SlideShare una empresa de Scribd logo
Apartado: Guía de trabajo de investigación: mutación y enfermedades genéticas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: MUTACIÓN Y ENFERMEDADES GENÉTICAS
INTRUCCIONES:
1. Consulta cualquier libro de la materia, da respuesta a las siguientes preguntas según se presentan en cada actividad.
2. Realiza un informe con el desarrollo de cada actividad.
PRÁCTICA GENÉTICA I: Observa los siguientes cariotipos y determina el síndrome representado y
responde las preguntas a partir de su análisis. (15 puntos)
CARIOTIPO: INDIVIDUO 1
1. Determina el sexo de este individuo:
…………………………………
2. Revisa cuidadosamente todos los pares
de cromosomas e identifica si presenta
alguna alteración genética. Anota tus
observaciones responde las siguientes
preguntas:
a) Según lo observado en el cariotipo,
¿qué síndrome se encuentra
representado?
b) ¿Qué síntomas y signos son
característicos de este síndrome?
c) ¿Cuál sería el posible tratamiento de
este síndrome?
CARIOTIPO:
INDIVIDUO 2
1.
1.
1.
1. Determina el sexo de este
individuo:
…………………………………
2. Revisa cuidadosamente todos los pares
de cromosomas e identifica si presenta
alguna alteración genética. Anota tus
observaciones responde las siguientes
preguntas:
a) Según lo observado en el cariotipo,
¿qué síndrome se encuentra
representado?
b) ¿Qué síntomas y signos son
característicos de este síndrome?
c) ¿Cuál sería el posible tratamiento de
este síndrome?
CARIOTIPO: INDIVIDUO 3
1. Determina el sexo de
este
individuo:
…………………………………
2. Revisa cuidadosamente todos los pares
de cromosomas e identifica si presenta
alguna alteración genética. Anota tus
observaciones responde las siguientes
preguntas:
a) Según lo observado en el cariotipo,
¿qué síndrome se encuentra
representado?
b) ¿Qué síntomas y signos son
característicos de este síndrome?
c) ¿Cuál sería el posible tratamiento de
este síndrome?
PARA
INVESTIGAR:
(20 puntos)
1. ¿Qué es la citogenética?
2. ¿A qué se denomina un cariotipo?
3. ¿Cuántos pares cromosómicos presenta el
cariotipo humano?
4. Anota las características cromosómicas del
Síndrome de Klinefelter.
5. Anota las características cromosómicas del
Síndrome de Down.
6. Anota las características cromosómicas del
Síndrome de Turner.
7. Hágase la distinción entre características
hereditarias y congénitas.
8. ¿Por qué motivo casi todas las mutaciones
que ocurren en la actualidad son de
consecuencias nocivas para los individuos?
9. ¿Es posible que insectos, malas hierbas y
bacterias patógenas desarrollen resistencia a
productos químicos que actualmente son
eficaces para combatirlos?
10. Una vez ocurrida una mutación, ¿qué debe
ocurrirle al gen para que el carácter quede
permanente en el grupo?
PRÁCTICA GENÉTICA II: Utiliza técnicas básicas para el ordenamiento de los cromosomas según
los criterios expuestos a continuación para la construcción de un cariotipo humano. (30 puntos)
DETERMINACIÓN DEL CARIOTIPO HUMANO
MATERIALES:
- Pegamento
- Tijeras
- Regla graduada
- 3 hojas de Block
PROCEDIMIENTO:
1. Con unas tijeras recorta las representaciones fotográficas de los cromosomas que aparecen en
este manual.
2. Extiende los cromosomas recortados sobre la mesa.
3. Observa las características que presentan los cromosomas tales como: posición del centrómero,
longitud, forma y presencia de satélites.
4. Ordénalos en tamaños decrecientes.
5. Divídelos en 7 grupos, identificándolos con las letras de la “A” a la “G”, guíate para clasificarlos en
el modelo que aparece en la página siguiente con el nombre de “cariotipo normal de un individuo
masculino”.
6. Pega los cromosomas ordenados en el siguiente recuadro y escribe las letras de cada grupo
correspondiente.
7. Para realizar mejor este ejercicio observa un cariotipo ordenado en 23 pares y en 7 grupos que se
proporciona para que te sirva de guía:
CARIOTIPO NORMAL DE UN INDIVIDUO MASCULINO
CROMOSOMAS
(HOJA PARA RECORTAR)
Guía para trabajo mutaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y downCariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y down
geopaloma
 
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULASMICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
javacano
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
holgerholgerandres
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
Fsanperg
 
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager
 
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.pptHerencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.pptGaia Solaris
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularprofesdelCarmen
 
Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1
Gerson Quiroz
 
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PSU Informator
 
Cariotipo. laboratorio de habilidades para segundo año medio, biología.
Cariotipo. laboratorio de habilidades para segundo año medio, biología.Cariotipo. laboratorio de habilidades para segundo año medio, biología.
Cariotipo. laboratorio de habilidades para segundo año medio, biología.
Hogar
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
Rosmakoch
 
Mitosis y meiosis 2011
Mitosis y meiosis 2011Mitosis y meiosis 2011
Mitosis y meiosis 2011Carlos Mohr
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
Bryan Bone
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
Amaiamartinez
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
profesdelCarmen
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
dacostin
 

La actualidad más candente (20)

Cariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y downCariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y down
 
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULASMICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
 
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
 
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.pptHerencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
 
Taller de genética grado once
Taller de genética grado onceTaller de genética grado once
Taller de genética grado once
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
 
Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1
 
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
 
Cariotipo. laboratorio de habilidades para segundo año medio, biología.
Cariotipo. laboratorio de habilidades para segundo año medio, biología.Cariotipo. laboratorio de habilidades para segundo año medio, biología.
Cariotipo. laboratorio de habilidades para segundo año medio, biología.
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
 
Mitosis y meiosis 2011
Mitosis y meiosis 2011Mitosis y meiosis 2011
Mitosis y meiosis 2011
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 

Destacado

Ejercicios de mutaciones 4º eso
Ejercicios de mutaciones 4º esoEjercicios de mutaciones 4º eso
Ejercicios de mutaciones 4º esoJose Canel Alvarez
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
dantek8
 
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Hogar
 
Ejercicios de Genética mutación y recombinación
Ejercicios de Genética mutación y recombinaciónEjercicios de Genética mutación y recombinación
Ejercicios de Genética mutación y recombinación
CiberGeneticaUNAM
 
Tema 10 genética y mutaciones
Tema  10 genética y mutacionesTema  10 genética y mutaciones
Tema 10 genética y mutacionesfatimaslideshare
 
Adn unidad del material genético
Adn  unidad del material genéticoAdn  unidad del material genético
Adn unidad del material genético
Hogar
 
Biologia Trabajo
Biologia TrabajoBiologia Trabajo
Biologia Trabajocanalctma
 
Atividade analizando cariotipos humanos aberrante
Atividade   analizando cariotipos humanos aberranteAtividade   analizando cariotipos humanos aberrante
Atividade analizando cariotipos humanos aberrantenetoalvirubro
 
El cariotipo humano
El cariotipo humanoEl cariotipo humano
El cariotipo humanollorch17
 
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Hogar
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de geneticaLis Rwlts
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Biologia santillana
Biologia santillanaBiologia santillana
Biologia santillanaricardok
 
Tema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósferaTema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósfera
EmiliaAldonza
 
Las mutaciones cromosómicas
Las mutaciones cromosómicas Las mutaciones cromosómicas
Las mutaciones cromosómicas
Ramiro Muñoz
 
Mutuacion del adn
Mutuacion del adnMutuacion del adn
Mutuacion del adnleviosalex
 
la naturaleza de las mutuaciones
la naturaleza de las mutuacionesla naturaleza de las mutuaciones
la naturaleza de las mutuacionesFelix Valdez
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONESeoeps09
 

Destacado (20)

Ejercicios de mutaciones 4º eso
Ejercicios de mutaciones 4º esoEjercicios de mutaciones 4º eso
Ejercicios de mutaciones 4º eso
 
Estrategias mutaciones
Estrategias mutacionesEstrategias mutaciones
Estrategias mutaciones
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
 
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
 
Ejercicios de Genética mutación y recombinación
Ejercicios de Genética mutación y recombinaciónEjercicios de Genética mutación y recombinación
Ejercicios de Genética mutación y recombinación
 
Tema 10 genética y mutaciones
Tema  10 genética y mutacionesTema  10 genética y mutaciones
Tema 10 genética y mutaciones
 
Adn unidad del material genético
Adn  unidad del material genéticoAdn  unidad del material genético
Adn unidad del material genético
 
Biologia Trabajo
Biologia TrabajoBiologia Trabajo
Biologia Trabajo
 
Atividade analizando cariotipos humanos aberrante
Atividade   analizando cariotipos humanos aberranteAtividade   analizando cariotipos humanos aberrante
Atividade analizando cariotipos humanos aberrante
 
El cariotipo humano
El cariotipo humanoEl cariotipo humano
El cariotipo humano
 
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 
Biologia santillana
Biologia santillanaBiologia santillana
Biologia santillana
 
Tema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósferaTema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósfera
 
Las mutaciones cromosómicas
Las mutaciones cromosómicas Las mutaciones cromosómicas
Las mutaciones cromosómicas
 
Mutuacion del adn
Mutuacion del adnMutuacion del adn
Mutuacion del adn
 
Guia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosferaGuia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosfera
 
la naturaleza de las mutuaciones
la naturaleza de las mutuacionesla naturaleza de las mutuaciones
la naturaleza de las mutuaciones
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
 

Similar a Guía para trabajo mutaciones

Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdfCorporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
KarenChavez74
 
Preguntas t5 revolucion_genetica
Preguntas t5 revolucion_geneticaPreguntas t5 revolucion_genetica
Preguntas t5 revolucion_genetica
megaprofesor
 
Cuestionario prueba 4ºmedio
Cuestionario prueba  4ºmedioCuestionario prueba  4ºmedio
Cuestionario prueba 4ºmedio
Francisca Fuentes
 
Biologia coe2 2°medio
Biologia coe2 2°medioBiologia coe2 2°medio
Biologia coe2 2°medio
luis vergara piña
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
Wutface
 
prueba_naturales9_calendario(a)2009.pdf
prueba_naturales9_calendario(a)2009.pdfprueba_naturales9_calendario(a)2009.pdf
prueba_naturales9_calendario(a)2009.pdf
NstorAndrsMesa
 
Biología Sintética
Biología SintéticaBiología Sintética
GUIA PRACTICA DE GENETICA.docx
GUIA PRACTICA DE GENETICA.docxGUIA PRACTICA DE GENETICA.docx
GUIA PRACTICA DE GENETICA.docx
ABIGAILFIORELLACHIRI
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Geneticamnmunaiz
 
Biologia molecular y genetica
Biologia molecular y geneticaBiologia molecular y genetica
Biologia molecular y genetica
Educaciontodos
 
Enfocándonos en el diagnóstico
Enfocándonos en el diagnósticoEnfocándonos en el diagnóstico
Enfocándonos en el diagnósticonidiareal
 
Biologia molecular y genetica
Biologia molecular y geneticaBiologia molecular y genetica
Biologia molecular y genetica
Maestros en Linea
 
Biologia molecular y genetica
Biologia molecular y geneticaBiologia molecular y genetica
Biologia molecular y genetica
Maestros Online
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
Human 2.0 El futuro del transhumanismo a través de Human Augmentation
Human 2.0 El futuro del transhumanismo a través de Human AugmentationHuman 2.0 El futuro del transhumanismo a través de Human Augmentation
Human 2.0 El futuro del transhumanismo a través de Human Augmentation
Carlos Toxtli
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
NatalieGi
 
Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021
mariaisabel165655
 
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdfPractico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Lucas Udovin
 

Similar a Guía para trabajo mutaciones (20)

Act apoyo biologia2
Act apoyo biologia2Act apoyo biologia2
Act apoyo biologia2
 
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdfCorporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
 
V de gowin un milagro para lorenzo
V de gowin un milagro para lorenzoV de gowin un milagro para lorenzo
V de gowin un milagro para lorenzo
 
Preguntas t5 revolucion_genetica
Preguntas t5 revolucion_geneticaPreguntas t5 revolucion_genetica
Preguntas t5 revolucion_genetica
 
Cuestionario prueba 4ºmedio
Cuestionario prueba  4ºmedioCuestionario prueba  4ºmedio
Cuestionario prueba 4ºmedio
 
Biologia coe2 2°medio
Biologia coe2 2°medioBiologia coe2 2°medio
Biologia coe2 2°medio
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
prueba_naturales9_calendario(a)2009.pdf
prueba_naturales9_calendario(a)2009.pdfprueba_naturales9_calendario(a)2009.pdf
prueba_naturales9_calendario(a)2009.pdf
 
Biología Sintética
Biología SintéticaBiología Sintética
Biología Sintética
 
GUIA PRACTICA DE GENETICA.docx
GUIA PRACTICA DE GENETICA.docxGUIA PRACTICA DE GENETICA.docx
GUIA PRACTICA DE GENETICA.docx
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Genetica
 
Biologia molecular y genetica
Biologia molecular y geneticaBiologia molecular y genetica
Biologia molecular y genetica
 
Enfocándonos en el diagnóstico
Enfocándonos en el diagnósticoEnfocándonos en el diagnóstico
Enfocándonos en el diagnóstico
 
Biologia molecular y genetica
Biologia molecular y geneticaBiologia molecular y genetica
Biologia molecular y genetica
 
Biologia molecular y genetica
Biologia molecular y geneticaBiologia molecular y genetica
Biologia molecular y genetica
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
Human 2.0 El futuro del transhumanismo a través de Human Augmentation
Human 2.0 El futuro del transhumanismo a través de Human AugmentationHuman 2.0 El futuro del transhumanismo a través de Human Augmentation
Human 2.0 El futuro del transhumanismo a través de Human Augmentation
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021
 
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdfPractico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Guía para trabajo mutaciones

  • 1. Apartado: Guía de trabajo de investigación: mutación y enfermedades genéticas TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: MUTACIÓN Y ENFERMEDADES GENÉTICAS INTRUCCIONES: 1. Consulta cualquier libro de la materia, da respuesta a las siguientes preguntas según se presentan en cada actividad. 2. Realiza un informe con el desarrollo de cada actividad. PRÁCTICA GENÉTICA I: Observa los siguientes cariotipos y determina el síndrome representado y responde las preguntas a partir de su análisis. (15 puntos) CARIOTIPO: INDIVIDUO 1 1. Determina el sexo de este individuo: ………………………………… 2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones responde las siguientes preguntas: a) Según lo observado en el cariotipo, ¿qué síndrome se encuentra representado? b) ¿Qué síntomas y signos son característicos de este síndrome? c) ¿Cuál sería el posible tratamiento de este síndrome? CARIOTIPO: INDIVIDUO 2 1. 1. 1. 1. Determina el sexo de este individuo: ………………………………… 2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones responde las siguientes preguntas: a) Según lo observado en el cariotipo, ¿qué síndrome se encuentra representado? b) ¿Qué síntomas y signos son característicos de este síndrome? c) ¿Cuál sería el posible tratamiento de este síndrome? CARIOTIPO: INDIVIDUO 3 1. Determina el sexo de este individuo: …………………………………
  • 2. 2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones responde las siguientes preguntas: a) Según lo observado en el cariotipo, ¿qué síndrome se encuentra representado? b) ¿Qué síntomas y signos son característicos de este síndrome? c) ¿Cuál sería el posible tratamiento de este síndrome? PARA INVESTIGAR: (20 puntos) 1. ¿Qué es la citogenética? 2. ¿A qué se denomina un cariotipo? 3. ¿Cuántos pares cromosómicos presenta el cariotipo humano? 4. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Klinefelter. 5. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Down. 6. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Turner. 7. Hágase la distinción entre características hereditarias y congénitas. 8. ¿Por qué motivo casi todas las mutaciones que ocurren en la actualidad son de consecuencias nocivas para los individuos? 9. ¿Es posible que insectos, malas hierbas y bacterias patógenas desarrollen resistencia a productos químicos que actualmente son eficaces para combatirlos? 10. Una vez ocurrida una mutación, ¿qué debe ocurrirle al gen para que el carácter quede permanente en el grupo?
  • 3. PRÁCTICA GENÉTICA II: Utiliza técnicas básicas para el ordenamiento de los cromosomas según los criterios expuestos a continuación para la construcción de un cariotipo humano. (30 puntos) DETERMINACIÓN DEL CARIOTIPO HUMANO MATERIALES: - Pegamento - Tijeras - Regla graduada - 3 hojas de Block PROCEDIMIENTO: 1. Con unas tijeras recorta las representaciones fotográficas de los cromosomas que aparecen en este manual. 2. Extiende los cromosomas recortados sobre la mesa. 3. Observa las características que presentan los cromosomas tales como: posición del centrómero, longitud, forma y presencia de satélites. 4. Ordénalos en tamaños decrecientes. 5. Divídelos en 7 grupos, identificándolos con las letras de la “A” a la “G”, guíate para clasificarlos en el modelo que aparece en la página siguiente con el nombre de “cariotipo normal de un individuo masculino”. 6. Pega los cromosomas ordenados en el siguiente recuadro y escribe las letras de cada grupo correspondiente. 7. Para realizar mejor este ejercicio observa un cariotipo ordenado en 23 pares y en 7 grupos que se proporciona para que te sirva de guía: CARIOTIPO NORMAL DE UN INDIVIDUO MASCULINO CROMOSOMAS (HOJA PARA RECORTAR)