SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD: FLUJO DE ELECTRONES A TRAVÉS DE DISTINTOS MATERIALES
8º BÁSICO
INTRODUCCIÓN:
La capacidad de los electrones de moverse en un circuito eléctrico depende de la conductividad de los
materiales del circuito. Usted ya aprendió sobre algunas características de compuestos iónicos y covalentes.
A través de este entretenido experimento, usted verificará si esas diferencias afectan al flujo de una corriente
eléctrica. Para esto, usted construirá un circuito simple y verá qué sucede con el flujo de corriente eléctrica
cuando la corriente pasa por compuestos, covalentes e iónicos, disueltos en agua destilada.
PREGUNTA A INVESTIGAR: ¿LOS COMPUESTOS COVALENTES E IÓNICOS DISUELTOS EN
AGUA, CONDUCEN ELECTRICIDAD DE LA MISMA MANERA?
Hipótesis: Escriba una hipótesis aventurando una predicción de lo que cree que sucederá en este
experimento.
_________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
Materiales:
• 2 pilas de 1,5V ( o una de 3 V) con porta pilas
• 1 ampolleta pequeña o diodo LED para amperaje máximo 30mA,
• 3 cables de 30cm (de preferencia con caimán en ambos extremos)
• Agua destilada
• 4 Vasos de precipitado pequeño (o cualquier recipiente de vidrio)
• Sal
• Azúcar
• Sulfato de cobre
• Alcohol etílico
• Cucharita pequeña metálica
Variables
Identifique las variables independiente y dependiente de esta investigación. Determine también al menos 2
variables controladas (constantes).
Variable independiente:
_________________________________________________________________________________________________________________________
Variable dependiente:
________________________________________________________________________________________________________________________
Variables controladas
(constante):___________________________________________________________________________________________________________
1
Procedimiento:
1. Arme el circuito eléctrico como se muestra en la imagen del montaje. Asegúrese que el cable no sea
uno solo sino que está conectado a otro para poder abrir el circuito. Si se enciende la ampolleta al armar
el circuito el circuito está funcionando.
2. Desconecte el circuito, separando los cables. La ampolleta debería apagarse.
3. Coloque unos 50 mL de agua destilada en el vaso precipitado e inserte los cables en el agua destilada.
4. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones. Observe la imagen más abajo
como ayuda.
5. Prepare una solución de agua con sulfato de cobre de la siguiente manera
a. Coloque 50 mL de agua destilada y media cucharadita de sulfato de cobre.
b. Revuelva bien hasta que se disuelva. El agua tomará un color azúl intenso.
6. Inserte los cables en la solución de agua y sulfato de cobre.
Observe lo que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones.
7. Repita el procedimiento y esta vez pruebe con la solución de agua destilada con azúcar, agua destilada con sal y
agua destilada con alcohol.
8. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones.
2
Observaciones:
Complete la primera columna de la tabla con los datos de su investigación. Escriba un título apropiado para la tabla.
Título: _______________________________________________________
Solución ¿Se enciende la
ampolleta?
¿Covalente o iónico?
Agua destilada
Agua destilada con sal
Agua destilada con azúcar
Agua destilada con alcohol
Agua destilada con sulfato de cobre
Análisis:
Los compuestos iónicos al disolverse en agua se disocian y permiten el paso de los electrones; los compuestos covalentes
no se disocian en iones en contacto con el agua.
Con esta información complete la última columna de la tabla de resultados clasificando las soluciones en iónicas y
covalentes.
Conclusión:
Revise su hipótesis inicial y contraste con los resultados obtenidos en su investigación.
Determine si los resultados obtenidos respaldan su hipótesis.
3
SOLUCIÓN
Variables
Identifique las variables independiente y dependiente de esta investigación. Determine también al menos 2 variables
controladas (constantes).
Variable independiente: Distintos tipos de compuestos.
Variable dependiente: Conducción eléctrica (si se enciende o no la ampolleta).
Variables controladas (constante): Siempre se usan los mismos materiales del circuito, se usan mismos volúmenes
de agua.
Procedimiento:
9. Arme el circuito eléctrico como se muestra en la imagen del montaje. Asegúrese que el cable no sea uno solo
sino que está conectado a otro para poder abrir el circuito. Si al armar el circuito se enciende la ampolleta el
circuito esté funcionando.
10. Abra el circuito, separando los cables. La ampolleta debería apagarse. Observe la imagen más abajo como
ayuda.
11. Coloque unos 50 mL de agua destilada en el vaso precipitado e inserte los cables en el agua destilada.
12. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones.
13. Prepare una solución de agua con sulfato de cobre de la siguiente manera
a. Coloque 50 mL de agua destilada y media cucharadita de sulfato de cobre.
b. Revuelva bien hasta que se disuelva. El agua tomará un color azúl intenso.
14. Inserte los cables en la solución de agua y sulfato de cobre.
15. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones.
16. Repita el procedimiento y esta vez prueba con la solución de agua destilada con azúcar, agua destilada con sal y
agua destilada con alcohol.
17. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones.
4
Observaciones:
Complete la primera columna de la tabla con los datos de su investigación. Escriba un título apropiado para la tabla.
Título: Conducción eléctrica de distintos compuestos y soluciones.
Solución ¿Se enciende la
ampolleta?
¿Covalente o
iónico?
Agua destilada NO Covalente
Agua destilada con sal SÏ Iónico
Agua destilada con azúcar NO Covalente
Agua destilada con alcohol NO Covalente
Agua destilada con sulfato de cobre SÏ Iónico
Análisis:
Los compuestos iónicos al disolverse en agua se disocian y permiten el paso de los electrones, los compuestos
covalentes no se disocian en iones en contacto con el agua. Con esta información complete la tabla con la
clasificación de las soluciones iónicas y covalentes.
Si la investigación está bien realizada y se disolvió bien el material en el agua, debería encenderse la ampolleta con
los componentes iónicos. Si se separa el cable, se interrumpe el circuito eléctrico, los electrones no pueden pasar
por el aire y la ampolleta se apaga. Este mismo fenómeno se observa cuando los cables se sumergen en agua
destilada. Se puede concluir, que el agua destilada no conduce corriente eléctrica porque no hay cargas eléctricas
libres. Cuando los cables se sumergen en la solución de agua con sal o sulfato de cobre, la ampolleta se enciende
porque hay un flujo de corriente eléctrica. El sulfato de cobre se disocia en Cu+2
y SO4
-2
. Aunque no se puedan ver
los iones, el hecho que se encienda la ampolleta demuestra que están ahí y permiten el paso de los electrones. Esto
no sucede con soluciones de agua con compuestos covalentes, puesto que no hay disociación de cargas eléctricas.
5
Conclusión:
Revise su hipótesis inicial y contraste con los resultados obtenidos en su investigación.
Determine si los resultados obtenidos respaldan su hipótesis.
Respuesta depende de la hipótesis. Lo importante es que los alumnos hayan basado su hipótesis en sus
conocimientos sobre enlaces covalentes e iónicos. Si los resultados no son lo esperado, se puede deber a error
procedimental. En ese caso el profesor puede aprovechar la ocasión para hablar de la importancia de la rigurosidad
experimental y del cuidado que hay que tener al sacar conclusiones. Los resultados de un experimento son solo
datos que aportan a una hipótesis, se deben realizar muchos experimentos para que las conclusiones sean
confiables.
Observación al docente:
- Los alumnos no deben experimentar solos.
- Hay que tener cuidado con la manipulación del sulfato de cobre. Alumnos no deben probar u oler.
- Para la solución de sulfato de cobre y agua destilada, con solo la punta de la cucharita es suficiente. Si colocan
mucho sulfato de cobre la solución se saturará.
- Los materiales necesarios aparecen en una lista al final de la guía. Se sugiere de lugares donde encontrarlos.
6
Material necesario Cantidad Rubro de venta
Agua destilada 1 botella ferretería, farmacia, insumos
médicos
Pilas, cables, portapilas, LED Según
cantidad de
circuitos
Ferreterías y lugares donde
vendan material eléctrico como
material escolar
Sulfato de cobre, 5 gramos Insumos químicos, farmacias
alcohol isopropílico 1 botella farmacias, insumos de química,
ferreterías
Vaso de precipitado 50 mL 5 por
investigación
material escolar, insumos
químicos
Azúcar y sal 100 gramos Supermercados
7

Más contenido relacionado

Similar a Guia 4 _actividad_electrica_60597_20160122_20150602_115402

Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
lilisaar
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
dopeca
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
LaloOc7
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
Gloria Jimenez
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Ana María Huertas Falla
 
Mayrasilva 10-1 pila casera
Mayrasilva 10-1 pila caseraMayrasilva 10-1 pila casera
Mayrasilva 10-1 pila casera
mayra dayana silva gonzalez
 
Practica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicosPractica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicos
Angelica Ibañez
 
Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4
Rita Guillermo Novoa
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Karla Sánchez
 
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Carina Li Chung Monitoreada
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
EQUIPO2 Primera Sesión
 
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Paola Tellez
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
alex_almaguer
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
Estrella Elizabeth
 
Mariamuyir
MariamuyirMariamuyir
Mariamuyir
HaNiita Muyir
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 

Similar a Guia 4 _actividad_electrica_60597_20160122_20150602_115402 (20)

Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
 
Mayrasilva 10-1 pila casera
Mayrasilva 10-1 pila caseraMayrasilva 10-1 pila casera
Mayrasilva 10-1 pila casera
 
Practica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicosPractica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicos
 
Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
 
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
 
Mariamuyir
MariamuyirMariamuyir
Mariamuyir
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Guia 4 _actividad_electrica_60597_20160122_20150602_115402

  • 1. ACTIVIDAD: FLUJO DE ELECTRONES A TRAVÉS DE DISTINTOS MATERIALES 8º BÁSICO INTRODUCCIÓN: La capacidad de los electrones de moverse en un circuito eléctrico depende de la conductividad de los materiales del circuito. Usted ya aprendió sobre algunas características de compuestos iónicos y covalentes. A través de este entretenido experimento, usted verificará si esas diferencias afectan al flujo de una corriente eléctrica. Para esto, usted construirá un circuito simple y verá qué sucede con el flujo de corriente eléctrica cuando la corriente pasa por compuestos, covalentes e iónicos, disueltos en agua destilada. PREGUNTA A INVESTIGAR: ¿LOS COMPUESTOS COVALENTES E IÓNICOS DISUELTOS EN AGUA, CONDUCEN ELECTRICIDAD DE LA MISMA MANERA? Hipótesis: Escriba una hipótesis aventurando una predicción de lo que cree que sucederá en este experimento. _________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ Materiales: • 2 pilas de 1,5V ( o una de 3 V) con porta pilas • 1 ampolleta pequeña o diodo LED para amperaje máximo 30mA, • 3 cables de 30cm (de preferencia con caimán en ambos extremos) • Agua destilada • 4 Vasos de precipitado pequeño (o cualquier recipiente de vidrio) • Sal • Azúcar • Sulfato de cobre • Alcohol etílico • Cucharita pequeña metálica Variables Identifique las variables independiente y dependiente de esta investigación. Determine también al menos 2 variables controladas (constantes). Variable independiente: _________________________________________________________________________________________________________________________ Variable dependiente: ________________________________________________________________________________________________________________________ Variables controladas (constante):___________________________________________________________________________________________________________ 1
  • 2. Procedimiento: 1. Arme el circuito eléctrico como se muestra en la imagen del montaje. Asegúrese que el cable no sea uno solo sino que está conectado a otro para poder abrir el circuito. Si se enciende la ampolleta al armar el circuito el circuito está funcionando. 2. Desconecte el circuito, separando los cables. La ampolleta debería apagarse. 3. Coloque unos 50 mL de agua destilada en el vaso precipitado e inserte los cables en el agua destilada. 4. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones. Observe la imagen más abajo como ayuda. 5. Prepare una solución de agua con sulfato de cobre de la siguiente manera a. Coloque 50 mL de agua destilada y media cucharadita de sulfato de cobre. b. Revuelva bien hasta que se disuelva. El agua tomará un color azúl intenso. 6. Inserte los cables en la solución de agua y sulfato de cobre. Observe lo que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones. 7. Repita el procedimiento y esta vez pruebe con la solución de agua destilada con azúcar, agua destilada con sal y agua destilada con alcohol. 8. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones. 2
  • 3. Observaciones: Complete la primera columna de la tabla con los datos de su investigación. Escriba un título apropiado para la tabla. Título: _______________________________________________________ Solución ¿Se enciende la ampolleta? ¿Covalente o iónico? Agua destilada Agua destilada con sal Agua destilada con azúcar Agua destilada con alcohol Agua destilada con sulfato de cobre Análisis: Los compuestos iónicos al disolverse en agua se disocian y permiten el paso de los electrones; los compuestos covalentes no se disocian en iones en contacto con el agua. Con esta información complete la última columna de la tabla de resultados clasificando las soluciones en iónicas y covalentes. Conclusión: Revise su hipótesis inicial y contraste con los resultados obtenidos en su investigación. Determine si los resultados obtenidos respaldan su hipótesis. 3
  • 4. SOLUCIÓN Variables Identifique las variables independiente y dependiente de esta investigación. Determine también al menos 2 variables controladas (constantes). Variable independiente: Distintos tipos de compuestos. Variable dependiente: Conducción eléctrica (si se enciende o no la ampolleta). Variables controladas (constante): Siempre se usan los mismos materiales del circuito, se usan mismos volúmenes de agua. Procedimiento: 9. Arme el circuito eléctrico como se muestra en la imagen del montaje. Asegúrese que el cable no sea uno solo sino que está conectado a otro para poder abrir el circuito. Si al armar el circuito se enciende la ampolleta el circuito esté funcionando. 10. Abra el circuito, separando los cables. La ampolleta debería apagarse. Observe la imagen más abajo como ayuda. 11. Coloque unos 50 mL de agua destilada en el vaso precipitado e inserte los cables en el agua destilada. 12. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones. 13. Prepare una solución de agua con sulfato de cobre de la siguiente manera a. Coloque 50 mL de agua destilada y media cucharadita de sulfato de cobre. b. Revuelva bien hasta que se disuelva. El agua tomará un color azúl intenso. 14. Inserte los cables en la solución de agua y sulfato de cobre. 15. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones. 16. Repita el procedimiento y esta vez prueba con la solución de agua destilada con azúcar, agua destilada con sal y agua destilada con alcohol. 17. Observe los que sucede con la ampolleta y registre sus observaciones. 4
  • 5. Observaciones: Complete la primera columna de la tabla con los datos de su investigación. Escriba un título apropiado para la tabla. Título: Conducción eléctrica de distintos compuestos y soluciones. Solución ¿Se enciende la ampolleta? ¿Covalente o iónico? Agua destilada NO Covalente Agua destilada con sal SÏ Iónico Agua destilada con azúcar NO Covalente Agua destilada con alcohol NO Covalente Agua destilada con sulfato de cobre SÏ Iónico Análisis: Los compuestos iónicos al disolverse en agua se disocian y permiten el paso de los electrones, los compuestos covalentes no se disocian en iones en contacto con el agua. Con esta información complete la tabla con la clasificación de las soluciones iónicas y covalentes. Si la investigación está bien realizada y se disolvió bien el material en el agua, debería encenderse la ampolleta con los componentes iónicos. Si se separa el cable, se interrumpe el circuito eléctrico, los electrones no pueden pasar por el aire y la ampolleta se apaga. Este mismo fenómeno se observa cuando los cables se sumergen en agua destilada. Se puede concluir, que el agua destilada no conduce corriente eléctrica porque no hay cargas eléctricas libres. Cuando los cables se sumergen en la solución de agua con sal o sulfato de cobre, la ampolleta se enciende porque hay un flujo de corriente eléctrica. El sulfato de cobre se disocia en Cu+2 y SO4 -2 . Aunque no se puedan ver los iones, el hecho que se encienda la ampolleta demuestra que están ahí y permiten el paso de los electrones. Esto no sucede con soluciones de agua con compuestos covalentes, puesto que no hay disociación de cargas eléctricas. 5
  • 6. Conclusión: Revise su hipótesis inicial y contraste con los resultados obtenidos en su investigación. Determine si los resultados obtenidos respaldan su hipótesis. Respuesta depende de la hipótesis. Lo importante es que los alumnos hayan basado su hipótesis en sus conocimientos sobre enlaces covalentes e iónicos. Si los resultados no son lo esperado, se puede deber a error procedimental. En ese caso el profesor puede aprovechar la ocasión para hablar de la importancia de la rigurosidad experimental y del cuidado que hay que tener al sacar conclusiones. Los resultados de un experimento son solo datos que aportan a una hipótesis, se deben realizar muchos experimentos para que las conclusiones sean confiables. Observación al docente: - Los alumnos no deben experimentar solos. - Hay que tener cuidado con la manipulación del sulfato de cobre. Alumnos no deben probar u oler. - Para la solución de sulfato de cobre y agua destilada, con solo la punta de la cucharita es suficiente. Si colocan mucho sulfato de cobre la solución se saturará. - Los materiales necesarios aparecen en una lista al final de la guía. Se sugiere de lugares donde encontrarlos. 6 Material necesario Cantidad Rubro de venta Agua destilada 1 botella ferretería, farmacia, insumos médicos Pilas, cables, portapilas, LED Según cantidad de circuitos Ferreterías y lugares donde vendan material eléctrico como material escolar Sulfato de cobre, 5 gramos Insumos químicos, farmacias alcohol isopropílico 1 botella farmacias, insumos de química, ferreterías Vaso de precipitado 50 mL 5 por investigación material escolar, insumos químicos Azúcar y sal 100 gramos Supermercados
  • 7. 7