SlideShare una empresa de Scribd logo
l
EVALUACIÓN COEFICIENTE 1:
ASIGNATURA: Lengua y Literatura PROFESOR(A): Pilar Vargas Illanes
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN
 Completa los datos pedidos en la evaluación y/o en la hoja de respuesta (Nombre, curso, fecha,
etc.)
 Lee cuidadosamente las instrucciones indicadas para cada ítem de la evaluación.
 Desarrolla la evaluación en forma clara y ordenada.
 No debes facilitar ni solicitar materiales (lápiz, goma, etc.) durante el desarrollo de la evaluación.
 Puedes utilizar calculadora y/o material de apoyo para el desarrollo de la evaluación sólo cuando el
profesor lo autorice.
 No intentes copiar, recuerda nuestro manual de sana convivencia.
 Queda totalmente prohibido el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos que puedan
almacenar y/o reproducir información, antes, durante y después de la evaluación.
 Contarás con un tiempo ________ para el desarrollo de la evaluación y sólo se te retirará la
prueba al acabarse el tiempo.
 Usted tiene evaluación diferenciada debidamente documentado en UTP: Si…… No……
 La estrategia de evaluación diferenciada utilizada es: ……………………………………
Nombre y Apellidos:
Curso: 7°__ Fecha:
Puntaje ObtenidoPuntaje Ideal/Real Exigencia
58 60%
Nota
Indicadores:
- Explican las características de los romances usando ejemplos de los textos leídos en clase.
- Explican las características de la décima usando ejemplos de los textos leídos en clase.
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal.
- Describen el efecto que les produce algún verso en el cual se incorpora
Hora de Inicio: Hora de Término:
Señor Apoderado:
De acuerdo con nuestra normativa interna, es su deber tomar conocimiento del o los objetivo(s) de aprendizaje
medidos en la presente evaluación. En el caso que la nota alcanzada por su hijo o hija sea inferior a cuatro (4.0)
por segunda vez, usted debe presentarse a una entrevista con el profesor o profesora de la asignatura.
Puntaje
ÍTEM I: Lectura comprensiva.
Pa’ cantar de un improviso
Pa’ cantar de un improviso
se requiere buen talento,
memoria y entendimiento,
fuerza de gallo castizo.
Cual vendaval de granizos
han de florear los vocablos,
se ha de asombrar hast’el diablo
con muchas bellas razones,
como en las conversaciones
entre San Peiro y San Pablo.
Tamién, señores oyentes,
se necesita estrumento,
muchísimos elementos
y compañero ‘locuente;
ha de ser güen contendiente,
conoce’or de l’historia;
quesiera tener memoria
pa’ entablar un desafío,
pero no me da el sentí’o
pa’ finalizar con gloria.
Al hablar del estrumento
diríjome al guitarrón,
con su alambre y su bordón
su sonoro es un portento.
Cinc’ ordenanzas le cuento
tres de a cinco, dos de a tres,
del clavijero a sus pies
l’entrasta’úra ‘legante;
cuatro diablitos cantantes
debe su caja tener.
Y pa’ cantar a porfía
habrá que ser toca’ora,
arrogante la cantora
para seguir melodía,
galantizar alegría
mientras dure’l contrapunto,
formar un bello conjunto,
responder con gran destreza.
Yo veo que mi cabeza
no es capaz par’ este asunto.
Por fin, señores amables,
que me prestáis atención,
me habéis hallado razón
de hacerle quite a este sable;
mas no quiero que s’entable
contra mí algún comentario,
pa’ cominillo en los diarios
sobran muchos condimentos.
No ha de faltarm’ el momento
que aprenda la del canario.
Puntaje
1. Según la primera décima del poema leído, ¿qué características debe tener
quien quiera improvisar? (2pts)
A. Se necesita saber describir las acciones de los personajes, lo que están haciendo mientras
dialogan.
B. Describen los sentimientos de los personajes que no están en escena.
C. Se necesita talento, memoria e inteligencia. Tiene que ser fuerte y escoger las palabras
apropiadas.
D. Describen los acontecimientos realizados por los personajes.
E. Se necesita saber describen los episodios anteriores que el lector necesita recordar.
2. ¿Por qué la hablante del poema no se siente apta para “cantar a porfía”?
Básate en la cuarta estrofa para responder. (2pts)
A. Se necesita saber der ritmo.
B. Describen los sentimientos del cantante.
C. Se necesita talento, memoria e inteligencia. Tiene que ser fuerte y escoger las
palabras apropiadas.
D. Cree que no es capaz de cantar en competencia porque son muchas las
exigencias como garantizar alegría, seguir la melodía.
E. Se necesita saber templanza y astucia.
3. Interpreta, en el contexto del poema, el sentido de los dos versos finales.
¿Qué quiere aprender la hablante del canario? (2pts)
A. El canario es el tipo de ave favorita.
B. Aprender sobre el gorrión es silvestre, mientras que el canario es doméstico.
C. El canario es un pajarito no se prende nada de él.
D. Aprender el tipo de ave favorita de la madre del Merluza, en cambio el gorrión es silvestre.
E. Aprender a cantar de manera fluida e improvisada.
4. ¿Qué significa la palabra a porfía, según el texto? (2pts)
A. En competencia
B. Porfiar
C. Intención
D. Habilidades
E. Sorprender
5. ¿Qué significa la palabra contrapunto, según el texto? (2pts)
A. Estar en contra de los poemas
B. Desafío de dos o más poetas populares
C. Que es malvado
D. Que es pobre
E. Que es inteligente
6. ¿Qué significa la palabra vocablo, según el texto? (2pts)
A. Verso
B. Forma de hablar
C. Voces
D. Esplendor
E. Desafío
7. ¿Qué significa la palabra portento, según el texto? (2pts)
A. Compañerismo
B. Maravilla
C. Contento
D. Feliz
E. Enemigo
Puntaje
8. ¿Qué significa la palabra contendiente, según el texto? (2pts)
A. Socio
B. Caminante
C. Delincuente
D. Compañero
E. Adversario
9. ¿Qué significa la palabra garantizar, según el texto? (2pts)
A. Asegurar
B. Atrevido
C. Ser galán
D. Compañero
E. No entregar
10. ¿Quién es el autor del poema? (2pts)
A. Rosa Araneda
B. Anónimo
C. Violeta Parra
D. Eduardo peralta
E. Pedro Yáñez
11. Al comienzo del poema lo que se encuentra subrayado corresponde a: (2pts)
A. Soneto
B. Estrofa
C. Verso
D. Sinalefa
E. Rima
12. Al final del poema lo que se encuentra subrayado corresponde a: (2pts)
A. Soneto
B. Estrofa
C. Verso
D. Sinalefa
E. Rima
13. ¿Qué función representa el poema leído? (2pts)
A. Función Apelativa
B. Función Referencial
C. Función Emotiva
D. Función lingüística
E. Función Poética
14. ¿El poema seleccionado corresponde a la siguiente categoría? (2pts)
A. Décima
B. Romance
C. Contrapunto
D. Rima
E. Sinalefa
“La vejez es la tarde de la vida”.
15. El verso anterior presenta una figura llamada (2pts)
A) metáfora.
B) epíteto.
C) sinécdoque.
D) comparación.
Puntaje
E) hipérbole.
“Virgen de la Macarena,
mírame tú, cómo vengo,
tan sin sangre, que ya tengo
blanca mi color morena”.
Federico García Lorca
16. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos versos? (2pts)
A) Hipérbaton.
B) Hipérbole.
C) Antítesis.
D) Metáfora.
E) Sinestesia.
“Las damas, los caballeros, las armas, los amores,
las cortesías, las audaces empresas canto.”
17. ¿A qué figura sintáctica corresponde el fragmento anterior? (2pts)
A) Metáfora.
B) Hipérbaton.
C) Aliteración.
D) Epíteto.
E) Pleonasmo.
“el cielo sufre la despedida”
18. ¿A qué figura sintáctica corresponde el fragmento anterior? (2pts)
A) Metáfora.
B) Hipérbaton.
C) personificación.
D) Epíteto.
E) Pleonasmo.
Explicar con tus palabras o crea ejemplos
2pts: presenta idea correctamente
1pts: se acerca a la idea
Concepto Definición o ejemplo
19.GÉNERO LÍRICO
20. HABLANTE
LÍRICO
21. FUNCIÓN
REFERENCIAL
22. FUNCIÓN
EMOTIVA
23. METÁFORA
24. SINALEFA
25.
PERSONIFICACIÓN
26. HIPÉRBOLE
27. HIPÉRBATON
Puntaje
28. Romance
29. Décima
30. Rima
consonante
31. Rima asonante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Respuestas rv
Respuestas rvRespuestas rv
Respuestas rv
JunniorAlexis
 
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 añoPrueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Johanna Hernandez
 
Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)
Josue Guzman
 
Rv2
Rv2Rv2
Simulacro1
Simulacro1Simulacro1
Simulacro1
Marco Mogollon
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Cuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lenguaCuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lengua
Josefina Delia
 
Respuestas rv
Respuestas rvRespuestas rv
Respuestas rv
JunniorAlexis
 
Webquest adjetivo
Webquest adjetivoWebquest adjetivo
Webquest adjetivoAlbavidalb
 
Lengua y-literatura8-10 egb
Lengua y-literatura8-10 egbLengua y-literatura8-10 egb
Lengua y-literatura8-10 egb
christian1342
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertidoSesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
HaroldPalacios3
 
Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4
Patricia Mendoza
 
Actividad N°2 - Razonamiento verbal
Actividad N°2 - Razonamiento verbalActividad N°2 - Razonamiento verbal
Actividad N°2 - Razonamiento verbal
MARLONSALVADOR3
 
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Clase 5ème
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Eliana Vogt
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Respuestas rv
Respuestas rvRespuestas rv
Respuestas rv
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 añoPrueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
 
Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)Universidad gerardo-barrios (1)
Universidad gerardo-barrios (1)
 
Rv2
Rv2Rv2
Rv2
 
Simulacro1
Simulacro1Simulacro1
Simulacro1
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Cuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lenguaCuadernillo de 1er año carande lengua
Cuadernillo de 1er año carande lengua
 
Respuestas rv
Respuestas rvRespuestas rv
Respuestas rv
 
Webquest adjetivo
Webquest adjetivoWebquest adjetivo
Webquest adjetivo
 
Lengua y-literatura8-10 egb
Lengua y-literatura8-10 egbLengua y-literatura8-10 egb
Lengua y-literatura8-10 egb
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertidoSesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
 
Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4Prueba lenguaje n°4
Prueba lenguaje n°4
 
Actividad N°2 - Razonamiento verbal
Actividad N°2 - Razonamiento verbalActividad N°2 - Razonamiento verbal
Actividad N°2 - Razonamiento verbal
 
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
 

Similar a Prueba.5unidad.5 terminada

4° lectorcitos
4° lectorcitos4° lectorcitos
4° lectorcitos
LibniIsuiCruzVelez
 
4° LECTORCITOS.pdf
4° LECTORCITOS.pdf4° LECTORCITOS.pdf
4° LECTORCITOS.pdf
sergiomoya34
 
307804038 me-divierto-y-aprendo-3
307804038 me-divierto-y-aprendo-3307804038 me-divierto-y-aprendo-3
307804038 me-divierto-y-aprendo-3
karlafrayre2
 
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
Daniela Diaz Burgos
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
José Bisso Calle
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumenClase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
áRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodoáRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodostephania07
 
Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021
Cristy Salazar
 
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.HISPANISTA MOHAMED
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
AnaMuoz347993
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
sanchezf73
 

Similar a Prueba.5unidad.5 terminada (20)

Prueba de..
Prueba de..Prueba de..
Prueba de..
 
4° lectorcitos
4° lectorcitos4° lectorcitos
4° lectorcitos
 
4° LECTORCITOS.pdf
4° LECTORCITOS.pdf4° LECTORCITOS.pdf
4° LECTORCITOS.pdf
 
307804038 me-divierto-y-aprendo-3
307804038 me-divierto-y-aprendo-3307804038 me-divierto-y-aprendo-3
307804038 me-divierto-y-aprendo-3
 
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumenClase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
 
Ficha lengua repaso
Ficha lengua repasoFicha lengua repaso
Ficha lengua repaso
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
áRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodoáRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodo
 
Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021
 
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
 
Aporte nov fila 2
Aporte nov fila 2Aporte nov fila 2
Aporte nov fila 2
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Prueba.5unidad.5 terminada

  • 1. l EVALUACIÓN COEFICIENTE 1: ASIGNATURA: Lengua y Literatura PROFESOR(A): Pilar Vargas Illanes PROTOCOLO DE EVALUACIÓN  Completa los datos pedidos en la evaluación y/o en la hoja de respuesta (Nombre, curso, fecha, etc.)  Lee cuidadosamente las instrucciones indicadas para cada ítem de la evaluación.  Desarrolla la evaluación en forma clara y ordenada.  No debes facilitar ni solicitar materiales (lápiz, goma, etc.) durante el desarrollo de la evaluación.  Puedes utilizar calculadora y/o material de apoyo para el desarrollo de la evaluación sólo cuando el profesor lo autorice.  No intentes copiar, recuerda nuestro manual de sana convivencia.  Queda totalmente prohibido el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos que puedan almacenar y/o reproducir información, antes, durante y después de la evaluación.  Contarás con un tiempo ________ para el desarrollo de la evaluación y sólo se te retirará la prueba al acabarse el tiempo.  Usted tiene evaluación diferenciada debidamente documentado en UTP: Si…… No……  La estrategia de evaluación diferenciada utilizada es: …………………………………… Nombre y Apellidos: Curso: 7°__ Fecha: Puntaje ObtenidoPuntaje Ideal/Real Exigencia 58 60% Nota Indicadores: - Explican las características de los romances usando ejemplos de los textos leídos en clase. - Explican las características de la décima usando ejemplos de los textos leídos en clase. - Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal. - Describen el efecto que les produce algún verso en el cual se incorpora Hora de Inicio: Hora de Término: Señor Apoderado: De acuerdo con nuestra normativa interna, es su deber tomar conocimiento del o los objetivo(s) de aprendizaje medidos en la presente evaluación. En el caso que la nota alcanzada por su hijo o hija sea inferior a cuatro (4.0) por segunda vez, usted debe presentarse a una entrevista con el profesor o profesora de la asignatura.
  • 2. Puntaje ÍTEM I: Lectura comprensiva. Pa’ cantar de un improviso Pa’ cantar de un improviso se requiere buen talento, memoria y entendimiento, fuerza de gallo castizo. Cual vendaval de granizos han de florear los vocablos, se ha de asombrar hast’el diablo con muchas bellas razones, como en las conversaciones entre San Peiro y San Pablo. Tamién, señores oyentes, se necesita estrumento, muchísimos elementos y compañero ‘locuente; ha de ser güen contendiente, conoce’or de l’historia; quesiera tener memoria pa’ entablar un desafío, pero no me da el sentí’o pa’ finalizar con gloria. Al hablar del estrumento diríjome al guitarrón, con su alambre y su bordón su sonoro es un portento. Cinc’ ordenanzas le cuento tres de a cinco, dos de a tres, del clavijero a sus pies l’entrasta’úra ‘legante; cuatro diablitos cantantes debe su caja tener. Y pa’ cantar a porfía habrá que ser toca’ora, arrogante la cantora para seguir melodía, galantizar alegría mientras dure’l contrapunto, formar un bello conjunto, responder con gran destreza. Yo veo que mi cabeza no es capaz par’ este asunto. Por fin, señores amables, que me prestáis atención, me habéis hallado razón de hacerle quite a este sable; mas no quiero que s’entable contra mí algún comentario, pa’ cominillo en los diarios sobran muchos condimentos. No ha de faltarm’ el momento que aprenda la del canario.
  • 3. Puntaje 1. Según la primera décima del poema leído, ¿qué características debe tener quien quiera improvisar? (2pts) A. Se necesita saber describir las acciones de los personajes, lo que están haciendo mientras dialogan. B. Describen los sentimientos de los personajes que no están en escena. C. Se necesita talento, memoria e inteligencia. Tiene que ser fuerte y escoger las palabras apropiadas. D. Describen los acontecimientos realizados por los personajes. E. Se necesita saber describen los episodios anteriores que el lector necesita recordar. 2. ¿Por qué la hablante del poema no se siente apta para “cantar a porfía”? Básate en la cuarta estrofa para responder. (2pts) A. Se necesita saber der ritmo. B. Describen los sentimientos del cantante. C. Se necesita talento, memoria e inteligencia. Tiene que ser fuerte y escoger las palabras apropiadas. D. Cree que no es capaz de cantar en competencia porque son muchas las exigencias como garantizar alegría, seguir la melodía. E. Se necesita saber templanza y astucia. 3. Interpreta, en el contexto del poema, el sentido de los dos versos finales. ¿Qué quiere aprender la hablante del canario? (2pts) A. El canario es el tipo de ave favorita. B. Aprender sobre el gorrión es silvestre, mientras que el canario es doméstico. C. El canario es un pajarito no se prende nada de él. D. Aprender el tipo de ave favorita de la madre del Merluza, en cambio el gorrión es silvestre. E. Aprender a cantar de manera fluida e improvisada. 4. ¿Qué significa la palabra a porfía, según el texto? (2pts) A. En competencia B. Porfiar C. Intención D. Habilidades E. Sorprender 5. ¿Qué significa la palabra contrapunto, según el texto? (2pts) A. Estar en contra de los poemas B. Desafío de dos o más poetas populares C. Que es malvado D. Que es pobre E. Que es inteligente 6. ¿Qué significa la palabra vocablo, según el texto? (2pts) A. Verso B. Forma de hablar C. Voces D. Esplendor E. Desafío 7. ¿Qué significa la palabra portento, según el texto? (2pts) A. Compañerismo B. Maravilla C. Contento D. Feliz E. Enemigo
  • 4. Puntaje 8. ¿Qué significa la palabra contendiente, según el texto? (2pts) A. Socio B. Caminante C. Delincuente D. Compañero E. Adversario 9. ¿Qué significa la palabra garantizar, según el texto? (2pts) A. Asegurar B. Atrevido C. Ser galán D. Compañero E. No entregar 10. ¿Quién es el autor del poema? (2pts) A. Rosa Araneda B. Anónimo C. Violeta Parra D. Eduardo peralta E. Pedro Yáñez 11. Al comienzo del poema lo que se encuentra subrayado corresponde a: (2pts) A. Soneto B. Estrofa C. Verso D. Sinalefa E. Rima 12. Al final del poema lo que se encuentra subrayado corresponde a: (2pts) A. Soneto B. Estrofa C. Verso D. Sinalefa E. Rima 13. ¿Qué función representa el poema leído? (2pts) A. Función Apelativa B. Función Referencial C. Función Emotiva D. Función lingüística E. Función Poética 14. ¿El poema seleccionado corresponde a la siguiente categoría? (2pts) A. Décima B. Romance C. Contrapunto D. Rima E. Sinalefa “La vejez es la tarde de la vida”. 15. El verso anterior presenta una figura llamada (2pts) A) metáfora. B) epíteto. C) sinécdoque. D) comparación.
  • 5. Puntaje E) hipérbole. “Virgen de la Macarena, mírame tú, cómo vengo, tan sin sangre, que ya tengo blanca mi color morena”. Federico García Lorca 16. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos versos? (2pts) A) Hipérbaton. B) Hipérbole. C) Antítesis. D) Metáfora. E) Sinestesia. “Las damas, los caballeros, las armas, los amores, las cortesías, las audaces empresas canto.” 17. ¿A qué figura sintáctica corresponde el fragmento anterior? (2pts) A) Metáfora. B) Hipérbaton. C) Aliteración. D) Epíteto. E) Pleonasmo. “el cielo sufre la despedida” 18. ¿A qué figura sintáctica corresponde el fragmento anterior? (2pts) A) Metáfora. B) Hipérbaton. C) personificación. D) Epíteto. E) Pleonasmo. Explicar con tus palabras o crea ejemplos 2pts: presenta idea correctamente 1pts: se acerca a la idea Concepto Definición o ejemplo 19.GÉNERO LÍRICO 20. HABLANTE LÍRICO 21. FUNCIÓN REFERENCIAL 22. FUNCIÓN EMOTIVA 23. METÁFORA 24. SINALEFA 25. PERSONIFICACIÓN 26. HIPÉRBOLE 27. HIPÉRBATON
  • 6. Puntaje 28. Romance 29. Décima 30. Rima consonante 31. Rima asonante