SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE PUERPERIO
INTRODUCCIÓN
En la fisiología humana, el puerperio es el período que inmediatamente sigue
al parto y que se extiende el tiempo necesario (normalmente 6-8 semanas, o 40
días) para que el cuerpo materno incluyendo las hormonas y el aparato
reproductor femenino, vuelvan a las condiciones pre gestacionales, aminorando
las características adquiridas durante el embarazo.
Si los fenómenos se suceden naturalmente y sin alteraciones, el puerperio será
normal o fisiológico, en caso contrario será irregular o patológico. Se trata de un
período muy importante, ya que es el tiempo de aparición de los factores que
encabezan las causas de mortalidad materna, como las hemorragias posparto,
entre otras. Por ello, se acostumbra durante el puerperio tener controlados los
parámetros vitales y la pérdida de sangre materna.
El enfoque principal del cuidado durante el puerperio es asegurar que la madre
esté saludable y en condiciones de cuidar de su recién nacido, equipada con la
información que requiera para la lactancia materna, su salud
reproductiva, planificación familiar y los ajustes relacionados a su vida.
Durante este período de transición biológica, el recién nacido pasa a su vez por un
estado de adaptación extrauterina, una de las transiciones fisiológicas de mayor
repercusión hasta la muerte. (Enfermería materno infantil, 28 de abril de 2015,
puerperio, recuperado de http://maternoinf.blogspot.com/2015/04/que-es-el-
puerperio.html)
OBJETIVOS
 Que el estudiante de enfermería, mediante los conceptos teóricos
aprendidos, brinde cuidados de enfermería durante la etapa de puerperio
identificando las complicaciones del parto, como son la hemorragia
posparto, la retención de restos y la infección puerperal.
 Detectar alteraciones durante el puerperio para poder hacer intervenciones
oportunas que minimicen el riesgo de morbimortalidad materna y perinatal.
 Realizar intervenciones teniendo en cuenta necesidades de la madre y su recien
nacido.
METODOLOGIA
Aplicando el modelo pedagógico Auto estructurante con enfoque constructivista al
concebir el conocimiento como una construcción del ser humano, el desarrollo del
presente tema se realizará a través de una plenaria con ayudas visuales por parte del
docente y la participación de los estudiantes en clase.
COMPETENCIAS DEL SABER
Conocer:
- El marco conceptual y técnico- científico para la atencion de enfermeria durante el
puerperio.
- Definición de puerperio normal
- Como se encuentra dividido el puerperio.
- Fisiología del puerperio
- Características normales de cada periodo del puerperio.
- Manejo del puerperio.
- Puerperio Patológico
- Factores de riesgo y posibles complicaciones.
- Definición de episiotomía – episiorrafia y sus cuidados.
- Valoración y cuidados del recién nacido durante el puerperio inmediato
COMPETENCIAS DEL HACER
 Explicar el procedimiento a realizar
 Identificar los cuidados de enfermeria que se deben realizar en cada periodo del
puerperio.
 Valorar el estado materno fetal en búsqueda de signos y síntomas de alarma para
prevenir y disminuir la morbi-mortalidad del binomio.
 Valorar el estado del neonato
 Realizar lo cuidados básicos de la madre y el recién nacido
 Apoyar a las madres para la lactancia materna exclusiva
 Identificar situaciones especiales en que la madre no puede lactar y realizar la
intervención oportuna.
 Seguimiento estricto del posparto inmediato
 Registrar el procedimiento en la historia clínica
 Planear, ejecutar y evaluar la atención de Enfermería a la gestante durante el
puerperio.
 Brindar educación en lactancia materna, planificación familiar , cuidados del
recien nacido y complicaciones del puerperio.
COMPETENCIAS DEL SER
 La atención con la gestante durante el puerperio debe ser Integral y
Humanizada
 Promover un ambiente cálido, acogedor y una relación basada en la confianza,
privacidad y el respeto por el otro.
 Brindar atención humanizada, integral y con calidad
 Garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
 Establecer comunicación efectiva con la paciente teniendo en cuenta sus
características personales y socioculturales
 Brindar apoyo físico, emocional y sicológico continuos durante el puerperio
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS
 Investigar, leer y documentarse acerca del puerperio y sus etapas según la
normatividad vigente (resolución 3280 agosto de 2018 páginas 281 – 290)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En forma individual cada estudiante debe desarrollar la guía de puerperio.
Desarrollando el siguiente cuestionario
 Según normatividad 3280 que cuidados se deben durante el puerperio.
 Cuáles son los periodos del puerperio
 Defina cada uno de los periodos del puerperio
 Cuáles son los cuidados o aspectos que se deben tener en cuenta en cada
periodo del puerperio
 Qué y cómo se evalúa el test de Apgar.
 Como se define episiotomía y episiorrafia
 Que cuidados debemos enseñar a la puérpera para la episiorrafia
 Elabore un cuadro comparativo de las diferencias de los mecanismos de
desprendimiento de placenta.
CRITERIOS DE EVALUACIÒN
Evaluación de conocimientos individual a través de un quiz y revisión del cuestionario de
la guía en el cuaderno donde lleven a cabo sus registros esto se realizará antes del inicio
de la clase (NO ES PARA ENTREGAR TRABAJO ESCRITO).
RECURSOS
 Lectura bibliográfica recomendada
BIBLIOGRAFIA
Botero J., Jùbiz A. y Henao G. Obstetricia y Ginecologia, 9ª Ediciòn
Manual de Obstetricia y procedimientos medico quirúrgicos. McGraw-Hill Medical
Enfermería Materno infantil, interamericana McGraw-Hill Medical
resolución 3280 agosto de 2018 páginas 286 – 290
Revisado por:
Fanny Patricia Mejia Hernández
Enfermera Universidad Santiago de Cali
Especialista en Enfermeria Neonatal Universidad del Valle
Estudiante Maestría en educación mediada por las TIC Universidad ICESI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación perinatal
Educación perinatalEducación perinatal
Educación perinatal
lydia garcia cavazos
 
Materno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivasMaterno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivas
nelays
 
Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..
jessit_pverdugo
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
Gerardo Dzib Gongora
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
ilianacru
 
A03v3n2
A03v3n2A03v3n2
A03v3n2
guest05fedf
 
Entornos virtuales atención prenatal
Entornos virtuales  atención prenatalEntornos virtuales  atención prenatal
Entornos virtuales atención prenatal
Yohana Katterine Farias
 
Concepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperadoConcepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperado
Wilfredo Mendo Llaguento
 
ensayo, filosofía
ensayo, filosofía  ensayo, filosofía
ensayo, filosofía
eylozanoc
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
yari26
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
arlette jimenez
 
Obstetricia chile
Obstetricia chileObstetricia chile
Obstetricia chile
Yanci Arauz
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
Dioni Solymar
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
Diane Neysis
 
Enfermeria obstetrica
Enfermeria obstetricaEnfermeria obstetrica
Enfermeria obstetrica
polette93
 
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
CICAT SALUD
 
Atención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijoAtención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijo
nAyblancO
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política Temática - Salud Materno InfantilTdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 

La actualidad más candente (20)

Educación perinatal
Educación perinatalEducación perinatal
Educación perinatal
 
Materno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivasMaterno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivas
 
Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
 
A03v3n2
A03v3n2A03v3n2
A03v3n2
 
Entornos virtuales atención prenatal
Entornos virtuales  atención prenatalEntornos virtuales  atención prenatal
Entornos virtuales atención prenatal
 
Concepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperadoConcepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperado
 
ensayo, filosofía
ensayo, filosofía  ensayo, filosofía
ensayo, filosofía
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
 
Obstetricia chile
Obstetricia chileObstetricia chile
Obstetricia chile
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
 
Enfermeria obstetrica
Enfermeria obstetricaEnfermeria obstetrica
Enfermeria obstetrica
 
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
 
Atención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijoAtención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijo
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política Temática - Salud Materno InfantilTdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
 

Similar a Guia 2019 puerperio con citas bibliograficas

PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdfPROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
sheilamorenajimenez
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductiva
isaco
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
SILVANO PEREZ
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
Maria Majuan Alberca
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
andreavigoramos
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
KATHERINEPAULINASANG
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
Syddney Potoy
 
Silabo parte ii
Silabo parte iiSilabo parte ii
Silabo parte ii
Sandra Martínez
 
Trabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jejTrabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jej
Nycol Mondragón
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
VIKICHACA
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
josdaikia
 
1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es
Valdecy Bento
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
andreavigoramos
 
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
CBoyerMirian
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzalesActividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
lesly_amparo
 
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptxCONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
veronica jimenez
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
Melvin Santana
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Anahii Sánchez
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Marina Isabel Villacis Salazar
 

Similar a Guia 2019 puerperio con citas bibliograficas (20)

PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdfPROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductiva
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
Silabo parte ii
Silabo parte iiSilabo parte ii
Silabo parte ii
 
Trabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jejTrabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jej
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
 
1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzalesActividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
 
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptxCONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Guia 2019 puerperio con citas bibliograficas

  • 1. GUIA DE PUERPERIO INTRODUCCIÓN En la fisiología humana, el puerperio es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo necesario (normalmente 6-8 semanas, o 40 días) para que el cuerpo materno incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino, vuelvan a las condiciones pre gestacionales, aminorando las características adquiridas durante el embarazo. Si los fenómenos se suceden naturalmente y sin alteraciones, el puerperio será normal o fisiológico, en caso contrario será irregular o patológico. Se trata de un período muy importante, ya que es el tiempo de aparición de los factores que encabezan las causas de mortalidad materna, como las hemorragias posparto, entre otras. Por ello, se acostumbra durante el puerperio tener controlados los parámetros vitales y la pérdida de sangre materna. El enfoque principal del cuidado durante el puerperio es asegurar que la madre esté saludable y en condiciones de cuidar de su recién nacido, equipada con la información que requiera para la lactancia materna, su salud reproductiva, planificación familiar y los ajustes relacionados a su vida. Durante este período de transición biológica, el recién nacido pasa a su vez por un estado de adaptación extrauterina, una de las transiciones fisiológicas de mayor repercusión hasta la muerte. (Enfermería materno infantil, 28 de abril de 2015,
  • 2. puerperio, recuperado de http://maternoinf.blogspot.com/2015/04/que-es-el- puerperio.html) OBJETIVOS  Que el estudiante de enfermería, mediante los conceptos teóricos aprendidos, brinde cuidados de enfermería durante la etapa de puerperio identificando las complicaciones del parto, como son la hemorragia posparto, la retención de restos y la infección puerperal.  Detectar alteraciones durante el puerperio para poder hacer intervenciones oportunas que minimicen el riesgo de morbimortalidad materna y perinatal.  Realizar intervenciones teniendo en cuenta necesidades de la madre y su recien nacido. METODOLOGIA Aplicando el modelo pedagógico Auto estructurante con enfoque constructivista al concebir el conocimiento como una construcción del ser humano, el desarrollo del presente tema se realizará a través de una plenaria con ayudas visuales por parte del docente y la participación de los estudiantes en clase. COMPETENCIAS DEL SABER Conocer: - El marco conceptual y técnico- científico para la atencion de enfermeria durante el puerperio. - Definición de puerperio normal - Como se encuentra dividido el puerperio. - Fisiología del puerperio - Características normales de cada periodo del puerperio. - Manejo del puerperio. - Puerperio Patológico - Factores de riesgo y posibles complicaciones. - Definición de episiotomía – episiorrafia y sus cuidados. - Valoración y cuidados del recién nacido durante el puerperio inmediato COMPETENCIAS DEL HACER  Explicar el procedimiento a realizar  Identificar los cuidados de enfermeria que se deben realizar en cada periodo del puerperio.  Valorar el estado materno fetal en búsqueda de signos y síntomas de alarma para prevenir y disminuir la morbi-mortalidad del binomio.
  • 3.  Valorar el estado del neonato  Realizar lo cuidados básicos de la madre y el recién nacido  Apoyar a las madres para la lactancia materna exclusiva  Identificar situaciones especiales en que la madre no puede lactar y realizar la intervención oportuna.  Seguimiento estricto del posparto inmediato  Registrar el procedimiento en la historia clínica  Planear, ejecutar y evaluar la atención de Enfermería a la gestante durante el puerperio.  Brindar educación en lactancia materna, planificación familiar , cuidados del recien nacido y complicaciones del puerperio. COMPETENCIAS DEL SER  La atención con la gestante durante el puerperio debe ser Integral y Humanizada  Promover un ambiente cálido, acogedor y una relación basada en la confianza, privacidad y el respeto por el otro.  Brindar atención humanizada, integral y con calidad  Garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos  Establecer comunicación efectiva con la paciente teniendo en cuenta sus características personales y socioculturales  Brindar apoyo físico, emocional y sicológico continuos durante el puerperio COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS  Investigar, leer y documentarse acerca del puerperio y sus etapas según la normatividad vigente (resolución 3280 agosto de 2018 páginas 281 – 290) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En forma individual cada estudiante debe desarrollar la guía de puerperio. Desarrollando el siguiente cuestionario  Según normatividad 3280 que cuidados se deben durante el puerperio.  Cuáles son los periodos del puerperio  Defina cada uno de los periodos del puerperio  Cuáles son los cuidados o aspectos que se deben tener en cuenta en cada periodo del puerperio  Qué y cómo se evalúa el test de Apgar.  Como se define episiotomía y episiorrafia  Que cuidados debemos enseñar a la puérpera para la episiorrafia  Elabore un cuadro comparativo de las diferencias de los mecanismos de desprendimiento de placenta.
  • 4. CRITERIOS DE EVALUACIÒN Evaluación de conocimientos individual a través de un quiz y revisión del cuestionario de la guía en el cuaderno donde lleven a cabo sus registros esto se realizará antes del inicio de la clase (NO ES PARA ENTREGAR TRABAJO ESCRITO). RECURSOS  Lectura bibliográfica recomendada BIBLIOGRAFIA Botero J., Jùbiz A. y Henao G. Obstetricia y Ginecologia, 9ª Ediciòn Manual de Obstetricia y procedimientos medico quirúrgicos. McGraw-Hill Medical Enfermería Materno infantil, interamericana McGraw-Hill Medical resolución 3280 agosto de 2018 páginas 286 – 290 Revisado por: Fanny Patricia Mejia Hernández Enfermera Universidad Santiago de Cali Especialista en Enfermeria Neonatal Universidad del Valle Estudiante Maestría en educación mediada por las TIC Universidad ICESI