SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
LAMBAYEQUE
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Participante: Mg. Gloria Elizabeth Jiménez Pérez
Docente Facilitador (Ponente): Ing° William Enrique Escribano Siesquen
Técnico de laboratorio: Sr. Carlos Armando Benites Murga
Especialista UGEL Chiclayo organizadora del Taller: Mg. Rosa Esther Guzmán Larrea
INSTRUCCIÓN: Lee cuidadosamente, trabaja en forma ordenada siguiendo las indicaciones
y procedimientos para la ejecución de la actividad indagatoria.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y
estructura de las sustancias.
 Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a
la conductividad eléctrica, solubilidad.
 Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos.
INDICADOR
 Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden
y limpieza.
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
a) Materiales:
 02 equipos de multitéster o equipo
conductor de luz y electricidad
 05 vasos de precipitación de 50 ml
 10 pipetas graduadas de 10 ml
 20 tubos de ensayo y 4 pisetas
 04 gradillas
 01 balanza
 04 pinzas y 04 espátulas
 04 bombillas de succión
b) Reactivos:
 Solución de ácido acético: CH3COOH
(vinagre)
 Agua destilada
 Azúcar de mesa: sacarosa
 NaCl
 Solución HCl cc
 Alcohol etílico: C2H5OH
 Acetona: CH3COCH3
 Aceite de cocina
METODOLOGÍA INDAGATORIA
FOCALIZACIÓN
Se muestran diferentes sustancias, y responden a las siguientes preguntas:
 ¿Qué sustancias se disuelven entre sí?
Una sustancia se disuelve con otra cuando ambas son idénticas en cuanto a la polaridad.
Así tenemos dos moléculas polares acetona y alcohol.
 ¿Por qué no se disuelven algunas sustancias entre sí?
Algunas sustancias no se disuelven por la diferencia de polaridad. Así tenemos el aceite
(molécula apolar) y alcohol (molécula polar).
GUÍA DE APRENDIZAJE: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 ¿Qué sustancias conducen la corriente eléctrica?
Las sustancias que conducen la corriente eléctrica son aquellas que tienen iones
disueltos en ella, por ejemplo los compuestos iónicos disueltos en agua.
 ¿Qué debe tener una sustancia para conducir la corriente eléctrica?
Debe estar formada por partículas cargadas (iones) que puedan transportar la corriente
eléctrica. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se
comprueba que una sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito
eléctrico y permite el paso de electricidad.
EXPLORACIÓN
EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD
1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias:
a) 1 g de NaCl y 2 ml de agua
b) 1 g de azúcar y 2 ml de agua
c) 0,5 ml de aceite y 2 ml de alcohol etílico
d) 2 ml aceite de cocina y 1 ml de acetona
e) 1 g de azúcar en 1 ml de acetona
f) 1 ml de acetona y 2 ml de alcohol etílico
2. Anote las observaciones del experimento
N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación
1 Cloruro de
sodio
Agua
Se disuelve pero de manera parcial, por
estar saturada.
2 Azúcar Agua Sí, son solubles, se disuelven totalmente.
3
Aceite
Alcohol
etílico
No, son solubles por la diferencia de
polaridad.
4
Aceite Acetona
No, son solubles por la diferencia de
polaridad.
5
Azúcar Acetona
No, son solubles, porque la proporción no es
la adecuada.
6
Acetona
Alcohol
etílico
Sí, son solubles.
Cloruro de sodio con agua Azúcar con agua
Aceite y alcohol etílico Aceite y acetona
Azúcar y acetona Acetona y alcohol etílico
EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
1. En un vaso de precipitación de 50 ml colocar 10 ml de las siguientes sustancias:
a) Solución de NaCl al 20% m/V
b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V
c) Solución de acetona al 10% V/V
d) Solución de ácido acético al 5% V/V
e) Solución de azúcar al 10 % m/V
f) Solución de HCl cc
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS SOLUCIONES PREPARADAS
2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo
conductor de luz y electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los
electrodos deben lavarse previamente con agua destilada.
3. Anote las observaciones de cada experimento:
Vaso de
precipitación
Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica
1 Solución de NaCl al 20% m/V Sí conduce la corriente eléctrica
2 Solución de alcohol etílico al 10%
V/V
No conduce la corriente eléctrica.
3 Solución de acetona al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica
4 Solución de ácido acético al 5%
V/V
Conduce la corriente eléctrica
5 Solución de azúcar al 10 % m/V No conduce la corriente eléctrica
6 Solución de HCl cc Si conduce la corriente eléctrica
Solución de NaCl al 20% m/V Solución de alcohol etílico al 10% V/V
Solución de acetona al 10% V/V Solución de ácido acético al 5% V/V
Solución de azúcar al 10 % m/V Solución de HCl cc
REFLEXIÓN Y COMPARACIÓN
Interpretación de los resultados
Ninguna sustancia es soluble totalmente por la saturación. La solubilidad depende además
de la polaridad de la molécula. En el caso de los ácidos cuando están en estado acuoso,
conducen la corriente eléctrica, a mayor cantidad de agua que se le ponga en la solución,
mayor conductibilidad eléctrica.
Elaborando mis conclusiones:
 La solubilidad depende de la polaridad de la molécula.
 A mayor temperatura mayor solubilidad en los sólidos y líquidos. En el caso de los gases
a menor temperatura mayor solubilidad.
 En el caso de los ácidos disueltos en agua, conducen la corriente eléctrica, porque el agua
va rompiendo los enlaces del ácido. Es decir, hace que se disocie la molécula en iones.
APLICACIÓN
1. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra?
Una sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas
fuerzas intermoleculares. Así tenemos que los compuestos covalentes no polares se
disuelven en solventes covalentes no polares debido a la presencia de las fuerzas de
dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes polares son
solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo.
2. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las
sustancias?
Los enlaces químicos y físicos determinan las propiedades de las sustancias, así tenemos
que los compuestos iónicos se disuelven en agua porque se separan en iones, mientras
que los compuestos covalente la mayoría no son solubles. Depende del grado de
polaridad que forma la estructura de la molécula.
3. ¿Por qué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no?
La conductividad eléctrica depende en gran medida del número de electrones
disponibles para participar en el proceso de conducción. La mayoría de los metales son
buenos conductores de electricidad, debido al gran número de electrones libres que
pueden ser excitados en un estado de energía vacío y disponible.
En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el movimiento de una red de
iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica.
4. ¿Qué son soluciones electrolitos y cuál es el papel que cumplen en los procesos
biológicos?
Son aquellas soluciones que tienen iones disueltas en ella, juegan un papel muy
importante en los procesos biológicos ya que participan en los procesos fisiológicos del
organismo manteniendo en equilibrio el medio intracelular con el medio extracelular.
5. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no
conducen la electricidad.
* Buenos conductores de la corriente eléctrica
IÓNICO O
ELECTROVALENTE *
COVALENTE
METÁLICO *
APOLAR
POLAR
NORMAL
TRIPLE
SIMPLE
DATIVO
DOBLE
ENLACE QUÍMICO
INTERATÓMICO O
INTRAMOLECULAR
INTERMOLECULAR
PUENTE HIDRÓGENO
DIPOLO - DIPOLO
FUERZAS DE LONDON
ANEXOS
ING° WILLIAM ESCRIBANO ABSOLVIENDO PREGUNTAS
EQUIPO DE TRABAJO DE LA PRÁCTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
Vivi Aguilar
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
Annie Martinez
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ana Melendez Angulo
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
Oli303
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
Nicolás Rubilar
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Practica de química inorgánica
Practica de química inorgánicaPractica de química inorgánica
Practica de química inorgánica
Susana Rojas
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
magbriela
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Elias Navarrete
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
sarainformatcaa
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
Yaritza Gonzalez
 
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdfFUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
RichardAdrianoOjeda
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
julianita666
 
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicasTipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Percy Fernando Meruvia Rojas
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
Jorge Arizpe Dodero
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
Practica de química inorgánica
Practica de química inorgánicaPractica de química inorgánica
Practica de química inorgánica
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdfFUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
 
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicasTipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 

Destacado

Ia17resulycla
Ia17resulyclaIa17resulycla
Ia17resulycla
escolafut
 
64.nota de prensa mejoras toscar y turismo
64.nota de prensa mejoras toscar y turismo64.nota de prensa mejoras toscar y turismo
64.nota de prensa mejoras toscar y turismo
PartidodeElche Partit d'Elx
 
Presentacion SOBRINOS
Presentacion SOBRINOSPresentacion SOBRINOS
Presentacion SOBRINOS
Ana Redondo
 
Power nntt caritas paroquiales
Power nntt caritas paroquialesPower nntt caritas paroquiales
Power nntt caritas paroquiales
grupounoyotro
 
Convocatorias de Personal (18-04-11)
Convocatorias de Personal (18-04-11)Convocatorias de Personal (18-04-11)
Convocatorias de Personal (18-04-11)
El Rincon de la Faceac
 
ISA CV
ISA CVISA CV
Luxury_Summer_2014
Luxury_Summer_2014Luxury_Summer_2014
Luxury_Summer_2014
Maggie Basdermadjian
 
Goodq312 presentation
Goodq312 presentationGoodq312 presentation
Goodq312 presentation
Company Spotlight
 
Invitation - Making safety and health a way of life
Invitation - Making safety and health a way of lifeInvitation - Making safety and health a way of life
Invitation - Making safety and health a way of life
Md.Jumadi Juki
 
El Camino de Santiago.
El Camino de Santiago.El Camino de Santiago.
El Camino de Santiago.
alfogra
 
Convocatoria Proyectos Clima 2014 Teresa Solana. Área de Mecanismos de Flexib...
Convocatoria Proyectos Clima 2014 Teresa Solana. Área de Mecanismos de Flexib...Convocatoria Proyectos Clima 2014 Teresa Solana. Área de Mecanismos de Flexib...
Convocatoria Proyectos Clima 2014 Teresa Solana. Área de Mecanismos de Flexib...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Reunión sek noviembre 2010 (1976 a 1980) 26.11.10
Reunión sek noviembre 2010 (1976 a 1980) 26.11.10Reunión sek noviembre 2010 (1976 a 1980) 26.11.10
Reunión sek noviembre 2010 (1976 a 1980) 26.11.10
Mª José Serrano
 
General references presentation Virtual Affairs
General references presentation Virtual AffairsGeneral references presentation Virtual Affairs
General references presentation Virtual Affairs
Enrico Pruis
 
Apeda.gov
Apeda.govApeda.gov
Apeda.gov
Michel Flora
 
Innovar En La Empresa
Innovar En La EmpresaInnovar En La Empresa
Innovar En La Empresa
laura021284
 
Software Delta.Info
Software Delta.InfoSoftware Delta.Info
Software Delta.Info
inloac
 
20121227 upyd pre_sobre_asistencia_sanitaria_de_urgencia_a_domicilio_y_solici...
20121227 upyd pre_sobre_asistencia_sanitaria_de_urgencia_a_domicilio_y_solici...20121227 upyd pre_sobre_asistencia_sanitaria_de_urgencia_a_domicilio_y_solici...
20121227 upyd pre_sobre_asistencia_sanitaria_de_urgencia_a_domicilio_y_solici...
Unión Progreso y Democracia País Vasco
 
Implantació de prescripció electrònica assistida i registre electrònic de l’a...
Implantació de prescripció electrònica assistida i registre electrònic de l’a...Implantació de prescripció electrònica assistida i registre electrònic de l’a...
Implantació de prescripció electrònica assistida i registre electrònic de l’a...
Fòrum Català d’Informació i Salut
 

Destacado (20)

Ia17resulycla
Ia17resulyclaIa17resulycla
Ia17resulycla
 
64.nota de prensa mejoras toscar y turismo
64.nota de prensa mejoras toscar y turismo64.nota de prensa mejoras toscar y turismo
64.nota de prensa mejoras toscar y turismo
 
Presentacion SOBRINOS
Presentacion SOBRINOSPresentacion SOBRINOS
Presentacion SOBRINOS
 
sebastian
sebastiansebastian
sebastian
 
Power nntt caritas paroquiales
Power nntt caritas paroquialesPower nntt caritas paroquiales
Power nntt caritas paroquiales
 
Convocatorias de Personal (18-04-11)
Convocatorias de Personal (18-04-11)Convocatorias de Personal (18-04-11)
Convocatorias de Personal (18-04-11)
 
ISA CV
ISA CVISA CV
ISA CV
 
Luxury_Summer_2014
Luxury_Summer_2014Luxury_Summer_2014
Luxury_Summer_2014
 
Goodq312 presentation
Goodq312 presentationGoodq312 presentation
Goodq312 presentation
 
Invitation - Making safety and health a way of life
Invitation - Making safety and health a way of lifeInvitation - Making safety and health a way of life
Invitation - Making safety and health a way of life
 
El Camino de Santiago.
El Camino de Santiago.El Camino de Santiago.
El Camino de Santiago.
 
Convocatoria Proyectos Clima 2014 Teresa Solana. Área de Mecanismos de Flexib...
Convocatoria Proyectos Clima 2014 Teresa Solana. Área de Mecanismos de Flexib...Convocatoria Proyectos Clima 2014 Teresa Solana. Área de Mecanismos de Flexib...
Convocatoria Proyectos Clima 2014 Teresa Solana. Área de Mecanismos de Flexib...
 
QUÈ ÉS L'ART?
QUÈ ÉS L'ART?QUÈ ÉS L'ART?
QUÈ ÉS L'ART?
 
Reunión sek noviembre 2010 (1976 a 1980) 26.11.10
Reunión sek noviembre 2010 (1976 a 1980) 26.11.10Reunión sek noviembre 2010 (1976 a 1980) 26.11.10
Reunión sek noviembre 2010 (1976 a 1980) 26.11.10
 
General references presentation Virtual Affairs
General references presentation Virtual AffairsGeneral references presentation Virtual Affairs
General references presentation Virtual Affairs
 
Apeda.gov
Apeda.govApeda.gov
Apeda.gov
 
Innovar En La Empresa
Innovar En La EmpresaInnovar En La Empresa
Innovar En La Empresa
 
Software Delta.Info
Software Delta.InfoSoftware Delta.Info
Software Delta.Info
 
20121227 upyd pre_sobre_asistencia_sanitaria_de_urgencia_a_domicilio_y_solici...
20121227 upyd pre_sobre_asistencia_sanitaria_de_urgencia_a_domicilio_y_solici...20121227 upyd pre_sobre_asistencia_sanitaria_de_urgencia_a_domicilio_y_solici...
20121227 upyd pre_sobre_asistencia_sanitaria_de_urgencia_a_domicilio_y_solici...
 
Implantació de prescripció electrònica assistida i registre electrònic de l’a...
Implantació de prescripció electrònica assistida i registre electrònic de l’a...Implantació de prescripció electrònica assistida i registre electrònic de l’a...
Implantació de prescripció electrònica assistida i registre electrònic de l’a...
 

Similar a Práctica enlaces

Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
Nelly Tuesta
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Ana María Huertas Falla
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
Jacky Pmt
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
roxicam
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
roxicam
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
Ladyk Piedra
 
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Carina Li Chung Monitoreada
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
Carlos Medina
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
lilisaar
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
dopeca
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
Vidal Barboza
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sarita Liza
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
Ingrid Elizabeth Quiroz Vilcherrez
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
Estrella Elizabeth
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
Alberto Cueva Valdez
 

Similar a Práctica enlaces (20)

Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
 
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 

Más de Gloria Jimenez

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Gloria Jimenez
 
Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3
Gloria Jimenez
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
Gloria Jimenez
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Gloria Jimenez
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
Gloria Jimenez
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
Gloria Jimenez
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect4
Lect4Lect4
Lect3
Lect3Lect3
Lect2
Lect2Lect2
Lect1
Lect1Lect1
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Gloria Jimenez
 
Terminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del Riesgo
Gloria Jimenez
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Gloria Jimenez
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Gloria Jimenez
 

Más de Gloria Jimenez (20)

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
Cta s1
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect5
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect4
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Lect2
Lect2Lect2
Lect2
 
Lect1
Lect1Lect1
Lect1
 
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
 
Terminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del Riesgo
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Práctica enlaces

  • 1. “UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” LAMBAYEQUE AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Participante: Mg. Gloria Elizabeth Jiménez Pérez Docente Facilitador (Ponente): Ing° William Enrique Escribano Siesquen Técnico de laboratorio: Sr. Carlos Armando Benites Murga Especialista UGEL Chiclayo organizadora del Taller: Mg. Rosa Esther Guzmán Larrea INSTRUCCIÓN: Lee cuidadosamente, trabaja en forma ordenada siguiendo las indicaciones y procedimientos para la ejecución de la actividad indagatoria. APRENDIZAJES ESPERADOS  Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y estructura de las sustancias.  Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a la conductividad eléctrica, solubilidad.  Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos. INDICADOR  Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden y limpieza. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS a) Materiales:  02 equipos de multitéster o equipo conductor de luz y electricidad  05 vasos de precipitación de 50 ml  10 pipetas graduadas de 10 ml  20 tubos de ensayo y 4 pisetas  04 gradillas  01 balanza  04 pinzas y 04 espátulas  04 bombillas de succión b) Reactivos:  Solución de ácido acético: CH3COOH (vinagre)  Agua destilada  Azúcar de mesa: sacarosa  NaCl  Solución HCl cc  Alcohol etílico: C2H5OH  Acetona: CH3COCH3  Aceite de cocina METODOLOGÍA INDAGATORIA FOCALIZACIÓN Se muestran diferentes sustancias, y responden a las siguientes preguntas:  ¿Qué sustancias se disuelven entre sí? Una sustancia se disuelve con otra cuando ambas son idénticas en cuanto a la polaridad. Así tenemos dos moléculas polares acetona y alcohol.  ¿Por qué no se disuelven algunas sustancias entre sí? Algunas sustancias no se disuelven por la diferencia de polaridad. Así tenemos el aceite (molécula apolar) y alcohol (molécula polar). GUÍA DE APRENDIZAJE: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
  • 2.  ¿Qué sustancias conducen la corriente eléctrica? Las sustancias que conducen la corriente eléctrica son aquellas que tienen iones disueltos en ella, por ejemplo los compuestos iónicos disueltos en agua.  ¿Qué debe tener una sustancia para conducir la corriente eléctrica? Debe estar formada por partículas cargadas (iones) que puedan transportar la corriente eléctrica. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se comprueba que una sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito eléctrico y permite el paso de electricidad. EXPLORACIÓN EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD 1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias: a) 1 g de NaCl y 2 ml de agua b) 1 g de azúcar y 2 ml de agua c) 0,5 ml de aceite y 2 ml de alcohol etílico d) 2 ml aceite de cocina y 1 ml de acetona e) 1 g de azúcar en 1 ml de acetona f) 1 ml de acetona y 2 ml de alcohol etílico 2. Anote las observaciones del experimento N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación 1 Cloruro de sodio Agua Se disuelve pero de manera parcial, por estar saturada. 2 Azúcar Agua Sí, son solubles, se disuelven totalmente. 3 Aceite Alcohol etílico No, son solubles por la diferencia de polaridad. 4 Aceite Acetona No, son solubles por la diferencia de polaridad. 5 Azúcar Acetona No, son solubles, porque la proporción no es la adecuada. 6 Acetona Alcohol etílico Sí, son solubles. Cloruro de sodio con agua Azúcar con agua
  • 3. Aceite y alcohol etílico Aceite y acetona Azúcar y acetona Acetona y alcohol etílico EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 1. En un vaso de precipitación de 50 ml colocar 10 ml de las siguientes sustancias: a) Solución de NaCl al 20% m/V b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V c) Solución de acetona al 10% V/V d) Solución de ácido acético al 5% V/V e) Solución de azúcar al 10 % m/V
  • 4. f) Solución de HCl cc EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS SOLUCIONES PREPARADAS
  • 5. 2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo conductor de luz y electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los electrodos deben lavarse previamente con agua destilada. 3. Anote las observaciones de cada experimento: Vaso de precipitación Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica 1 Solución de NaCl al 20% m/V Sí conduce la corriente eléctrica 2 Solución de alcohol etílico al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica. 3 Solución de acetona al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica 4 Solución de ácido acético al 5% V/V Conduce la corriente eléctrica 5 Solución de azúcar al 10 % m/V No conduce la corriente eléctrica 6 Solución de HCl cc Si conduce la corriente eléctrica Solución de NaCl al 20% m/V Solución de alcohol etílico al 10% V/V
  • 6. Solución de acetona al 10% V/V Solución de ácido acético al 5% V/V Solución de azúcar al 10 % m/V Solución de HCl cc REFLEXIÓN Y COMPARACIÓN Interpretación de los resultados Ninguna sustancia es soluble totalmente por la saturación. La solubilidad depende además de la polaridad de la molécula. En el caso de los ácidos cuando están en estado acuoso, conducen la corriente eléctrica, a mayor cantidad de agua que se le ponga en la solución, mayor conductibilidad eléctrica. Elaborando mis conclusiones:  La solubilidad depende de la polaridad de la molécula.  A mayor temperatura mayor solubilidad en los sólidos y líquidos. En el caso de los gases a menor temperatura mayor solubilidad.  En el caso de los ácidos disueltos en agua, conducen la corriente eléctrica, porque el agua va rompiendo los enlaces del ácido. Es decir, hace que se disocie la molécula en iones. APLICACIÓN 1. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra? Una sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares. Así tenemos que los compuestos covalentes no polares se disuelven en solventes covalentes no polares debido a la presencia de las fuerzas de
  • 7. dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes polares son solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo. 2. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las sustancias? Los enlaces químicos y físicos determinan las propiedades de las sustancias, así tenemos que los compuestos iónicos se disuelven en agua porque se separan en iones, mientras que los compuestos covalente la mayoría no son solubles. Depende del grado de polaridad que forma la estructura de la molécula. 3. ¿Por qué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no? La conductividad eléctrica depende en gran medida del número de electrones disponibles para participar en el proceso de conducción. La mayoría de los metales son buenos conductores de electricidad, debido al gran número de electrones libres que pueden ser excitados en un estado de energía vacío y disponible. En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el movimiento de una red de iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica. 4. ¿Qué son soluciones electrolitos y cuál es el papel que cumplen en los procesos biológicos? Son aquellas soluciones que tienen iones disueltas en ella, juegan un papel muy importante en los procesos biológicos ya que participan en los procesos fisiológicos del organismo manteniendo en equilibrio el medio intracelular con el medio extracelular. 5. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no conducen la electricidad. * Buenos conductores de la corriente eléctrica IÓNICO O ELECTROVALENTE * COVALENTE METÁLICO * APOLAR POLAR NORMAL TRIPLE SIMPLE DATIVO DOBLE ENLACE QUÍMICO INTERATÓMICO O INTRAMOLECULAR INTERMOLECULAR PUENTE HIDRÓGENO DIPOLO - DIPOLO FUERZAS DE LONDON
  • 8. ANEXOS ING° WILLIAM ESCRIBANO ABSOLVIENDO PREGUNTAS EQUIPO DE TRABAJO DE LA PRÁCTICA