SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCACIONAL
FEDERICO GARCÍA LORCA
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
LENGUA Y LITERATURA
PROF. MÓNICA RIVERA
Guía N°1: Estudio desde la casa
2dos Medios - Géneros Literarios
Instrucciones generales:
• Responda la guía en su cuaderno. Debe anotar sólo las respuestas.
• Conteste la guía aplicando los contenidos vistos en clases, ayúdese, si es necesario,
con el link proporcionado al final de la guía.
• Al regresar a las clases presenciales, deberá entregar el cuaderno para evaluarlo.
Esta será su primera nota de la Unidad Cero.
Género Narrativo
I. Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la diferencia entre?
a) Personaje Principal y Personaje Secundario
b) Personaje Protagonista y Antagonista
c) Personaje Dinámico y Estático
2. Describe qué es el espacio Físico, Social y Psicológico
3. Escribe qué debería contener las distintas partes de la estructura del Género Narrativo (Inicio,
nudo, desenlace)
II. Anota las alternativas correctas en tu cuaderno, recuerda poner el número de la
pregunta a la que corresponde tu respuesta
1. En el género narrativo
a. Se cuentan historias reales
b. Las historias que se cuentan reflejan los sentimientos del autor
c. Se relatan historias ficticias
d. Se dicen historias de conocimiento público
2. ¿Cuál es el narrador omnisciente?
a. Es el que relata lo que él protagonizó
b. Es el que conoce todo sobre la historia
c. El que vivió lo que cuenta
d. El que cuenta lo que ve en la historia
3. ¿Cuál es el narrador en tercera persona?
a. Antes yo te quería pero ya no
Tú me gustabas pero ya no
b. Viven pendiente a nosotros
Tratan de hacer lo que hacemos
c. De las relaciones, se cansó
La última que tuvo la atrasó
d. De mi vida te boté, y te boté
Te di banda y te solté, yo te solté
4. ¿A qué estilo narrativo corresponde el texto?
Aunque la perspectiva de participar en un conflicto bélico lo sacudió con violencia, procuró
mantener la calma para desvanecer el temor que se había apoderado de sus padres y, sobre todo,
de Julieta, incapaces de aceptar la idea de tan súbita separación. Será por unos días. Todo se
arreglará muy pronto.
a. Directo
b. Directo libre
c. Indirecto
d. Indirecto libre
5. ¿A qué tiempo narrativo pertenece el texto?
“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el
buque en que llegaba el obispo…”(Gabriel García Márquez – Crónica de una muerte anunciada)
a. Ab Ovo
b. In Media Res
c. Estructura inversa
d. Carpe Diem
6. ¿Qué anacronía narrativa vemos en el texto?
Daniela tenía que llegar temprano: hoy es el cumpleaños de su madre y quiere hacerle una fiesta
sorpresa. Cuando se detuvo en la puerta de su casa, recordó el día en que esa mujer la había
encontrado en el orfanato, la había llevado a su casa y había escuchado por primera vez la palabra
“hija”. Ahora, al abrir la puerta, haría una rica torta para celebrar a esa mujer, su madre.
a. Flashback
b. Racconto
c. Flashfoward
d. Prolepsis
Género Lírico
I. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. Define en pocas palabras: verso, estrofa y soneto
2. ¿Cuál es la diferencia entre poeta y hablante lírico?
3. Escribe un ejemplo de rima consonante de 3 versos
II. Anota las alternativas correctas en tu cuaderno, recuerda poner el número de la
pregunta a la que corresponde tu respuesta
1. En el género lírico
a. Son obras de carácter objetivo
b. Se trata de expresar los sentimientos del autor
c. Predomina la función metalingüística
d. El hablante lírico expresa sus impresiones y emociones
2. Los componentes del género lírico son:
a. Poeta, narrador, motivo, objeto y temple
b. Poeta, hablante, motivo, objeto y temple
c. Poeta, hablante, razón, objeto y valor
d. Poeta, narrador, razón, objeto y valor
3. ¿Qué es un objeto lírico?
a. El que escribe el poema
b. Un ser ficticio creado por el poeta
c. La inspiración del poema
d. La idea que predomina en el poema
4. ¿A qué rima corresponde el texto?
Un diablo se cayó al agua
otro diablo lo sacó
y otro diablo le decía:
¿Cómo diablos se cayó?
a. Consonante
b. Consonante libre
c. Asonante
d. Libre
5. ¿A qué tipo de subgénero pertenece el siguiente texto?
Escaparon las palomas de su triste encierro de cristal
Salieron volando
Como si hubiesen abierto sus alas de repente.
Al atardecer, se las podía ver ya
Por la frontera de la región sur. Pero aunque cueste asumirlo
Otras palomas se encerrarán por iniciativa propia en aquella jaula de cristal.
a. Oda
b. Caligrama
c. Acróstico
d. No pertenece a ningún subgénero
III. Términos pareados: Une la figura literaria a la frase que le corresponde. Anota el
orden correcto en tu cuaderno
Figura literaria Frase
Hipérbaton
Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo
Hipérbole Tus labios, pétalos perfumados
Personificación Tenía el cuello largo como un avestruz
Anáfora ¡Lo sabe todo el mundo!
Metáfora Escribiendo una tarea estoy
Enumeración
Oh luna que me guiaste, oh luna amable compañera, oh luna mi eterna
viajera.
Comparación Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía
Género Dramático
I. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Cuál es la diferencia entre el personaje principal, el antagonista y los personajes
secundarios?
2. ¿A través de qué se relacionan los personajes en el género dramático?
3. Escribe un ejemplo de monólogo
II. Anota las alternativas correctas en tu cuaderno, recuerda poner el número de la
pregunta a la que corresponde tu respuesta
1. En el género dramático
a. Se presenta un conflicto a través de la narración
b. Las obras están hechas para ser narradas
c. Las obras están escritas en prosa
d. Las obras están escritas por un director
2. ¿Qué es el diálogo?
a. Como los personajes se caracterizan en la obra
b. Como los personajes hablan con una mediación
c. Una forma narrativa del género
d. Un estilo indirecto de hablar
3. ¿Cuál es la diferencia entre una obra dramática y una teatral?
a. La dramática se actúa, la teatral está escrita
b. La dramática está escrita, la teatral se actúa
c. La dramática es virtualmente teatral, la teatral es escrita
d. La dramática es representada, la teatral es virtual
4. ¿A qué parte de la estructura interna del género dramático pertenece esta definición?
Duelo decisivo en que las fuerzas en conflicto luchan por conseguir su objetivo
a. Presentación
b. Desarrollo
c. Clímax
d. Desenlace
5. ¿A qué parte de la estructura externa del género dramático pertenece esta definición?
Entrada o salida de personajes
a. Acto
b. Cuadro
c. Clímax
d. Escena
IV. Clasificar: Anota una T si crees que la definición corresponde a una Tragedia, C si crees
que se trata de una Comedia o D si crees que se refiere al Drama o Tragicomedia.
Anota el orden correcto en tu cuaderno.
Subgénero
T – C - D
Definición
Exageración de características para entretener
Protagonista desdichado o feliz, según las circunstancias
Dignos de admiración que buscan despertar el público admiración y
compasión
El hombre contra el destino que lo lleva a la fatalidad
Personajes de cualquier estrato social
Protagonista en desgracia
Protagonista vencedor
Personajes nobles que luchan contra su destino
El hombre contra sus propias debilidades de forma cómica
Representan la vida con dolores y alegrías
Protagonista desdichado o feliz, según las circunstancias
Recuerda:
Toda la información que necesitas para completar la guía la
puedes encontrar en:
https://linktr.ee/profe.monica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
Yasna Ponce
 
Actividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxActividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xx
Pau Sentis
 
Diagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medioDiagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medioMaria Saenz
 
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
Marcelo Faundez Garrido
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
SANDRA ESTRELLA
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Editat lirica medieval
Editat   lirica medievalEditat   lirica medieval
Editat lirica medieval
Adrià Pozo
 
Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1
Gabby Rodriguez
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
drebin88
 
Prueba.5unidad.5 terminada
Prueba.5unidad.5 terminadaPrueba.5unidad.5 terminada
Prueba.5unidad.5 terminada
Pilar Vargas Illanes
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Maximo Reyes
 
La venganza de don mendo
La venganza de don mendoLa venganza de don mendo
La venganza de don mendo
Áurea SEK EL CASTILLO
 
Miniensayo4
Miniensayo4Miniensayo4
Miniensayo4Home
 
8° básico.doclenguaje
8° básico.doclenguaje8° básico.doclenguaje
8° básico.doclenguaje
Roxana Pinto
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Marcos Tasayco
 
UD2 PMAR EDITEX
UD2 PMAR EDITEXUD2 PMAR EDITEX
UD2 PMAR EDITEX
MayteMena
 

La actualidad más candente (19)

Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
 
Actividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxActividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xx
 
Diagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medioDiagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medio
 
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
 
Apoyo de estudio
Apoyo de estudioApoyo de estudio
Apoyo de estudio
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Editat lirica medieval
Editat   lirica medievalEditat   lirica medieval
Editat lirica medieval
 
Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
 
Prueba.5unidad.5 terminada
Prueba.5unidad.5 terminadaPrueba.5unidad.5 terminada
Prueba.5unidad.5 terminada
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
 
La venganza de don mendo
La venganza de don mendoLa venganza de don mendo
La venganza de don mendo
 
00001705 (1)
00001705 (1)00001705 (1)
00001705 (1)
 
Miniensayo4
Miniensayo4Miniensayo4
Miniensayo4
 
8° básico.doclenguaje
8° básico.doclenguaje8° básico.doclenguaje
8° básico.doclenguaje
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
 
UD2 PMAR EDITEX
UD2 PMAR EDITEXUD2 PMAR EDITEX
UD2 PMAR EDITEX
 

Similar a Guia 1 - 2dos medios

Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Muriel Silva
 
Experiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussanExperiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussan
diana graciela ladino tovar
 
Análisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docxAnálisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docx
NayaretAriasValderra
 
55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf
JustinianodelaCruz
 
Examen 1 m
Examen   1 mExamen   1 m
36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medioingridsolh
 
Exa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodoExa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodo
Nestor Bernabe
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
ISRAELBH15
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaRaúl de los Santos
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
Giselle Silva
 
Nivel ii
Nivel iiNivel ii
Nivel ii
mabelos
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
Angelica Rojas
 
1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es
Marijose Solier
 
Guia27basi pury
Guia27basi puryGuia27basi pury
Guia27basi pury
Purisima Hermosilla
 
Examen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° gradoExamen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° grado
Jair Espinosa Palacios
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2Javier Fernando
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d

Similar a Guia 1 - 2dos medios (20)

Pre prueba
Pre pruebaPre prueba
Pre prueba
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Experiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussanExperiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussan
 
Análisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docxAnálisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docx
 
55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf
 
Examen 1 m
Examen   1 mExamen   1 m
Examen 1 m
 
36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio
 
Exa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodoExa.i añoii periodo
Exa.i añoii periodo
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
 
Nivel ii
Nivel iiNivel ii
Nivel ii
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
 
1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es
 
Guia27basi pury
Guia27basi puryGuia27basi pury
Guia27basi pury
 
Examen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° gradoExamen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° grado
 
Generos literarios 5° año
Generos literarios  5° añoGeneros literarios  5° año
Generos literarios 5° año
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d
 

Más de Mónica Oyanadel

Guía 1 - Taller de administración - 2do medio
Guía 1 - Taller de administración - 2do medioGuía 1 - Taller de administración - 2do medio
Guía 1 - Taller de administración - 2do medio
Mónica Oyanadel
 
Guía 1 - EDUCACIÓN FÍSICA - 1ros y 2dos medios
Guía 1 -  EDUCACIÓN FÍSICA - 1ros y 2dos mediosGuía 1 -  EDUCACIÓN FÍSICA - 1ros y 2dos medios
Guía 1 - EDUCACIÓN FÍSICA - 1ros y 2dos medios
Mónica Oyanadel
 
Guia 1 - TALLER CONTABILIDAD - 2do medio
Guia 1 - TALLER CONTABILIDAD - 2do medioGuia 1 - TALLER CONTABILIDAD - 2do medio
Guia 1 - TALLER CONTABILIDAD - 2do medio
Mónica Oyanadel
 
Guia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medio
Guia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medioGuia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medio
Guia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medio
Mónica Oyanadel
 
English worksheet 2M
English worksheet 2MEnglish worksheet 2M
English worksheet 2M
Mónica Oyanadel
 
No pasó nada
No pasó nadaNo pasó nada
No pasó nada
Mónica Oyanadel
 
Guía 1 ARTES - 2dos medios
Guía 1 ARTES -  2dos mediosGuía 1 ARTES -  2dos medios
Guía 1 ARTES - 2dos medios
Mónica Oyanadel
 
Guía 1 HISTORIA - 2dos medios
Guía 1 HISTORIA -  2dos mediosGuía 1 HISTORIA -  2dos medios
Guía 1 HISTORIA - 2dos medios
Mónica Oyanadel
 
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Guía 1 CIENCIAS-  2dos mediosGuía 1 CIENCIAS-  2dos medios
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Mónica Oyanadel
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Mónica Oyanadel
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Mónica Oyanadel
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Mónica Oyanadel
 

Más de Mónica Oyanadel (12)

Guía 1 - Taller de administración - 2do medio
Guía 1 - Taller de administración - 2do medioGuía 1 - Taller de administración - 2do medio
Guía 1 - Taller de administración - 2do medio
 
Guía 1 - EDUCACIÓN FÍSICA - 1ros y 2dos medios
Guía 1 -  EDUCACIÓN FÍSICA - 1ros y 2dos mediosGuía 1 -  EDUCACIÓN FÍSICA - 1ros y 2dos medios
Guía 1 - EDUCACIÓN FÍSICA - 1ros y 2dos medios
 
Guia 1 - TALLER CONTABILIDAD - 2do medio
Guia 1 - TALLER CONTABILIDAD - 2do medioGuia 1 - TALLER CONTABILIDAD - 2do medio
Guia 1 - TALLER CONTABILIDAD - 2do medio
 
Guia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medio
Guia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medioGuia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medio
Guia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medio
 
English worksheet 2M
English worksheet 2MEnglish worksheet 2M
English worksheet 2M
 
No pasó nada
No pasó nadaNo pasó nada
No pasó nada
 
Guía 1 ARTES - 2dos medios
Guía 1 ARTES -  2dos mediosGuía 1 ARTES -  2dos medios
Guía 1 ARTES - 2dos medios
 
Guía 1 HISTORIA - 2dos medios
Guía 1 HISTORIA -  2dos mediosGuía 1 HISTORIA -  2dos medios
Guía 1 HISTORIA - 2dos medios
 
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Guía 1 CIENCIAS-  2dos mediosGuía 1 CIENCIAS-  2dos medios
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Guia 1 - 2dos medios

  • 1. CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE LENGUA Y LITERATURA PROF. MÓNICA RIVERA Guía N°1: Estudio desde la casa 2dos Medios - Géneros Literarios Instrucciones generales: • Responda la guía en su cuaderno. Debe anotar sólo las respuestas. • Conteste la guía aplicando los contenidos vistos en clases, ayúdese, si es necesario, con el link proporcionado al final de la guía. • Al regresar a las clases presenciales, deberá entregar el cuaderno para evaluarlo. Esta será su primera nota de la Unidad Cero. Género Narrativo I. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la diferencia entre? a) Personaje Principal y Personaje Secundario b) Personaje Protagonista y Antagonista c) Personaje Dinámico y Estático 2. Describe qué es el espacio Físico, Social y Psicológico 3. Escribe qué debería contener las distintas partes de la estructura del Género Narrativo (Inicio, nudo, desenlace) II. Anota las alternativas correctas en tu cuaderno, recuerda poner el número de la pregunta a la que corresponde tu respuesta 1. En el género narrativo a. Se cuentan historias reales b. Las historias que se cuentan reflejan los sentimientos del autor c. Se relatan historias ficticias d. Se dicen historias de conocimiento público
  • 2. 2. ¿Cuál es el narrador omnisciente? a. Es el que relata lo que él protagonizó b. Es el que conoce todo sobre la historia c. El que vivió lo que cuenta d. El que cuenta lo que ve en la historia 3. ¿Cuál es el narrador en tercera persona? a. Antes yo te quería pero ya no Tú me gustabas pero ya no b. Viven pendiente a nosotros Tratan de hacer lo que hacemos c. De las relaciones, se cansó La última que tuvo la atrasó d. De mi vida te boté, y te boté Te di banda y te solté, yo te solté 4. ¿A qué estilo narrativo corresponde el texto? Aunque la perspectiva de participar en un conflicto bélico lo sacudió con violencia, procuró mantener la calma para desvanecer el temor que se había apoderado de sus padres y, sobre todo, de Julieta, incapaces de aceptar la idea de tan súbita separación. Será por unos días. Todo se arreglará muy pronto. a. Directo b. Directo libre c. Indirecto d. Indirecto libre 5. ¿A qué tiempo narrativo pertenece el texto? “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo…”(Gabriel García Márquez – Crónica de una muerte anunciada) a. Ab Ovo b. In Media Res c. Estructura inversa d. Carpe Diem 6. ¿Qué anacronía narrativa vemos en el texto? Daniela tenía que llegar temprano: hoy es el cumpleaños de su madre y quiere hacerle una fiesta sorpresa. Cuando se detuvo en la puerta de su casa, recordó el día en que esa mujer la había encontrado en el orfanato, la había llevado a su casa y había escuchado por primera vez la palabra “hija”. Ahora, al abrir la puerta, haría una rica torta para celebrar a esa mujer, su madre. a. Flashback b. Racconto c. Flashfoward d. Prolepsis
  • 3. Género Lírico I. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. Define en pocas palabras: verso, estrofa y soneto 2. ¿Cuál es la diferencia entre poeta y hablante lírico? 3. Escribe un ejemplo de rima consonante de 3 versos II. Anota las alternativas correctas en tu cuaderno, recuerda poner el número de la pregunta a la que corresponde tu respuesta 1. En el género lírico a. Son obras de carácter objetivo b. Se trata de expresar los sentimientos del autor c. Predomina la función metalingüística d. El hablante lírico expresa sus impresiones y emociones 2. Los componentes del género lírico son: a. Poeta, narrador, motivo, objeto y temple b. Poeta, hablante, motivo, objeto y temple c. Poeta, hablante, razón, objeto y valor d. Poeta, narrador, razón, objeto y valor 3. ¿Qué es un objeto lírico? a. El que escribe el poema b. Un ser ficticio creado por el poeta c. La inspiración del poema d. La idea que predomina en el poema 4. ¿A qué rima corresponde el texto? Un diablo se cayó al agua otro diablo lo sacó y otro diablo le decía: ¿Cómo diablos se cayó? a. Consonante b. Consonante libre c. Asonante d. Libre
  • 4. 5. ¿A qué tipo de subgénero pertenece el siguiente texto? Escaparon las palomas de su triste encierro de cristal Salieron volando Como si hubiesen abierto sus alas de repente. Al atardecer, se las podía ver ya Por la frontera de la región sur. Pero aunque cueste asumirlo Otras palomas se encerrarán por iniciativa propia en aquella jaula de cristal. a. Oda b. Caligrama c. Acróstico d. No pertenece a ningún subgénero III. Términos pareados: Une la figura literaria a la frase que le corresponde. Anota el orden correcto en tu cuaderno Figura literaria Frase Hipérbaton Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo Hipérbole Tus labios, pétalos perfumados Personificación Tenía el cuello largo como un avestruz Anáfora ¡Lo sabe todo el mundo! Metáfora Escribiendo una tarea estoy Enumeración Oh luna que me guiaste, oh luna amable compañera, oh luna mi eterna viajera. Comparación Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía
  • 5. Género Dramático I. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. ¿Cuál es la diferencia entre el personaje principal, el antagonista y los personajes secundarios? 2. ¿A través de qué se relacionan los personajes en el género dramático? 3. Escribe un ejemplo de monólogo II. Anota las alternativas correctas en tu cuaderno, recuerda poner el número de la pregunta a la que corresponde tu respuesta 1. En el género dramático a. Se presenta un conflicto a través de la narración b. Las obras están hechas para ser narradas c. Las obras están escritas en prosa d. Las obras están escritas por un director 2. ¿Qué es el diálogo? a. Como los personajes se caracterizan en la obra b. Como los personajes hablan con una mediación c. Una forma narrativa del género d. Un estilo indirecto de hablar 3. ¿Cuál es la diferencia entre una obra dramática y una teatral? a. La dramática se actúa, la teatral está escrita b. La dramática está escrita, la teatral se actúa c. La dramática es virtualmente teatral, la teatral es escrita d. La dramática es representada, la teatral es virtual 4. ¿A qué parte de la estructura interna del género dramático pertenece esta definición? Duelo decisivo en que las fuerzas en conflicto luchan por conseguir su objetivo a. Presentación b. Desarrollo c. Clímax d. Desenlace
  • 6. 5. ¿A qué parte de la estructura externa del género dramático pertenece esta definición? Entrada o salida de personajes a. Acto b. Cuadro c. Clímax d. Escena IV. Clasificar: Anota una T si crees que la definición corresponde a una Tragedia, C si crees que se trata de una Comedia o D si crees que se refiere al Drama o Tragicomedia. Anota el orden correcto en tu cuaderno. Subgénero T – C - D Definición Exageración de características para entretener Protagonista desdichado o feliz, según las circunstancias Dignos de admiración que buscan despertar el público admiración y compasión El hombre contra el destino que lo lleva a la fatalidad Personajes de cualquier estrato social Protagonista en desgracia Protagonista vencedor Personajes nobles que luchan contra su destino El hombre contra sus propias debilidades de forma cómica Representan la vida con dolores y alegrías Protagonista desdichado o feliz, según las circunstancias Recuerda: Toda la información que necesitas para completar la guía la puedes encontrar en: https://linktr.ee/profe.monica