SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto ComPENSA
(Comprometidos con la Prescripción,
Educación y Normalización Sanitaria de los
Antimicrobianos)

A. Guerrero, J. Colomina, V. Palop, P. Pastor,
O. Martínez, M. Marín

Hospital Universitario de la Ribera y Centros
de Salud del Departamento de Salud de la
Ribera
INTRODUCCIÓN
• El uso racional de antibióticos es una prioridad de salud a nivel
  mundial

• Este proceso de racionalización no ha alcanzado todavía su
  nivel adecuado en muchos países desarrollados

• España se encuentra entre los países de la Unión Europea con
  un mayor consumo de antibióticos
OBJETIVO del proyecto ComPESA

  El objetivo primario:
  •    el desarrollo de un modelo de reducción del
      consumo de antibióticos innecesarios, mediante
      diversos tipos de intervenciones dirigidas a personal
      sanitario y pacientes

  Objetivo secundario:
  • sostenibilidad del sistema sanitario
  • su evaluación partiendo de datos de consumo
  farmacéutico
MATERIAL Y
METODOS
El proyecto pretendió mejorar el uso de
antimicrobianos en

• Un Área Sanitaria Integrada (Atención Primaria y
  Especializada): Departamento de Salud de La Ribera
  en la Comunidad Valenciana, cuyo hospital de
  referencia es el Hospital Universitario de La Ribera.

• Que incluye 254.000 habitantes (6% de la población
  de la Comunidad Valenciana)
MATERIAL Y METODOS

Para el desarrollo de este proyecto se ha trabajado de forma
    integrada primaria-especializada a través de:

Un grupo de trabajo multidisciplinario: microbiólogos, especialistas
en MFYC, internista, un experto en comunicación, etc.

Cronograma de Intervenciones cuatrimestrales formativas para el
fomento de la utilización racional de antimicrobianos:
• dirigidas a personal sanitario (médicos de Atención Primaria,
   Especializada, personal de enfermería y farmacéuticos), y
• a la comunidad (pacientes y personas sanas).
MATERIAL Y METODOS
Se analizó el consumo de antibióticos antes (2007-
08) y durante el proyecto (2009-11)

• a través del sistema de información farmacéutica
  GAIA de la G. Valenciana (recoge los antibióticos
  facturados por las farmacias a través de las
  recetas oficiales de la Seguridad Social)

• se empleó la DHD (Dosis diaria
  definida/1.000 Habitantes/Día), como unidad de
  medida de consumo de antibióticos, recomendada
  por la OMS
METODOS
  ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PROFESIONALES:

Actividades científica sobre tratamiento de patología
infecciosa y uso de antimicrobianos
• jornadas científicas dirigidas a personal sanitario,
• charlas en centros de salud
• artículos de información sobre resistencias bacterianas
  y consumo de antibióticos en el Departamento de Salud,
• tarjetas plastificadas (dirigidas a médicos de Atención
  Primaria) indicando los agentes etiológicos más
  probables y el tratamiento empírico de elección en los
  principales procesos infecciosos
METODOS
 ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA
 SOCIEDAD:

• Carteles informativos para la comunidad
(centros de salud, consultorios, hospital y farmacias)


• Charlas en centros de los municipios del Área
  organizadas con la colaboración de los
  Ayuntamientos. para amas de casa y jubilados,


• Cuñas en las emisoras locales desaconsejando el
  uso de antibióticos en procesos gripales y
  aconsejando la vacunación


• Empleo de material didáctico (comics, etc.)
Ejemplo de alguna intervención
dirigida a la población general

  Carteles sobre:
  • La gripe y el uso de ATB
  • Decálogo     del     uso     de
    antibióticos

         DISTRIBUCIÓN:
  Oficinas de Farmacia, Consultorios
      Centros de Salud, Hospital
RESULTADO
Reducción de consumo de antibióticos (DHD) entre el
periodo (pre y postproyecto)
Media de 24,23 DHD en el periodo 2007-08 disminuyendo
hasta una media de 22,82 DHD en el periodo 2009-11
(post-proyecto): una reducción global de 1,41 DHD con el
proyecto ComPENSA.
CONCLUSION
El proyecto ComPENSA ha permitido la
reducción del consumo de antibióticos
innecesarios durante el periodo de
intervenciones en el Área Sanitaria:

Descenso medio de 1,41 DHD en el
consumo de antibioticos; reducción
global del 6% en la utilización de
antimicrobianos
¡Gracias por su
  atención¡
Antonio Guerrero: 96 245 82 94

aguerrero@hospital-ribera.com

       Alzira, Valencia

Más contenido relacionado

Similar a Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA

Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Hospital Guadix
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
GuíaSalud
 
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
Cecilia Calvo Pita
 
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
docenciaalgemesi
 
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de AlmeríaMojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almeríaj.bikandi
 
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitariaProgramas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
Pediatria-DASE
 
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La TuberculosisPrograma Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Annety Jimenez De La Cruz
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
Bruno Abarca
 
Avances de la medicina
Avances de la medicinaAvances de la medicina
Avances de la medicina
Univ. Queen
 
Manejo Productos Posconsumo, trabajo de grado de la Universidad Abierta a Dis...
Manejo Productos Posconsumo, trabajo de grado de la Universidad Abierta a Dis...Manejo Productos Posconsumo, trabajo de grado de la Universidad Abierta a Dis...
Manejo Productos Posconsumo, trabajo de grado de la Universidad Abierta a Dis...
lina580931
 
Avances de la medicina en el siglo xx
Avances de la medicina en el siglo xxAvances de la medicina en el siglo xx
Avances de la medicina en el siglo xx
Emanuel Molina
 
Presentacion FIMM 2015
Presentacion FIMM 2015Presentacion FIMM 2015
Presentacion FIMM 2015
Santiago Garcia Blanco
 
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.pptSIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
Jose Chancay
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
TooVargas10
 

Similar a Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA (20)

Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
 
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
 
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de AlmeríaMojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
 
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitariaProgramas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
 
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La TuberculosisPrograma Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
 
Farexcyl 2007
Farexcyl 2007Farexcyl 2007
Farexcyl 2007
 
Farexcyl 2007
Farexcyl 2007Farexcyl 2007
Farexcyl 2007
 
Avances de la medicina
Avances de la medicinaAvances de la medicina
Avances de la medicina
 
Manejo Productos Posconsumo, trabajo de grado de la Universidad Abierta a Dis...
Manejo Productos Posconsumo, trabajo de grado de la Universidad Abierta a Dis...Manejo Productos Posconsumo, trabajo de grado de la Universidad Abierta a Dis...
Manejo Productos Posconsumo, trabajo de grado de la Universidad Abierta a Dis...
 
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital
 
Avances de la medicina en el siglo xx
Avances de la medicina en el siglo xxAvances de la medicina en el siglo xx
Avances de la medicina en el siglo xx
 
Presentacion FIMM 2015
Presentacion FIMM 2015Presentacion FIMM 2015
Presentacion FIMM 2015
 
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.pptSIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
 

Más de ponencias_mihealth2012

Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
Locke Chris - Trends in mobile health mHealthLocke Chris - Trends in mobile health mHealth
Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
ponencias_mihealth2012
 
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealthHwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
ponencias_mihealth2012
 
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealthTorre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
ponencias_mihealth2012
 
Jowett matthew - Innovation in other sectors
Jowett matthew - Innovation in other sectorsJowett matthew - Innovation in other sectors
Jowett matthew - Innovation in other sectors
ponencias_mihealth2012
 
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health careAlbert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
ponencias_mihealth2012
 
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitationTous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
ponencias_mihealth2012
 
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
ponencias_mihealth2012
 
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
ponencias_mihealth2012
 
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness keyLukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
ponencias_mihealth2012
 
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
ponencias_mihealth2012
 
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
ponencias_mihealth2012
 
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitariosClosa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
ponencias_mihealth2012
 
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
ponencias_mihealth2012
 
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
ponencias_mihealth2012
 
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation networkTorrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
ponencias_mihealth2012
 
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
ponencias_mihealth2012
 
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
ponencias_mihealth2012
 
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
ponencias_mihealth2012
 
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País VascoNuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
ponencias_mihealth2012
 
Nuño, Roberto - HOBE 4+: Comunidad de práctica profesional para la innovación...
Nuño, Roberto - HOBE 4+: Comunidad de práctica profesional para la innovación...Nuño, Roberto - HOBE 4+: Comunidad de práctica profesional para la innovación...
Nuño, Roberto - HOBE 4+: Comunidad de práctica profesional para la innovación...
ponencias_mihealth2012
 

Más de ponencias_mihealth2012 (20)

Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
Locke Chris - Trends in mobile health mHealthLocke Chris - Trends in mobile health mHealth
Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
 
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealthHwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
 
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealthTorre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
 
Jowett matthew - Innovation in other sectors
Jowett matthew - Innovation in other sectorsJowett matthew - Innovation in other sectors
Jowett matthew - Innovation in other sectors
 
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health careAlbert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
 
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitationTous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
 
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
 
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
 
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness keyLukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
 
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
 
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
 
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitariosClosa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
 
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
 
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
 
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation networkTorrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
 
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
 
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
 
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
 
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País VascoNuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
 
Nuño, Roberto - HOBE 4+: Comunidad de práctica profesional para la innovación...
Nuño, Roberto - HOBE 4+: Comunidad de práctica profesional para la innovación...Nuño, Roberto - HOBE 4+: Comunidad de práctica profesional para la innovación...
Nuño, Roberto - HOBE 4+: Comunidad de práctica profesional para la innovación...
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA

  • 1. Proyecto ComPENSA (Comprometidos con la Prescripción, Educación y Normalización Sanitaria de los Antimicrobianos) A. Guerrero, J. Colomina, V. Palop, P. Pastor, O. Martínez, M. Marín Hospital Universitario de la Ribera y Centros de Salud del Departamento de Salud de la Ribera
  • 2. INTRODUCCIÓN • El uso racional de antibióticos es una prioridad de salud a nivel mundial • Este proceso de racionalización no ha alcanzado todavía su nivel adecuado en muchos países desarrollados • España se encuentra entre los países de la Unión Europea con un mayor consumo de antibióticos
  • 3. OBJETIVO del proyecto ComPESA El objetivo primario: • el desarrollo de un modelo de reducción del consumo de antibióticos innecesarios, mediante diversos tipos de intervenciones dirigidas a personal sanitario y pacientes Objetivo secundario: • sostenibilidad del sistema sanitario • su evaluación partiendo de datos de consumo farmacéutico
  • 4.
  • 5. MATERIAL Y METODOS El proyecto pretendió mejorar el uso de antimicrobianos en • Un Área Sanitaria Integrada (Atención Primaria y Especializada): Departamento de Salud de La Ribera en la Comunidad Valenciana, cuyo hospital de referencia es el Hospital Universitario de La Ribera. • Que incluye 254.000 habitantes (6% de la población de la Comunidad Valenciana)
  • 6. MATERIAL Y METODOS Para el desarrollo de este proyecto se ha trabajado de forma integrada primaria-especializada a través de: Un grupo de trabajo multidisciplinario: microbiólogos, especialistas en MFYC, internista, un experto en comunicación, etc. Cronograma de Intervenciones cuatrimestrales formativas para el fomento de la utilización racional de antimicrobianos: • dirigidas a personal sanitario (médicos de Atención Primaria, Especializada, personal de enfermería y farmacéuticos), y • a la comunidad (pacientes y personas sanas).
  • 7. MATERIAL Y METODOS Se analizó el consumo de antibióticos antes (2007- 08) y durante el proyecto (2009-11) • a través del sistema de información farmacéutica GAIA de la G. Valenciana (recoge los antibióticos facturados por las farmacias a través de las recetas oficiales de la Seguridad Social) • se empleó la DHD (Dosis diaria definida/1.000 Habitantes/Día), como unidad de medida de consumo de antibióticos, recomendada por la OMS
  • 8. METODOS ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PROFESIONALES: Actividades científica sobre tratamiento de patología infecciosa y uso de antimicrobianos • jornadas científicas dirigidas a personal sanitario, • charlas en centros de salud • artículos de información sobre resistencias bacterianas y consumo de antibióticos en el Departamento de Salud, • tarjetas plastificadas (dirigidas a médicos de Atención Primaria) indicando los agentes etiológicos más probables y el tratamiento empírico de elección en los principales procesos infecciosos
  • 9. METODOS ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA SOCIEDAD: • Carteles informativos para la comunidad (centros de salud, consultorios, hospital y farmacias) • Charlas en centros de los municipios del Área organizadas con la colaboración de los Ayuntamientos. para amas de casa y jubilados, • Cuñas en las emisoras locales desaconsejando el uso de antibióticos en procesos gripales y aconsejando la vacunación • Empleo de material didáctico (comics, etc.)
  • 10. Ejemplo de alguna intervención dirigida a la población general Carteles sobre: • La gripe y el uso de ATB • Decálogo del uso de antibióticos DISTRIBUCIÓN: Oficinas de Farmacia, Consultorios Centros de Salud, Hospital
  • 11. RESULTADO Reducción de consumo de antibióticos (DHD) entre el periodo (pre y postproyecto) Media de 24,23 DHD en el periodo 2007-08 disminuyendo hasta una media de 22,82 DHD en el periodo 2009-11 (post-proyecto): una reducción global de 1,41 DHD con el proyecto ComPENSA.
  • 12. CONCLUSION El proyecto ComPENSA ha permitido la reducción del consumo de antibióticos innecesarios durante el periodo de intervenciones en el Área Sanitaria: Descenso medio de 1,41 DHD en el consumo de antibioticos; reducción global del 6% en la utilización de antimicrobianos
  • 13. ¡Gracias por su atención¡ Antonio Guerrero: 96 245 82 94 aguerrero@hospital-ribera.com Alzira, Valencia