SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Semestre de 2011
Autor: Prof. Juliana Villamonte/ Correo:
estrategiaprofesional19@gmail.com
Curso de Fotografía Para Relaciones Públicas
GUÍA DIDÁCTICA
LAS HERRAMIENTAS DE ADOBE
PHOTOSHOP
Herramientas deBásicas
1
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
GUÍA DIDÁCTICA DE HERRAMIENTAS DE
ADOBE PHOTOSHOP
CONTENIDO
Introducción
Objetivos
 Presentación de las Herramientas
 Herramientas de selección
 Herramientas de visualización
 Herramientas de pintura y edición
 Las capas
 Equilibrio de color
Bibliografía
Existen muchísimos programas para editar fotografías, el programa de
retoque gráfico más empleado en el mundo, Photoshop, guarda en su
interior infinitas posibilidades para mejorar nuestras creaciones. Con
este curso introductorio conoceremos algunas de estas opciones que le
ayudarán a retocar sus fotografías.
En esta primera unidad didáctica le explicamos todas las
herramientas del Photoshop y sus teclas correspondientes. Las
herramientas se encuentran agrupadas en una caja. Existe un problema:
algunas de ellas están visibles y otras
están ocultas. Las ocultas se dejan ver
manteniendo el ratón pulsado
sobre la herramienta que la oculta
(representadas con una flechita en la
esquina inferior derecha).
A través de la Caja de Herramientas
podremos acceder a algunas de las
opciones que nos ofrece Photoshop y
2
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
que veremos con detalle a lo largo del curso.
La mayoría de las herramientas se entienden intuitivamente, como puede
ser, el Lápiz, el Dedo o la Línea. Eso sí, debemos fijarnos en los diferentes
ajustes de cada una, que aparecen en la paleta opciones.
-Teclas de Opción (variedad de operaciones)
-Barra espaciadora: nos activa la herramienta de visualización Mano
-Control (CTRL): nos activa la herramienta Desplazar
-Mayúsculas: restringen los movimientos de la herramienta a ángulos
de 45 grados.
-Bloquear mayúsculas: nos hace visualizar los cursores de
herramienta como su icono, o todos como una cruz de precisión (siempre
dependiendo de las opciones elegidas en el menú que encontramos en:
Archivo / preferencias / Pantalla y Cursores).
-Tabulador (TAB): oculta / muestra todas las paletas activas en ese
momento.
Para selecciones.-Existen dos formas:
3
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
1) Sin selección hecha:
-ALT nos extiende la selección de forma concéntrica
-Mayúsculas nos extiende la selección de forma simétrica
-Con ambas nos selecciona simétrica y concéntricamente
2) Con selección hecha:
-ALT nos resta lo que seleccionaremos.
-Mayúsculas nos suman lo que seleccionemos.
Herramientas de Visualización
En este apartado de la guía se describen las herramientas de
visualización de LayOut. Las herramientas de visualización se utilizan
4
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
para poder ver en el área de la presentación.
Continuamos ahora analizando las funcionalidades de las herramientas
de visualización. Éstas son:
Zoom: lo usaremos para ampliar y reducir (pulsando la tecla ALT) las
áreas de la imagen que nos interesen.
Mano: con ella podemos desplazar el área visualizada sin usar el zoom.
Otra opción es usar el Navegador que se nos presenta en la paleta
Opciones (F8), y el cual nos permite aumentar y reducir la imagen
simplemente arrastrando el indicador de la barra de aumento, con los
cuales, ampliaremos (botón izquierdo) o reduciremos (botón derecho).
Otras formas de visualización.- Veámoslas:
5
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
-Doble click en el icono de Zoom, establece una visualización al
100% del tamaño real de la imagen, lo que se conoce con el nombre de
visualización 1:1.
-En la paleta de Opciones, aparece el botón Encajar en Pantalla
el cual aumenta o reduce la imagen (según sea necesario) de forma que se
visualice toda la imagen dentro de la ventana.
-También podemos ampliar con CTRL+ +, o reducir con CTRL + -.
Truco: durante el uso de cualquier herramienta, podemos acudir al
Zoom de forma rápida pulsando la siguiente combinación de teclas:
CTRL+Barra espaciadora; nos permitirá aumentar la imagen
CTRL+ALT+Barra Espaciadora; nos permitirá reducir la imagen
 Herramientas de pintura y edición
6
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
Lápiz: nos permite dibujar libremente, pulsando y arrastrando sobre el
Lienzo, y dibujar líneas pulsando Shift y pinchando en los orígenes y
finales de las líneas que queramos crear.
-Tenemos la posibilidad de crear una transición de determinados pasos
entre los colores Frontal, y de fondo o transparentes.
-También podemos modificar la opacidad, e incluso cambiar el tipo de
Pincel con el que vamos a pintar eligiendo el que nos convenga en la
paleta de Pinceles. Para crear un pincel a medida, basta con tener una
pequeña selección hecha (no superior a 1000 x 1000 pixeles) y luego, hay
que pulsar sobre el botón de opciones de la paleta de pinceles, para
seleccionar Definir pincel, para sí, luego, poder pintar con esa punta de
lápiz.
-Otra de las opciones del lápiz, es la de borrador automático, que nos
permite pintar, y haciendo doble click, nos pondremos a pintar con el
color de fondo, en vez de con el color frontal como suele suceder.
Nota: la opción de la Presión Afecta del menú opciones del pincel, sólo
estará disponible en los equipos que tengan conectados una tableta
gráfica y un lápiz óptico.
Aerógrafo: pinta en función de la presión que se supone
que le aplicamos al gatillo. En la paleta opciones, se nos
ofrecen las posibilidades de modificar la presión, así como
de generar una transición entre dos colores, especificando
los pasos de la transición.
7
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
Pincel: reproduce el efecto de pintar con un pincel. Para
reproducir el efecto de una acuarela, tendremos que
seleccionar el botón Bordes desdibujados de la paleta
Opciones.
 Herramientas De Pintura Y Edición
Línea: nos permite dibujar líneas, verticales, horizontales o en ángulos
de 45 grados (siempre que mantengamos pulsada la tecla Shift). En la
paleta opciones podremos modificar los valores de grosor de la línea. A
su vez, le podemos dar forma a los extremos de las líneas, con flechas, a
las que les podemos variar tres valores.
La opción suavizar dará a las líneas un aspecto más realista, de lo
contrario, al acercarnos con el zoom veríamos todos los pixeles que la
componen.
Bote de pintura: nos ayuda a rellenar rápidamente áreas de dibujo,
con el color frontal.
(En la paleta opciones aparece un valor de relleno que es Motivo el cual
veremos más adelante).
8
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
Borrador: esta herramienta lo que hace es pintar con el color de fondo,
pero si se está trabajando en una capa que no sea la capa Fondo, borrará
con un color transparente.
En la paleta opciones tenemos la posibilidad de elegir el modo de
borrado entre Pincel, Aerógrafo, Lápiz y Cuadrado borrando, de esta
forma, con las cualidades de cada una de esas otras herramientas.
Hay una utilidad del borrador que es el Borrador Mágico. Éste consiste
en borrar las partes del dibujo que nos gustaban pulsando la tecla ALT;
de este modo, Photoshop restaurará esa parte borrada del dibujo
leyéndola del archivo que tenemos guardado en el disco. Es parecido a la
orden de Volver, pero sólo en el área que hemos borrado. Ojo, hay que
tener una copia guardada.
Degradado: es una potente herramienta que nos puede generar
transiciones entre dos colores (o más) dentro del dibujo o dentro de una
selección. Sobre el degradado, también se pueden aplicar los distintos
modos. Si no nos satisface la variedad de degradados que Photoshop nos
ofrece siempre podemos modificar alguna de ellas.
La aplicación de los degradados es muy simple, sólo hay que pulsar y
arrastrar de color inicial a color final.
 Herramientas de pintura y edición
9
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
En esta unidad didáctica acabaremos de repasar todas las herramientas
que nos ayudan a modificar el color de las imágenes.
Sopreexponer, Subexponer: la primera aclara las zonas oscuras de la
imagen, en base a la exposición que pongamos en la paleta de opciones.
La herramienta opuesta es Subexponer, que nos oscurece las zonas
claras. Esta herramienta también está afectada por los pinceles y por el
valor exposición de la paleta opciones.
Esponja: nos sirve para saturar y desaturar zonas de la imagen.
Saturando quitaremos la información de grises a la imagen, de este modo
se da más fuerza al color. Desaturando quitamos a la imagen información
de color, dejándola con apariencia de imagen en escala de grises, pero
con la posibilidad de trabajar con colores.
Enfocar y desenfocar: nos ayudan a hacer más o menos visibles los
pixeles que componen las imágenes o partes de ellas. Las imágenes se
ven afectadas por la presión indicada en la paleta de opciones, así como
por los modos de la misma.
Dedo: nos permite simular el efecto de difuminar la pintura con el dedo.
De este modo podemos elegir los modos de edición y la presión con la
que extenderemos la pintura. También se nos ofrece la opción de pintar
con los dedos, de forma que al arrastrar, y dependiendo de la presión que
ejerzamos, empezaremos pintando con el color frontal, para luego
difuminar la imagen.
10
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
Tampón: es una las herramientas más potentes del Photoshop que sirve
para múltiples operaciones, entre ellas:
-Para clonar: existen dos tipos de clónicos:
1) Clónico alineado: reproduce el tramo seleccionado de forma
continua. Seleccionando un área y arrastrando puede llegar a clonarse
toda la imagen, y al soltar y volver a clonar, se empezará a clonar la zona
donde se dejó de clonar antes.
2) Clónico no alineado: reproduce determinadas partes del dibujo
(imagen), si clonamos arrastrando, al soltar y volver a empezar a clonar,
la clonación comenzará en el mismo punto que empezó por la anterior
clonación.
Las Capas
Las capas nos permiten trabajar con las imágenes de forma segura y
mucho más versátil ya que no dan la oportunidad de separar
componentes de imágenes, así como hacer ajustes en ellas sin afectar a
todos los componentes y sin peligro de estropear el resultado final.
Las capas pueden ser creadas a través del menú capas, la paleta capas o
pulsando el botón Opciones de Capa.
11
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
En la ventana de
opciones de capa
podemos ajustar una
serie de valores:
-Nombre: el nombre de
la capa
-Opacidad y Modo: multiplicar, dividir, normal
-Agrupar con la anterior: sólo si tenemos varias capas en el dibujo
-Fusionar si: se eligen los pixeles de una capa que se sobrepondrán a
los de otra. El cursor negro afecta a los pixeles oscuros y el blanco a las
áreas blancas. Además si pulsamos la tecla ALT y, al mismo tiempo sobre
los indicadores triangulares, éstos se partirán en dos, para poder hacer
mezclas más suaves.
Operaciones avanzadas con capa.-
1)Colocar unas imágenes dentro de otras por medio de los Grupos de
Recorte. Para esta función necesitamos al menos dos capas. Una
contendrá la imagen que visualizaremos a través de la otra. Y la segunda
podrá ser una simple selección con la forma que queramos o una imagen
seleccionada por su contorno.
-Si el segundo elemento es una imagen (la hoja por ejemplo) tendremos
que situarla debajo de la capa donde está la imagen que queremos ver a
través.
12
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
-Si queremos hacerlo con una selección no tendremos más que crear una
capa nueva y en ésta, hacer una selección de la forma que nos interese.
Una vez que tengamos la selección en la capa inferior, y la imagen que
queremos ver a través de ella en la superior, nos tendremos que situar en
la paleta de capas. Pulsando la tecla ALT, pincharemos para crear el
grupo de recorte que nos interesa. Así vemos la imagen del fondo a través
de la forma del contorno de la imagen o de la selección.
Las Capas
1. Debemos recordar que para crear una nueva capa elegimos la solapa de capas y hacemos click
en la pequeña hoja de papel blanco que se encuentra en la zona inferior derecha, si no
estuviera a la vista la solapa de capas vamos a ventana/mostrar capas window/show layers .
13
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
2. Ahora vemos que aparece una nueva capa llamada
capa 1 . Podemos cambiarle el nombre haciendo un click
derecho donde dice capa 1 y eligiendo en el menu
contextual opciones de capa layer properties ,
aparece una ventana donde podemos especificar el
nuevo nombre. Una ves que lo insertamos hacemos click
en el boton que dice OK .
3. En este paso yo cree dos capas a una le puse el
nombre cuadrado y a la otra círculo .
En la capa cuadrado tenemos que dibujar un cuadrado.
Para esto primero hamos un click en el nombre de la
capa para seleccionarla.
Tambén cree un círculo pero esta vez usando la capa
círculo .
Como vemos en la imagen aparece una versión en
escala de lo que dibujamos en cada capa, a la izquierda
del nombre de la misma.
2) La máscara de capa: es una función para crear fusiones entres dos
capas y/o imágenes. Para crear este efecto necesitamos dos imágenes,
todo dentro del mismo archivo de dibujo. Si pinchamos en la capa
superior, se nos activará el botón de Máscara de Capa:
Este botón de Máscara de Capa está al lado del botón de Nueva Capa. De
esta forma podremos trabajar sobre la máscara de capa que estará
indicado con un símbolo que sustituirá al pincel:
(entre el ojo y la miniatura del contenido).
14
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
Dentro de esta máscara de capa, trabajaremos como en el grupo de
recorte, es decir, podemos decirle al Photoshop que es lo que queremos
ver de una capa y que no. Esto lo haremos pintando (Lápiz, Pincel,
Aerógrafo...) o con los valores que ya sabemos.
3) Ajustar los valores y las imágenes de las imágenes:
-Ajustes de color: la mayoría de órdenes están en el menú, opción
Ajustar/Imagen. En la mayoría de estas opciones podremos ayudarnos
de la tecla ALT para restaurar los valores de la imagen, pues el botón
Cancelar al pulsar ALT, se convertirá en el botón Restaurar.
-Niveles: con esta herramienta se pueden corregir los valores de la
imagen en lo que respecta a los tonos negros, blancos, grises (medios
tonos). Estos cambios los realizaremos sobre los valores del Histograma,
y contaremos con la ayuda de tres cuentagotas, uno de ellos para
seleccionar el valor que queremos que juegue el papel de sombra (negro),
luz (blanco) y semitono (gris).
-Curvas: en esta ocasión podremos ajustar los valores de Luces,
Sombras, Semitonos y los valores de los colores entre 0 y 255. En el eje
horizontal del cuadro se verán representados los valores originales de
luminosidad de la imagen, y en el eje vertical se verán representados los
valores de salida, los valores que tendrá la imagen tras los cambios
15
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
efectuados.
Equilibrio de Color
Con Photoshop tenemos la
posibilidad de incrementar
o disminuir el
porcentaje de color que
queremos que tenga la
imagen. Hay que tener en
cuenta que variando la calidad
del color aquí, variaremos el
porcentaje de ese color para
toda la imagen. Es
recomendable marcar la casilla de preservar luminosidad para
que la imagen no se oscurezca demasiado.
A continuación le señalamos aquellos elementos que podemos ajustar:
-Tono / Saturación: aquí podemos ajustar los valores de Tono,
Saturación y Luminosidad de los colores de la imagen. Podemos trabajar
sobre un color en concreto o sobre varios.
-Corregir Selectivamente: nos permite variar los componentes de
cada gama de colores de la imagen. En primer lugar se debe elegir el
método de corrección y luego se variarán los valores con los tiradores
hasta conseguir el resultado deseado.
16
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
-Variaciones: aquí ajustamos los cuatro valores más importantes de la
imagen: luces, sombras, semitonos y saturación. El control Fina / Basta
nos indica la sutileza con la que queremos aplicar los cambios.
-Brillo / Contraste: consiste en Aumentar / Reducir ambos valores
arrastrando la flecha que se encuentra bajo su indicador.
-Invertir: con este comando conseguimos el negativo fotográfico de la
imagen, Photoshop se encarga de cambiar cada pixel por el contrario.
-Ecualizar: es un ajuste, según el cual, el valor más claro de la imagen
se tomará como el valor de Blanco, y el valor más oscuro de la imagen, se
tomará como Negro.
-Umbral: se utiliza para conseguir efectos de muy alto contraste entre
Blanco y Negro en las imágenes, tanto a partir de imágenes en Color,
como imágenes de Escala de Grises.
-Posterizar: se utiliza para crear efectos especiales. Reduce el número
de colores que forman parte de la imagen para dar una apariencia de
sencillez a la foto.
17
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
Equilibrio del Color
-Canales: los canales
Alfa son lo más parecido
a las capas de un dibujo,
con la salvedad de que
son usados por
Photoshop para guardar
la información de
colores de las imágenes.
Pero el uso que le
daremos será el de
guardar en ellos las
selecciones.
Para guardar una selección hecha en un canal hay que desplazarse al
Menú / Selección y elegir la orden Guardar Selección. Aparecerá un
cuadro para preguntarnos donde queremos guardar esa selección. Por
norma general se guarda en un canal nuevo llamado #4. Cuando tenemos
varias selecciones guardadas en canales separados podemos hacer
operaciones con ellas.
Otra ventaja de los canales es que pueden disminuir el tamaño de un
archivo utilizando la opción Dividir Canales.
-Trazados: son líneas vectoriales que nos pueden ayudar a pintar,
dibujar o seleccionara áreas de interés en las imágenes. Se crean con la
ayuda de la herramienta Pluma:
18
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
Con ella dibujaremos libremente el trazado que nos interese. Luego
podremos modificarlo con las otras utilidades de los trazados que se ven
a continuación:
La primera de ellas nos deja modificar el trazado a nuestro gusto, el
segundo nos permite añadir Nodos al trazado y el tercero quitárselos.
Los Nodos son los puntos donde una línea de trazado cambia de
dirección. Estos nodos se componen de Puntos de Control. Éstos se
utilizan para modificar las trayectorias de los trazados. Un inconveniente
es que estos nodos son simétricos. Si arrastramos con la cuarta
herramienta de trazados alguno de los nodos, el otro se moverá
simétricamente, si uno se acerca el otro también.
Los trazados tienen tres potentes opciones de creación: rellenar,
contornear y seleccionar.
La primera opción rellena el trazado con el color frontal; la segunda
contorneará los trazados con la herramienta de dibujo que queramos; la
tercera convierte el trazado en una nueva selección; y la última de la
herramientas convierte el trazado que estemos tratando en ese momento
en una nueva selección.
Bibliografía
Curso Introducción al Photoshop. Disponible en: <
http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-photoshop>. Citado el
8/8/2011.
Tratamiento y Retoque en Fotografía Digital. Blog. Disponible en:<
http://tratamientodigital.blogspot.com/2010/03/6-herramientas-de-
correccion-global.html>. Citado el 1/3/2012.
19
GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011
Fotografías obtenidas de google.com. Citado el 1/3/2012.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 Leerán la guía de herramientas básicas de Adobe Photoshop.
 Aplicarán la teoría en las siguientes tareas:
 Determinarán el tamaño del documento de trabajo en:
Revistas
Periódico Estándar
Periódico Tabloide
Vallas
Muphies
Anuncio Publicitario
 Identificarán las herramientas de:
 Herramientas de selección
 Herramientas de visualización
 Herramientas de pintura y edición
 Las capas
 El Equilibrio del color

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicionPhotoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Herramientas Photoshop
Herramientas PhotoshopHerramientas Photoshop
Herramientas Photoshop
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Photoshop cs5 clase 2
Photoshop cs5 clase 2Photoshop cs5 clase 2
Photoshop cs5 clase 2
Yerko Bravo
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
Eric Cruz Barrera
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
Alincita Simon
 
GIMP - HERRAMIENTAS
GIMP - HERRAMIENTASGIMP - HERRAMIENTAS
GIMP - HERRAMIENTAS
Edy Santiago Aima
 
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
ronald creses torres
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
Royer Rojano
 
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borradorPHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
3. herramientas de photoshop cs4
3. herramientas de photoshop cs43. herramientas de photoshop cs4
3. herramientas de photoshop cs4
daaaaaaaaaaa Gutiierriitos
 
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PHOTOSHOP CS6: Formas y textoPHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Photoshop desde cero
Photoshop desde ceroPhotoshop desde cero
Photoshop desde cero
Profesor Urzua
 
Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
restauracio
 
Guia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshopGuia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshop
John Acuña
 
Guia rápida de photoshop
Guia rápida de photoshopGuia rápida de photoshop
Guia rápida de photoshop
Chuchelip
 
Las herramientas de Pintura y Edición
Las herramientas de Pintura y EdiciónLas herramientas de Pintura y Edición
Las herramientas de Pintura y Edición
Alejandra Cortés
 
Guia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshopGuia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshop
Veronica Barba
 
Capacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimientoCapacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimiento
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Gimp
GimpGimp

La actualidad más candente (20)

Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicionPhotoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
 
Herramientas Photoshop
Herramientas PhotoshopHerramientas Photoshop
Herramientas Photoshop
 
Photoshop cs5 clase 2
Photoshop cs5 clase 2Photoshop cs5 clase 2
Photoshop cs5 clase 2
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
 
GIMP - HERRAMIENTAS
GIMP - HERRAMIENTASGIMP - HERRAMIENTAS
GIMP - HERRAMIENTAS
 
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
 
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borradorPHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
 
3. herramientas de photoshop cs4
3. herramientas de photoshop cs43. herramientas de photoshop cs4
3. herramientas de photoshop cs4
 
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PHOTOSHOP CS6: Formas y textoPHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
 
Photoshop desde cero
Photoshop desde ceroPhotoshop desde cero
Photoshop desde cero
 
Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
 
Guia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshopGuia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshop
 
Guia rápida de photoshop
Guia rápida de photoshopGuia rápida de photoshop
Guia rápida de photoshop
 
Las herramientas de Pintura y Edición
Las herramientas de Pintura y EdiciónLas herramientas de Pintura y Edición
Las herramientas de Pintura y Edición
 
Guia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshopGuia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshop
 
Capacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimientoCapacitación del curso de mantenimiento
Capacitación del curso de mantenimiento
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 

Destacado

Foro cambio valiente rocio
Foro cambio  valiente rocioForo cambio  valiente rocio
Foro cambio valiente rocio
rociocontrerasmanrique
 
Power poing practicas
Power poing practicasPower poing practicas
Power poing practicas
Cindy Mendoza
 
Catedra
CatedraCatedra
Bernes.website
Bernes.websiteBernes.website
Bernes.website
Gaspar Villarreal
 
Mit Sicherheit wasserdicht
Mit Sicherheit wasserdichtMit Sicherheit wasserdicht
Mit Sicherheit wasserdichtJingleT
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Tagebuch in bz(2)
Tagebuch in bz(2)Tagebuch in bz(2)
Tagebuch in bz(2)jgsegunda4
 
Sushi
SushiSushi
Sushi
pepteyyol
 
Dell
DellDell
Media Mundo für nachhaltige Medienproduktion
Media Mundo für nachhaltige MedienproduktionMedia Mundo für nachhaltige Medienproduktion
Media Mundo für nachhaltige Medienproduktion
PapierNetz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jesús Rios
 
Tangia
TangiaTangia
Tangia
pepteyyol
 
Guia de trabajo informaticos
Guia de trabajo informaticosGuia de trabajo informaticos
Guia de trabajo informaticos
AgosTina RaVa
 
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي5
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي5الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي5
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي5
سمير بسيوني
 
Taller gbi ana-1_
Taller gbi ana-1_Taller gbi ana-1_
Taller gbi ana-1_
Annie Florez
 
Langosta a la_bomba
Langosta a la_bombaLangosta a la_bomba
Langosta a la_bomba
pepteyyol
 
Juego
JuegoJuego
My presentación
My presentaciónMy presentación
Paella de verdura_y_bacalao
Paella de verdura_y_bacalaoPaella de verdura_y_bacalao
Paella de verdura_y_bacalao
pepteyyol
 

Destacado (20)

Foro cambio valiente rocio
Foro cambio  valiente rocioForo cambio  valiente rocio
Foro cambio valiente rocio
 
Power poing practicas
Power poing practicasPower poing practicas
Power poing practicas
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Bernes.website
Bernes.websiteBernes.website
Bernes.website
 
Mit Sicherheit wasserdicht
Mit Sicherheit wasserdichtMit Sicherheit wasserdicht
Mit Sicherheit wasserdicht
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Tagebuch in bz(2)
Tagebuch in bz(2)Tagebuch in bz(2)
Tagebuch in bz(2)
 
Sushi
SushiSushi
Sushi
 
Dell
DellDell
Dell
 
Media Mundo für nachhaltige Medienproduktion
Media Mundo für nachhaltige MedienproduktionMedia Mundo für nachhaltige Medienproduktion
Media Mundo für nachhaltige Medienproduktion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tangia
TangiaTangia
Tangia
 
Guia de trabajo informaticos
Guia de trabajo informaticosGuia de trabajo informaticos
Guia de trabajo informaticos
 
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي5
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي5الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي5
الدر المنثور في التفسير بالمأثور للإمام السيوطي5
 
Binder3
Binder3Binder3
Binder3
 
Taller gbi ana-1_
Taller gbi ana-1_Taller gbi ana-1_
Taller gbi ana-1_
 
Langosta a la_bomba
Langosta a la_bombaLangosta a la_bomba
Langosta a la_bomba
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
My presentación
My presentaciónMy presentación
My presentación
 
Paella de verdura_y_bacalao
Paella de verdura_y_bacalaoPaella de verdura_y_bacalao
Paella de verdura_y_bacalao
 

Similar a Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01

Herramientas de potoshop
Herramientas de potoshopHerramientas de potoshop
Herramientas de potoshop
John Acuña
 
Photoshop basico
Photoshop basicoPhotoshop basico
Photoshop basico
Patricio Maldonado
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
nata2381075
 
Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1
Nydshe Flow
 
Corso de photoshop sc3
Corso de photoshop sc3Corso de photoshop sc3
Corso de photoshop sc3
Martin Jesus Martinez Martinez
 
Photoshop capitulo i
Photoshop capitulo iPhotoshop capitulo i
Photoshop capitulo i
Javier Avalos
 
Photoshop cs6
Photoshop cs6Photoshop cs6
Photoshop cs6
Juan Pablo Alzate
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alfre28
 
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponerGuía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Jhojan Ok
 
Photoshop & cocodrile
Photoshop & cocodrilePhotoshop & cocodrile
Photoshop & cocodrile
SaraG-ValentinaG
 
El área de trabajo
El área de trabajoEl área de trabajo
El área de trabajo
Anim EUno
 
Manual de photoshop
Manual de photoshopManual de photoshop
Manual de photoshop
Danimar Castillo
 
Manual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshopManual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshop
La Qrazii Luniitha
 
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
montanoalvaro
 
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
arthur ortiz ramos
 
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
arthur ortiz ramos
 
Barra de Herramientas Photoshop
Barra de Herramientas PhotoshopBarra de Herramientas Photoshop
Barra de Herramientas Photoshop
Nicolas Joel Carvajal Loaiza
 
Herramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradadoHerramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradado
Nikle_16
 
Herramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradadoHerramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradado
mishelchavez
 
Instructivo pixlr andrea y fabian
Instructivo pixlr andrea y fabianInstructivo pixlr andrea y fabian
Instructivo pixlr andrea y fabian
Liliana Andrea
 

Similar a Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01 (20)

Herramientas de potoshop
Herramientas de potoshopHerramientas de potoshop
Herramientas de potoshop
 
Photoshop basico
Photoshop basicoPhotoshop basico
Photoshop basico
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1
 
Corso de photoshop sc3
Corso de photoshop sc3Corso de photoshop sc3
Corso de photoshop sc3
 
Photoshop capitulo i
Photoshop capitulo iPhotoshop capitulo i
Photoshop capitulo i
 
Photoshop cs6
Photoshop cs6Photoshop cs6
Photoshop cs6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponerGuía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
 
Photoshop & cocodrile
Photoshop & cocodrilePhotoshop & cocodrile
Photoshop & cocodrile
 
El área de trabajo
El área de trabajoEl área de trabajo
El área de trabajo
 
Manual de photoshop
Manual de photoshopManual de photoshop
Manual de photoshop
 
Manual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshopManual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshop
 
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
 
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
 
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
4. herramientas de borrado, subexponer y sobreexponer
 
Barra de Herramientas Photoshop
Barra de Herramientas PhotoshopBarra de Herramientas Photoshop
Barra de Herramientas Photoshop
 
Herramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradadoHerramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradado
 
Herramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradadoHerramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradado
 
Instructivo pixlr andrea y fabian
Instructivo pixlr andrea y fabianInstructivo pixlr andrea y fabian
Instructivo pixlr andrea y fabian
 

Más de Universidad Veracruzana

Partes de la letra
Partes de la letraPartes de la letra
Partes de la letra
Universidad Veracruzana
 
Tripticos que son y como se diseñan
Tripticos que son y como se diseñanTripticos que son y como se diseñan
Tripticos que son y como se diseñan
Universidad Veracruzana
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Universidad Veracruzana
 
Términos cinematográficos
Términos cinematográficosTérminos cinematográficos
Términos cinematográficos
Universidad Veracruzana
 
Montaje y transiciones
Montaje y transicionesMontaje y transiciones
Montaje y transiciones
Universidad Veracruzana
 
Analisis cinematografico
Analisis cinematograficoAnalisis cinematografico
Analisis cinematografico
Universidad Veracruzana
 
Sonido en el cine
Sonido en el cineSonido en el cine
Sonido en el cine
Universidad Veracruzana
 
Sinopsis cinematográfica
Sinopsis cinematográficaSinopsis cinematográfica
Sinopsis cinematográfica
Universidad Veracruzana
 
Animacion con-flash
Animacion con-flashAnimacion con-flash
Animacion con-flash
Universidad Veracruzana
 
Pixelvsvector
PixelvsvectorPixelvsvector
Técnicas básicas de animación en flash
Técnicas básicas de animación en flashTécnicas básicas de animación en flash
Técnicas básicas de animación en flash
Universidad Veracruzana
 
Cuadros clave-flash
Cuadros clave-flashCuadros clave-flash
Cuadros clave-flash
Universidad Veracruzana
 
Hipermedia elementos
Hipermedia elementosHipermedia elementos
Hipermedia elementos
Universidad Veracruzana
 
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Universidad Veracruzana
 
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Universidad Veracruzana
 
Pantalla flash
Pantalla flashPantalla flash
Pantalla flash
Universidad Veracruzana
 
Website 140616012854-phpapp01
Website 140616012854-phpapp01Website 140616012854-phpapp01
Website 140616012854-phpapp01
Universidad Veracruzana
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos

Más de Universidad Veracruzana (19)

Partes de la letra
Partes de la letraPartes de la letra
Partes de la letra
 
Tripticos que son y como se diseñan
Tripticos que son y como se diseñanTripticos que son y como se diseñan
Tripticos que son y como se diseñan
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Términos cinematográficos
Términos cinematográficosTérminos cinematográficos
Términos cinematográficos
 
Montaje y transiciones
Montaje y transicionesMontaje y transiciones
Montaje y transiciones
 
Analisis cinematografico
Analisis cinematograficoAnalisis cinematografico
Analisis cinematografico
 
Sonido en el cine
Sonido en el cineSonido en el cine
Sonido en el cine
 
Sinopsis cinematográfica
Sinopsis cinematográficaSinopsis cinematográfica
Sinopsis cinematográfica
 
Animacion con-flash
Animacion con-flashAnimacion con-flash
Animacion con-flash
 
Pixelvsvector
PixelvsvectorPixelvsvector
Pixelvsvector
 
Técnicas básicas de animación en flash
Técnicas básicas de animación en flashTécnicas básicas de animación en flash
Técnicas básicas de animación en flash
 
Cuadros clave-flash
Cuadros clave-flashCuadros clave-flash
Cuadros clave-flash
 
Sitio web basico
Sitio web basicoSitio web basico
Sitio web basico
 
Hipermedia elementos
Hipermedia elementosHipermedia elementos
Hipermedia elementos
 
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
 
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
 
Pantalla flash
Pantalla flashPantalla flash
Pantalla flash
 
Website 140616012854-phpapp01
Website 140616012854-phpapp01Website 140616012854-phpapp01
Website 140616012854-phpapp01
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01

  • 1. Segundo Semestre de 2011 Autor: Prof. Juliana Villamonte/ Correo: estrategiaprofesional19@gmail.com Curso de Fotografía Para Relaciones Públicas GUÍA DIDÁCTICA LAS HERRAMIENTAS DE ADOBE PHOTOSHOP Herramientas deBásicas
  • 2. 1 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 GUÍA DIDÁCTICA DE HERRAMIENTAS DE ADOBE PHOTOSHOP CONTENIDO Introducción Objetivos  Presentación de las Herramientas  Herramientas de selección  Herramientas de visualización  Herramientas de pintura y edición  Las capas  Equilibrio de color Bibliografía Existen muchísimos programas para editar fotografías, el programa de retoque gráfico más empleado en el mundo, Photoshop, guarda en su interior infinitas posibilidades para mejorar nuestras creaciones. Con este curso introductorio conoceremos algunas de estas opciones que le ayudarán a retocar sus fotografías. En esta primera unidad didáctica le explicamos todas las herramientas del Photoshop y sus teclas correspondientes. Las herramientas se encuentran agrupadas en una caja. Existe un problema: algunas de ellas están visibles y otras están ocultas. Las ocultas se dejan ver manteniendo el ratón pulsado sobre la herramienta que la oculta (representadas con una flechita en la esquina inferior derecha). A través de la Caja de Herramientas podremos acceder a algunas de las opciones que nos ofrece Photoshop y
  • 3. 2 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 que veremos con detalle a lo largo del curso. La mayoría de las herramientas se entienden intuitivamente, como puede ser, el Lápiz, el Dedo o la Línea. Eso sí, debemos fijarnos en los diferentes ajustes de cada una, que aparecen en la paleta opciones. -Teclas de Opción (variedad de operaciones) -Barra espaciadora: nos activa la herramienta de visualización Mano -Control (CTRL): nos activa la herramienta Desplazar -Mayúsculas: restringen los movimientos de la herramienta a ángulos de 45 grados. -Bloquear mayúsculas: nos hace visualizar los cursores de herramienta como su icono, o todos como una cruz de precisión (siempre dependiendo de las opciones elegidas en el menú que encontramos en: Archivo / preferencias / Pantalla y Cursores). -Tabulador (TAB): oculta / muestra todas las paletas activas en ese momento. Para selecciones.-Existen dos formas:
  • 4. 3 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 1) Sin selección hecha: -ALT nos extiende la selección de forma concéntrica -Mayúsculas nos extiende la selección de forma simétrica -Con ambas nos selecciona simétrica y concéntricamente 2) Con selección hecha: -ALT nos resta lo que seleccionaremos. -Mayúsculas nos suman lo que seleccionemos. Herramientas de Visualización En este apartado de la guía se describen las herramientas de visualización de LayOut. Las herramientas de visualización se utilizan
  • 5. 4 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 para poder ver en el área de la presentación. Continuamos ahora analizando las funcionalidades de las herramientas de visualización. Éstas son: Zoom: lo usaremos para ampliar y reducir (pulsando la tecla ALT) las áreas de la imagen que nos interesen. Mano: con ella podemos desplazar el área visualizada sin usar el zoom. Otra opción es usar el Navegador que se nos presenta en la paleta Opciones (F8), y el cual nos permite aumentar y reducir la imagen simplemente arrastrando el indicador de la barra de aumento, con los cuales, ampliaremos (botón izquierdo) o reduciremos (botón derecho). Otras formas de visualización.- Veámoslas:
  • 6. 5 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 -Doble click en el icono de Zoom, establece una visualización al 100% del tamaño real de la imagen, lo que se conoce con el nombre de visualización 1:1. -En la paleta de Opciones, aparece el botón Encajar en Pantalla el cual aumenta o reduce la imagen (según sea necesario) de forma que se visualice toda la imagen dentro de la ventana. -También podemos ampliar con CTRL+ +, o reducir con CTRL + -. Truco: durante el uso de cualquier herramienta, podemos acudir al Zoom de forma rápida pulsando la siguiente combinación de teclas: CTRL+Barra espaciadora; nos permitirá aumentar la imagen CTRL+ALT+Barra Espaciadora; nos permitirá reducir la imagen  Herramientas de pintura y edición
  • 7. 6 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 Lápiz: nos permite dibujar libremente, pulsando y arrastrando sobre el Lienzo, y dibujar líneas pulsando Shift y pinchando en los orígenes y finales de las líneas que queramos crear. -Tenemos la posibilidad de crear una transición de determinados pasos entre los colores Frontal, y de fondo o transparentes. -También podemos modificar la opacidad, e incluso cambiar el tipo de Pincel con el que vamos a pintar eligiendo el que nos convenga en la paleta de Pinceles. Para crear un pincel a medida, basta con tener una pequeña selección hecha (no superior a 1000 x 1000 pixeles) y luego, hay que pulsar sobre el botón de opciones de la paleta de pinceles, para seleccionar Definir pincel, para sí, luego, poder pintar con esa punta de lápiz. -Otra de las opciones del lápiz, es la de borrador automático, que nos permite pintar, y haciendo doble click, nos pondremos a pintar con el color de fondo, en vez de con el color frontal como suele suceder. Nota: la opción de la Presión Afecta del menú opciones del pincel, sólo estará disponible en los equipos que tengan conectados una tableta gráfica y un lápiz óptico. Aerógrafo: pinta en función de la presión que se supone que le aplicamos al gatillo. En la paleta opciones, se nos ofrecen las posibilidades de modificar la presión, así como de generar una transición entre dos colores, especificando los pasos de la transición.
  • 8. 7 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 Pincel: reproduce el efecto de pintar con un pincel. Para reproducir el efecto de una acuarela, tendremos que seleccionar el botón Bordes desdibujados de la paleta Opciones.  Herramientas De Pintura Y Edición Línea: nos permite dibujar líneas, verticales, horizontales o en ángulos de 45 grados (siempre que mantengamos pulsada la tecla Shift). En la paleta opciones podremos modificar los valores de grosor de la línea. A su vez, le podemos dar forma a los extremos de las líneas, con flechas, a las que les podemos variar tres valores. La opción suavizar dará a las líneas un aspecto más realista, de lo contrario, al acercarnos con el zoom veríamos todos los pixeles que la componen. Bote de pintura: nos ayuda a rellenar rápidamente áreas de dibujo, con el color frontal. (En la paleta opciones aparece un valor de relleno que es Motivo el cual veremos más adelante).
  • 9. 8 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 Borrador: esta herramienta lo que hace es pintar con el color de fondo, pero si se está trabajando en una capa que no sea la capa Fondo, borrará con un color transparente. En la paleta opciones tenemos la posibilidad de elegir el modo de borrado entre Pincel, Aerógrafo, Lápiz y Cuadrado borrando, de esta forma, con las cualidades de cada una de esas otras herramientas. Hay una utilidad del borrador que es el Borrador Mágico. Éste consiste en borrar las partes del dibujo que nos gustaban pulsando la tecla ALT; de este modo, Photoshop restaurará esa parte borrada del dibujo leyéndola del archivo que tenemos guardado en el disco. Es parecido a la orden de Volver, pero sólo en el área que hemos borrado. Ojo, hay que tener una copia guardada. Degradado: es una potente herramienta que nos puede generar transiciones entre dos colores (o más) dentro del dibujo o dentro de una selección. Sobre el degradado, también se pueden aplicar los distintos modos. Si no nos satisface la variedad de degradados que Photoshop nos ofrece siempre podemos modificar alguna de ellas. La aplicación de los degradados es muy simple, sólo hay que pulsar y arrastrar de color inicial a color final.  Herramientas de pintura y edición
  • 10. 9 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 En esta unidad didáctica acabaremos de repasar todas las herramientas que nos ayudan a modificar el color de las imágenes. Sopreexponer, Subexponer: la primera aclara las zonas oscuras de la imagen, en base a la exposición que pongamos en la paleta de opciones. La herramienta opuesta es Subexponer, que nos oscurece las zonas claras. Esta herramienta también está afectada por los pinceles y por el valor exposición de la paleta opciones. Esponja: nos sirve para saturar y desaturar zonas de la imagen. Saturando quitaremos la información de grises a la imagen, de este modo se da más fuerza al color. Desaturando quitamos a la imagen información de color, dejándola con apariencia de imagen en escala de grises, pero con la posibilidad de trabajar con colores. Enfocar y desenfocar: nos ayudan a hacer más o menos visibles los pixeles que componen las imágenes o partes de ellas. Las imágenes se ven afectadas por la presión indicada en la paleta de opciones, así como por los modos de la misma. Dedo: nos permite simular el efecto de difuminar la pintura con el dedo. De este modo podemos elegir los modos de edición y la presión con la que extenderemos la pintura. También se nos ofrece la opción de pintar con los dedos, de forma que al arrastrar, y dependiendo de la presión que ejerzamos, empezaremos pintando con el color frontal, para luego difuminar la imagen.
  • 11. 10 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 Tampón: es una las herramientas más potentes del Photoshop que sirve para múltiples operaciones, entre ellas: -Para clonar: existen dos tipos de clónicos: 1) Clónico alineado: reproduce el tramo seleccionado de forma continua. Seleccionando un área y arrastrando puede llegar a clonarse toda la imagen, y al soltar y volver a clonar, se empezará a clonar la zona donde se dejó de clonar antes. 2) Clónico no alineado: reproduce determinadas partes del dibujo (imagen), si clonamos arrastrando, al soltar y volver a empezar a clonar, la clonación comenzará en el mismo punto que empezó por la anterior clonación. Las Capas Las capas nos permiten trabajar con las imágenes de forma segura y mucho más versátil ya que no dan la oportunidad de separar componentes de imágenes, así como hacer ajustes en ellas sin afectar a todos los componentes y sin peligro de estropear el resultado final. Las capas pueden ser creadas a través del menú capas, la paleta capas o pulsando el botón Opciones de Capa.
  • 12. 11 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 En la ventana de opciones de capa podemos ajustar una serie de valores: -Nombre: el nombre de la capa -Opacidad y Modo: multiplicar, dividir, normal -Agrupar con la anterior: sólo si tenemos varias capas en el dibujo -Fusionar si: se eligen los pixeles de una capa que se sobrepondrán a los de otra. El cursor negro afecta a los pixeles oscuros y el blanco a las áreas blancas. Además si pulsamos la tecla ALT y, al mismo tiempo sobre los indicadores triangulares, éstos se partirán en dos, para poder hacer mezclas más suaves. Operaciones avanzadas con capa.- 1)Colocar unas imágenes dentro de otras por medio de los Grupos de Recorte. Para esta función necesitamos al menos dos capas. Una contendrá la imagen que visualizaremos a través de la otra. Y la segunda podrá ser una simple selección con la forma que queramos o una imagen seleccionada por su contorno. -Si el segundo elemento es una imagen (la hoja por ejemplo) tendremos que situarla debajo de la capa donde está la imagen que queremos ver a través.
  • 13. 12 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 -Si queremos hacerlo con una selección no tendremos más que crear una capa nueva y en ésta, hacer una selección de la forma que nos interese. Una vez que tengamos la selección en la capa inferior, y la imagen que queremos ver a través de ella en la superior, nos tendremos que situar en la paleta de capas. Pulsando la tecla ALT, pincharemos para crear el grupo de recorte que nos interesa. Así vemos la imagen del fondo a través de la forma del contorno de la imagen o de la selección. Las Capas 1. Debemos recordar que para crear una nueva capa elegimos la solapa de capas y hacemos click en la pequeña hoja de papel blanco que se encuentra en la zona inferior derecha, si no estuviera a la vista la solapa de capas vamos a ventana/mostrar capas window/show layers .
  • 14. 13 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 2. Ahora vemos que aparece una nueva capa llamada capa 1 . Podemos cambiarle el nombre haciendo un click derecho donde dice capa 1 y eligiendo en el menu contextual opciones de capa layer properties , aparece una ventana donde podemos especificar el nuevo nombre. Una ves que lo insertamos hacemos click en el boton que dice OK . 3. En este paso yo cree dos capas a una le puse el nombre cuadrado y a la otra círculo . En la capa cuadrado tenemos que dibujar un cuadrado. Para esto primero hamos un click en el nombre de la capa para seleccionarla. Tambén cree un círculo pero esta vez usando la capa círculo . Como vemos en la imagen aparece una versión en escala de lo que dibujamos en cada capa, a la izquierda del nombre de la misma. 2) La máscara de capa: es una función para crear fusiones entres dos capas y/o imágenes. Para crear este efecto necesitamos dos imágenes, todo dentro del mismo archivo de dibujo. Si pinchamos en la capa superior, se nos activará el botón de Máscara de Capa: Este botón de Máscara de Capa está al lado del botón de Nueva Capa. De esta forma podremos trabajar sobre la máscara de capa que estará indicado con un símbolo que sustituirá al pincel: (entre el ojo y la miniatura del contenido).
  • 15. 14 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 Dentro de esta máscara de capa, trabajaremos como en el grupo de recorte, es decir, podemos decirle al Photoshop que es lo que queremos ver de una capa y que no. Esto lo haremos pintando (Lápiz, Pincel, Aerógrafo...) o con los valores que ya sabemos. 3) Ajustar los valores y las imágenes de las imágenes: -Ajustes de color: la mayoría de órdenes están en el menú, opción Ajustar/Imagen. En la mayoría de estas opciones podremos ayudarnos de la tecla ALT para restaurar los valores de la imagen, pues el botón Cancelar al pulsar ALT, se convertirá en el botón Restaurar. -Niveles: con esta herramienta se pueden corregir los valores de la imagen en lo que respecta a los tonos negros, blancos, grises (medios tonos). Estos cambios los realizaremos sobre los valores del Histograma, y contaremos con la ayuda de tres cuentagotas, uno de ellos para seleccionar el valor que queremos que juegue el papel de sombra (negro), luz (blanco) y semitono (gris). -Curvas: en esta ocasión podremos ajustar los valores de Luces, Sombras, Semitonos y los valores de los colores entre 0 y 255. En el eje horizontal del cuadro se verán representados los valores originales de luminosidad de la imagen, y en el eje vertical se verán representados los valores de salida, los valores que tendrá la imagen tras los cambios
  • 16. 15 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 efectuados. Equilibrio de Color Con Photoshop tenemos la posibilidad de incrementar o disminuir el porcentaje de color que queremos que tenga la imagen. Hay que tener en cuenta que variando la calidad del color aquí, variaremos el porcentaje de ese color para toda la imagen. Es recomendable marcar la casilla de preservar luminosidad para que la imagen no se oscurezca demasiado. A continuación le señalamos aquellos elementos que podemos ajustar: -Tono / Saturación: aquí podemos ajustar los valores de Tono, Saturación y Luminosidad de los colores de la imagen. Podemos trabajar sobre un color en concreto o sobre varios. -Corregir Selectivamente: nos permite variar los componentes de cada gama de colores de la imagen. En primer lugar se debe elegir el método de corrección y luego se variarán los valores con los tiradores hasta conseguir el resultado deseado.
  • 17. 16 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 -Variaciones: aquí ajustamos los cuatro valores más importantes de la imagen: luces, sombras, semitonos y saturación. El control Fina / Basta nos indica la sutileza con la que queremos aplicar los cambios. -Brillo / Contraste: consiste en Aumentar / Reducir ambos valores arrastrando la flecha que se encuentra bajo su indicador. -Invertir: con este comando conseguimos el negativo fotográfico de la imagen, Photoshop se encarga de cambiar cada pixel por el contrario. -Ecualizar: es un ajuste, según el cual, el valor más claro de la imagen se tomará como el valor de Blanco, y el valor más oscuro de la imagen, se tomará como Negro. -Umbral: se utiliza para conseguir efectos de muy alto contraste entre Blanco y Negro en las imágenes, tanto a partir de imágenes en Color, como imágenes de Escala de Grises. -Posterizar: se utiliza para crear efectos especiales. Reduce el número de colores que forman parte de la imagen para dar una apariencia de sencillez a la foto.
  • 18. 17 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 Equilibrio del Color -Canales: los canales Alfa son lo más parecido a las capas de un dibujo, con la salvedad de que son usados por Photoshop para guardar la información de colores de las imágenes. Pero el uso que le daremos será el de guardar en ellos las selecciones. Para guardar una selección hecha en un canal hay que desplazarse al Menú / Selección y elegir la orden Guardar Selección. Aparecerá un cuadro para preguntarnos donde queremos guardar esa selección. Por norma general se guarda en un canal nuevo llamado #4. Cuando tenemos varias selecciones guardadas en canales separados podemos hacer operaciones con ellas. Otra ventaja de los canales es que pueden disminuir el tamaño de un archivo utilizando la opción Dividir Canales. -Trazados: son líneas vectoriales que nos pueden ayudar a pintar, dibujar o seleccionara áreas de interés en las imágenes. Se crean con la ayuda de la herramienta Pluma:
  • 19. 18 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 Con ella dibujaremos libremente el trazado que nos interese. Luego podremos modificarlo con las otras utilidades de los trazados que se ven a continuación: La primera de ellas nos deja modificar el trazado a nuestro gusto, el segundo nos permite añadir Nodos al trazado y el tercero quitárselos. Los Nodos son los puntos donde una línea de trazado cambia de dirección. Estos nodos se componen de Puntos de Control. Éstos se utilizan para modificar las trayectorias de los trazados. Un inconveniente es que estos nodos son simétricos. Si arrastramos con la cuarta herramienta de trazados alguno de los nodos, el otro se moverá simétricamente, si uno se acerca el otro también. Los trazados tienen tres potentes opciones de creación: rellenar, contornear y seleccionar. La primera opción rellena el trazado con el color frontal; la segunda contorneará los trazados con la herramienta de dibujo que queramos; la tercera convierte el trazado en una nueva selección; y la última de la herramientas convierte el trazado que estemos tratando en ese momento en una nueva selección. Bibliografía Curso Introducción al Photoshop. Disponible en: < http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-photoshop>. Citado el 8/8/2011. Tratamiento y Retoque en Fotografía Digital. Blog. Disponible en:< http://tratamientodigital.blogspot.com/2010/03/6-herramientas-de- correccion-global.html>. Citado el 1/3/2012.
  • 20. 19 GUÍADIDÁCTICAPARAELDISEÑODEADOBEPHOTOSHOP|9DeAgostoDe2011 Fotografías obtenidas de google.com. Citado el 1/3/2012. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  Leerán la guía de herramientas básicas de Adobe Photoshop.  Aplicarán la teoría en las siguientes tareas:  Determinarán el tamaño del documento de trabajo en: Revistas Periódico Estándar Periódico Tabloide Vallas Muphies Anuncio Publicitario  Identificarán las herramientas de:  Herramientas de selección  Herramientas de visualización  Herramientas de pintura y edición  Las capas  El Equilibrio del color