SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI

       FACULTAD DE MEDICINA

  ESCUELA DE EMERGENCIAS MÉDICAS



        INFORME DE QUIMICA



    COMPUESTOS IONICOS Y COVLENTES



               PRFESOR

           WILLIAM DE GRACIA




             ESTUDIANTES

             VIQUEZ LAURA

           ESCALANTE ROSIQEL
Compuestos Iónicos y Covalentes

Objetivos:

       Reforzar los conceptos de la clase.
       Observar la relación entre el tipo de enlace y las propiedades físicas: el punto de
       fusión y la conductividad eléctrica.
       Utilizar el valor de dichas propiedades para predecir el tipo de enlace en una
       sustancia desconocida.


Introducción:

La teoría del enlace químico explica el origen de los enlaces entre dos o más átomos y permite
calcular las energías involucradas en la formación de esos enlaces. Para simplificar, puedes
reconocer que hay básicamente tres modelos de enlace: iónico, covalente y metálico. Los enlaces
formados entre dos elementos cualesquiera, ocurren entre electrones, específicamente entre
electrones que se encuentran en la última capa de cada elemento. Dichos electrones reciben el
nombre de electrones de valencia. Para ilustrar un elemento con sus electrones de valencia, se
utiliza una estructura llamada estructura de Lewis, que indica precisamente sólo los electrones de
la última capa del átomo. Para el experimento de compuestos iónicos y covalente hicimos
pequeños experimentos como lo son el uso del aparato de conductividad en la cual nos
dimoscuenta que el agua destilada no produce electricidad, ya que no tiene cationes nianiones. El
segundo experimento fue de electrólitos y no electrolitos se probó laconductividad de las
disoluciones con diferentes compuestos. En el tercerexperimento sobre electrolitos fuertes y
débiles se hizo para determinar la intensidadde brillo que expande el bombillo dependiendo que
reactivo utilicemos.

Materiales y Reactivos:

       Vaso químico 250 ml
       tubos de ensayos gradilla
       aparato de conductividad.
       Ácido acético diluido
       NH4OH concentrado
       CuSO4 diluido
       HCL concentrado
       HCL diluido
       Sacarosa
       agua destilada
       Alcohol
       NaCl (cristales) KCLO3
Procedimiento:

         1. Uso del aparato de conductividad:

        Utilice el aparato de conductividad.
        Conecte a la toma corriente. ¡TENGA CUIDADO!
        Ponga 10 ml enun vaso químico 50 ml.
        Lleve el vaso alaparato deconductividad.
        Introduzca loselectrodos en la disolución yobserve quepasa.
        Quite elvaso,colóquelo debajo de los electrodos Lávelo con aguadestilada.


Electrolitos y no electrolitos:

Siga exactamente las instrucciones dadas en la parte A pruebe la conductividad de las disoluciones
que se indican: diga si son electrolitos o no electrolitos anote sus resultados en el cuadro.

Disoluciones:

A todas las anteriores con excepción de agua, añada 10 ml de agua destilada agite fuertemente y
mida la conductividad anote los resultados.

Electrolitos fuertes y electrolitos débiles:

Determine la conductividad de las disoluciones que se indican la intensidad del brillo de la luz que
despide el bombillo indica si la conductividad es mayor o menor en un caso u otro.
Resultados



Uso del aparato de conductividad:

No hubo conductividad ya que el agua no tiene cationes ni aniones.

Electrolitos y no electrolitos:




       SUSTANCIAS                   CONDUCTIVIDAD                    TIPO DE ENLACE

      Agua destilada                       NO                        NO COVALENTE

      Alcohol al 95%                       NO                        NO COVALENTE

         Sacarosa                          NO                        NO COVALENTE

      NaCl (cristales)                     NO                        NO COVALENTE

           KClO3                           NO                        NO COVALENTE



DISOLUCIONES:



        SUSTANCIA                    CONDUCTIVIDAD                    TIPO DE ENLACE

     ALCOHOL AL 95%                         NO                          COVALENTE

        SACAROSA                            NO                          COVALENTE

      NaCl (cristales)                      SI                            IONICO

           KCLO3                            SI                            IONICO
ELECTROLITOS FUERTES Y ELECTROLITOS DEBILES:



           SUSTANCIAS                          OBSERVACIONES

        HALL CONCENTRADO                 BUENA CONDUCTIVIDAD

            HA 0.1 N                     BUENA CONDUCTIVIDAD

              O.1 N                     NO HUBO CONDUCTIVIDAD

          CuSO4 DILUIDO                  POCA CONDUCTIVIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
Solana Heredia
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ana Melendez Angulo
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Jhonás A. Vega
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
UDO
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Snarkeboy34
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Experimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburosExperimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburos
Maritza Rodríguez Ureña
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
quimicamil
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Karime Luis Sánchez
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Angy Leira
 
Analisis quimico.ppt
Analisis quimico.pptAnalisis quimico.ppt
Analisis quimico.ppt
jose robledo
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
Tipos de reacciones quimicas
Tipos de reacciones quimicasTipos de reacciones quimicas
Tipos de reacciones quimicas
rosarioalq
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
Mª José
 
practica quimica 2
practica quimica 2practica quimica 2
practica quimica 2
shadow-li
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Experimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburosExperimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburos
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Analisis quimico.ppt
Analisis quimico.pptAnalisis quimico.ppt
Analisis quimico.ppt
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Tipos de reacciones quimicas
Tipos de reacciones quimicasTipos de reacciones quimicas
Tipos de reacciones quimicas
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
 
practica quimica 2
practica quimica 2practica quimica 2
practica quimica 2
 

Similar a COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES

Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Jhonás A. Vega
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
Nelly Tuesta
 
Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6  Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6
Raul Compa
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
lilisaar
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
Gloria Jimenez
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
dopeca
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
111596
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
Maryu Olm
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
CHEPO239
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sklemd
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sklemd
 
Hoy 55
Hoy 55Hoy 55
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
Ricardo Corcuera
 
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-salesSolubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
emirutz
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
Carlos Medina
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Needles Ramirez Demon
 

Similar a COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES (20)

Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
 
Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6  Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
 
Practica n° 02
Practica n° 02Practica n° 02
Practica n° 02
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Hoy 55
Hoy 55Hoy 55
Hoy 55
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
 
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-salesSolubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE EMERGENCIAS MÉDICAS INFORME DE QUIMICA COMPUESTOS IONICOS Y COVLENTES PRFESOR WILLIAM DE GRACIA ESTUDIANTES VIQUEZ LAURA ESCALANTE ROSIQEL
  • 2. Compuestos Iónicos y Covalentes Objetivos: Reforzar los conceptos de la clase. Observar la relación entre el tipo de enlace y las propiedades físicas: el punto de fusión y la conductividad eléctrica. Utilizar el valor de dichas propiedades para predecir el tipo de enlace en una sustancia desconocida. Introducción: La teoría del enlace químico explica el origen de los enlaces entre dos o más átomos y permite calcular las energías involucradas en la formación de esos enlaces. Para simplificar, puedes reconocer que hay básicamente tres modelos de enlace: iónico, covalente y metálico. Los enlaces formados entre dos elementos cualesquiera, ocurren entre electrones, específicamente entre electrones que se encuentran en la última capa de cada elemento. Dichos electrones reciben el nombre de electrones de valencia. Para ilustrar un elemento con sus electrones de valencia, se utiliza una estructura llamada estructura de Lewis, que indica precisamente sólo los electrones de la última capa del átomo. Para el experimento de compuestos iónicos y covalente hicimos pequeños experimentos como lo son el uso del aparato de conductividad en la cual nos dimoscuenta que el agua destilada no produce electricidad, ya que no tiene cationes nianiones. El segundo experimento fue de electrólitos y no electrolitos se probó laconductividad de las disoluciones con diferentes compuestos. En el tercerexperimento sobre electrolitos fuertes y débiles se hizo para determinar la intensidadde brillo que expande el bombillo dependiendo que reactivo utilicemos. Materiales y Reactivos: Vaso químico 250 ml tubos de ensayos gradilla aparato de conductividad. Ácido acético diluido NH4OH concentrado CuSO4 diluido HCL concentrado HCL diluido Sacarosa agua destilada Alcohol NaCl (cristales) KCLO3
  • 3. Procedimiento: 1. Uso del aparato de conductividad: Utilice el aparato de conductividad. Conecte a la toma corriente. ¡TENGA CUIDADO! Ponga 10 ml enun vaso químico 50 ml. Lleve el vaso alaparato deconductividad. Introduzca loselectrodos en la disolución yobserve quepasa. Quite elvaso,colóquelo debajo de los electrodos Lávelo con aguadestilada. Electrolitos y no electrolitos: Siga exactamente las instrucciones dadas en la parte A pruebe la conductividad de las disoluciones que se indican: diga si son electrolitos o no electrolitos anote sus resultados en el cuadro. Disoluciones: A todas las anteriores con excepción de agua, añada 10 ml de agua destilada agite fuertemente y mida la conductividad anote los resultados. Electrolitos fuertes y electrolitos débiles: Determine la conductividad de las disoluciones que se indican la intensidad del brillo de la luz que despide el bombillo indica si la conductividad es mayor o menor en un caso u otro.
  • 4. Resultados Uso del aparato de conductividad: No hubo conductividad ya que el agua no tiene cationes ni aniones. Electrolitos y no electrolitos: SUSTANCIAS CONDUCTIVIDAD TIPO DE ENLACE Agua destilada NO NO COVALENTE Alcohol al 95% NO NO COVALENTE Sacarosa NO NO COVALENTE NaCl (cristales) NO NO COVALENTE KClO3 NO NO COVALENTE DISOLUCIONES: SUSTANCIA CONDUCTIVIDAD TIPO DE ENLACE ALCOHOL AL 95% NO COVALENTE SACAROSA NO COVALENTE NaCl (cristales) SI IONICO KCLO3 SI IONICO
  • 5. ELECTROLITOS FUERTES Y ELECTROLITOS DEBILES: SUSTANCIAS OBSERVACIONES HALL CONCENTRADO BUENA CONDUCTIVIDAD HA 0.1 N BUENA CONDUCTIVIDAD O.1 N NO HUBO CONDUCTIVIDAD CuSO4 DILUIDO POCA CONDUCTIVIDAD