria en la recolección del papel y, además, participación en redes sociales. Una vez desarrollada la Acción: Resultados de la ejecución (Deben estar en concordancia con los objetivos) Resultados imprevistos (Si existiesen logros que no se esperaban) Dificultades encontradas Aprendizajes (Respecto al proceso de planeación como a la ejecución de la actividad)
  • 9. Referencias: Orozco, J. http://vimeo.com/18192646. 5 Acciones ciudadanas. Fundacion Maindel. (2012), https://www.youtube.com/watch?v =M-FBjvCHj8w