SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRÁCTICA Nº 3 
ENLACE QUIMICO 
OBJETIVOS: 
I. Determinar el tipo de enlaces de diferentes sustancias de laboratorio 
II. Predecir la polaridad de los compuestos covalentes 
III. Aprender a diferenciar entre los electrolitos fuertes y débiles por su capacidad de 
conducir la corriente 
INTRODUCCION: 
¿Por qué reaccionan los átomos de los distintos elementos? ¿Cuáles son las fuerzas que 
mantienen unidos a los átomos en las moléculas y a los iones en los compuestos iónicos? ¿Qué 
formas adoptan? Esta son algunas de las interrogantes que surgen al realizar el análisis de la 
materia. Todo estudiante de química tiene la necesidad del porque los cuerpo están 
conformados por moléculas y como estas están unidas y organizadas en la estructura del 
mismo. En la búsqueda de esta explicación se encontrara con la necesidad de compara 
diferentes muestras y se verá que cada compuesto tiene un comportamiento diferente. 
MARCO TEORICO: 
Los enlaces químicos son las fuerzas de naturaleza eléctrica y magnética que mantiene unidos 
a los átomos en las moléculas de los elementos (O2 y Cl2) de compuestos (CO2 y H2O) y de 
metales. Los átomos se combinan con el fin de alcanzar una configuración electrónica más 
estable. En la formación de enlaces químicos solo interviene los electrones de valencia. 
El enlace químico puede definirse como la fuerza de adhesión entre los átomos (caso de las 
moléculas) o iones (caso de los compuestos químicos). 
Tipos de enlace 
A. Enlace iónico (o electro Valente); se forma cuando uno o más electrones del nivel de 
valencia se transfieren al nivel de valencia del otro, transformándose en iones 
negativos y positivos, respectivamente y atrayéndose entre sí electrostáticamente. 
Esta atracción electrostática de iones de carga contraria es el enlace llamado iónico. 
Los compuestos iónicos en estado fundido o en soluciones acuosas contienen iones 
(átomos con carga eléctrica) los cuales originan una diferencia del potencial, que 
permite el paso de la corriente eléctrica. 
B. Enlace covalente consiste en un par de electrones compartidos entre dos átomos 
 En un covalente ordinario el par electrónico (o pares de electrones en caso de 
enlaces dobles y triples), está formado por aportes equitativos de cada átomo. 
 Enlace covalente coordinado se forma cuando uno de los átomos aporta el par 
electrónico y el otro, el orbital vacante.
 Enlace covalente apolar se origina entre dos átomos iguales o con las 
electronegatividades iguales, lo que conduce a la distribución simétrica de la 
densidad electrónica alrededor de núcleos de ambos átomos. 
 Enlace covalente polar se produce entre dos átomos con diferentes 
electronegatividades, es lo que conduce a la distribución desigual de la 
densidad electrónica con respecto a los núcleos y la aparición de las cargas 
parciales de signo contrario. 
MATERIALES Y REACTIVOS 
 Equipo para medir la conductividad eléctrica 
 Un vasito de 150 ml 
 Probeta 
 Varilla de vidrio 
 Agua destilada 
 Solución de HCl 0.1M 
 Solución CH3COOH 0.1 M 
 Solución NaOH 0.1 M 
 Solución NH4OH 0.1 M 
 Solución NaCL al 1% 
 Solución de CuSO4 
 Etanol 
 Solución de glucosa 
 Bencina 
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 
I. Arme como se indica en el dibujo. Se debe completar un circuito cerrado en el cual sea 
posible determinar el flujo de la corriente eléctrica. 
II. Coloque unos 50 ml de agua destilada en un vaso de precipitado y pruebe su 
conductividad introduciendo conductores eléctricos en la solución.
III. Repita el ensayo con el agua de grifo (potable). Anote sus observaciones y que 
diferencia nota con respecto al procedimiento anterior. 
IV. Ensaye una por una las demás soluciones y líquidos propuestos. 
V. Determine cuál de estos compuestos es apolar. 
VI. Determine cuales serian electrolitos fuertes y cuales débiles, realizando la medida de 
la conductividad con ayuda de un multimetro. 
RESULTADOS Y CONCLUSIONES 
COMPUESTO INTENSIDA 
D FOCO 
IONES 
PRESENTE 
S 
COMPUEST 
O IONICO 
COMP.COVALENT 
E 
ELECTROLITO NO 
ELECTROLIT 
POLAR APOLA O 
R 
FUERT 
E 
DEBI 
L 
AGUA 
DESTILAD 
A 
NO NO NO _ X _ _ _ 
AGUA 
POTABLE 
DEBIL SI SI _ _ _ X _ 
HCl SI SI SI _ _ X _ 
CH3COOH DEBIL SI SI _ _ X _ 
NaCl SI SI SI _ _ X _ 
SCu SI SI SI _ _ X _ 
AZUCAR DEBIL SI SI _ _ _ X _ 
ALCOHOL NO NO NO _ X _ _ _ 
BENCINA NO NO NO _ X _ _ _ 
NaOH SI SI SI _ _ X _ _ 
ANALISIS 
Se aprendio que: 
CONCLUSION 
En conclusión : Mediante estos experimentos se demuestra que los sólidos iónicos no conducen la 
electricidad en estado sólido, pero en solución acuosa si lo hacen ya que son los iones los que 
conducen la electricidad. 
Se aprecia una diferencia del agua potable con el agua destilada en la conductividad, si bien es 
cierto el agua potable si conduce la electricidad, esto se debe a la presencia de sales en ella, 
mientras que en el agua destilada no se encuentra ninguna otra sustancia. 
No siempre se cumple que los compuestos covalentes seaninsolubles en electricidad, tal es elcaso 
del Ácido Sulfúrico y el Ácido Acético ya que al poder disolverse en agua, se disocian liberando 
iones H+ junto con Sulfato y Acetato respectivamente. Lo cual favorece al agua o que no 
conduzcan la conductividad eléctrica, quedando así demostrado que es incorrecto afirmar al 100% 
que los compuestos covalentes son insolubles y no conducen la electricidad 
BIBLIOGRAFIA
Libro: Enlaces químicos Colacio Rodriguez Enrique 
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081119081816AApU0Q7 
CUESTIONARIO 
I) ¿ porque el agua de grifo tiene la conductividad eléctrica distinta de la 
conductividad del agua destilada? 
Porque el agua destilada carece de iones, en cambio el agua potable tiene sales indispensables para 
retener a esta. 
Por medio de un circuito en donde se hace pasar corriente, si ilumina un foco conectado a un electrodo 
y este a una pila, entonces la sustancia es electrolito, sino prende el foco, entonces no es electrolito. 
II) ¿Qué es un dipolo? 
El dipolo eléctrico es un tipo de distribución de carga que se presenta 
frecuentemente. 
Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas, una positiva +Q y otra negativa -Q del 
mismo valor, separadas una distancia d. 
Los dipolos aparecen en cuerpos aislantes o dieléctricos. A diferencia de lo que ocurre 
en los materiales conductores, en los aislantes los electrones no son libres. Al aplicar 
un campo eléctrico a un material dieléctrico este se polariza dando lugar a que los 
dipolos eléctricos se reorienten en la dirección del campo disminuyendo la intensidad 
de éste.
III) De los dos solventes CH3CH2OH y CCl4, ¿Cuál será inmiscible con el agua? 
¿Por qué? 
 El CH3CH2OH es alcohol etílico es completamente soluble en agua porque es 
una molécula polar. 
 El CCl4 es insoluble en agua porque es un compuesto con moléculas no polares. 
IV) Entre las sustancias NaOH y bencina ¿Cuál sería, electrolito más fuerte? ¿Por 
qué? 
Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua, da lugar a la formación de 
iones. Los electrolitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente 
ionizados o disociados en medio acuoso. 
Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua, provoca exclusivamente la 
formación de iones con una reacción de disolución prácticamente irreversible. por tanto:
 El NaOH es un excelente electrolito, ya que se disuelve y además se disocia completamente en 
el agua. 
V) Representa las estructuras de Lewis formulas electrónicas de puntos de los 
compuestos ensayados y en la practica ensayada 
ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
Raul Elias López Janampa
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
JulioEstebanMoreno
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
José Miranda
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
Jhonás A. Vega
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
1311pp11
1311pp111311pp11
1311pp11
karenprisc_0460
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
QOA3
QOA3QOA3
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
1311pp11
1311pp111311pp11
1311pp11
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
QOA3
QOA3QOA3
QOA3
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 

Destacado

Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
Lestatcita
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
Vivi Aguilar
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca
 
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
cobaep26
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ana Melendez Angulo
 
Informe determinación de ph y la ce de los suelos
Informe determinación de ph y la ce de los suelosInforme determinación de ph y la ce de los suelos
Informe determinación de ph y la ce de los suelos
Miguel Ortega
 
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlacePráctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
anthony vega flores
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: Electrolisis
MCquimica
 
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTESCOMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
Laura_Viquez
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
PRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosPRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitos
Vanessa Salazar
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Diana Rosas
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 

Destacado (20)

Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Informe determinación de ph y la ce de los suelos
Informe determinación de ph y la ce de los suelosInforme determinación de ph y la ce de los suelos
Informe determinación de ph y la ce de los suelos
 
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlacePráctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
 
Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: Electrolisis
 
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTESCOMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
PRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosPRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitos
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
 

Similar a Informe de práctica todo quimica

Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
Carlos Medina
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
Oswaldo A. Garibay
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Lab3.2
Lab3.2Lab3.2
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sarita Liza
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
Ingrid Elizabeth Quiroz Vilcherrez
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
Esther Guzmán
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
freilys
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
Ladyk Piedra
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Lalo_MH
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
freilys
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
ŁöRë Vgä
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
Gloria Jimenez
 
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Maria Paula Bastidas Jaramillo
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Maria Paula Bastidas Jaramillo
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Similar a Informe de práctica todo quimica (20)

Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
 
Lab3.2
Lab3.2Lab3.2
Lab3.2
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
 
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

Informe de práctica todo quimica

  • 1. INFORME DE PRÁCTICA Nº 3 ENLACE QUIMICO OBJETIVOS: I. Determinar el tipo de enlaces de diferentes sustancias de laboratorio II. Predecir la polaridad de los compuestos covalentes III. Aprender a diferenciar entre los electrolitos fuertes y débiles por su capacidad de conducir la corriente INTRODUCCION: ¿Por qué reaccionan los átomos de los distintos elementos? ¿Cuáles son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas y a los iones en los compuestos iónicos? ¿Qué formas adoptan? Esta son algunas de las interrogantes que surgen al realizar el análisis de la materia. Todo estudiante de química tiene la necesidad del porque los cuerpo están conformados por moléculas y como estas están unidas y organizadas en la estructura del mismo. En la búsqueda de esta explicación se encontrara con la necesidad de compara diferentes muestras y se verá que cada compuesto tiene un comportamiento diferente. MARCO TEORICO: Los enlaces químicos son las fuerzas de naturaleza eléctrica y magnética que mantiene unidos a los átomos en las moléculas de los elementos (O2 y Cl2) de compuestos (CO2 y H2O) y de metales. Los átomos se combinan con el fin de alcanzar una configuración electrónica más estable. En la formación de enlaces químicos solo interviene los electrones de valencia. El enlace químico puede definirse como la fuerza de adhesión entre los átomos (caso de las moléculas) o iones (caso de los compuestos químicos). Tipos de enlace A. Enlace iónico (o electro Valente); se forma cuando uno o más electrones del nivel de valencia se transfieren al nivel de valencia del otro, transformándose en iones negativos y positivos, respectivamente y atrayéndose entre sí electrostáticamente. Esta atracción electrostática de iones de carga contraria es el enlace llamado iónico. Los compuestos iónicos en estado fundido o en soluciones acuosas contienen iones (átomos con carga eléctrica) los cuales originan una diferencia del potencial, que permite el paso de la corriente eléctrica. B. Enlace covalente consiste en un par de electrones compartidos entre dos átomos  En un covalente ordinario el par electrónico (o pares de electrones en caso de enlaces dobles y triples), está formado por aportes equitativos de cada átomo.  Enlace covalente coordinado se forma cuando uno de los átomos aporta el par electrónico y el otro, el orbital vacante.
  • 2.  Enlace covalente apolar se origina entre dos átomos iguales o con las electronegatividades iguales, lo que conduce a la distribución simétrica de la densidad electrónica alrededor de núcleos de ambos átomos.  Enlace covalente polar se produce entre dos átomos con diferentes electronegatividades, es lo que conduce a la distribución desigual de la densidad electrónica con respecto a los núcleos y la aparición de las cargas parciales de signo contrario. MATERIALES Y REACTIVOS  Equipo para medir la conductividad eléctrica  Un vasito de 150 ml  Probeta  Varilla de vidrio  Agua destilada  Solución de HCl 0.1M  Solución CH3COOH 0.1 M  Solución NaOH 0.1 M  Solución NH4OH 0.1 M  Solución NaCL al 1%  Solución de CuSO4  Etanol  Solución de glucosa  Bencina PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL I. Arme como se indica en el dibujo. Se debe completar un circuito cerrado en el cual sea posible determinar el flujo de la corriente eléctrica. II. Coloque unos 50 ml de agua destilada en un vaso de precipitado y pruebe su conductividad introduciendo conductores eléctricos en la solución.
  • 3. III. Repita el ensayo con el agua de grifo (potable). Anote sus observaciones y que diferencia nota con respecto al procedimiento anterior. IV. Ensaye una por una las demás soluciones y líquidos propuestos. V. Determine cuál de estos compuestos es apolar. VI. Determine cuales serian electrolitos fuertes y cuales débiles, realizando la medida de la conductividad con ayuda de un multimetro. RESULTADOS Y CONCLUSIONES COMPUESTO INTENSIDA D FOCO IONES PRESENTE S COMPUEST O IONICO COMP.COVALENT E ELECTROLITO NO ELECTROLIT POLAR APOLA O R FUERT E DEBI L AGUA DESTILAD A NO NO NO _ X _ _ _ AGUA POTABLE DEBIL SI SI _ _ _ X _ HCl SI SI SI _ _ X _ CH3COOH DEBIL SI SI _ _ X _ NaCl SI SI SI _ _ X _ SCu SI SI SI _ _ X _ AZUCAR DEBIL SI SI _ _ _ X _ ALCOHOL NO NO NO _ X _ _ _ BENCINA NO NO NO _ X _ _ _ NaOH SI SI SI _ _ X _ _ ANALISIS Se aprendio que: CONCLUSION En conclusión : Mediante estos experimentos se demuestra que los sólidos iónicos no conducen la electricidad en estado sólido, pero en solución acuosa si lo hacen ya que son los iones los que conducen la electricidad. Se aprecia una diferencia del agua potable con el agua destilada en la conductividad, si bien es cierto el agua potable si conduce la electricidad, esto se debe a la presencia de sales en ella, mientras que en el agua destilada no se encuentra ninguna otra sustancia. No siempre se cumple que los compuestos covalentes seaninsolubles en electricidad, tal es elcaso del Ácido Sulfúrico y el Ácido Acético ya que al poder disolverse en agua, se disocian liberando iones H+ junto con Sulfato y Acetato respectivamente. Lo cual favorece al agua o que no conduzcan la conductividad eléctrica, quedando así demostrado que es incorrecto afirmar al 100% que los compuestos covalentes son insolubles y no conducen la electricidad BIBLIOGRAFIA
  • 4. Libro: Enlaces químicos Colacio Rodriguez Enrique https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081119081816AApU0Q7 CUESTIONARIO I) ¿ porque el agua de grifo tiene la conductividad eléctrica distinta de la conductividad del agua destilada? Porque el agua destilada carece de iones, en cambio el agua potable tiene sales indispensables para retener a esta. Por medio de un circuito en donde se hace pasar corriente, si ilumina un foco conectado a un electrodo y este a una pila, entonces la sustancia es electrolito, sino prende el foco, entonces no es electrolito. II) ¿Qué es un dipolo? El dipolo eléctrico es un tipo de distribución de carga que se presenta frecuentemente. Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas, una positiva +Q y otra negativa -Q del mismo valor, separadas una distancia d. Los dipolos aparecen en cuerpos aislantes o dieléctricos. A diferencia de lo que ocurre en los materiales conductores, en los aislantes los electrones no son libres. Al aplicar un campo eléctrico a un material dieléctrico este se polariza dando lugar a que los dipolos eléctricos se reorienten en la dirección del campo disminuyendo la intensidad de éste.
  • 5. III) De los dos solventes CH3CH2OH y CCl4, ¿Cuál será inmiscible con el agua? ¿Por qué?  El CH3CH2OH es alcohol etílico es completamente soluble en agua porque es una molécula polar.  El CCl4 es insoluble en agua porque es un compuesto con moléculas no polares. IV) Entre las sustancias NaOH y bencina ¿Cuál sería, electrolito más fuerte? ¿Por qué? Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua, da lugar a la formación de iones. Los electrolitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente ionizados o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua, provoca exclusivamente la formación de iones con una reacción de disolución prácticamente irreversible. por tanto:
  • 6.  El NaOH es un excelente electrolito, ya que se disuelve y además se disocia completamente en el agua. V) Representa las estructuras de Lewis formulas electrónicas de puntos de los compuestos ensayados y en la practica ensayada ANEXO