SlideShare una empresa de Scribd logo
Matijuegos
Nivel Primario
Figuras geométricas
Autoridades
Presidente de la Nación
Mauricio Macri
Jefe de Gabinete de Ministros
Marcos Peña
Ministro de Educación
Alejandro Finocchiaro
Jefe de Gabinete de Asesores
Javier Mezzamico
Secretaria de Innovación y Calidad Educativa
María de las Mercedes Miguel
Directora Nacional de Innovación Educativa
María Florencia Ripani
ISBN en trámite
Este material fue producido por el Ministerio de
Educación de la Nación, en función de los Núcleos
de Aprendizajes Prioritarios, para la utilización de
los recursos tecnológicos propuestos en el marco del
proyecto Escuelas del Futuro.
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 4
Índice
Ficha técnica............................................................................................................................... 5
1. Introducción............................................................................................................................ 6
2. Desarrollo de la secuencia didáctica.............................................................................. 8
3. Nuevos desafíos.................................................................................................................... 17
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 5
Ficha técnica
Nivel educativo Nivel Primario.
Grado 4°.
Área del conocimiento Matemática.
Tema Reconocimiento y propiedades de las figuras
geométricas.
NAP relacionados La geometría y la medida:
•	Descripcióndefigurasgeométricas,comparación
de triángulos, cuadriláteros y otras figuras,
teniendo en cuenta el número de lados o vértices,
la longitud de los lados y el tipo de ángulos.
•	Construcción de figuras utilizando las
propiedades conocidas, evaluando la adecuación
de la figura obtenida a la información dada.
Duración 5 clases.
Materiales Plataforma virtual que propone complementar
la enseñanza de la matemática.
Computadora, netbook, notebook o tabletas.
Acceso a internet.
Desafíos pedagógicos Que los/as estudiantes logren:
•	Poner en juego el conocimiento de figuras
geométricas y sus propiedades en contextos
extramatemáticos.
•	Desarrollar competencias para resolver
problemas de manera grupal y colaborativa.
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 6
1. Introducción
¿Qué queremos que los/as estudiantes aprendan en esta secuencia?
•	A reconocer figuras geométricas según sus propiedades.
•	A utilizar las relaciones espaciales en situaciones problemáticas.
•	A componer y descomponer figuras, estableciendo relaciones entre las propiedades
de sus elementos.
•	A argumentar y validar acerca de propiedades de figuras dadas.
La enseñanza de la geometría supone que los/as estudiantes realicen distintos tipos de
tareas, según la edad y los objetivos que el/la docente se proponga; no obstante, para
este nivel educativo, recomendamos los siguientes tipos de tareas:
•	De conceptualización: construcción de conceptos y relaciones geométricas partiendo
de que la mera definición de un concepto no basta para comprenderlo, y que diversas
representacionesgráficaspuedenpermitirunaconceptualizaciónadecuadaycompleta.
•	De justificación: elaboración de conjeturas y procedimientos de resolución sobre
un determinado problema para luego explicar y probar la veracidad (o no) de la
solución encontrada.
Así, una construcción de la práctica para llevar al aula invita a que los/as estudiantes
puedanutilizardiversosrecursosyelementos,trabajarengrupospequeñosyargumentar
sus conclusiones con sus pares.
En la actualidad, enseñar geometría es una tarea que puede enriquecerse con el uso
de programas informáticos que logran dar dinamismo a las construcciones. Así, a través
de entornos digitales, es posible mover ciertos elementos arrastrándolos libremente y
observar cómo otros responden al modificarse ciertas condiciones previas.
Al alumno le brinda la posibilidad de visualizar y de realizar construcciones libres o
dirigidas a fin de resolver problemas o explorar hipótesis.
Se sugiere realizar esta actividad pensando en la propia aula y teniendo en cuenta
su contexto.
La pregunta que guiará el desarrollo de la propuesta será: «¿Cómo relacionamos
figuras geométricas según sus propiedades?»
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 7
El lenguaje geométrico tiene su origen en la necesidad de poder describir nuestro
alrededor, conformado por figuras y cuerpos de diferentes tamaños y formas. Hace
más de 4000 años, diferentes pueblos ya realizaban dibujos para representar objetos.
Estos dibujos fueron modificándose hasta que se empezó a pensar en las figuras
geométricas como triángulos, cuadrados, rectángulos, pentágonos, círculos...
Con el correr del tiempo, empezaron a estudiarse esas figuras, los modos de
representación y los instrumentos para hacerlo.
Cerca del año cero, Euclides, matemático y geómetra griego, logró recopilar y
sistematizar en su obra llamada Elementos el estudio de las propiedades de las
figuras y los cuerpos geométricos, que hoy vemos en la escuela. A Euclides se lo
conoce como el «Padre de la Geometría».
La secuencia se estructura en 3 momentos e integra 5 episodios de la plataforma virtual:
Momento 1. Trabajo introductorio: desarrollo por parte del/de la docente de los
contenidos de los NAP planteados y los objetivos definidos, es decir, que responda a
la pregunta «¿Qué queremos que los/as estudiantes aprendan en esta secuencia?».
Momento 2. Trabajo en el entorno: destinado a la ejercitación utilizando el entorno
digital con preguntas orientativas para profundizar conceptos del tema durante
la clase. Los episodios ofrecen diferentes grados de dificultad para poder llegar a
responder la pregunta guía.
Momento 3. Trabajo en un proyecto: como instancia final, se propone una actividad
enfocada en la planificación de un proyecto para llevar al aula. La labor del/de la
docente es profunda, teniendo en cuenta las características del contexto de aula, de
manera que resulte una experiencia educativa enriquecedora.
Momento 1
Trabajo introductorio
Momento 2
Trabajo en el entorno
Momento 3
Trabajo en un proyecto
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 8
2. Desarrollo de la secuencia didáctica
2.1. Momento 1: trabajo introductorio
El/la docente construye una colección de 28 fotografías digitales o impresas de
objetos (muebles, espacios de la escuela, etc.) con formas de cuadrado, rectángulo,
trapecio, pentágono, hexágono, paralelogramo, triángulo (4 de cada forma o figura).
El/la docente presenta la colección completa a la clase. Los/as estudiantes se
organizan en pequeños grupos con una consigna diferenciada:
Seleccionar las fotografías en las que puede identificarse:
•	GRUPO 1: una figura con 4 lados iguales.
•	GRUPO 2: una figura con 3 lados.
•	GRUPO 4: una figura con 5 lados.
•	GRUPO 5: una figura que contenga 4 ángulos rectos, pero no todos los lados iguales.
•	GRUPO 6: una figura con 4 lados y ángulos iguales.
•	GRUPO 7: una figura con solamente 2 lados paralelos.
Los/as estudiantes deberán justificar, dentro del grupo, cada elección.
Al finalizar la actividad, con todo el grupo clase, se conversa sobre las distintas
figuras identificadas en cada grupo, ayudándose con el cuadriculado que presenta
el episodio. Con ayuda del pizarrón, el/la docente escribe el nombre de cada una de
las figuras encontradas e invita a los/as estudiantes a listar, debajo de cada nombre,
otros objetos de la vida cotidiana que respondan a esas propiedades.
Este intercambio permitirá ir construyendo con los/as estudiantes una
conceptualización de los temas propuestos.
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 9
2.2. Momento 2: trabajo en el entorno
En este segundo momento los/as estudiantes trabajarán en el entorno digital. Se
han seleccionado para este momento 4 episodios:
•	«¡Adivinanzas!»;
•	«Poligolf.
•	Rellenamos figuras»;
•	«Recortes».
El trabajo con los episodios dará lugar para dialogar y reflexionar sobre:
•	procedimientos y construcción de figuras;
•	diferenciación y caracterización de figuras geométricas según sus propiedades;
•	recorrido desde argumentaciones empíricas hacia otras basadas en propiedades.
Episodio 1: ¡Adivinanzas!
Tomando como punto de partida la actividad grupal realizada en el aula, se propone
presentar el episodio «Adivinanzas».
https://www.
matific.com/ar/
es-ar/activity/
BeadsFractions
HalfAndQuarter
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 10
El alumno elige un triángulo, por ejemplo, el de color azul, y partir de ahí el monstruo
formula preguntas que le permitirá seleccionar la figura elegida. Los/as estudiantes
tendrán que responder por SÍ o por NO las preguntas planteadas por el monstruo,
poniendo en juego las propiedades conceptualizadas en el momento 1.
Los triángulos se pueden mover y rotar para facilitar la medición de los lados.
Ante cada respuesta el monstruo irá descartando las figuras incorrectas, hasta poder
identificar el triángulo seleccionado. Es importante proporcionar tiempo suficiente
para su desarrollo.
Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes
•	 ¿Qué características encuentran en cada uno de los triángulos?
•	 ¿Qué tuvieron en cuenta para responder al monstruo?
Finalmente, se sugiere proponer una instancia de puesta en común sobre los
procedimientos y propiedades geométricas consideradas durante el juego.
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 11
Episodio 2: Poligolf
Este episodio tiene como finalidad identificar los tipos de triángulos, según ángulos
y lados. Ante cada consigna, se deberá hacer clic en el triángulo correcto, hasta que
la pelota de golf ingrese al hoyo. Frente a una respuesta incorrecta, se agregarán
nuevos triángulos al juego.
Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes
•	 ¿Qué tuvieron en cuenta para identificar los triángulos isósceles, equilátero
y escaleno?
•	 ¿Y para identificar los triángulos acutángulos, rectángulos y obtusángulos?
Finalmente, se sugiere proponer una instancia de puesta en común sobre los
procedimientos y propiedades geométricas consideradas durante el juego.
https://www.
matific.com/ar/
es-ar/guests/
episodes/
Classifying
Quadrilaterals
Triangles
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 12
Sugerencias para los/as estudiantes referentes en
educación digital (RED)
Los/as estudiantes RED podrán participar en conjunto con el/la docente para
el desarrollo de esta actividad:
Construirlossiguientestriángulosy,encasodenoserposible,quejustifiquenporqué:
•	Un triángulo rectángulo que sea acutángulo.
•	Un triángulo con dos ángulos obtusos.
•	Un triángulo acutángulo e isósceles.
•	Un triángulo con dos ángulos rectos.
•	Un triángulo obtusángulo escaleno.
•	Un triángulo obtusángulo equilátero.
•	Un triángulo isósceles y equilátero.
Proporcionar tiempo suficiente para que los/as estudiantes ofrezcan sus
respuestas y que las justifiquen. Los/as estudiantes RED intervendrán en los
distintos grupos de alumnos para analizar junto con sus compañeros:
• la medida de sus lados:
• Los tres lados del triángulo tienen la misma medida: se llama triángulo
equilátero.
• Dos de los lados del triángulo tienen la misma medida: se llama triángulo
isósceles.
• Los tres lados del triángulo tienen medidas diferentes: se llama triángulo
escaleno.
• la amplitud de sus ángulos:
• Los tres ángulos del triángulo son agudos: se llama triángulo acutángulo.
• Uno de los ángulos mide 90°: se llama triángulo rectángulo.
• Uno de los ángulos mide más de 90° (y menos de 180°): se llama triángulo
obtusángulo.
Finalmente, se podrá hacer la puesta en común con ayuda del pizarrón.
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 13
Episodio 3: Rellenamos las figuras
La propuesta para este tercer episodio es comenzar a relacionar las figuras
geométricas, reconociendo sus propiedades.
Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes
•	 ¿Fue necesario utilizar todas las figuras simples para rellenar la figura grande?
•	 ¿Han utilizado algunas figuras simples más de una vez? ¿Cuáles?
•	 ¿Rotar una figura modifica su tipo?
•	 ¿Por qué creen que algunas figuras se «pegan» mejor que otras?
A partir de estas preguntas, la explicación de estos procedimientos utilizados
permitirá a los/as estudiantes obtener una visión de diferentes estrategias posibles.
https://www.
matific.com/ar/
es-ar/activity/
Tangram
Advanced
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 14
Episodio 4: Recortes
Retomando el desafío presentado en el episodio «Rellenamos figuras», se puede
continuar trabajando en composición de nuevas figuras. Este nuevo desafío permite
practicar la identificación de diferentes figuras o polígonos, así como su composición
y descomposición a partir de otras.
El episodio invita a desarrollar habilidades para intervenir figuras a partir de la
metáfora de «recortar y pegar» haciendo uso de tijera y pegamento «digitales».
Antes que los/as estudiantes lo resuelvan en forma individual o en pequeños grupos,
el/la docente proyectará a toda la clase la pantalla inicial del juego:
Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes
•	 En la pantalla hay 2 figuras: ¿cuál es la figura de la derecha? ¿Y la figura de la
izquierda?
•	 ¿Cuántos vértices tiene el triángulo?
•	 ¿Cuántos lados y vértices tiene el rectángulo?
•	 ¿Qué características distinguen al rectángulo de los demás cuadriláteros?
•	 ¿Cuáles son las características de un trapecio?
https://www.
matific.com/ar/
es-ar/activity/
MakingNew
ShapesAdvanced
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 15
Les sugerimos brindar algunas orientaciones, previo a la resolución por parte de
los/as estudiantes:
•	La tijera permite recortar solo por las diagonales de la figura. Así, arrastrándola
cerca de la marca del vértice, el corte se puede hacer desde ese vértice a lo largo
de la línea punteada. Para elegir un corte particular, colocar el cursor sobre la línea
punteada y soltar la tijera.
•	Al hacer clic en el nombre de la figura que hay que construir es posible repasar su
forma (por ejemplo, en la palabra trapecio).
•	Explicar cómo se puede rotar cada figura.
•	Indicar que para el uso del pegamento, es necesario que dos de sus lados estén
alineados juntos. Luego las dos figuras darán lugar a una nueva.
Una vez que los/as estudiantes resuelvan el episodio en forma individual o en
pequeños grupos, el/la docente podrá intervenir con algunas propuestas:
Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes
•	 ¿Es posible establecer una relación entre el número de lados y el número de
vértices de un rombo, pentágono, trapecio, hexágono, triángulo? ¿Por qué?
Sugerencias para los/as estudiantes Referentes en
Educación Digital (RED)
Los/as estudiantes RED podrán participar en conjunto con el/la docente para:
• Ayudar a los compañeros durante el desarrollo de los 4 episodios, en particular
en el uso de funcionalidades propias de cada episodio.
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 16
2.3. Momento 3: trabajo en un proyecto
En este proyecto, los/as estudiantes desarrollarán habilidades para reconocer figuras
geométricas, identificar sus principales características y a componer otras a partir del
diseño y confección de un rompecabezas. Para lograrlo, se invitará a los/as estudiantes
a traer imágenes de forma rectangular como fotografías, dibujos, afiches.
El desafío planteado para cada grupo de alumnos será descomponer las imágenes
traídas en una serie de figuras geométricas dadas.
Descomponer la imagen en las siguientes figuras:
Las piezas del rompecabezas podrán afirmarse sobre un cartón o goma eva para
facilitar su manipulación o bien imantarse. El/la docente podrá realizar la misma
propuesta partiendo de una foto o ilustración que tenga forma de cuadrado.
Durante el desarrollo de la actividad podrán realizar mediciones y repasar las
propiedades de la figuras.
Al finalizar la producción, se destinará un tiempo para intercambiar los rompecabezas
de forma rotativa entre los grupos.
Opción 1:
• 3 triángulos rectángulos
• 2 triángulos equiláteros
• 1 cuadrado
• 1 paralelogramo
• 1 trapecio
La imagen podría quedar distribuida de la
siguiente forma:
La imagen podría quedar distribuida de la
siguiente forma:
Opción 2:
• 4 triángulos rectángulos
• 1 triángulos isósceles
• 1 cuadrado
• 1 paralelogramo
Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 17
3. Nuevos desafíos
El/la docente seleccionará una serie de episodios como tarea para el hogar que les
permitiráalos/asestudiantesponerenjuego,enotrocontexto,losconceptosaprendidos
durante la secuencia. Se sugiere seleccionar como interfaz de interacción el Modo juego
para que los/as estudiantes completen el álbum de Monstruos. Luego, en clase, se
podrá compartir las experiencias de juego de cada uno.
Los episodios que se sugiere seleccionar son:
•	«El toque justo». Clasificar triángulos
•	«El toque justo». Clasificar cuadriláteros
•	«El toque justo». Identificar polígonos
https://www.matific.com/ar/es-ar/
search?q=el%20toque%20justo
Matijuegos nivel primario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MauroSuescun
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTESSECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
Karen Barrientos
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Laura Soluaga
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Planificaciones de Escuela Nº 101
Planificaciones de Escuela Nº 101Planificaciones de Escuela Nº 101
Planificaciones de Escuela Nº 101rominafernan
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
Sandy Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTESSECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Planificaciones de Escuela Nº 101
Planificaciones de Escuela Nº 101Planificaciones de Escuela Nº 101
Planificaciones de Escuela Nº 101
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
 

Similar a Matijuegos nivel primario

Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Daissy Bibiana Ospina
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Elizabeth Liaudat
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiPaula Herrera
 
S4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvepS4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvep
Patricia Aguilar Venegas
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
Martina Javiera Rojas Muñoz
 
Proyecto ojo matemático
Proyecto ojo matemáticoProyecto ojo matemático
Proyecto ojo matemático
Elsa Dominini
 
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
lucy mac
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Ana De Zoete
 
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docxRUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
Milagros773771
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 
Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
Vanemalave
 
0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela
Peeqeeñiiziima Peerez
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
glenda russian
 

Similar a Matijuegos nivel primario (20)

Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
 
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
 
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
 
Proyecto rad38740
Proyecto rad38740Proyecto rad38740
Proyecto rad38740
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo ii
 
S4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvepS4 tarea4 agvep
S4 tarea4 agvep
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
 
GEOMETRIA .docx
GEOMETRIA .docxGEOMETRIA .docx
GEOMETRIA .docx
 
Proyecto ojo matemático
Proyecto ojo matemáticoProyecto ojo matemático
Proyecto ojo matemático
 
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
 
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docxRUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
 
0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Matijuegos nivel primario

  • 2.
  • 3. Autoridades Presidente de la Nación Mauricio Macri Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro Jefe de Gabinete de Asesores Javier Mezzamico Secretaria de Innovación y Calidad Educativa María de las Mercedes Miguel Directora Nacional de Innovación Educativa María Florencia Ripani ISBN en trámite Este material fue producido por el Ministerio de Educación de la Nación, en función de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, para la utilización de los recursos tecnológicos propuestos en el marco del proyecto Escuelas del Futuro.
  • 4. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 4 Índice Ficha técnica............................................................................................................................... 5 1. Introducción............................................................................................................................ 6 2. Desarrollo de la secuencia didáctica.............................................................................. 8 3. Nuevos desafíos.................................................................................................................... 17
  • 5. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 5 Ficha técnica Nivel educativo Nivel Primario. Grado 4°. Área del conocimiento Matemática. Tema Reconocimiento y propiedades de las figuras geométricas. NAP relacionados La geometría y la medida: • Descripcióndefigurasgeométricas,comparación de triángulos, cuadriláteros y otras figuras, teniendo en cuenta el número de lados o vértices, la longitud de los lados y el tipo de ángulos. • Construcción de figuras utilizando las propiedades conocidas, evaluando la adecuación de la figura obtenida a la información dada. Duración 5 clases. Materiales Plataforma virtual que propone complementar la enseñanza de la matemática. Computadora, netbook, notebook o tabletas. Acceso a internet. Desafíos pedagógicos Que los/as estudiantes logren: • Poner en juego el conocimiento de figuras geométricas y sus propiedades en contextos extramatemáticos. • Desarrollar competencias para resolver problemas de manera grupal y colaborativa.
  • 6. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 6 1. Introducción ¿Qué queremos que los/as estudiantes aprendan en esta secuencia? • A reconocer figuras geométricas según sus propiedades. • A utilizar las relaciones espaciales en situaciones problemáticas. • A componer y descomponer figuras, estableciendo relaciones entre las propiedades de sus elementos. • A argumentar y validar acerca de propiedades de figuras dadas. La enseñanza de la geometría supone que los/as estudiantes realicen distintos tipos de tareas, según la edad y los objetivos que el/la docente se proponga; no obstante, para este nivel educativo, recomendamos los siguientes tipos de tareas: • De conceptualización: construcción de conceptos y relaciones geométricas partiendo de que la mera definición de un concepto no basta para comprenderlo, y que diversas representacionesgráficaspuedenpermitirunaconceptualizaciónadecuadaycompleta. • De justificación: elaboración de conjeturas y procedimientos de resolución sobre un determinado problema para luego explicar y probar la veracidad (o no) de la solución encontrada. Así, una construcción de la práctica para llevar al aula invita a que los/as estudiantes puedanutilizardiversosrecursosyelementos,trabajarengrupospequeñosyargumentar sus conclusiones con sus pares. En la actualidad, enseñar geometría es una tarea que puede enriquecerse con el uso de programas informáticos que logran dar dinamismo a las construcciones. Así, a través de entornos digitales, es posible mover ciertos elementos arrastrándolos libremente y observar cómo otros responden al modificarse ciertas condiciones previas. Al alumno le brinda la posibilidad de visualizar y de realizar construcciones libres o dirigidas a fin de resolver problemas o explorar hipótesis. Se sugiere realizar esta actividad pensando en la propia aula y teniendo en cuenta su contexto. La pregunta que guiará el desarrollo de la propuesta será: «¿Cómo relacionamos figuras geométricas según sus propiedades?»
  • 7. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 7 El lenguaje geométrico tiene su origen en la necesidad de poder describir nuestro alrededor, conformado por figuras y cuerpos de diferentes tamaños y formas. Hace más de 4000 años, diferentes pueblos ya realizaban dibujos para representar objetos. Estos dibujos fueron modificándose hasta que se empezó a pensar en las figuras geométricas como triángulos, cuadrados, rectángulos, pentágonos, círculos... Con el correr del tiempo, empezaron a estudiarse esas figuras, los modos de representación y los instrumentos para hacerlo. Cerca del año cero, Euclides, matemático y geómetra griego, logró recopilar y sistematizar en su obra llamada Elementos el estudio de las propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos, que hoy vemos en la escuela. A Euclides se lo conoce como el «Padre de la Geometría». La secuencia se estructura en 3 momentos e integra 5 episodios de la plataforma virtual: Momento 1. Trabajo introductorio: desarrollo por parte del/de la docente de los contenidos de los NAP planteados y los objetivos definidos, es decir, que responda a la pregunta «¿Qué queremos que los/as estudiantes aprendan en esta secuencia?». Momento 2. Trabajo en el entorno: destinado a la ejercitación utilizando el entorno digital con preguntas orientativas para profundizar conceptos del tema durante la clase. Los episodios ofrecen diferentes grados de dificultad para poder llegar a responder la pregunta guía. Momento 3. Trabajo en un proyecto: como instancia final, se propone una actividad enfocada en la planificación de un proyecto para llevar al aula. La labor del/de la docente es profunda, teniendo en cuenta las características del contexto de aula, de manera que resulte una experiencia educativa enriquecedora. Momento 1 Trabajo introductorio Momento 2 Trabajo en el entorno Momento 3 Trabajo en un proyecto
  • 8. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 8 2. Desarrollo de la secuencia didáctica 2.1. Momento 1: trabajo introductorio El/la docente construye una colección de 28 fotografías digitales o impresas de objetos (muebles, espacios de la escuela, etc.) con formas de cuadrado, rectángulo, trapecio, pentágono, hexágono, paralelogramo, triángulo (4 de cada forma o figura). El/la docente presenta la colección completa a la clase. Los/as estudiantes se organizan en pequeños grupos con una consigna diferenciada: Seleccionar las fotografías en las que puede identificarse: • GRUPO 1: una figura con 4 lados iguales. • GRUPO 2: una figura con 3 lados. • GRUPO 4: una figura con 5 lados. • GRUPO 5: una figura que contenga 4 ángulos rectos, pero no todos los lados iguales. • GRUPO 6: una figura con 4 lados y ángulos iguales. • GRUPO 7: una figura con solamente 2 lados paralelos. Los/as estudiantes deberán justificar, dentro del grupo, cada elección. Al finalizar la actividad, con todo el grupo clase, se conversa sobre las distintas figuras identificadas en cada grupo, ayudándose con el cuadriculado que presenta el episodio. Con ayuda del pizarrón, el/la docente escribe el nombre de cada una de las figuras encontradas e invita a los/as estudiantes a listar, debajo de cada nombre, otros objetos de la vida cotidiana que respondan a esas propiedades. Este intercambio permitirá ir construyendo con los/as estudiantes una conceptualización de los temas propuestos.
  • 9. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 9 2.2. Momento 2: trabajo en el entorno En este segundo momento los/as estudiantes trabajarán en el entorno digital. Se han seleccionado para este momento 4 episodios: • «¡Adivinanzas!»; • «Poligolf. • Rellenamos figuras»; • «Recortes». El trabajo con los episodios dará lugar para dialogar y reflexionar sobre: • procedimientos y construcción de figuras; • diferenciación y caracterización de figuras geométricas según sus propiedades; • recorrido desde argumentaciones empíricas hacia otras basadas en propiedades. Episodio 1: ¡Adivinanzas! Tomando como punto de partida la actividad grupal realizada en el aula, se propone presentar el episodio «Adivinanzas». https://www. matific.com/ar/ es-ar/activity/ BeadsFractions HalfAndQuarter
  • 10. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 10 El alumno elige un triángulo, por ejemplo, el de color azul, y partir de ahí el monstruo formula preguntas que le permitirá seleccionar la figura elegida. Los/as estudiantes tendrán que responder por SÍ o por NO las preguntas planteadas por el monstruo, poniendo en juego las propiedades conceptualizadas en el momento 1. Los triángulos se pueden mover y rotar para facilitar la medición de los lados. Ante cada respuesta el monstruo irá descartando las figuras incorrectas, hasta poder identificar el triángulo seleccionado. Es importante proporcionar tiempo suficiente para su desarrollo. Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes • ¿Qué características encuentran en cada uno de los triángulos? • ¿Qué tuvieron en cuenta para responder al monstruo? Finalmente, se sugiere proponer una instancia de puesta en común sobre los procedimientos y propiedades geométricas consideradas durante el juego.
  • 11. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 11 Episodio 2: Poligolf Este episodio tiene como finalidad identificar los tipos de triángulos, según ángulos y lados. Ante cada consigna, se deberá hacer clic en el triángulo correcto, hasta que la pelota de golf ingrese al hoyo. Frente a una respuesta incorrecta, se agregarán nuevos triángulos al juego. Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes • ¿Qué tuvieron en cuenta para identificar los triángulos isósceles, equilátero y escaleno? • ¿Y para identificar los triángulos acutángulos, rectángulos y obtusángulos? Finalmente, se sugiere proponer una instancia de puesta en común sobre los procedimientos y propiedades geométricas consideradas durante el juego. https://www. matific.com/ar/ es-ar/guests/ episodes/ Classifying Quadrilaterals Triangles
  • 12. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 12 Sugerencias para los/as estudiantes referentes en educación digital (RED) Los/as estudiantes RED podrán participar en conjunto con el/la docente para el desarrollo de esta actividad: Construirlossiguientestriángulosy,encasodenoserposible,quejustifiquenporqué: • Un triángulo rectángulo que sea acutángulo. • Un triángulo con dos ángulos obtusos. • Un triángulo acutángulo e isósceles. • Un triángulo con dos ángulos rectos. • Un triángulo obtusángulo escaleno. • Un triángulo obtusángulo equilátero. • Un triángulo isósceles y equilátero. Proporcionar tiempo suficiente para que los/as estudiantes ofrezcan sus respuestas y que las justifiquen. Los/as estudiantes RED intervendrán en los distintos grupos de alumnos para analizar junto con sus compañeros: • la medida de sus lados: • Los tres lados del triángulo tienen la misma medida: se llama triángulo equilátero. • Dos de los lados del triángulo tienen la misma medida: se llama triángulo isósceles. • Los tres lados del triángulo tienen medidas diferentes: se llama triángulo escaleno. • la amplitud de sus ángulos: • Los tres ángulos del triángulo son agudos: se llama triángulo acutángulo. • Uno de los ángulos mide 90°: se llama triángulo rectángulo. • Uno de los ángulos mide más de 90° (y menos de 180°): se llama triángulo obtusángulo. Finalmente, se podrá hacer la puesta en común con ayuda del pizarrón.
  • 13. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 13 Episodio 3: Rellenamos las figuras La propuesta para este tercer episodio es comenzar a relacionar las figuras geométricas, reconociendo sus propiedades. Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes • ¿Fue necesario utilizar todas las figuras simples para rellenar la figura grande? • ¿Han utilizado algunas figuras simples más de una vez? ¿Cuáles? • ¿Rotar una figura modifica su tipo? • ¿Por qué creen que algunas figuras se «pegan» mejor que otras? A partir de estas preguntas, la explicación de estos procedimientos utilizados permitirá a los/as estudiantes obtener una visión de diferentes estrategias posibles. https://www. matific.com/ar/ es-ar/activity/ Tangram Advanced
  • 14. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 14 Episodio 4: Recortes Retomando el desafío presentado en el episodio «Rellenamos figuras», se puede continuar trabajando en composición de nuevas figuras. Este nuevo desafío permite practicar la identificación de diferentes figuras o polígonos, así como su composición y descomposición a partir de otras. El episodio invita a desarrollar habilidades para intervenir figuras a partir de la metáfora de «recortar y pegar» haciendo uso de tijera y pegamento «digitales». Antes que los/as estudiantes lo resuelvan en forma individual o en pequeños grupos, el/la docente proyectará a toda la clase la pantalla inicial del juego: Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes • En la pantalla hay 2 figuras: ¿cuál es la figura de la derecha? ¿Y la figura de la izquierda? • ¿Cuántos vértices tiene el triángulo? • ¿Cuántos lados y vértices tiene el rectángulo? • ¿Qué características distinguen al rectángulo de los demás cuadriláteros? • ¿Cuáles son las características de un trapecio? https://www. matific.com/ar/ es-ar/activity/ MakingNew ShapesAdvanced
  • 15. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 15 Les sugerimos brindar algunas orientaciones, previo a la resolución por parte de los/as estudiantes: • La tijera permite recortar solo por las diagonales de la figura. Así, arrastrándola cerca de la marca del vértice, el corte se puede hacer desde ese vértice a lo largo de la línea punteada. Para elegir un corte particular, colocar el cursor sobre la línea punteada y soltar la tijera. • Al hacer clic en el nombre de la figura que hay que construir es posible repasar su forma (por ejemplo, en la palabra trapecio). • Explicar cómo se puede rotar cada figura. • Indicar que para el uso del pegamento, es necesario que dos de sus lados estén alineados juntos. Luego las dos figuras darán lugar a una nueva. Una vez que los/as estudiantes resuelvan el episodio en forma individual o en pequeños grupos, el/la docente podrá intervenir con algunas propuestas: Preguntas para guiar la conversación con los/as estudiantes • ¿Es posible establecer una relación entre el número de lados y el número de vértices de un rombo, pentágono, trapecio, hexágono, triángulo? ¿Por qué? Sugerencias para los/as estudiantes Referentes en Educación Digital (RED) Los/as estudiantes RED podrán participar en conjunto con el/la docente para: • Ayudar a los compañeros durante el desarrollo de los 4 episodios, en particular en el uso de funcionalidades propias de cada episodio.
  • 16. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 16 2.3. Momento 3: trabajo en un proyecto En este proyecto, los/as estudiantes desarrollarán habilidades para reconocer figuras geométricas, identificar sus principales características y a componer otras a partir del diseño y confección de un rompecabezas. Para lograrlo, se invitará a los/as estudiantes a traer imágenes de forma rectangular como fotografías, dibujos, afiches. El desafío planteado para cada grupo de alumnos será descomponer las imágenes traídas en una serie de figuras geométricas dadas. Descomponer la imagen en las siguientes figuras: Las piezas del rompecabezas podrán afirmarse sobre un cartón o goma eva para facilitar su manipulación o bien imantarse. El/la docente podrá realizar la misma propuesta partiendo de una foto o ilustración que tenga forma de cuadrado. Durante el desarrollo de la actividad podrán realizar mediciones y repasar las propiedades de la figuras. Al finalizar la producción, se destinará un tiempo para intercambiar los rompecabezas de forma rotativa entre los grupos. Opción 1: • 3 triángulos rectángulos • 2 triángulos equiláteros • 1 cuadrado • 1 paralelogramo • 1 trapecio La imagen podría quedar distribuida de la siguiente forma: La imagen podría quedar distribuida de la siguiente forma: Opción 2: • 4 triángulos rectángulos • 1 triángulos isósceles • 1 cuadrado • 1 paralelogramo
  • 17. Matijuegos (Nivel Primario) - Figuras geométricas 17 3. Nuevos desafíos El/la docente seleccionará una serie de episodios como tarea para el hogar que les permitiráalos/asestudiantesponerenjuego,enotrocontexto,losconceptosaprendidos durante la secuencia. Se sugiere seleccionar como interfaz de interacción el Modo juego para que los/as estudiantes completen el álbum de Monstruos. Luego, en clase, se podrá compartir las experiencias de juego de cada uno. Los episodios que se sugiere seleccionar son: • «El toque justo». Clasificar triángulos • «El toque justo». Clasificar cuadriláteros • «El toque justo». Identificar polígonos https://www.matific.com/ar/es-ar/ search?q=el%20toque%20justo