SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA FIEI-UNFV
TERCER AÑO – V CICLO PAGINA 1
EXPERIMENTO Nº 3
DESFASAJE ENTRE TENSION Y CORRIENTE
I. OBJETIVOS:
-Analizar el comportamiento y los diversos fenómenos físicos que ocurren en los circuitos RC y
RL.
-Determinar las caídas de voltaje en un circuito RC, RL y determinar su comportamiento
respecto al tiempo.
-Verificar los desfasajes de tensión y corriente. Calcular los porcentajes de error, la capacitancia
y constante de tiempo experimentales del capacitor y bobina, comparar dichos resultado con los
valores teórico.
NOTA: El profesor debe realizar una breve introducción del experimento y sus objetivos. Así mismo debe permanecer durante toda la
sesión del experimento, para responder y formular las preguntas necesarias.
II.-EQUIPOS Y MATERIALES:
- Un Osciloscopio.
- Un Generador de funciones.
-Un multímetro digital.
- 2 Cable coaxial 50 oh .con conector BNC-cocodrilos (rojo y negro) a los extremos.
-1 Cable coaxial 50 oh .con conector BNC-BNC a los extremos.
-Un prothoboard
-Resistencias de 3 y 10 ohmios / 0.5 w.
-Condensadores de 10 nF y 100 u F /25 v.
III.-DESCRIPCION BASICA:
Fase La fase se puede explicar mucho mejor si consideramos la forma de onda senoidal. La onda senoidal se
puede extraer de la circulación de un punto sobre un circulo de 360º. Un ciclo de la señal senoidal abarca los 360º.
Circuitos capacitivos en corriente alterna
En corriente continua vimos que luego de un tiempo denominado transitorio, por el capacitor prácticamente no
continúa circulando corriente. En corriente alterna los circuitos se comportan de una manera distinta ofreciendo
una resistencia denominada reactancia capacitiva, que depende de la capacidad y de la frecuencia.
Reactancia Capacitiva
ω = Velocidad angular = 2πf C = Capacidad Xc = Reactancia Capacitiva
Podemos ver en la fórmula que a mayor frecuencia el capacitor presenta menos resistencia al paso de la señal.
Circuitos capacitivos puros
LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II EXP.1
PAGINA 2 Ing. CIP Iván Gonzales Cisneros.
En el instante en que tenemos Vmax aplicada, el capacitor está cargado con todas las cargas disponibles y por
lo tanto la intensidad pasa a ser nula. Cuando el ciclo de la señal comienza a disminuir su potencial, las cargas
comienzan a circular para el otro lado (por lo tanto la corriente cambia de signo). Cuando el potencial es cero,
la corriente es máxima en ese sentido.
Como podemos ver existe un desfasaje entre la tensión y la corriente. En los circuitos capacitivos puros se dice
que la corriente adelanta a la tensión 90 grados.
Circuitos RC en corriente alterna
En un circuito RC en corriente alterna, también existe un desfasaje entre la tensión y la corriente y que
depende de los valores de R y de Xc y tiene valores mayores a 0 y menores a 90 grados.
Angulo de desfase
Impedancia (Z)
La impedancia tiene una componente real (por R) y una imaginaria (por Xc). En forma binómica se representa
como:
Expresada en notación polar:
Intensidad
La intensidad se calcula como la tensión (adelantada en Φ, ya que la tensión se atrasa) dividido por el
módulo de la impedancia.
se puede observar que:
   RZ       0
 0 Z   0    /2
Circuitos RL en corriente alterna
En un circuito RL en corriente alterna, también existe un desfasaje entre la tensión y la corriente y
que depende de los valores de R y de Xc y tiene valores mayores a 0 y menores a 90 grados.
Angulo de desfase
Impedancia (Z) En forma binómica se representa como:
Módulo de la impedancia: Impedancia en forma polar
Intensidad
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA FIEI-UNFV
TERCER AÑO – V CICLO PAGINA 3
IV.-PROCEDIMIENTO:
1.- Conecte el generador de funciones con una frecuencia de 1 K Hz, onda senoidal, la amplitud a 10
Voltios pico-pico, para el circuito RC de la fig. N 1. Llene la tabla .N 1
Fig. 1
TABLA Nº 1
Frecuencia del Vr Vc eficaz
Vrc
osciloscopio
I eficaz
multimetro
desfase

Zrc datos
medidos
Xc datos
medidos
Generador osciloscopio multímetro
60 Hz
100 Hz
500 Hz
1 KHz
10 KHz
20 KHz
2.- Dibuje el desfase  entre la intensidad y la tensión aplicada.
ORC
Y
X

10 nF
Vpp
= 10 V
LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II EXP.1
PAGINA 4 Ing. CIP Iván Gonzales Cisneros.
3.-Reemplace las resistencia y el condensador de la figura 1 por R= 3 oh y C = 100 uF, con estos datos
llene la tabla 2.
TABLA Nº 2
Frecuencia del Vr Vc eficaz
Vrc
osciloscopio
I eficaz
multimetro
desfase

Zrc datos
medidos
Xc datos
medidos
Generador osciloscopio multímetro
60 Hz
100 Hz
500 Hz
1 KHz
10 KHz
20 KHz
4.- Dibuje el desfase  entre la intensidad y la tensión aplicada.
V.-CUESTIONARIO:
1. Defina ¿Impedancia? ¿Diagrama fasorial?, ¿? ¿Desfasé?
2.- Explique reactancia inductiva y capacitiva.
3.- Analizar las ventajas del uso de la corriente alterna.
4.- Compare los valores teóricos con los experimentales, según las tablas 1 y 2 .
5.- Anote sus observaciones y conclusiones del experimento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtrosCircuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
OscarFF
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloMiguel Cajiga
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Analisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rcAnalisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rcFisher Vilchis
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
William Diaz
 
Circuito RLC
Circuito RLC Circuito RLC
Circuito RLC
Jorge Calani Antezana
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
William Quiroz
 
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do ordenDiferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
rafeljrpc
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
diiegollp
 
Circuito Resonante. UFT
Circuito Resonante. UFTCircuito Resonante. UFT
Circuito Resonante. UFT
CorazonMonasterios
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paraleloMiguel Cajiga
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
Fernando Vargas
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 

La actualidad más candente (19)

Grupo 6 presentación
Grupo 6 presentaciónGrupo 6 presentación
Grupo 6 presentación
 
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtrosCircuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paralelo
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Analisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rcAnalisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rc
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
 
Circuito RLC
Circuito RLC Circuito RLC
Circuito RLC
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
 
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do ordenDiferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
Diferencias y semejanzas entre los circuitos de 1er y 2do orden
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
 
Circuito Resonante. UFT
Circuito Resonante. UFTCircuito Resonante. UFT
Circuito Resonante. UFT
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelo
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
Electronica I Clase03
Electronica I Clase03Electronica I Clase03
Electronica I Clase03
 

Similar a Guia 3 lab electricos ii 15

Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Jorge Andres Roca
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandez
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandezAporte tc1 201423_wilmar_hernandez
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandezNana Caro
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
StivenCalle
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
CachaGay
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
CachaGay
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
prt01.pdf
prt01.pdfprt01.pdf
prt01.pdf
Pier Donnee
 
Scr
ScrScr
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdfLABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
RicardoGChipana
 
Ciraco1
Ciraco1Ciraco1
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
JoseLRA
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Eduardo Carpio Mercado
 
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyectoTecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
bryan santafe
 

Similar a Guia 3 lab electricos ii 15 (20)

Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandez
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandezAporte tc1 201423_wilmar_hernandez
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandez
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
If7
If7If7
If7
 
Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
prt01.pdf
prt01.pdfprt01.pdf
prt01.pdf
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
 
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdfLABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
 
Ciraco1
Ciraco1Ciraco1
Ciraco1
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
 
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyectoTecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Guia 3 lab electricos ii 15

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA FIEI-UNFV TERCER AÑO – V CICLO PAGINA 1 EXPERIMENTO Nº 3 DESFASAJE ENTRE TENSION Y CORRIENTE I. OBJETIVOS: -Analizar el comportamiento y los diversos fenómenos físicos que ocurren en los circuitos RC y RL. -Determinar las caídas de voltaje en un circuito RC, RL y determinar su comportamiento respecto al tiempo. -Verificar los desfasajes de tensión y corriente. Calcular los porcentajes de error, la capacitancia y constante de tiempo experimentales del capacitor y bobina, comparar dichos resultado con los valores teórico. NOTA: El profesor debe realizar una breve introducción del experimento y sus objetivos. Así mismo debe permanecer durante toda la sesión del experimento, para responder y formular las preguntas necesarias. II.-EQUIPOS Y MATERIALES: - Un Osciloscopio. - Un Generador de funciones. -Un multímetro digital. - 2 Cable coaxial 50 oh .con conector BNC-cocodrilos (rojo y negro) a los extremos. -1 Cable coaxial 50 oh .con conector BNC-BNC a los extremos. -Un prothoboard -Resistencias de 3 y 10 ohmios / 0.5 w. -Condensadores de 10 nF y 100 u F /25 v. III.-DESCRIPCION BASICA: Fase La fase se puede explicar mucho mejor si consideramos la forma de onda senoidal. La onda senoidal se puede extraer de la circulación de un punto sobre un circulo de 360º. Un ciclo de la señal senoidal abarca los 360º. Circuitos capacitivos en corriente alterna En corriente continua vimos que luego de un tiempo denominado transitorio, por el capacitor prácticamente no continúa circulando corriente. En corriente alterna los circuitos se comportan de una manera distinta ofreciendo una resistencia denominada reactancia capacitiva, que depende de la capacidad y de la frecuencia. Reactancia Capacitiva ω = Velocidad angular = 2πf C = Capacidad Xc = Reactancia Capacitiva Podemos ver en la fórmula que a mayor frecuencia el capacitor presenta menos resistencia al paso de la señal. Circuitos capacitivos puros
  • 2. LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II EXP.1 PAGINA 2 Ing. CIP Iván Gonzales Cisneros. En el instante en que tenemos Vmax aplicada, el capacitor está cargado con todas las cargas disponibles y por lo tanto la intensidad pasa a ser nula. Cuando el ciclo de la señal comienza a disminuir su potencial, las cargas comienzan a circular para el otro lado (por lo tanto la corriente cambia de signo). Cuando el potencial es cero, la corriente es máxima en ese sentido. Como podemos ver existe un desfasaje entre la tensión y la corriente. En los circuitos capacitivos puros se dice que la corriente adelanta a la tensión 90 grados. Circuitos RC en corriente alterna En un circuito RC en corriente alterna, también existe un desfasaje entre la tensión y la corriente y que depende de los valores de R y de Xc y tiene valores mayores a 0 y menores a 90 grados. Angulo de desfase Impedancia (Z) La impedancia tiene una componente real (por R) y una imaginaria (por Xc). En forma binómica se representa como: Expresada en notación polar: Intensidad La intensidad se calcula como la tensión (adelantada en Φ, ya que la tensión se atrasa) dividido por el módulo de la impedancia. se puede observar que:    RZ       0  0 Z   0    /2 Circuitos RL en corriente alterna En un circuito RL en corriente alterna, también existe un desfasaje entre la tensión y la corriente y que depende de los valores de R y de Xc y tiene valores mayores a 0 y menores a 90 grados. Angulo de desfase Impedancia (Z) En forma binómica se representa como: Módulo de la impedancia: Impedancia en forma polar Intensidad
  • 3. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA FIEI-UNFV TERCER AÑO – V CICLO PAGINA 3 IV.-PROCEDIMIENTO: 1.- Conecte el generador de funciones con una frecuencia de 1 K Hz, onda senoidal, la amplitud a 10 Voltios pico-pico, para el circuito RC de la fig. N 1. Llene la tabla .N 1 Fig. 1 TABLA Nº 1 Frecuencia del Vr Vc eficaz Vrc osciloscopio I eficaz multimetro desfase  Zrc datos medidos Xc datos medidos Generador osciloscopio multímetro 60 Hz 100 Hz 500 Hz 1 KHz 10 KHz 20 KHz 2.- Dibuje el desfase  entre la intensidad y la tensión aplicada. ORC Y X  10 nF Vpp = 10 V
  • 4. LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II EXP.1 PAGINA 4 Ing. CIP Iván Gonzales Cisneros. 3.-Reemplace las resistencia y el condensador de la figura 1 por R= 3 oh y C = 100 uF, con estos datos llene la tabla 2. TABLA Nº 2 Frecuencia del Vr Vc eficaz Vrc osciloscopio I eficaz multimetro desfase  Zrc datos medidos Xc datos medidos Generador osciloscopio multímetro 60 Hz 100 Hz 500 Hz 1 KHz 10 KHz 20 KHz 4.- Dibuje el desfase  entre la intensidad y la tensión aplicada. V.-CUESTIONARIO: 1. Defina ¿Impedancia? ¿Diagrama fasorial?, ¿? ¿Desfasé? 2.- Explique reactancia inductiva y capacitiva. 3.- Analizar las ventajas del uso de la corriente alterna. 4.- Compare los valores teóricos con los experimentales, según las tablas 1 y 2 . 5.- Anote sus observaciones y conclusiones del experimento.