SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO
AREA: FILOSOFIA GRADO: 10°
ASIGNATURA: FILOSOFIA
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
UNIDAD: 6 GUIA: 19
NOMBRE DE LA UNIDAD: LÓGICA
CONTENIDOS BÁSICOS: LA LÓGICA DE CLASES.
La lógica de clases.
La proposición según la lógica de clases.
El silogismo según la lógica de clases.
LOGRO: Comprenderá conceptos, definiciones, características y planteamientos básicos inherentes a la lógica
y la teoría del conocimiento, sus pensadores y escuelas correspondientes.
INDICADORES DE LOGRO:
-Identifica conceptos básicos y planteamientos sobre la Lógica
-Relaciona planteamientos de la Lógica con los pensadores, escuelas o corrientes correspondientes.
-Comprende y explica los principales problemas de la Lógica y pone en práctica sus conocimientos al respecto.
-Expresa una posición personal ante la controversia de algunos filósofos sobre el tema de la proposición según
la lógica de clases.
-Expresa una posición personal sobre el silogismo según la lógica de clases.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.
CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: La lógica de clases analiza la proposición lógica considerando la
pertenencia o no pertenencia de un elemento o individuo a una determinada clase. Es la interpretación de una
proposición o enunciado lingüístico bajo la formalización de la teoría de conjuntos, representada por Diagramas de Venn
y símbolos del álgebra de conjuntos.
Por clase se entiende un conjunto de individuos que tienen una propiedad común. Nótese que la propiedad define a la
clase, no al individuo, lo que lo diferencia esencialmente de la lógica de predicados. En este caso, por tanto, el valor de
verdad viene dado por la relación binaria o dicotomía: pertenencia o no pertenencia a una clase. Por ello, la tabla de
valores de verdad se explicita como tablas de pertenencia. Todos los conjuntos son clases, pero no todas las clases son
conjuntos. Un conjunto es una clase que al menos contiene una clase, pero no a sí mismo.
La clase tiene sentido aun cuando no existan individuos. Así, la clase hombre, como concepto de hombre, existe como
propiedad o concepto aunque no existan los hombres. De la misma forma que existe el concepto de "caballos con alas",
aun cuando no existan pegasos. Pero ni el concepto Pegaso es un "Pegaso" ni el concepto hombre es un "individuo
humano" que pertenezca al conjunto.1
Así, no es lo mismo decir: "Hs = Sócrates es un hombre" (donde atribuimos una cualidad que atañe al ser mismo de
Sócrates), que decir: "S H = Sócrates pertenece a la clase de los hombres."
Actualmente la lógica llamada tradicional, silogística, se interpreta como lógica de clases.
TALLER
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria páginas 182 a 191 del material de consulta. Formulación
de preguntas.
- Mapa conceptual de la página 183 del material de consulta.
- De acuerdo a la lectura de la página 182 del material de consulta, desarrolle los interrogantes de TU OPINIÓN.
- ¿Cuál es el objeto de la lógica de clases?
2. COMPRENSIÓN: Explique los siguientes conceptos: Argumentar, silogismo, término, razonar, proposición.
3. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Explica tu posición al respecto de lo que manifiesta CONDILLAC sobre LA
IMPORTANCIA DE CLASIFICAR LAS COSAS Y LOS SERES de la página 183 del material de consulta.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
4. SÍNTESIS: 1. ¿A qué se le da el nombre de clase? De un ejemplo.
2. ¿Cómo se divide la clase? Explique cada una.
3. ¿Qué es el complemento de una clase, en qué se representa? De un ejemplo.
4. ¿Qué es la inclusión e identidad entre dos clases?
5. ¿Qué es la suma o unión, el producto y la pertenencia de una clase?
6. ¿A qué se denomina comprensión y extensión del concepto?
7. Explica tu posición al respecto de la lógica de clases y teoría de conjuntos.
8. Realice la representación de los diagramas de Euler sobre la lógica de clases.
9. ¿Cuáles son los símbolos del cálculo de clases? Explique.
10. ¿Cuáles son las proposiciones según la lógica de clases? Explique.
11. ¿Cómo representó Euler las proposiciones? Explique.
12. ¿Cómo se construyeron los diagramas de Venn?
13. ¿Cuáles son las leyes de la lógica de clases?
14. Cuadro comparativo de enunciaciones, simbolizaciones y diagramas.
15. Según Bertrand Russell, ¿Cómo se realiza la formación de proposiciones del cálculo de clases a partir de las
del cálculo proposicional?
15. ¿Cuáles son los modos del silogismo aristotélico? Explique.
16. ¿Cuál es la simbolización de los silogismos según la lógica de clases?
17. ¿Cómo se realiza la demostración de la validez de un silogismo mediante los diagramas de Venn? Explique.
18. Ejemplos de simbolización de silogismos y de su demostración por los diagramas de Venn.
19. Explica tu posición al respecto de la utilidad o inutilidad del silogismo.
20. Explica tu posición al respecto de la fuerza de la argumentación silogística.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
5. SOCIALIZACIÓN:
PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando participación a
los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista.
6. TRABAJO COMPLEMENTARIO:
Desarrolle los interrogantes de las páginas 184, 185, 186, 187, 188 y 189 del material de consulta. Preséntalo en
tu cuaderno la próxima clase.
Desarrolla las actividades de las páginas 190 y 191 del material de consulta. Preséntalo en hojas blancas
tamaño carta, la próxima clase.
DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de todas
las actividades propuestas.
EVALUACIÓN:
Resolución de preguntas según formato anexo tipo ICFES carácter interpretativo, propositivo.
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Diseño Gráfico Unimar
 
Tipos de logica
Tipos de logicaTipos de logica
Tipos de logica
Ciuad de Asis
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
guest0a8edafd
 
19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional
morataya7503
 
La Proposición lógica
La Proposición lógicaLa Proposición lógica
La Proposición lógica
Marco Alberca
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
Rómulo Romero Centeno
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
Pablo Flores Cabrera
 
Cuadernillo de logica
Cuadernillo de logicaCuadernillo de logica
Cuadernillo de logica
Viviana Falcón
 
Tema 08. lógica de enunciados
Tema 08. lógica de enunciadosTema 08. lógica de enunciados
Tema 08. lógica de enunciados
jlcisnerosmxl
 

La actualidad más candente (14)

Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
 
Tipos de logica
Tipos de logicaTipos de logica
Tipos de logica
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional
 
La Proposición lógica
La Proposición lógicaLa Proposición lógica
La Proposición lógica
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
 
Razonamientoverbal
RazonamientoverbalRazonamientoverbal
Razonamientoverbal
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Cuadernillo de logica
Cuadernillo de logicaCuadernillo de logica
Cuadernillo de logica
 
Tema 08. lógica de enunciados
Tema 08. lógica de enunciadosTema 08. lógica de enunciados
Tema 08. lógica de enunciados
 
Qué es axioma
Qué es axiomaQué es axioma
Qué es axioma
 

Similar a Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014

Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernalModelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernalnatytolo1
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
¿Qué es un ensayo argumentativo_ Ejemplos, definición y pasos.pdf
¿Qué es un ensayo argumentativo_ Ejemplos, definición y pasos.pdf¿Qué es un ensayo argumentativo_ Ejemplos, definición y pasos.pdf
¿Qué es un ensayo argumentativo_ Ejemplos, definición y pasos.pdf
Fanny Tubay
 
Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación Escolarguest4c07ce7
 
Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarFrancisco Morales
 
Daniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuelaDaniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuelaMarisa Sepulveda
 
Pedagogía o ciencias de la educ
Pedagogía o ciencias de la educPedagogía o ciencias de la educ
Pedagogía o ciencias de la educ
FES Acatlán - UNAM
 
A P R E C I A C I O N E S P E D A G O G I C A S 2003
A P R E C I A C I O N E S  P E D A G O G I C A S  2003A P R E C I A C I O N E S  P E D A G O G I C A S  2003
Marcos de inv.
Marcos de inv.Marcos de inv.
Marcos de inv.
XimenaRamosAro
 
Notas introductorias inved
Notas introductorias invedNotas introductorias inved
Notas introductorias inved
Vilma H
 
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescritoEjemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
wikiwilliams
 
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
Santiago Leo Palma
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
Alejandra Sánchez
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanemartineza
 

Similar a Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014 (20)

Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Definiciones En Didactica
Definiciones En DidacticaDefiniciones En Didactica
Definiciones En Didactica
 
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernalModelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
 
¿Qué es un ensayo argumentativo_ Ejemplos, definición y pasos.pdf
¿Qué es un ensayo argumentativo_ Ejemplos, definición y pasos.pdf¿Qué es un ensayo argumentativo_ Ejemplos, definición y pasos.pdf
¿Qué es un ensayo argumentativo_ Ejemplos, definición y pasos.pdf
 
Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación Escolar
 
Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación Escolar
 
Daniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuelaDaniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuela
 
Pedagogía o ciencias de la educ
Pedagogía o ciencias de la educPedagogía o ciencias de la educ
Pedagogía o ciencias de la educ
 
A P R E C I A C I O N E S P E D A G O G I C A S 2003
A P R E C I A C I O N E S  P E D A G O G I C A S  2003A P R E C I A C I O N E S  P E D A G O G I C A S  2003
A P R E C I A C I O N E S P E D A G O G I C A S 2003
 
Marcos de inv.
Marcos de inv.Marcos de inv.
Marcos de inv.
 
Notas introductorias inved
Notas introductorias invedNotas introductorias inved
Notas introductorias inved
 
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescritoEjemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
 
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO AREA: FILOSOFIA GRADO: 10° ASIGNATURA: FILOSOFIA DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO UNIDAD: 6 GUIA: 19 NOMBRE DE LA UNIDAD: LÓGICA CONTENIDOS BÁSICOS: LA LÓGICA DE CLASES. La lógica de clases. La proposición según la lógica de clases. El silogismo según la lógica de clases. LOGRO: Comprenderá conceptos, definiciones, características y planteamientos básicos inherentes a la lógica y la teoría del conocimiento, sus pensadores y escuelas correspondientes. INDICADORES DE LOGRO: -Identifica conceptos básicos y planteamientos sobre la Lógica -Relaciona planteamientos de la Lógica con los pensadores, escuelas o corrientes correspondientes. -Comprende y explica los principales problemas de la Lógica y pone en práctica sus conocimientos al respecto. -Expresa una posición personal ante la controversia de algunos filósofos sobre el tema de la proposición según la lógica de clases. -Expresa una posición personal sobre el silogismo según la lógica de clases. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.
  • 2. CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: La lógica de clases analiza la proposición lógica considerando la pertenencia o no pertenencia de un elemento o individuo a una determinada clase. Es la interpretación de una proposición o enunciado lingüístico bajo la formalización de la teoría de conjuntos, representada por Diagramas de Venn y símbolos del álgebra de conjuntos. Por clase se entiende un conjunto de individuos que tienen una propiedad común. Nótese que la propiedad define a la clase, no al individuo, lo que lo diferencia esencialmente de la lógica de predicados. En este caso, por tanto, el valor de verdad viene dado por la relación binaria o dicotomía: pertenencia o no pertenencia a una clase. Por ello, la tabla de valores de verdad se explicita como tablas de pertenencia. Todos los conjuntos son clases, pero no todas las clases son conjuntos. Un conjunto es una clase que al menos contiene una clase, pero no a sí mismo. La clase tiene sentido aun cuando no existan individuos. Así, la clase hombre, como concepto de hombre, existe como propiedad o concepto aunque no existan los hombres. De la misma forma que existe el concepto de "caballos con alas", aun cuando no existan pegasos. Pero ni el concepto Pegaso es un "Pegaso" ni el concepto hombre es un "individuo humano" que pertenezca al conjunto.1 Así, no es lo mismo decir: "Hs = Sócrates es un hombre" (donde atribuimos una cualidad que atañe al ser mismo de Sócrates), que decir: "S H = Sócrates pertenece a la clase de los hombres." Actualmente la lógica llamada tradicional, silogística, se interpreta como lógica de clases. TALLER COMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria páginas 182 a 191 del material de consulta. Formulación de preguntas. - Mapa conceptual de la página 183 del material de consulta. - De acuerdo a la lectura de la página 182 del material de consulta, desarrolle los interrogantes de TU OPINIÓN. - ¿Cuál es el objeto de la lógica de clases? 2. COMPRENSIÓN: Explique los siguientes conceptos: Argumentar, silogismo, término, razonar, proposición. 3. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Explica tu posición al respecto de lo que manifiesta CONDILLAC sobre LA IMPORTANCIA DE CLASIFICAR LAS COSAS Y LOS SERES de la página 183 del material de consulta. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA 4. SÍNTESIS: 1. ¿A qué se le da el nombre de clase? De un ejemplo. 2. ¿Cómo se divide la clase? Explique cada una. 3. ¿Qué es el complemento de una clase, en qué se representa? De un ejemplo. 4. ¿Qué es la inclusión e identidad entre dos clases? 5. ¿Qué es la suma o unión, el producto y la pertenencia de una clase? 6. ¿A qué se denomina comprensión y extensión del concepto? 7. Explica tu posición al respecto de la lógica de clases y teoría de conjuntos. 8. Realice la representación de los diagramas de Euler sobre la lógica de clases. 9. ¿Cuáles son los símbolos del cálculo de clases? Explique. 10. ¿Cuáles son las proposiciones según la lógica de clases? Explique. 11. ¿Cómo representó Euler las proposiciones? Explique. 12. ¿Cómo se construyeron los diagramas de Venn? 13. ¿Cuáles son las leyes de la lógica de clases? 14. Cuadro comparativo de enunciaciones, simbolizaciones y diagramas. 15. Según Bertrand Russell, ¿Cómo se realiza la formación de proposiciones del cálculo de clases a partir de las del cálculo proposicional? 15. ¿Cuáles son los modos del silogismo aristotélico? Explique. 16. ¿Cuál es la simbolización de los silogismos según la lógica de clases? 17. ¿Cómo se realiza la demostración de la validez de un silogismo mediante los diagramas de Venn? Explique. 18. Ejemplos de simbolización de silogismos y de su demostración por los diagramas de Venn. 19. Explica tu posición al respecto de la utilidad o inutilidad del silogismo. 20. Explica tu posición al respecto de la fuerza de la argumentación silogística. COMPETENCIA PROPOSITIVA 5. SOCIALIZACIÓN: PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista. 6. TRABAJO COMPLEMENTARIO: Desarrolle los interrogantes de las páginas 184, 185, 186, 187, 188 y 189 del material de consulta. Preséntalo en tu cuaderno la próxima clase. Desarrolla las actividades de las páginas 190 y 191 del material de consulta. Preséntalo en hojas blancas tamaño carta, la próxima clase. DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de todas las actividades propuestas. EVALUACIÓN: Resolución de preguntas según formato anexo tipo ICFES carácter interpretativo, propositivo.