SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances de la medicina en
el siglo XX
Salud Publica
Dr. RicardoArroyo Aguilera
Alumnos:
Ruiz Rodríguez Carolina Nazaret
Molina Gamez Emanuel
INTRODUCCION
• Se dio el mayor boom en avances tecnológicos y practicos en la medicina.
• Enfoque en salud colectiva.
• Creacion e implementación de programas y organizaciones de salud.
• Conjuntamente enfocado en la salud de la humanidad
CAMBIOS EPIDEMIOLOGICOS
• Principal problema de salud eran las enfermedades transmisibles
• Existieron grandes epidemias cobrando la vida de millones
• Se aplicaron medidas generales y algunas especificas, que han conseguido
erradicar prácticamente las enfermedades transmisibles
• Dado al incremento de la esperanza de vida, la elaboración de mejores
diagnósticos, la oportunidad y confiabilidad de informes se ha registrado un
aumento de los padecimientos crónico-degenerativos.
• Es necesario que desaparezca el divorcio entre los clínicos y los sanitaristas.
AVANCES EN LA MEDICINA CLINICA
• SORPRENDENTES EVOLUCIONESTECNOLOGICAS .
• Dándose con mayor énfasis en las áreas de :
• Laboratorio.
• Imagenologia.
• Ultrasonido.
• Tomografía.
• Resonancia magnética nuclear.
• Endoscopia.
• En cuanto a tratamiento :
• El rayo láser como “ Bisturí Quirúrgico”.
• La cirugía extracorpórea.
• Trasplantes.
• Órganos artificiales.
• Sangre artificial.
• La alimentación parental hipercalorica.
• Todos estos avances realizados mediante las organizaciones de Salud
Publica y la Medicina Preventiva son semejantes en casi todos los países de
Latino América con excepción de Cuba y Nicaragua.
• Corresponden a los aspectos estructurales y administrativos como:
• Elaboración de programas de salud.
• Estrategias para su desarrollo.
• Supervisión.
• Evaluación.
• Se constituyo el Sector Salud
• Se procedió a la descentralización de los servicios de salud.
• Formulación del Programa Nacional de Salud.
• Se establecieron mejorías sociales y académicas.
• Instituyendo la atención medica por niveles: medicina general, familiar y de
salud publica.
• Aplicación de la estrategia “Atención Primaria de la Salud”, dirigida por la
OMS en Alma Ata, Rusia 1977
• Estrategia para la participación de la comunidad.
• Resultados relevantes:
• La aplicación de las vacunas antipoliomielitica y la vacuna triple
• Colaboración con el ProgramaAmpliado de Inmunización (PAI) añadiendo la vacuna
antisarampionosa y la BCG.
• En 1991 se creo el Consejo Nacional deVacunación (CONAVA)
• Asimismo se continua con la realización de las estrategias “Días Nacionales deVacunación”
y “Semana Nacional de la Salud”
• Programas de detección de cáncer cervicouterino y mamario, hipertensión arterial,
padecimiento cardiovasculares y de diabetes.
• LA PARTICIPACION DE LA MUJER
Conclusiones
• La modificación de actitud ante la Medicina Preventiva y la Salud Publica
• Tras la pandemia del SIDA se fortaleció la colaboración entre
investigadores, clínicos, epidemiólogos y sanitaristas.
• Todo el personal de salud en el año 2000 tomaron su puesto en la labor por
la salud y el bienestar común.
Bibliografía
• ALVAREZ ALVA RAFAEL, KURI-MORALES A. PABLO. “Salud Publica y
Medicina Preventiva” 4° Edición, El Manual Moderno, México DF. 2012, pág.
1-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
dassw
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
 
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
brytiago
 
Resistencia del Organismo a la Infección
 Resistencia del Organismo a la Infección Resistencia del Organismo a la Infección
Resistencia del Organismo a la InfecciónGerardo Septien Castillo
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptxETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
NicoleEspitialozano1
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
Organizaciones Nacionales e Internacionales de Enfermeria
Organizaciones Nacionales e Internacionales de EnfermeriaOrganizaciones Nacionales e Internacionales de Enfermeria
Organizaciones Nacionales e Internacionales de Enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venososandynena
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
 
Resistencia del Organismo a la Infección
 Resistencia del Organismo a la Infección Resistencia del Organismo a la Infección
Resistencia del Organismo a la Infección
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptxETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN.pptx
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Declaracion yakarta
Declaracion yakartaDeclaracion yakarta
Declaracion yakarta
 
Organizaciones Nacionales e Internacionales de Enfermeria
Organizaciones Nacionales e Internacionales de EnfermeriaOrganizaciones Nacionales e Internacionales de Enfermeria
Organizaciones Nacionales e Internacionales de Enfermeria
 
Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 

Similar a Avances de la medicina en el siglo xx

Avances de la medicina
Avances de la medicinaAvances de la medicina
Avances de la medicina
Univ. Queen
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfSALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
LuzBenitez23
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
JavierOsunaBogarin1
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
Milagros115503
 
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en SaludADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
BrunaCares
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
MeryMiranda6
 
POLITICAS DE SANIDAD Y SALUD. Estudio co.
POLITICAS DE SANIDAD Y SALUD. Estudio co.POLITICAS DE SANIDAD Y SALUD. Estudio co.
POLITICAS DE SANIDAD Y SALUD. Estudio co.
JhosmaneJesusRojasPa
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilDayana Colina Pacheco
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
Raul Ivan Nuñez
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Andreina Monje
 
Norma. 031
Norma. 031Norma. 031
Norma. 031
Isaac Morales
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
Gemecsa
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
BENJAMINETO
 
benlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptxbenlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptx
Joshua Orbea
 
La innovacion en la salud (2)
La innovacion en la salud (2)La innovacion en la salud (2)
La innovacion en la salud (2)
ErickCandro
 

Similar a Avances de la medicina en el siglo xx (20)

Avances de la medicina
Avances de la medicinaAvances de la medicina
Avances de la medicina
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfSALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en SaludADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
 
roses_ops.ppt
roses_ops.pptroses_ops.ppt
roses_ops.ppt
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPEC
 
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
POLITICAS DE SANIDAD Y SALUD. Estudio co.
POLITICAS DE SANIDAD Y SALUD. Estudio co.POLITICAS DE SANIDAD Y SALUD. Estudio co.
POLITICAS DE SANIDAD Y SALUD. Estudio co.
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
Norma. 031
Norma. 031Norma. 031
Norma. 031
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 
Estrategia nal. obesidad 1
Estrategia nal. obesidad 1Estrategia nal. obesidad 1
Estrategia nal. obesidad 1
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
 
benlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptxbenlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptx
 
La innovacion en la salud (2)
La innovacion en la salud (2)La innovacion en la salud (2)
La innovacion en la salud (2)
 

Más de Emanuel Molina

Tomografía
TomografíaTomografía
Tomografía
Emanuel Molina
 
Lactobacillius
LactobacilliusLactobacillius
Lactobacillius
Emanuel Molina
 
Patologia bucal, equipo 5
Patologia bucal, equipo 5Patologia bucal, equipo 5
Patologia bucal, equipo 5
Emanuel Molina
 
Metodos de barrera en la
Metodos de barrera en laMetodos de barrera en la
Metodos de barrera en la
Emanuel Molina
 
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
Emanuel Molina
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
Emanuel Molina
 

Más de Emanuel Molina (6)

Tomografía
TomografíaTomografía
Tomografía
 
Lactobacillius
LactobacilliusLactobacillius
Lactobacillius
 
Patologia bucal, equipo 5
Patologia bucal, equipo 5Patologia bucal, equipo 5
Patologia bucal, equipo 5
 
Metodos de barrera en la
Metodos de barrera en laMetodos de barrera en la
Metodos de barrera en la
 
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Avances de la medicina en el siglo xx

  • 1. Avances de la medicina en el siglo XX Salud Publica Dr. RicardoArroyo Aguilera Alumnos: Ruiz Rodríguez Carolina Nazaret Molina Gamez Emanuel
  • 2. INTRODUCCION • Se dio el mayor boom en avances tecnológicos y practicos en la medicina. • Enfoque en salud colectiva. • Creacion e implementación de programas y organizaciones de salud. • Conjuntamente enfocado en la salud de la humanidad
  • 3. CAMBIOS EPIDEMIOLOGICOS • Principal problema de salud eran las enfermedades transmisibles • Existieron grandes epidemias cobrando la vida de millones • Se aplicaron medidas generales y algunas especificas, que han conseguido erradicar prácticamente las enfermedades transmisibles
  • 4. • Dado al incremento de la esperanza de vida, la elaboración de mejores diagnósticos, la oportunidad y confiabilidad de informes se ha registrado un aumento de los padecimientos crónico-degenerativos.
  • 5. • Es necesario que desaparezca el divorcio entre los clínicos y los sanitaristas.
  • 6. AVANCES EN LA MEDICINA CLINICA • SORPRENDENTES EVOLUCIONESTECNOLOGICAS .
  • 7. • Dándose con mayor énfasis en las áreas de : • Laboratorio. • Imagenologia. • Ultrasonido. • Tomografía. • Resonancia magnética nuclear. • Endoscopia.
  • 8. • En cuanto a tratamiento : • El rayo láser como “ Bisturí Quirúrgico”. • La cirugía extracorpórea. • Trasplantes. • Órganos artificiales. • Sangre artificial. • La alimentación parental hipercalorica.
  • 9. • Todos estos avances realizados mediante las organizaciones de Salud Publica y la Medicina Preventiva son semejantes en casi todos los países de Latino América con excepción de Cuba y Nicaragua.
  • 10. • Corresponden a los aspectos estructurales y administrativos como: • Elaboración de programas de salud. • Estrategias para su desarrollo. • Supervisión. • Evaluación.
  • 11. • Se constituyo el Sector Salud • Se procedió a la descentralización de los servicios de salud.
  • 12. • Formulación del Programa Nacional de Salud. • Se establecieron mejorías sociales y académicas.
  • 13. • Instituyendo la atención medica por niveles: medicina general, familiar y de salud publica. • Aplicación de la estrategia “Atención Primaria de la Salud”, dirigida por la OMS en Alma Ata, Rusia 1977
  • 14. • Estrategia para la participación de la comunidad.
  • 15. • Resultados relevantes: • La aplicación de las vacunas antipoliomielitica y la vacuna triple • Colaboración con el ProgramaAmpliado de Inmunización (PAI) añadiendo la vacuna antisarampionosa y la BCG. • En 1991 se creo el Consejo Nacional deVacunación (CONAVA) • Asimismo se continua con la realización de las estrategias “Días Nacionales deVacunación” y “Semana Nacional de la Salud” • Programas de detección de cáncer cervicouterino y mamario, hipertensión arterial, padecimiento cardiovasculares y de diabetes. • LA PARTICIPACION DE LA MUJER
  • 16. Conclusiones • La modificación de actitud ante la Medicina Preventiva y la Salud Publica • Tras la pandemia del SIDA se fortaleció la colaboración entre investigadores, clínicos, epidemiólogos y sanitaristas. • Todo el personal de salud en el año 2000 tomaron su puesto en la labor por la salud y el bienestar común.
  • 17. Bibliografía • ALVAREZ ALVA RAFAEL, KURI-MORALES A. PABLO. “Salud Publica y Medicina Preventiva” 4° Edición, El Manual Moderno, México DF. 2012, pág. 1-5