SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 8 La atmósfera
Ciencias Naturales 1º ESO

1 – Composición y estructura
1.- ¿Qué es la atmósfera y qué la compone?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuáles son los gases más importantes que forman el aire? Escribe una característica de cada uno:
-

_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
-

_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
-

_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
-

_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3.- Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el gas más abundante en la atmósfera?_____________________________________________
- ¿Cuál es el gas más importante para la respiración?__________________________________________
- ¿Cuál es el gas más importante para la fotosíntesis?__________________________________________

4.-¿Cómo se llama la capa donde se desintegran los meteoritos __________________________________
- ¿Cómo se llama la capa en la que se absorben los rayos solares más perjudiciales?
___________________________________________________
- ¿Cómo se llama la última capa de la atmósfera donde la capa de aire es casi inapreciable?
______________________________________
- ¿Cómo se llama la capa donde se desarrolla la vida y los fenómenos meteorológicos?
______________________________________
- ¿Cómo se llama la capa donde se encuentra la ozonosfera o capa de ozono?
______________________________________

1
Tema 8 La atmósfera
Ciencias Naturales 1º ESO

5.- Completa el dibujo fijándote en el de la página 133 de tu libro:

2
Tema 8 La atmósfera
Ciencias Naturales 1º ESO

2.- Funciones de la atmósfera
6.- ¿Qué dos funciones desempeña la atmósfera, que hacen que sea posible la vida en la tierra?
- _____________________________________________________________________________
- _____________________________________________________________________________

7.- ¿Qué temperatura constante mantiene la atmosfera en la Tierra? _________________________

8.- ¿Qué dos gases fundamentalmente impiden la salida de la radiación y mantienen la temperatura?
________________________________________________________________________________

9.-¿Qué es el efecto invernadero?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

10.-¿De qué dos peligros nos defiende la atmósfera en su función de escudo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3
Tema 8 La atmósfera
Ciencias Naturales 1º ESO

3 –La presión atmosférica
11.-¿Qué científico descubrió la presión atmosférica? _________________________________________

12.-¿Qué es la presión atmosférica? ______________________________________________________
____________________________________________________________________________________

13.- Une cada unidad de presión atmosférica con su nomenclatura:
Milímetros de mercurio

atm

Atmósferas

mmHG

Pascales

mb

Hectopascales

Pa

Milibares

hPa

14.- La presión atmosférica no es constante, depende de varios factores. ¿Cuál es el principal factor que
hace variar la presión atmosférica?
____________________________________________________________________________________

15.- Une:
Borrasca

bajas presiones

>760 mmHg

tiempo estable

Anticiclón

altas presiones

<760mmHg

tiempo inestable

4
Tema 8 La atmósfera
Ciencias Naturales 1º ESO

4 – Los fenómenos atmosféricos
1.- ¿A qué se deben los fenómenos meteorológicos?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué es el viento? ___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3.- ¿En qué fenómenos interviene el viento?
_____________________________________________________________________________________

4.- ¿Cómo se llaman los fenómenos atmosféricos relacionados con el agua? _______________________

5.- ¿Qué nos indica la humedad atmosférica?
6.- ¿Qué fenómenos se originan cuando el vapor de agua se condensa?
_____________________________________________________________________________________
7.- Une :
Nubes

son nubes que se forman a ras de suelo porque las masas de aire muy
húmedo se han enfriado rápidamente sin poder ascender.

Niebla

Se produce cuando el vapor de agua del aire se condensa sobre los
vegetales u otras superficies

Rocio

Si la temperatura es menor de 0º el rocío se congela.

Escarcha

Están formadas por gotas de agua y pequeños cristales de hielo.

8.- ¿ Cuando se producen las precipitaciones?
_____________________________________________________________________________________

9.-Une:
Lluvia

Las gotas de agua se congelan y forman bolas de hielo que se precipitan al suelo

Nieve

Dentro de una nube las gotas de agua se unen entre si y caen al suelo.

Granizo

Se forman cristales de hielo que se unen unos a otros y caen al suelo.

5
Tema 8 La atmósfera
Ciencias Naturales 1º ESO

5 - El tiempo y el clima
1.- ¿A qué llamamos tiempo atmosférico?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________
2.- Une cada instrumento con su nombre, lo que mide y en que unidad lo mide:

pluviómetro

presión atmosférica

%

anemómetro

vapor de agua

Cº

barómetro

temperatura

mmHg

termómetro

precipitaciones

Km/h

veleta

velocidad del viento

N, S, E y O

higrómetro

dirección del viento

6

L/m²
Tema 8 La atmósfera
Ciencias Naturales 1º ESO

3.- ¿Qué es el clima?

4.- ¿ Qué tres factores influyen en el clima de un lugar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

5.- Marca con una cruz la respuesta correcta:

7
Tema 8 La atmósfera
Ciencias Naturales 1º ESO

6 – LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
1.- ¿Qué es la contaminación atmosférica?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2.-¿De dónde procede la contaminación de la atmósfera?
_____________________________________________
_____________________________________________
 _________________________________________________________________________
 _________________________________________________________________________
 _________________________________________________________________________

3.-¿Qué tipos de contaminantes son los que más afectan a nuestra atmósfera?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4.-¿Cuáles son los efectos más importantes de la contaminación en la naturaleza?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5.- ¿Qué medidas podemos utilizar para reducir los contaminantes? Escribe alguna del libro y alguna que
se te ocurra a ti.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
Luz Marina
 
Cuad trab c.n. 6° 2012 2013 maestros.bligoo
Cuad trab c.n. 6° 2012 2013 maestros.bligooCuad trab c.n. 6° 2012 2013 maestros.bligoo
Cuad trab c.n. 6° 2012 2013 maestros.bligoo
Ness D Celis
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
Esther Guzmán
 
6 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-166 fce 6°_15-16
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to gradoCuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Noemi noemisein
 
Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1
Alicia Puente
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
Yenifer Toro
 
Examen geografía el tiempo y el clima
Examen geografía el tiempo y el climaExamen geografía el tiempo y el clima
Examen geografía el tiempo y el clima
almusociales
 
Clase_Naturales_4_10-08-22_La materia-concepto.pptx
Clase_Naturales_4_10-08-22_La materia-concepto.pptxClase_Naturales_4_10-08-22_La materia-concepto.pptx
Clase_Naturales_4_10-08-22_La materia-concepto.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
Marlet M. Cabrera
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
LA GEOSFERA
LA GEOSFERALA GEOSFERA
LA GEOSFERA
Edith Elejalde
 
Instrumento de eval. 7º estructuras cosmicas.
Instrumento de eval. 7º estructuras cosmicas.Instrumento de eval. 7º estructuras cosmicas.
Instrumento de eval. 7º estructuras cosmicas.
Pilar Llaitul
 
Guia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoGuia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básico
Claudia Benavides
 
Actividad transformaciones de energía
Actividad transformaciones de energíaActividad transformaciones de energía
Actividad transformaciones de energía
Eugenia Nuñez Tic
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Veronica Moya Gallardo
 
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.pdf
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.pdfCUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.pdf
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.pdf
ERICRUBENASENCIOSMAL
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
noeliaisabelguerrero
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
geopaloma
 
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas novenoTaller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
@Juancponcef IEAIS
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Cuad trab c.n. 6° 2012 2013 maestros.bligoo
Cuad trab c.n. 6° 2012 2013 maestros.bligooCuad trab c.n. 6° 2012 2013 maestros.bligoo
Cuad trab c.n. 6° 2012 2013 maestros.bligoo
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
 
6 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-166 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-16
 
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to gradoCuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
 
Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
 
Examen geografía el tiempo y el clima
Examen geografía el tiempo y el climaExamen geografía el tiempo y el clima
Examen geografía el tiempo y el clima
 
Clase_Naturales_4_10-08-22_La materia-concepto.pptx
Clase_Naturales_4_10-08-22_La materia-concepto.pptxClase_Naturales_4_10-08-22_La materia-concepto.pptx
Clase_Naturales_4_10-08-22_La materia-concepto.pptx
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
LA GEOSFERA
LA GEOSFERALA GEOSFERA
LA GEOSFERA
 
Instrumento de eval. 7º estructuras cosmicas.
Instrumento de eval. 7º estructuras cosmicas.Instrumento de eval. 7º estructuras cosmicas.
Instrumento de eval. 7º estructuras cosmicas.
 
Guia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoGuia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básico
 
Actividad transformaciones de energía
Actividad transformaciones de energíaActividad transformaciones de energía
Actividad transformaciones de energía
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.pdf
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.pdfCUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.pdf
CUADERNILLO APARATOS Y SISTEMAS.pdf
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas novenoTaller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
 

Destacado

Guia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosferaGuia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosfera
leandro bascuñan
 
Estudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humanoEstudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humano
Damián Gómez Sarmiento
 
Cuestionario del suelo
Cuestionario del sueloCuestionario del suelo
Cuestionario del suelo
Axl Murkdoff
 
Guía para trabajo mutaciones
Guía para trabajo mutacionesGuía para trabajo mutaciones
Guía para trabajo mutaciones
Paola Zepeda
 
Guia cariotipo
Guia cariotipoGuia cariotipo
Guia cariotipo
sandra rivera
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
fidel_web2
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
Yadiril Sayira Vernaza Perez
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
EMILY CARRERAS
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
areaciencias
 

Destacado (12)

Guia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosferaGuia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosfera
 
Estudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humanoEstudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humano
 
Cuestionario del suelo
Cuestionario del sueloCuestionario del suelo
Cuestionario del suelo
 
Guía para trabajo mutaciones
Guía para trabajo mutacionesGuía para trabajo mutaciones
Guía para trabajo mutaciones
 
Guia cariotipo
Guia cariotipoGuia cariotipo
Guia cariotipo
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 

Similar a Tema 8 la atmósfera

EXAMEN 1o eso LA ATMOSFERA T-8
EXAMEN 1o eso LA ATMOSFERA T-8EXAMEN 1o eso LA ATMOSFERA T-8
EXAMEN 1o eso LA ATMOSFERA T-8
soloquierorespuestasdeexamenes
 
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Mario Ulises Zaldivar
 
Ficha
FichaFicha
Tema 8 el tiempo y el clima
Tema 8 el tiempo y el climaTema 8 el tiempo y el clima
Tema 8 el tiempo y el clima
EmiliaAldonza
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
LizbethInga3
 
EXAMEN GEOGRAFÍA TEMA 1.docx
EXAMEN GEOGRAFÍA TEMA 1.docxEXAMEN GEOGRAFÍA TEMA 1.docx
EXAMEN GEOGRAFÍA TEMA 1.docx
SandraFerrandezJimen
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
Examen 12Examen 12
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Personal social día 4 semana 28
Personal social   día 4  semana 28Personal social   día 4  semana 28
Personal social día 4 semana 28
Veronica Val
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
JarelyRosales
 
Nivelacion octavo iv periodo
Nivelacion octavo iv periodoNivelacion octavo iv periodo
Nivelacion octavo iv periodo
Francis Moreno Otero
 
Tema 3 taller__parte_1
Tema 3 taller__parte_1Tema 3 taller__parte_1
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
profesoraudp
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
profesoraudp
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
Segundo Basico
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
MELITACHAVEZ
 
Guía de trabajo universo
Guía de trabajo universo Guía de trabajo universo
Guía de trabajo universo
solecalde
 
Guia 4 to bimestre química
Guia 4 to bimestre químicaGuia 4 to bimestre química
Guia 4 to bimestre química
José Roberto Parra González
 
Guia 4to bimestre química
Guia 4to bimestre químicaGuia 4to bimestre química
Guia 4to bimestre química
José Roberto Parra González
 

Similar a Tema 8 la atmósfera (20)

EXAMEN 1o eso LA ATMOSFERA T-8
EXAMEN 1o eso LA ATMOSFERA T-8EXAMEN 1o eso LA ATMOSFERA T-8
EXAMEN 1o eso LA ATMOSFERA T-8
 
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Tema 8 el tiempo y el clima
Tema 8 el tiempo y el climaTema 8 el tiempo y el clima
Tema 8 el tiempo y el clima
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
 
EXAMEN GEOGRAFÍA TEMA 1.docx
EXAMEN GEOGRAFÍA TEMA 1.docxEXAMEN GEOGRAFÍA TEMA 1.docx
EXAMEN GEOGRAFÍA TEMA 1.docx
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Personal social día 4 semana 28
Personal social   día 4  semana 28Personal social   día 4  semana 28
Personal social día 4 semana 28
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
 
Nivelacion octavo iv periodo
Nivelacion octavo iv periodoNivelacion octavo iv periodo
Nivelacion octavo iv periodo
 
Tema 3 taller__parte_1
Tema 3 taller__parte_1Tema 3 taller__parte_1
Tema 3 taller__parte_1
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
 
Guía de trabajo universo
Guía de trabajo universo Guía de trabajo universo
Guía de trabajo universo
 
Guia 4 to bimestre química
Guia 4 to bimestre químicaGuia 4 to bimestre química
Guia 4 to bimestre química
 
Guia 4to bimestre química
Guia 4to bimestre químicaGuia 4to bimestre química
Guia 4to bimestre química
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tema 8 la atmósfera

  • 1. Tema 8 La atmósfera Ciencias Naturales 1º ESO 1 – Composición y estructura 1.- ¿Qué es la atmósfera y qué la compone? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuáles son los gases más importantes que forman el aire? Escribe una característica de cada uno: - _______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ - _______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ - _______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ - _______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 3.- Contesta a las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el gas más abundante en la atmósfera?_____________________________________________ - ¿Cuál es el gas más importante para la respiración?__________________________________________ - ¿Cuál es el gas más importante para la fotosíntesis?__________________________________________ 4.-¿Cómo se llama la capa donde se desintegran los meteoritos __________________________________ - ¿Cómo se llama la capa en la que se absorben los rayos solares más perjudiciales? ___________________________________________________ - ¿Cómo se llama la última capa de la atmósfera donde la capa de aire es casi inapreciable? ______________________________________ - ¿Cómo se llama la capa donde se desarrolla la vida y los fenómenos meteorológicos? ______________________________________ - ¿Cómo se llama la capa donde se encuentra la ozonosfera o capa de ozono? ______________________________________ 1
  • 2. Tema 8 La atmósfera Ciencias Naturales 1º ESO 5.- Completa el dibujo fijándote en el de la página 133 de tu libro: 2
  • 3. Tema 8 La atmósfera Ciencias Naturales 1º ESO 2.- Funciones de la atmósfera 6.- ¿Qué dos funciones desempeña la atmósfera, que hacen que sea posible la vida en la tierra? - _____________________________________________________________________________ - _____________________________________________________________________________ 7.- ¿Qué temperatura constante mantiene la atmosfera en la Tierra? _________________________ 8.- ¿Qué dos gases fundamentalmente impiden la salida de la radiación y mantienen la temperatura? ________________________________________________________________________________ 9.-¿Qué es el efecto invernadero? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 10.-¿De qué dos peligros nos defiende la atmósfera en su función de escudo? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3
  • 4. Tema 8 La atmósfera Ciencias Naturales 1º ESO 3 –La presión atmosférica 11.-¿Qué científico descubrió la presión atmosférica? _________________________________________ 12.-¿Qué es la presión atmosférica? ______________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 13.- Une cada unidad de presión atmosférica con su nomenclatura: Milímetros de mercurio atm Atmósferas mmHG Pascales mb Hectopascales Pa Milibares hPa 14.- La presión atmosférica no es constante, depende de varios factores. ¿Cuál es el principal factor que hace variar la presión atmosférica? ____________________________________________________________________________________ 15.- Une: Borrasca bajas presiones >760 mmHg tiempo estable Anticiclón altas presiones <760mmHg tiempo inestable 4
  • 5. Tema 8 La atmósfera Ciencias Naturales 1º ESO 4 – Los fenómenos atmosféricos 1.- ¿A qué se deben los fenómenos meteorológicos? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué es el viento? ___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 3.- ¿En qué fenómenos interviene el viento? _____________________________________________________________________________________ 4.- ¿Cómo se llaman los fenómenos atmosféricos relacionados con el agua? _______________________ 5.- ¿Qué nos indica la humedad atmosférica? 6.- ¿Qué fenómenos se originan cuando el vapor de agua se condensa? _____________________________________________________________________________________ 7.- Une : Nubes son nubes que se forman a ras de suelo porque las masas de aire muy húmedo se han enfriado rápidamente sin poder ascender. Niebla Se produce cuando el vapor de agua del aire se condensa sobre los vegetales u otras superficies Rocio Si la temperatura es menor de 0º el rocío se congela. Escarcha Están formadas por gotas de agua y pequeños cristales de hielo. 8.- ¿ Cuando se producen las precipitaciones? _____________________________________________________________________________________ 9.-Une: Lluvia Las gotas de agua se congelan y forman bolas de hielo que se precipitan al suelo Nieve Dentro de una nube las gotas de agua se unen entre si y caen al suelo. Granizo Se forman cristales de hielo que se unen unos a otros y caen al suelo. 5
  • 6. Tema 8 La atmósfera Ciencias Naturales 1º ESO 5 - El tiempo y el clima 1.- ¿A qué llamamos tiempo atmosférico? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________ 2.- Une cada instrumento con su nombre, lo que mide y en que unidad lo mide: pluviómetro presión atmosférica % anemómetro vapor de agua Cº barómetro temperatura mmHg termómetro precipitaciones Km/h veleta velocidad del viento N, S, E y O higrómetro dirección del viento 6 L/m²
  • 7. Tema 8 La atmósfera Ciencias Naturales 1º ESO 3.- ¿Qué es el clima? 4.- ¿ Qué tres factores influyen en el clima de un lugar? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ 5.- Marca con una cruz la respuesta correcta: 7
  • 8. Tema 8 La atmósfera Ciencias Naturales 1º ESO 6 – LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 1.- ¿Qué es la contaminación atmosférica? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 2.-¿De dónde procede la contaminación de la atmósfera? _____________________________________________ _____________________________________________  _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________ 3.-¿Qué tipos de contaminantes son los que más afectan a nuestra atmósfera? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 4.-¿Cuáles son los efectos más importantes de la contaminación en la naturaleza? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué medidas podemos utilizar para reducir los contaminantes? Escribe alguna del libro y alguna que se te ocurra a ti. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 8