SlideShare una empresa de Scribd logo
MAIZ
TRANSGENICO
Sandra paola rosas cuellar
3-B
 Organismos a los que se les inserta material
genético de especies distintas a la que pertenece
mediante técnicas de ingeniería genética. Con
estas técnicas, se trascienden las barreras
reproductivas que existen entre las diferentes
especies, haciendo posible que, por ejemplo, se le
inserte un gen de bacteria a una planta.
 Maíz modificado genéticamente mediante técnicas
de ingeniería genética, con las que le han
agregado genes de organismos lejanos a él. Las
dos características más comunes en los maíces
transgénicos actuales son: la tolerancia a
herbicidas y la resistencia a insectos.
 Los posibles daños al campo, que han sido
comprobados, es que al introducirse transgenes a
variedades nativas de maíz, éstas sufran una
descompensación genética y fisiológica. Estas
secuencias pueden llegar fácilmente al campo
mexicano ya que el maíz es una planta que se
poliniza fácilmente y por ello los maíces nativos o
criollos pueden contaminarse con polen de maíz
transgénico.
 La más grave es que las grandes
compañías transnacionales se
están apoderando del patrimonio
genético de los mexicanos, vía la
introducción de
transgenespatentados, con el
propósito de privatizarlo.
 Baja de precio del grano si hay
por sobreproducción.
 De acuerdo con datos de ANEC,
México es el principal productor
de maíz blanco en el mundo. La
coexistencia del maíz blanco y el
transgénico no es compatible, ya
que el blanco que se produce es
para consumo humano y al
contaminarse con transgénico se
deprecia a maíz forrajero,
teniendo pérdidas de hasta 8 mil
millones de pesos por año.
 maíz está vinculado con los pueblos indígenas de
México (62 etnias con 38 lenguas vivas y 364
variantes linguisticas), de tal manera que atentar
contra el maíz es atentar contra sus derechos
culturales y de alimentación. De hecho el maíz es,
como expresara Guillermo Bonfil, fundamento de la
cultura popular mexicana. En torno al ciclo agrícola
se gestan conocimientos, ceremonias, fiestas que
congregan a las comunidades, propician la música
y la danza, las artesanías, platillos especiales, y
una organización comunitaria que fortalece el tejido
social.
Es legal en lo formal, pero la Ley
de Bioseguridad que ha dado pie a
la autorización es una ley a modo;
tan es así que se le conoce como
“ley Monsanto”. En Argentina
ocurrió lo mismo, había párrafos
casi calcados de los argumentos
de Monsanto.
Por otra parte México es signatario del
Protocolo de Cartagena; ahí se
especifica que los países que sean
centro de origen y diversificación de
alguna planta, deben prohibir la
siembra de variedades transgénicas
de ella con base en lo que se conoce
como principio precautorio.
 De hecho, hay ya varias demandas de compañías
como Monsanto contra agricultores locales, que
pasan de víctimas de la contaminación, a acusados
de plagio. Los juicios son costosos y muy lejanos a
la lógica y los recursos de los campesinos
mexicanos. Nuestra cultura tradicional es
comunitaria; la otra es mercantil e individualista.
.
Como no ha habido transparencia lo único que sabemos es que
de las 35 solicitudes para siembra experimental de maíz
transgénico en México, se han aprobado ya quince, pero no se
ha dicho cuales. Suponemos que algunas tendrán lugar en
Tamaulipas. La experimentación es un primer paso obligatorio
dentro de la ley de bioseguridad (después viene cultivo a nivel
piloto y luego comercial). Sin embargo, dada la corrupción y la
suma de intereses económicos que están detrás de estas
maniobras, darán lugar a la siembra comercial de maíz
transgénico en México pronto.
 Es legal en lo formal, pero la Ley de
Bioseguridad que ha dado pie a la
autorización es una ley a modo; tan es así
que se le conoce como “ley Monsanto”. En
Argentina ocurrió lo mismo, había párrafos
casi calcados de los argumentos de
Monsanto.
 Además, se ha actuado con absoluta falta de
transparencia; ignoramos cuáles son los
permisos que se han otorgado. No se ha
informado ni consultado con los habitantes
de los estados que serían afectados con la
siembra de maíz modificado de las
consecuencias que esto traería.
 Por otra parte México es signatario del
Protocolo de Cartagena; ahí se especifica
que los países que sean centro de origen y
diversificación de alguna planta, deben
prohibir la siembra de variedades
transgénicas de ella con base en lo que se
conoce como principio precautorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Carolina Escobar
 
Avena fatua (avena silvestre )
Avena fatua  (avena silvestre )Avena fatua  (avena silvestre )
Avena fatua (avena silvestre )josecito91
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturapatrilama
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosIES Floridablanca
 
The Green Revolution, Animal Agriculture, and GMOs
The Green Revolution, Animal Agriculture, and GMOsThe Green Revolution, Animal Agriculture, and GMOs
The Green Revolution, Animal Agriculture, and GMOsPablo Martin
 
Advances in Vertical Farming by Dr. Brahma Singh
Advances in Vertical Farming by Dr. Brahma SinghAdvances in Vertical Farming by Dr. Brahma Singh
Advances in Vertical Farming by Dr. Brahma SinghDr. Brahma Singh
 
Cultivo hidroponico
Cultivo hidroponicoCultivo hidroponico
Cultivo hidroponicokiut25
 
¿De qué forma han contribuido las nuevas tecnologías genéticas a la obtención...
¿De qué forma han contribuido las nuevas tecnologías genéticas a la obtención...¿De qué forma han contribuido las nuevas tecnologías genéticas a la obtención...
¿De qué forma han contribuido las nuevas tecnologías genéticas a la obtención...Universidad de Oviedo
 
Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). - Vale
 
Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2 Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2 Cintia E
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialadriecologia
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...FAO
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosSol
 

La actualidad más candente (20)

Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
Avena fatua (avena silvestre )
Avena fatua  (avena silvestre )Avena fatua  (avena silvestre )
Avena fatua (avena silvestre )
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agricultura
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
 
The Green Revolution, Animal Agriculture, and GMOs
The Green Revolution, Animal Agriculture, and GMOsThe Green Revolution, Animal Agriculture, and GMOs
The Green Revolution, Animal Agriculture, and GMOs
 
Advances in Vertical Farming by Dr. Brahma Singh
Advances in Vertical Farming by Dr. Brahma SinghAdvances in Vertical Farming by Dr. Brahma Singh
Advances in Vertical Farming by Dr. Brahma Singh
 
Cultivo hidroponico
Cultivo hidroponicoCultivo hidroponico
Cultivo hidroponico
 
¿De qué forma han contribuido las nuevas tecnologías genéticas a la obtención...
¿De qué forma han contribuido las nuevas tecnologías genéticas a la obtención...¿De qué forma han contribuido las nuevas tecnologías genéticas a la obtención...
¿De qué forma han contribuido las nuevas tecnologías genéticas a la obtención...
 
Succes story of green revolution
Succes story of green revolutionSucces story of green revolution
Succes story of green revolution
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología).
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2 Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Problemas
Problemas Problemas
Problemas
 

Similar a Maiz transgenico

Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”Crónicas del despojo
 
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativasEl maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativasEdgar Quiroz Hernandez
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasrocher395
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosLuis Hernández
 
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoMark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoCrónicas del despojo
 
Biodiversidad biopirateria
Biodiversidad  biopirateriaBiodiversidad  biopirateria
Biodiversidad biopirateriaSandra Díaz
 
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Crónicas del despojo
 
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
 	Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández  	 	Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández Crónicas del despojo
 
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízResistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízCrónicas del despojo
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popularUCIZONI AC
 
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAINLeyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAINCrónicas del despojo
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceMarcela Conroy
 
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinosComo afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinosjuan1819zf
 

Similar a Maiz transgenico (20)

Trasnacionales
TrasnacionalesTrasnacionales
Trasnacionales
 
Unidad 3 economía
Unidad 3 economíaUnidad 3 economía
Unidad 3 economía
 
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
 
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativasEl maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
El maíz transgenico, un peligro para las semillas nativas
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de MonsantoMark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto
 
Biodiversidad biopirateria
Biodiversidad  biopirateriaBiodiversidad  biopirateria
Biodiversidad biopirateria
 
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
 
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
 	Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández  	 	Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
 
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízResistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popular
 
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAINLeyes de semillas en América Latina: GRAIN
Leyes de semillas en América Latina: GRAIN
 
México invasion transgénica
México invasion transgénicaMéxico invasion transgénica
México invasion transgénica
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
 
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
 
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinosComo afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Transgénicos y falta de ética
Transgénicos y falta de éticaTransgénicos y falta de ética
Transgénicos y falta de ética
 
Maíz transgénico
Maíz transgénicoMaíz transgénico
Maíz transgénico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Maiz transgenico

  • 2.  Organismos a los que se les inserta material genético de especies distintas a la que pertenece mediante técnicas de ingeniería genética. Con estas técnicas, se trascienden las barreras reproductivas que existen entre las diferentes especies, haciendo posible que, por ejemplo, se le inserte un gen de bacteria a una planta.
  • 3.  Maíz modificado genéticamente mediante técnicas de ingeniería genética, con las que le han agregado genes de organismos lejanos a él. Las dos características más comunes en los maíces transgénicos actuales son: la tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
  • 4.  Los posibles daños al campo, que han sido comprobados, es que al introducirse transgenes a variedades nativas de maíz, éstas sufran una descompensación genética y fisiológica. Estas secuencias pueden llegar fácilmente al campo mexicano ya que el maíz es una planta que se poliniza fácilmente y por ello los maíces nativos o criollos pueden contaminarse con polen de maíz transgénico.
  • 5.  La más grave es que las grandes compañías transnacionales se están apoderando del patrimonio genético de los mexicanos, vía la introducción de transgenespatentados, con el propósito de privatizarlo.  Baja de precio del grano si hay por sobreproducción.  De acuerdo con datos de ANEC, México es el principal productor de maíz blanco en el mundo. La coexistencia del maíz blanco y el transgénico no es compatible, ya que el blanco que se produce es para consumo humano y al contaminarse con transgénico se deprecia a maíz forrajero, teniendo pérdidas de hasta 8 mil millones de pesos por año.
  • 6.  maíz está vinculado con los pueblos indígenas de México (62 etnias con 38 lenguas vivas y 364 variantes linguisticas), de tal manera que atentar contra el maíz es atentar contra sus derechos culturales y de alimentación. De hecho el maíz es, como expresara Guillermo Bonfil, fundamento de la cultura popular mexicana. En torno al ciclo agrícola se gestan conocimientos, ceremonias, fiestas que congregan a las comunidades, propician la música y la danza, las artesanías, platillos especiales, y una organización comunitaria que fortalece el tejido social.
  • 7. Es legal en lo formal, pero la Ley de Bioseguridad que ha dado pie a la autorización es una ley a modo; tan es así que se le conoce como “ley Monsanto”. En Argentina ocurrió lo mismo, había párrafos casi calcados de los argumentos de Monsanto. Por otra parte México es signatario del Protocolo de Cartagena; ahí se especifica que los países que sean centro de origen y diversificación de alguna planta, deben prohibir la siembra de variedades transgénicas de ella con base en lo que se conoce como principio precautorio.
  • 8.  De hecho, hay ya varias demandas de compañías como Monsanto contra agricultores locales, que pasan de víctimas de la contaminación, a acusados de plagio. Los juicios son costosos y muy lejanos a la lógica y los recursos de los campesinos mexicanos. Nuestra cultura tradicional es comunitaria; la otra es mercantil e individualista. .
  • 9. Como no ha habido transparencia lo único que sabemos es que de las 35 solicitudes para siembra experimental de maíz transgénico en México, se han aprobado ya quince, pero no se ha dicho cuales. Suponemos que algunas tendrán lugar en Tamaulipas. La experimentación es un primer paso obligatorio dentro de la ley de bioseguridad (después viene cultivo a nivel piloto y luego comercial). Sin embargo, dada la corrupción y la suma de intereses económicos que están detrás de estas maniobras, darán lugar a la siembra comercial de maíz transgénico en México pronto.
  • 10.  Es legal en lo formal, pero la Ley de Bioseguridad que ha dado pie a la autorización es una ley a modo; tan es así que se le conoce como “ley Monsanto”. En Argentina ocurrió lo mismo, había párrafos casi calcados de los argumentos de Monsanto.  Además, se ha actuado con absoluta falta de transparencia; ignoramos cuáles son los permisos que se han otorgado. No se ha informado ni consultado con los habitantes de los estados que serían afectados con la siembra de maíz modificado de las consecuencias que esto traería.  Por otra parte México es signatario del Protocolo de Cartagena; ahí se especifica que los países que sean centro de origen y diversificación de alguna planta, deben prohibir la siembra de variedades transgénicas de ella con base en lo que se conoce como principio precautorio.