SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio : San Luis Gonzaga
Nombre del estudiante : Deiby Calderón
               Monge
   Profesora : Fiorella Castañeda
            Sección : 9-12
              Año : 2012
Introduccion
                  
 En este tema se quiere a dar a conocer el concepto de
  bioprospección y sus fines.
 El objetivo es conocer mas al respecto de este tema y
  sus varias formas que existen
Desarrollo
                  
 Como parte de los esfuerzos del INBio en materia de
  valoración de la biodiversidad, la unidad de
  Bioprospección realiza convenios de colaboración, en
  términos de investigación, con diferentes
  instituciones nacionales y extranjeras, dirigidos al
  desarrollo de nuevos productos de interés comercial.
¿Que es la Bioprospección ?
                         
 La bioprospección es la búsqueda sistemática,
  clasificación e investigación para fines comerciales u
  holísticos de nuevas fuentes de compuestos
  químicos, genes, proteinas, microorganismos y otros
  productos con valor económico actual o potencial,
  que forman parte de la biodiversidad.
También se define
                         
 Como la búsqueda dirigida de (micro)- organismos
  con capacidades económicas útiles, como la
  producción de nuevos fármacos
  (antibióticos), enzimas, nutrientes, etc. Es una
  herramienta científica que ha contribuido al progreso
  social del conjunto de nuestra especie.
BIOPROSPECCIÓN
                  en INBio
                        
 Un elemento esencial en la estrategia de
  conservación , para promover a través del
  conocimiento generado , la valorización del a
  biodiversidad y con ello una razón mas para cuidarla
  y conservarla.
¿ Que técnicas se practican ?
                         
 En la bioprospección se hace uso de las técnicas
  moleculares empleadas en biotecnología para
  beneficio de la humanidad, a través de la actividad
  de la industria química, farmacéutica, agrícola, entre
  otras.
¿Quiénes ayudan ?
                         
 Este tipo de colaboración también genera recursos
  financieros que permiten apoyar las actividades de
  conservación y, a la vez, desarrollar investigaciones
  orientadas a satisfacer las demandas de usuarios que
  ayudan al desarrollo económico sostenible del país.
  Cada acuerdo tiene un plan de trabajo y un
  presupuesto de investigación, en el cual se incluye
  una donación del 10% para el Ministerio de
  Ambiente y Energía (MINAE), que ayuda a cubrir
  los costos directos de conservación de la
  biodiversidad.
Estos esfuerzos
                          
 Actualmente se orientan hacia la búsqueda de
  sustancias químicas, genes, etc., presentes en plantas,
  insectos, organismos marinos y microorganismos,
  que puedan ser utilizados por las industrias
  farmacéutica, médica, biotecnológica, cosmética,
  nutricional y agrícola.

 El presupuesto de investigación debe financiar la
  infraestructura científica costarricense, a través de la
  transferencia de tecnología en forma de equipo y
  capacitación de científicos nacionales. Además,
  contribuye al incremento de servicios, la
  identificación de especies, la recolección y
  preparación de muestras, etc
Conclusion
                 
 Las amenazas que plantean los acuerdos comerciales
  deben convertirse en oportunidades o retos para el
  desarrollo .
 El Estado y los sectores productivos deben tener
  presente que la investigación en una economía de la
  innovación es una ventaja competitiva y por ello
  debe ser impulsada.
Webliografia
               
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bioprospecci%C3%B3
  n

 http://www.inbio.ac.cr/es/inbio/inb_prosp.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
Carlos Meneses Salazar
 
Fijadoras de nitrogeno
Fijadoras de nitrogenoFijadoras de nitrogeno
Fijadoras de nitrogenoMilton Yesid
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
Carolina Escobar
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Camacho & Meuer
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
AngelVZ4
 
Función de las bacterias en el medio ambiente
Función de las bacterias en el medio ambienteFunción de las bacterias en el medio ambiente
Función de las bacterias en el medio ambiente
123jimmy456
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
cesarelo
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
Marlon Alvarado
 
biotecnologia marina
biotecnologia marina biotecnologia marina
biotecnologia marina
Valentina Ocampo Cebaallos
 
Productividad ecologica
Productividad ecologicaProductividad ecologica
Productividad ecologica
Raymond Suazo
 
Diseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdfDiseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdf
AlexanderTorresFerna
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Infografia sobre la biotecnologia
Infografia sobre la biotecnologiaInfografia sobre la biotecnologia
Infografia sobre la biotecnologiaAndrea Paula
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
Kiikee Aleejoo
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
 
Fijadoras de nitrogeno
Fijadoras de nitrogenoFijadoras de nitrogeno
Fijadoras de nitrogeno
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
Función de las bacterias en el medio ambiente
Función de las bacterias en el medio ambienteFunción de las bacterias en el medio ambiente
Función de las bacterias en el medio ambiente
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
 
biotecnologia marina
biotecnologia marina biotecnologia marina
biotecnologia marina
 
Productividad ecologica
Productividad ecologicaProductividad ecologica
Productividad ecologica
 
Diseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdfDiseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdf
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Infografia sobre la biotecnologia
Infografia sobre la biotecnologiaInfografia sobre la biotecnologia
Infografia sobre la biotecnologia
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
 

Similar a La bioprospeccion

La bioprospeccion
La bioprospeccionLa bioprospeccion
La bioprospeccionluisk08
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Alfonso Guerrero
 
Bio tica gabriela couto
Bio tica  gabriela coutoBio tica  gabriela couto
Bio tica gabriela couto
MARKETPLAZA
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
kenparra
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
brendaullmann
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
Garesmith
 
salud y biotecnica
salud y biotecnicasalud y biotecnica
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
brendasoto49
 
Transgenicos ensayo presentacion
Transgenicos ensayo presentacionTransgenicos ensayo presentacion
Transgenicos ensayo presentacion
Obeth Baltaxar
 
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdfBiotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
steicyloo1445
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
BrendaGarcia238
 
Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentos
Damian Cedeño
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
Fabiola Gutiérrez Piedra
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
Damian Cedeño
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Ale Jaky
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
WendyLpez9
 
Sesión 3. Actividad 2.
 Sesión 3. Actividad 2. Sesión 3. Actividad 2.
Sesión 3. Actividad 2.
christianlomeli4
 
Abc de ogm
Abc de ogmAbc de ogm

Similar a La bioprospeccion (20)

La bioprospeccion
La bioprospeccionLa bioprospeccion
La bioprospeccion
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
Bio tica gabriela couto
Bio tica  gabriela coutoBio tica  gabriela couto
Bio tica gabriela couto
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
 
salud y biotecnica
salud y biotecnicasalud y biotecnica
salud y biotecnica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Transgenicos ensayo presentacion
Transgenicos ensayo presentacionTransgenicos ensayo presentacion
Transgenicos ensayo presentacion
 
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdfBiotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
 
Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentos
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
 
Capacitación ArgenBio
Capacitación ArgenBioCapacitación ArgenBio
Capacitación ArgenBio
 
BTREND: Biocomercio
BTREND: BiocomercioBTREND: Biocomercio
BTREND: Biocomercio
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
 
Sesión 3. Actividad 2.
 Sesión 3. Actividad 2. Sesión 3. Actividad 2.
Sesión 3. Actividad 2.
 
Abc de ogm
Abc de ogmAbc de ogm
Abc de ogm
 

La bioprospeccion

  • 1. Colegio : San Luis Gonzaga Nombre del estudiante : Deiby Calderón Monge Profesora : Fiorella Castañeda Sección : 9-12 Año : 2012
  • 2. Introduccion   En este tema se quiere a dar a conocer el concepto de bioprospección y sus fines.  El objetivo es conocer mas al respecto de este tema y sus varias formas que existen
  • 3. Desarrollo   Como parte de los esfuerzos del INBio en materia de valoración de la biodiversidad, la unidad de Bioprospección realiza convenios de colaboración, en términos de investigación, con diferentes instituciones nacionales y extranjeras, dirigidos al desarrollo de nuevos productos de interés comercial.
  • 4. ¿Que es la Bioprospección ?   La bioprospección es la búsqueda sistemática, clasificación e investigación para fines comerciales u holísticos de nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, proteinas, microorganismos y otros productos con valor económico actual o potencial, que forman parte de la biodiversidad.
  • 5. También se define   Como la búsqueda dirigida de (micro)- organismos con capacidades económicas útiles, como la producción de nuevos fármacos (antibióticos), enzimas, nutrientes, etc. Es una herramienta científica que ha contribuido al progreso social del conjunto de nuestra especie.
  • 6. BIOPROSPECCIÓN en INBio   Un elemento esencial en la estrategia de conservación , para promover a través del conocimiento generado , la valorización del a biodiversidad y con ello una razón mas para cuidarla y conservarla.
  • 7. ¿ Que técnicas se practican ?   En la bioprospección se hace uso de las técnicas moleculares empleadas en biotecnología para beneficio de la humanidad, a través de la actividad de la industria química, farmacéutica, agrícola, entre otras.
  • 8. ¿Quiénes ayudan ?   Este tipo de colaboración también genera recursos financieros que permiten apoyar las actividades de conservación y, a la vez, desarrollar investigaciones orientadas a satisfacer las demandas de usuarios que ayudan al desarrollo económico sostenible del país. Cada acuerdo tiene un plan de trabajo y un presupuesto de investigación, en el cual se incluye una donación del 10% para el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), que ayuda a cubrir los costos directos de conservación de la biodiversidad.
  • 9. Estos esfuerzos   Actualmente se orientan hacia la búsqueda de sustancias químicas, genes, etc., presentes en plantas, insectos, organismos marinos y microorganismos, que puedan ser utilizados por las industrias farmacéutica, médica, biotecnológica, cosmética, nutricional y agrícola.
  • 10.   El presupuesto de investigación debe financiar la infraestructura científica costarricense, a través de la transferencia de tecnología en forma de equipo y capacitación de científicos nacionales. Además, contribuye al incremento de servicios, la identificación de especies, la recolección y preparación de muestras, etc
  • 11. Conclusion   Las amenazas que plantean los acuerdos comerciales deben convertirse en oportunidades o retos para el desarrollo .  El Estado y los sectores productivos deben tener presente que la investigación en una economía de la innovación es una ventaja competitiva y por ello debe ser impulsada.
  • 12. Webliografia   http://es.wikipedia.org/wiki/Bioprospecci%C3%B3 n  http://www.inbio.ac.cr/es/inbio/inb_prosp.htm