SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartirpalabramaestra.org
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
Líneas notables de un triángulo:
bisectrices con plegados
Guía realizada por
Jefferson Bustos
Profesional en Matemáticas
www.compartirpalabramaestra.org
Líneas notables de un triángulo:
bisectrices con plegados
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
El estudio de la geometría implica la caracterización de diversos objetos matemáticos
por medio de representaciones simbólicas y sobre todo representaciones gráficas y pic-
tóricas. Al explorar dichas representaciones, obliga al docente de matemáticas en el aula
a indagar sobre diversos recursos para implementar y propiciar el aprendizaje.
De esta manera, la presente guía pretende dar al docente de matemáticas herramientas
en el manejo de plegados con el fin de caracterizar los significados de procesos matemá-
ticos como dividir ángulos en dos, específicamente en un triángulo para hallar la bisectriz
en cada vértice, y punto notable de incentro en triángulos.
1. Importancia del tema
Los triángulos permiten caracterizar diversas propiedades a nivel espacial y geométrico.
Tanto así, que los triángulos desenlazan propiedades fundamentales y aplicables en con-
textos reales. Por tal motivo, es importante lograr distinguir procesos como la bisección de
ángulos internos en triángulo.
2. Orientaciones curriculares
El MEN (2006), enfocado en el pensamiento espacial, establece que el estudiante debe Resol-
ver y formular problemas usando modelos geométricos. Mientras tanto, en el pensamiento
métrico debe utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y cuerpos
con medidas dadas.
3. Conocimientos previos
Para implementar dichos contenidos en el aula es importante que el docente asegure que el
estudiante comprende nociones básicas, como plano, punto y línea recta. De igual manera, se
espera que el estudiante tenga dominio en representar dichos objetos geométricos de manera
simbólica.
4. Meta
Bisecar los ángulos internos de un triángulo por medio de una bisectriz.
www.compartirpalabramaestra.org
Líneas notables de un triángulo:
bisectrices con plegados
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
5. Materiales
El uso de papel permite que sea una actividad manipulable en el aula, de fácil acceso para los
estudiantes y permite construir rectas y puntos de manera sencilla. Por esa razón, se escoge el
papel para plegar como material y recurso para implementar en el aula junto con la actividad.
En actividades de entornos virtuales, los estudiantes pueden adquirir experiencia en el uso de
aplicaciones geométricas como GeoGebra.
6. Temporalidad
El número de sesiones para el desarrollo de las actividades es de una sesión de clase. Pero ello
puede variar de acuerdo con las condiciones del aula. Se recomienda que el docente se apoye
en la guía del docente como recurso por el cual el estudiante registrará las diversas actividades
y tareas con el fin de cumplir la meta.
En la primera parte de la guía el estudiante deberá seguir con el instructivo de construcción de
triángulosydebisectricesdelmismo.Endichoinstructivoseesperaqueeldocenteinvitealesco-
lar a replicar las etapas de construcción de alturas de cada una de las bases de un triángulo.
Como segundo momento, se propone al estudiante indagar sobre cada una rectas que divide
endospartescongruentescadaángulointernodeltriángulo(bisectriz).Paraelloserecomienda
que el docente ilustre ejemplos asociados a distancia y, quizás, proponga la indagación en li-
bros de búsqueda o por la web.
Posteriormente a ello, es importante caracterizar la propiedad fundamental de las bisectrices
deuntriángulo:lasbisectricesseintersectanenunpuntollamadoincentro.Porúltimo,eldocen-
te deberá fomentar procesos de ejercitación en la construcción de otros triángulos junto con
sus bisectrices.
Además de ello, es importante que el estudiante logre razonar a partir de la experiencia adquiri-
da en la elaboración de significados puesta en la caracterización de triángulos y sus bisectrices
por medio de situaciones en donde debe formar argumentos, conjeturas o ejemplos.
www.compartirpalabramaestra.org
Líneas notables de un triángulo:
bisectrices con plegados
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Autoevaluación
Para finalizar con el desarrollo de la guía, los estudiantes deben diligenciar la autoevalua-
ción considerando algunos criterios. Para ello, el estudiante marcará con una X cada uno
de los criterios de acuerdo con su percepción en la solución de las actividades que se pro-
pusieron en la guía.
7. Evaluación
Para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes se proponen los siguientes criterios,
distribuidos en tres niveles.
•	 Criterio de nivel superior: Construye las bisectrices de un triángulo, describe sus característi-
cas como intersección en un punto llamado incentro
•	 Criterio de nivel alto: Describe verbalmente la manera de dividir un ángulo en dos.
•	 Criterionivelbásico:Confundelabisectrizcomolamedianadelladoopuestodeuntriángulo.
Referencias
Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáti-
cas. Bogotá-Colombia. Magisterio.
Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré
Construyo un triángulo con sus
bisectrices de acuerdo con las
especificaciones de la guía.
Reconozco que las bisectrices
se encuentran en un punto
llamado incentro.
Defino la bisección de un
ángulo interno de un triángulo.
Defino la recta divisoria como
bisectriz.
www.compartirpalabramaestra.org
Líneas notables de un triángulo:
bisectrices con plegados
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación unidad geometría séptimo básico
Planificación unidad geometría séptimo básicoPlanificación unidad geometría séptimo básico
Planificación unidad geometría séptimo básico
Carolina Andrea Barra León
 
conociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 dconociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 d
marcela veliz condore
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
David Weichzel
 
Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"
jose Fontalvo
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Delia Rodriguez
 
Sala docente 30 julio
Sala docente 30 julioSala docente 30 julio
Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...
Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...
Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...
yolimar vivas
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
geojacv
 
INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Diana Clemente
 
Hercy planeaciones
Hercy planeacionesHercy planeaciones
Hercy planeaciones
marlen24021995
 
Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7
maritza Jaramillo
 
Secuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematicaSecuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematica
TerceroMagisterio
 
Mat 688 programa 2014
Mat 688 programa 2014Mat 688 programa 2014
Mat 688 programa 2014
Angel Baez
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender rectas para...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender rectas para...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender rectas para...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender rectas para...
Compartir Palabra Maestra
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
geojacv
 
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegadosGuía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Compartir Palabra Maestra
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
markitos2212
 
Sesiones matematica 2º
Sesiones matematica 2ºSesiones matematica 2º
Sesiones matematica 2º
Luis Venero
 
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Gisel Van Cauwemberghe
 

La actualidad más candente (19)

Planificación unidad geometría séptimo básico
Planificación unidad geometría séptimo básicoPlanificación unidad geometría séptimo básico
Planificación unidad geometría séptimo básico
 
conociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 dconociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 d
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
 
Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
 
Sala docente 30 julio
Sala docente 30 julioSala docente 30 julio
Sala docente 30 julio
 
Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...
Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...
Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 
Hercy planeaciones
Hercy planeacionesHercy planeaciones
Hercy planeaciones
 
Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7
 
Secuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematicaSecuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematica
 
Mat 688 programa 2014
Mat 688 programa 2014Mat 688 programa 2014
Mat 688 programa 2014
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender rectas para...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender rectas para...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender rectas para...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender rectas para...
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
 
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegadosGuía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
Sesiones matematica 2º
Sesiones matematica 2ºSesiones matematica 2º
Sesiones matematica 2º
 
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
 

Similar a Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados

Guía para maestros: Geogebra en tres dimensiones, área y volumen de un cilindro
Guía para maestros: Geogebra en tres dimensiones, área y volumen de un cilindroGuía para maestros: Geogebra en tres dimensiones, área y volumen de un cilindro
Guía para maestros: Geogebra en tres dimensiones, área y volumen de un cilindro
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciaciónGuía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Compartir Palabra Maestra
 
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
omar de jesus corpas ascencio
 
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegadosGuía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Compartir Palabra Maestra
 
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012
dianazuluaga1
 
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedrosGuía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Compartir Palabra Maestra
 
Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
sabino valentín guerrero meza
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Daissy Bibiana Ospina
 
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursosGuía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
Fabián Fontoura Cairello
 
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdfMatematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
ssuser92f650
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
MicaelaRodriguez74
 
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosGuía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Prontuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelosProntuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelos
Juan Serrano
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
Martina Javiera Rojas Muñoz
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 

Similar a Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados (20)

Guía para maestros: Geogebra en tres dimensiones, área y volumen de un cilindro
Guía para maestros: Geogebra en tres dimensiones, área y volumen de un cilindroGuía para maestros: Geogebra en tres dimensiones, área y volumen de un cilindro
Guía para maestros: Geogebra en tres dimensiones, área y volumen de un cilindro
 
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciaciónGuía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
 
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
 
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegadosGuía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
 
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012
 
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedrosGuía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
 
Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
 
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursosGuía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
 
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdfMatematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
 
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosGuía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
 
Prontuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelosProntuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelos
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados

  • 1. www.compartirpalabramaestra.org Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para maestro Líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas
  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados Compartir Saberes Compartir Saberes El estudio de la geometría implica la caracterización de diversos objetos matemáticos por medio de representaciones simbólicas y sobre todo representaciones gráficas y pic- tóricas. Al explorar dichas representaciones, obliga al docente de matemáticas en el aula a indagar sobre diversos recursos para implementar y propiciar el aprendizaje. De esta manera, la presente guía pretende dar al docente de matemáticas herramientas en el manejo de plegados con el fin de caracterizar los significados de procesos matemá- ticos como dividir ángulos en dos, específicamente en un triángulo para hallar la bisectriz en cada vértice, y punto notable de incentro en triángulos. 1. Importancia del tema Los triángulos permiten caracterizar diversas propiedades a nivel espacial y geométrico. Tanto así, que los triángulos desenlazan propiedades fundamentales y aplicables en con- textos reales. Por tal motivo, es importante lograr distinguir procesos como la bisección de ángulos internos en triángulo. 2. Orientaciones curriculares El MEN (2006), enfocado en el pensamiento espacial, establece que el estudiante debe Resol- ver y formular problemas usando modelos geométricos. Mientras tanto, en el pensamiento métrico debe utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas. 3. Conocimientos previos Para implementar dichos contenidos en el aula es importante que el docente asegure que el estudiante comprende nociones básicas, como plano, punto y línea recta. De igual manera, se espera que el estudiante tenga dominio en representar dichos objetos geométricos de manera simbólica. 4. Meta Bisecar los ángulos internos de un triángulo por medio de una bisectriz.
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados Compartir Saberes Compartir Saberes 5. Materiales El uso de papel permite que sea una actividad manipulable en el aula, de fácil acceso para los estudiantes y permite construir rectas y puntos de manera sencilla. Por esa razón, se escoge el papel para plegar como material y recurso para implementar en el aula junto con la actividad. En actividades de entornos virtuales, los estudiantes pueden adquirir experiencia en el uso de aplicaciones geométricas como GeoGebra. 6. Temporalidad El número de sesiones para el desarrollo de las actividades es de una sesión de clase. Pero ello puede variar de acuerdo con las condiciones del aula. Se recomienda que el docente se apoye en la guía del docente como recurso por el cual el estudiante registrará las diversas actividades y tareas con el fin de cumplir la meta. En la primera parte de la guía el estudiante deberá seguir con el instructivo de construcción de triángulosydebisectricesdelmismo.Endichoinstructivoseesperaqueeldocenteinvitealesco- lar a replicar las etapas de construcción de alturas de cada una de las bases de un triángulo. Como segundo momento, se propone al estudiante indagar sobre cada una rectas que divide endospartescongruentescadaángulointernodeltriángulo(bisectriz).Paraelloserecomienda que el docente ilustre ejemplos asociados a distancia y, quizás, proponga la indagación en li- bros de búsqueda o por la web. Posteriormente a ello, es importante caracterizar la propiedad fundamental de las bisectrices deuntriángulo:lasbisectricesseintersectanenunpuntollamadoincentro.Porúltimo,eldocen- te deberá fomentar procesos de ejercitación en la construcción de otros triángulos junto con sus bisectrices. Además de ello, es importante que el estudiante logre razonar a partir de la experiencia adquiri- da en la elaboración de significados puesta en la caracterización de triángulos y sus bisectrices por medio de situaciones en donde debe formar argumentos, conjeturas o ejemplos.
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados Compartir Saberes Compartir Saberes Autoevaluación Para finalizar con el desarrollo de la guía, los estudiantes deben diligenciar la autoevalua- ción considerando algunos criterios. Para ello, el estudiante marcará con una X cada uno de los criterios de acuerdo con su percepción en la solución de las actividades que se pro- pusieron en la guía. 7. Evaluación Para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes se proponen los siguientes criterios, distribuidos en tres niveles. • Criterio de nivel superior: Construye las bisectrices de un triángulo, describe sus característi- cas como intersección en un punto llamado incentro • Criterio de nivel alto: Describe verbalmente la manera de dividir un ángulo en dos. • Criterionivelbásico:Confundelabisectrizcomolamedianadelladoopuestodeuntriángulo. Referencias Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáti- cas. Bogotá-Colombia. Magisterio. Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré Construyo un triángulo con sus bisectrices de acuerdo con las especificaciones de la guía. Reconozco que las bisectrices se encuentran en un punto llamado incentro. Defino la bisección de un ángulo interno de un triángulo. Defino la recta divisoria como bisectriz.
  • 5. www.compartirpalabramaestra.org Líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados Compartir Saberes Compartir Saberes Compartir Saberes Compartir Saberes Bogotá - Colombia www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro