SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
LAMBAYEQUE
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Participante: Mg. Gloria Elizabeth Jiménez Pérez
Docente Facilitador (Ponente): Ing° William Enrique Escribano Siesquen
Técnico de laboratorio: Sr. Carlos Armando Benites Murga
Especialista UGEL Chiclayo organizadora del Taller: Mg. Rosa Esther Guzmán Larrea
INSTRUCCIÓN: Lee cuidadosamente, trabaja en forma ordenada siguiendo las indicaciones
y procedimientos para la ejecución de la actividad indagatoria.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y
estructura de las sustancias.
 Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a
la conductividad eléctrica, solubilidad.
 Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos.
INDICADOR
 Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden
y limpieza.
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
a) Materiales:
 02 equipos de multitéster o equipo
conductor de luz y electricidad
 05 vasos de precipitación de 50 ml
 10 pipetas graduadas de 10 ml
 20 tubos de ensayo y 4 pisetas
 04 gradillas
 01 balanza
 04 pinzas y 04 espátulas
 04 bombillas de succión
b) Reactivos:
 Solución de ácido acético: CH3COOH
(vinagre)
 Agua destilada
 Azúcar de mesa: sacarosa
 NaCl
 Solución HCl cc
 Alcohol etílico: C2H5OH
 Acetona: CH3COCH3
 Aceite de cocina
METODOLOGÍA INDAGATORIA
FOCALIZACIÓN
Se muestran diferentes sustancias, y responden a las siguientes preguntas:
 ¿Qué sustancias se disuelven entre sí?
Una sustancia se disuelve con otra cuando ambas son idénticas en cuanto a la polaridad.
Así tenemos dos moléculas polares acetona y alcohol.
 ¿Por qué no se disuelven algunas sustancias entre sí?
Algunas sustancias no se disuelven por la diferencia de polaridad. Así tenemos el aceite
(molécula apolar) y alcohol (molécula polar).
GUÍA DE APRENDIZAJE: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 ¿Qué sustancias conducen la corriente eléctrica?
Las sustancias que conducen la corriente eléctrica son aquellas que tienen iones
disueltos en ella, por ejemplo los compuestos iónicos disueltos en agua.
 ¿Qué debe tener una sustancia para conducir la corriente eléctrica?
Debe estar formada por partículas cargadas (iones) que puedan transportar la corriente
eléctrica. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se
comprueba que una sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito
eléctrico y permite el paso de electricidad.
EXPLORACIÓN
EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD
1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias:
a) 1 g de NaCl y 2 ml de agua
b) 1 g de azúcar y 2 ml de agua
c) 0,5 ml de aceite y 2 ml de alcohol etílico
d) 2 ml aceite de cocina y 1 ml de acetona
e) 1 g de azúcar en 1 ml de acetona
f) 1 ml de acetona y 2 ml de alcohol etílico
2. Anote las observaciones del experimento
N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación
1 Cloruro de
sodio
Agua
Se disuelve pero de manera parcial, por
estar saturada.
2 Azúcar Agua Sí, son solubles, se disuelven totalmente.
3
Aceite
Alcohol
etílico
No, son solubles por la diferencia de
polaridad.
4
Aceite Acetona
No, son solubles por la diferencia de
polaridad.
5
Azúcar Acetona
No, son solubles, porque la proporción no es
la adecuada.
6
Acetona
Alcohol
etílico
Sí, son solubles.
Cloruro de sodio con agua Azúcar con agua
Aceite y alcohol etílico Aceite y acetona
Azúcar y acetona Acetona y alcohol etílico
EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
1. En un vaso de precipitación de 50 ml colocar 10 ml de las siguientes sustancias:
a) Solución de NaCl al 20% m/V
b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V
c) Solución de acetona al 10% V/V
d) Solución de ácido acético al 5% V/V
e) Solución de azúcar al 10 % m/V
f) Solución de HCl cc
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS SOLUCIONES PREPARADAS
2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo
conductor de luz y electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los
electrodos deben lavarse previamente con agua destilada.
3. Anote las observaciones de cada experimento:
Vaso de
precipitación
Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica
1 Solución de NaCl al 20% m/V Sí conduce la corriente eléctrica
2 Solución de alcohol etílico al 10%
V/V
No conduce la corriente eléctrica.
3 Solución de acetona al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica
4 Solución de ácido acético al 5%
V/V
Conduce la corriente eléctrica
5 Solución de azúcar al 10 % m/V No conduce la corriente eléctrica
6 Solución de HCl cc Si conduce la corriente eléctrica
Solución de NaCl al 20% m/V Solución de alcohol etílico al 10% V/V
Solución de acetona al 10% V/V Solución de ácido acético al 5% V/V
Solución de azúcar al 10 % m/V Solución de HCl cc
REFLEXIÓN Y COMPARACIÓN
Interpretación de los resultados
Ninguna sustancia es soluble totalmente por la saturación. La solubilidad depende además
de la polaridad de la molécula. En el caso de los ácidos cuando están en estado acuoso,
conducen la corriente eléctrica, a mayor cantidad de agua que se le ponga en la solución,
mayor conductibilidad eléctrica.
Elaborando mis conclusiones:
 La solubilidad depende de la polaridad de la molécula.
 A mayor temperatura mayor solubilidad en los sólidos y líquidos. En el caso de los gases
a menor temperatura mayor solubilidad.
 En el caso de los ácidos disueltos en agua, conducen la corriente eléctrica, porque el agua
va rompiendo los enlaces del ácido. Es decir, hace que se disocie la molécula en iones.
APLICACIÓN
1. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra?
Una sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas
fuerzas intermoleculares. Así tenemos que los compuestos covalentes no polares se
disuelven en solventes covalentes no polares debido a la presencia de las fuerzas de
dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes polares son
solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo.
2. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las
sustancias?
Los enlaces químicos y físicos determinan las propiedades de las sustancias, así tenemos
que los compuestos iónicos se disuelven en agua porque se separan en iones, mientras
que los compuestos covalente la mayoría no son solubles. Depende del grado de
polaridad que forma la estructura de la molécula.
3. ¿Por qué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no?
La conductividad eléctrica depende en gran medida del número de electrones
disponibles para participar en el proceso de conducción. La mayoría de los metales son
buenos conductores de electricidad, debido al gran número de electrones libres que
pueden ser excitados en un estado de energía vacío y disponible.
En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el movimiento de una red de
iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica.
4. ¿Qué son soluciones electrolitos y cuál es el papel que cumplen en los procesos
biológicos?
Son aquellas soluciones que tienen iones disueltas en ella, juegan un papel muy
importante en los procesos biológicos ya que participan en los procesos fisiológicos del
organismo manteniendo en equilibrio el medio intracelular con el medio extracelular.
5. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no
conducen la electricidad.
* Buenos conductores de la corriente eléctrica
IÓNICO O
ELECTROVALENTE *
COVALENTE
METÁLICO *
APOLAR
POLAR
NORMAL
TRIPLE
SIMPLE
DATIVO
DOBLE
ENLACE QUÍMICO
INTERATÓMICO O
INTRAMOLECULAR
INTERMOLECULAR
PUENTE HIDRÓGENO
DIPOLO - DIPOLO
FUERZAS DE LONDON
ANEXOS
ING° WILLIAM ESCRIBANO ABSOLVIENDO PREGUNTAS
EQUIPO DE TRABAJO DE LA PRÁCTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
YOmar Pillaca Guillen
 
Practica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicosPractica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicos
Angelica Ibañez
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
equipouno quimica
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
L N B JARD
 
Conductividad electrica
Conductividad electricaConductividad electrica
Conductividad electrica
denissita_betza
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
EQUIPO2 Primera Sesión
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
Brigida Chura Ancachi
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONESINFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
María Aguas Salazar
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Great Ayuda
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
Batako Galactico
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
guest513e54
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
Paola Rey
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ana Melendez Angulo
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

La actualidad más candente (20)

INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
Practica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicosPractica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicos
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
 
Conductividad electrica
Conductividad electricaConductividad electrica
Conductividad electrica
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONESINFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 

Destacado

COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTESCOMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
Laura_Viquez
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
Jacky Pmt
 
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlacePráctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Vianey Ruiz
 
Laboratorio de Química Analitica. Reporte de la práctica 8
Laboratorio de Química Analitica. Reporte de la práctica 8Laboratorio de Química Analitica. Reporte de la práctica 8
Laboratorio de Química Analitica. Reporte de la práctica 8
Karime Luis Sánchez
 
Práctica materiales (1)
Práctica materiales (1)Práctica materiales (1)
Práctica materiales (1)
Nelly Tuesta
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
Gloria Jimenez
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
Nelly Tuesta
 
Tallarines verdes
Tallarines verdesTallarines verdes
Tallarines verdes
Nelly Tuesta
 
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioReconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Nelly Tuesta
 
Reconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenosReconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenos
Nelly Tuesta
 
Informe sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizadaInforme sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizada
Nelly Tuesta
 
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
Informe sobre nomenclatura química inorgánicaInforme sobre nomenclatura química inorgánica
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
Nelly Tuesta
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
Estrella Elizabeth
 
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Nelly Tuesta
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Gloria Jimenez
 
Pràctiques de Laboratori 3r ESO
Pràctiques de Laboratori 3r ESOPràctiques de Laboratori 3r ESO
Pràctiques de Laboratori 3r ESO
ninesdosrius
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
SEIEM
 

Destacado (20)

COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTESCOMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
 
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlacePráctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
Práctica 1: determinación experimental del tipo de enlace
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
 
Laboratorio de Química Analitica. Reporte de la práctica 8
Laboratorio de Química Analitica. Reporte de la práctica 8Laboratorio de Química Analitica. Reporte de la práctica 8
Laboratorio de Química Analitica. Reporte de la práctica 8
 
Práctica materiales (1)
Práctica materiales (1)Práctica materiales (1)
Práctica materiales (1)
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
 
Tallarines verdes
Tallarines verdesTallarines verdes
Tallarines verdes
 
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioReconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
 
Reconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenosReconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenos
 
Informe sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizadaInforme sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizada
 
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
Informe sobre nomenclatura química inorgánicaInforme sobre nomenclatura química inorgánica
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
 
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
 
Pràctiques de Laboratori 3r ESO
Pràctiques de Laboratori 3r ESOPràctiques de Laboratori 3r ESO
Pràctiques de Laboratori 3r ESO
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
 

Similar a Informe sobre enlaces químicos

Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Ana María Huertas Falla
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
roxicam
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
roxicam
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
Ladyk Piedra
 
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Carina Li Chung Monitoreada
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
Carlos Medina
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
lilisaar
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
dopeca
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
Vidal Barboza
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sarita Liza
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
Ingrid Elizabeth Quiroz Vilcherrez
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
Alberto Cueva Valdez
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
Vidal Barboza
 
Informes23
Informes23Informes23
Informes23
ABYGT
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
joseprimofe
 

Similar a Informe sobre enlaces químicos (20)

Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
 
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
 
Informes23
Informes23Informes23
Informes23
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 

Último (14)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 

Informe sobre enlaces químicos

  • 1. “UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” LAMBAYEQUE AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Participante: Mg. Gloria Elizabeth Jiménez Pérez Docente Facilitador (Ponente): Ing° William Enrique Escribano Siesquen Técnico de laboratorio: Sr. Carlos Armando Benites Murga Especialista UGEL Chiclayo organizadora del Taller: Mg. Rosa Esther Guzmán Larrea INSTRUCCIÓN: Lee cuidadosamente, trabaja en forma ordenada siguiendo las indicaciones y procedimientos para la ejecución de la actividad indagatoria. APRENDIZAJES ESPERADOS  Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y estructura de las sustancias.  Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a la conductividad eléctrica, solubilidad.  Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos. INDICADOR  Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden y limpieza. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS a) Materiales:  02 equipos de multitéster o equipo conductor de luz y electricidad  05 vasos de precipitación de 50 ml  10 pipetas graduadas de 10 ml  20 tubos de ensayo y 4 pisetas  04 gradillas  01 balanza  04 pinzas y 04 espátulas  04 bombillas de succión b) Reactivos:  Solución de ácido acético: CH3COOH (vinagre)  Agua destilada  Azúcar de mesa: sacarosa  NaCl  Solución HCl cc  Alcohol etílico: C2H5OH  Acetona: CH3COCH3  Aceite de cocina METODOLOGÍA INDAGATORIA FOCALIZACIÓN Se muestran diferentes sustancias, y responden a las siguientes preguntas:  ¿Qué sustancias se disuelven entre sí? Una sustancia se disuelve con otra cuando ambas son idénticas en cuanto a la polaridad. Así tenemos dos moléculas polares acetona y alcohol.  ¿Por qué no se disuelven algunas sustancias entre sí? Algunas sustancias no se disuelven por la diferencia de polaridad. Así tenemos el aceite (molécula apolar) y alcohol (molécula polar). GUÍA DE APRENDIZAJE: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
  • 2.  ¿Qué sustancias conducen la corriente eléctrica? Las sustancias que conducen la corriente eléctrica son aquellas que tienen iones disueltos en ella, por ejemplo los compuestos iónicos disueltos en agua.  ¿Qué debe tener una sustancia para conducir la corriente eléctrica? Debe estar formada por partículas cargadas (iones) que puedan transportar la corriente eléctrica. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se comprueba que una sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito eléctrico y permite el paso de electricidad. EXPLORACIÓN EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD 1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias: a) 1 g de NaCl y 2 ml de agua b) 1 g de azúcar y 2 ml de agua c) 0,5 ml de aceite y 2 ml de alcohol etílico d) 2 ml aceite de cocina y 1 ml de acetona e) 1 g de azúcar en 1 ml de acetona f) 1 ml de acetona y 2 ml de alcohol etílico 2. Anote las observaciones del experimento N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación 1 Cloruro de sodio Agua Se disuelve pero de manera parcial, por estar saturada. 2 Azúcar Agua Sí, son solubles, se disuelven totalmente. 3 Aceite Alcohol etílico No, son solubles por la diferencia de polaridad. 4 Aceite Acetona No, son solubles por la diferencia de polaridad. 5 Azúcar Acetona No, son solubles, porque la proporción no es la adecuada. 6 Acetona Alcohol etílico Sí, son solubles. Cloruro de sodio con agua Azúcar con agua
  • 3. Aceite y alcohol etílico Aceite y acetona Azúcar y acetona Acetona y alcohol etílico EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 1. En un vaso de precipitación de 50 ml colocar 10 ml de las siguientes sustancias: a) Solución de NaCl al 20% m/V b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V c) Solución de acetona al 10% V/V d) Solución de ácido acético al 5% V/V e) Solución de azúcar al 10 % m/V
  • 4. f) Solución de HCl cc EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS SOLUCIONES PREPARADAS
  • 5. 2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo conductor de luz y electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los electrodos deben lavarse previamente con agua destilada. 3. Anote las observaciones de cada experimento: Vaso de precipitación Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica 1 Solución de NaCl al 20% m/V Sí conduce la corriente eléctrica 2 Solución de alcohol etílico al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica. 3 Solución de acetona al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica 4 Solución de ácido acético al 5% V/V Conduce la corriente eléctrica 5 Solución de azúcar al 10 % m/V No conduce la corriente eléctrica 6 Solución de HCl cc Si conduce la corriente eléctrica Solución de NaCl al 20% m/V Solución de alcohol etílico al 10% V/V
  • 6. Solución de acetona al 10% V/V Solución de ácido acético al 5% V/V Solución de azúcar al 10 % m/V Solución de HCl cc REFLEXIÓN Y COMPARACIÓN Interpretación de los resultados Ninguna sustancia es soluble totalmente por la saturación. La solubilidad depende además de la polaridad de la molécula. En el caso de los ácidos cuando están en estado acuoso, conducen la corriente eléctrica, a mayor cantidad de agua que se le ponga en la solución, mayor conductibilidad eléctrica. Elaborando mis conclusiones:  La solubilidad depende de la polaridad de la molécula.  A mayor temperatura mayor solubilidad en los sólidos y líquidos. En el caso de los gases a menor temperatura mayor solubilidad.  En el caso de los ácidos disueltos en agua, conducen la corriente eléctrica, porque el agua va rompiendo los enlaces del ácido. Es decir, hace que se disocie la molécula en iones. APLICACIÓN 1. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra? Una sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares. Así tenemos que los compuestos covalentes no polares se disuelven en solventes covalentes no polares debido a la presencia de las fuerzas de
  • 7. dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes polares son solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo. 2. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las sustancias? Los enlaces químicos y físicos determinan las propiedades de las sustancias, así tenemos que los compuestos iónicos se disuelven en agua porque se separan en iones, mientras que los compuestos covalente la mayoría no son solubles. Depende del grado de polaridad que forma la estructura de la molécula. 3. ¿Por qué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no? La conductividad eléctrica depende en gran medida del número de electrones disponibles para participar en el proceso de conducción. La mayoría de los metales son buenos conductores de electricidad, debido al gran número de electrones libres que pueden ser excitados en un estado de energía vacío y disponible. En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el movimiento de una red de iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica. 4. ¿Qué son soluciones electrolitos y cuál es el papel que cumplen en los procesos biológicos? Son aquellas soluciones que tienen iones disueltas en ella, juegan un papel muy importante en los procesos biológicos ya que participan en los procesos fisiológicos del organismo manteniendo en equilibrio el medio intracelular con el medio extracelular. 5. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no conducen la electricidad. * Buenos conductores de la corriente eléctrica IÓNICO O ELECTROVALENTE * COVALENTE METÁLICO * APOLAR POLAR NORMAL TRIPLE SIMPLE DATIVO DOBLE ENLACE QUÍMICO INTERATÓMICO O INTRAMOLECULAR INTERMOLECULAR PUENTE HIDRÓGENO DIPOLO - DIPOLO FUERZAS DE LONDON
  • 8. ANEXOS ING° WILLIAM ESCRIBANO ABSOLVIENDO PREGUNTAS EQUIPO DE TRABAJO DE LA PRÁCTICA