SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA GENERAL
                               DE EDUCACIÓN
                               Y FORMACIÓN PROFESIONAL
   MINISTERIO
   DE EDUCACIÓN                DIRECCIÓN GENERAL
   Y CIENCIA                   DE EDUCACIÓN,
                               FORMACIÓN PROFESIONAL
                               E INNOVACIÓN EDUCATIVA


                               CENTRO NACIONAL
                               DE INFORMACIÓN Y
                               COMUNICACIÓN EDUCATIVA




         JClic
Creación de actividades
             Guía del alumno




                                     C/ TORRELAGUNA, 58
                                     28027 - MADRID
Índice de contenido
¿Qué es JClic?.................................................................................................................................................      2
¿Para qué sirve?..............................................................................................................................................       3
¿Para quién puede ser útil?..............................................................................................................................            3
¿Qué necesitas para utilizarlo?........................................................................................................................              3
Objetivos del curso...........................................................................................................................................       3
Objetivos del curso...........................................................................................................................................       3
Contenido.........................................................................................................................................................   4
Navegación por el curso...................................................................................................................................           4
Metdodología y seguimiento.............................................................................................................................              5
Recomendaciones iniciales importantes antes de empezar.............................................................................                                  7




¿Qué es JClic?
Es una de las herramientas de autor de mayor difusión en el mundo educativo al permitir aprovechar la
capacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imágenes, vídeo y sonido.
Está desarrollado en la plataforma Java y funciona en sistemas Windows, Linux, Mac OS X y Solaris.

                                                                        Guía del alumno                                                                      2 de 7
JClic está formado por cuatro aplicaciones:
       JClic applet
Un "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una página web.
       JClic player
Un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del
ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet.
       JClic autor
La herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla,
visual e intuitiva.
       JClic reports
Un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas
por los alumnos.


¿Para qué sirve?
JClic es un conjunto de aplicaciones de software libre con licencia GNU GPL que sirven para realizar
diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas,
sopas de letras, etc.
JClic es un instrumento que facilitará al profesorado la elaboración de aplicaciones didácticas e
interactivas para trabajar aspectos procedimentales de prácticamente todas las áreas del currículum,
desde educación infantil hasta bachillerato. La facil elaboración de estas actividades, así como su difusión
en la web, responde a las necesidades que plantea la actual sociedad de la información y la comunicación.


¿Para quién puede ser útil?
JClic es una herramienta útil tanto para los profesores como para los alumnos. Así, los profesores pueden
elaborar con ella ejercicios para sus clases, en cualquier materia curricular; pero también pueden usarla los
alumnos (por la facilidad de su manejo) creando sus propias actividades. Por ejemplo, en la clase de lengua
pueden crearse crucigramas, sopas de letras, presentar información, actividades con textos...; en la clase de
matemáticas pueden crear actividades con números, etc.


¿Qué necesitas para utilizarlo?
Tener instalado el programa JClic Player para poder realizar las actividades creadas y el programa JClic
Author para crear, editar y publicar actividades o modificar actividades ya creadas.



Objetivos del curso
Con este curso aprenderemos a utilizar las funciones básicas de JClic y JClic Author para elaborar
aplicaciones didácticas interactivas y descubrir sus posibles aplicaciones en el mundo educativo.
Los objetivos son:
     Conocer el entorno JClic.

     Crear actividades de diversos tipos con JClic Autor.

     Integrar recursos multimedia de diversos formatos en las actividades.

     Programar secuencias de actividades organizadas en proyectos.

     Publicar en la web los materiales JClic creados.




                                                Guía del alumno                                         3 de 7
Contenido
El curso se divide en cinco módulos:
     Módulo 1: JClic y JClic Autor. Aspectos generales.

     Módulo 2: Creación de actividades I. Puzzles. Juegos de memoria. Sopas de letras.

       Módulo 3: Creación de actividades II. De asociación, exploración, identificación y Pantallas de
        información.
       Módulo 4: Creación de actividades III. Actividades de texto. Respuesta escrita. Crucigramas.
     Módulo 5: Secuencias de actividades, instalación y publicación.

También hay un Anexo con las instrucciones para insalar los programas.


Navegación por el curso
Este curso está diseñado de manera intuitiva facilitando así la navegación por los contenidos.
En la portada encontramos los enlaces para acceder a los contenidos del Curso, la presente Guía del
alumno y los autores. Una vez accedamos a cualquiera de ellos siempre podemos volver a la portada
pulsando sobre la cabecera.




Una vez entramos en los contenidos (enlace Curso), en la parte superior nos encontramos los enlaces a los
módulos y anexos del curso.




Pinchando sobre un módulo se desplegará en el margen izquierdo un menú con todos los contenidos que
componen ese módulo, así como el documento en PDF del mismo.

Pulsando en el contenido de la izquierda te presentará la pantalla que lo desarrolla.




                                                Guía del alumno                                       4 de 7
Además, podrás avanzar o retroceder de manera lineal a través del avance o retroceso de página que se
encuentra en la parte superior derecha.




Las pantallas que desarrollan los contenidos están formadas por el documento explicativo (texto e
imágenes) y por los ejercicios que aparecen recuadrados en color verde.




Para aquellas personas que les resulte dificil leer directamente de la pantalla del ordenador, al final del
menú de contenidos existe un documento en formato PDF (para poder imprimirse) que recoge los
documentos y ejercicios del módulo.



Metdodología y seguimiento
Los módulos tienen la siguiente estructura:

                                              Guía del alumno                                        5 de 7
•   Una serie de documentos en los que se explican los contenidos del módulo. Conviene leer
          detenidamente estos documentos.
      •   Un conjunto de ejercicios comentados paso a paso. Conviene realizarlos en el orden que se
          propone, ya que a menudo en una práctica se aprovechan materiales creados en las anteriores.
      •   Un ejercicio al final que sirve para evaluar el progreso en el módulo.

Para la realización de algunos ejercicios tendrás que usar archivos de imágenes, sonidos... que se
encuentran en la carpeta "archivos" del CD-ROM del curso.

Todos los ejercicios que vayas realizando deberás conservarlos ya que los necesitarás, bien para realizar
ejercicos posteriores basados en ellos, o bien para enviarlos a tu tutor/a cuando así lo pida la agenda del
curso.

El seguimiento del curso se realizará a través del Aula Virtual. Es conveniente que hagas un recorrido por
sus diferentes apartados. Agenda, preguntas frecuentes, enlaces interesantes, noticias, registro de
evaluación, foro...

Accediendo al Registro de evaluación          verás las evaluaciones y autoevaluaciones que tienes que
realizar y las que ya has superado. (Algo parecido a la siguiente tabla)




              Evaluación                Superada     Fecha

  P             Presentación                 .           .

 A1       Autoevaluación Módulo1             .           .

 E1       Evaluación del Módulo 1            .           .

 A2       Autoevaluación Módulo2             .           .

 E2       Evaluación del Módulo 2            .           .

 A3       Autoevaluación Módulo3             .           .

 E3       Evaluación del Módulo 3            .           .

 A4       Autoevaluación Módulo 4            .           .

 E4       Evaluación del Módulo 4            .           .

 A5       Autoevaluación Módulo 5            .           .

 E5       Evaluación del Módulo 5            .           .

 EF       Evaluación final del curso         .           .

  V         Valoración del curso             .           .


Para cada módulo del curso hay una autoevaluación de carácter optativo (aunque es recomendable
realizarla porque te servirá para comprobar y revisar los conceptos adquiridos en cada módulo) y una
evaluación obligatoria.

Al final hay que elaborar una actividad o evaluación final que habrá que enviar también al tutor o tutora
con el fin de superar una evaluación positiva del curso.


                                                  Guía del alumno                                      6 de 7
Para finalizar deberás realiza la Valoración del curso. Este ejercicio es obligatorio para dar por finalizado
este curso.

Las comunicaciones con el tutor/a así como el envío de las diferentes evaluaciones las realizarás a través

del correo integrado en el Aula Virtual       . Cuando el sobre está de color amarillo es que tienes correo
pendiente de leer.



En la Agenda           están todas las tareas que tienes que realizar en el curso. Es recomendable
imprimirla e ir señalando en la columna de la derecha los trabajos realizados. Como sabes, este curso
tiene fecha de inicio y de finalización, que encontrarás en el Registro de evaluación. Sin embargo, dentro de
ese tiempo, no hay plazos predeterminados para el seguimiento del curso. Te aconsejamos que, antes de
comenzar, hagas tu propio calendario, aunque sea aproximado.


Recomendaciones iniciales importantes antes de
empezar
Para realizar este curso se requieren unos conocimientos y destrezas básicas en el dominio de alguno de
los entornos en que funciona JClic: Windows, Linux, Solaris o Mac OS X. Es decir, conviene estar
familiarizado con operaciones como crear carpetas, copiar archivos, recortar y enganchar, instalar
programas, navegar por internet...

Los materiales de este curso se han diseñado para trabajar con el programa JClic (Player y Autor) y pueden
ser visualizados con los navegadores Mozilla e Internet Explorer (versión 4 y superiores) con las opciones
Javascript y Cookies activadas.

Comprueba si tienes instalados en tu ordenador los programas JClic y JClic Author (En las distribuciones
educativas LinEx, GuadaLinex, LliureX, MAX, Molinux... suelen venir). Si no los tienes accede al módulo
Anexos del curso donde se explica como realizar la instalación.




                                                Guía del alumno                                         7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015
Juan Lorenzo Díaz Saavedra
 
Instructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDUInstructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDU
LUIS ALBERTO CAJUSOL VASQUEZ
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
Luis Betancour
 
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus ariasPlan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus ariasViviana Arosa
 
Formato de celda
Formato de celdaFormato de celda
Formato de celda
albertina palomino ciri
 
Mòdulos, cursos y crèditos para un plan
Mòdulos, cursos y crèditos para un planMòdulos, cursos y crèditos para un plan
Mòdulos, cursos y crèditos para un planÀngel Huapaya Mendoza
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
bertha molina clemente
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
Hency Morrobel
 
Plan de accion eap mariela
Plan de accion eap marielaPlan de accion eap mariela
Plan de accion eap mariela
marielalivia
 
Curso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajoCurso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajo
Noralinda
 
Progra
PrograProgra
Progra
Itzel Rios
 
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Jose Antonio Escalier
 
Tutorial de Hoja de calculo
Tutorial de Hoja de calculoTutorial de Hoja de calculo
Tutorial de Hoja de calculo
Jose Manuel Pozo Carlos
 
Robotica vf
Robotica vfRobotica vf

La actualidad más candente (17)

Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015
 
Instructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDUInstructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDU
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
 
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus ariasPlan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
Plan accion evaluacion_viviana arosa_jesus arias
 
Formato de celda
Formato de celdaFormato de celda
Formato de celda
 
Plan de accion EAP felipe 1 c
Plan de accion EAP felipe 1 cPlan de accion EAP felipe 1 c
Plan de accion EAP felipe 1 c
 
Mòdulos, cursos y crèditos para un plan
Mòdulos, cursos y crèditos para un planMòdulos, cursos y crèditos para un plan
Mòdulos, cursos y crèditos para un plan
 
Plan accion eap
Plan accion eapPlan accion eap
Plan accion eap
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
 
Plan de accion eap mariela
Plan de accion eap marielaPlan de accion eap mariela
Plan de accion eap mariela
 
Curso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajoCurso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajo
 
Progra
PrograProgra
Progra
 
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
 
Tutorial de Hoja de calculo
Tutorial de Hoja de calculoTutorial de Hoja de calculo
Tutorial de Hoja de calculo
 
Robotica vf
Robotica vfRobotica vf
Robotica vf
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
 

Destacado

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
natalia
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power pointAngel 'Gabriel
 
Diari del 2 de juny de 2014
Diari del 2 de juny de 2014Diari del 2 de juny de 2014
Diari del 2 de juny de 2014
diarimes
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10luisWY
 
Piopio
PiopioPiopio
Curso de ubuntu
Curso de ubuntuCurso de ubuntu
Curso de ubuntu
selenita_54
 
Castell (alexandra muñoz)
Castell    (alexandra muñoz)Castell    (alexandra muñoz)
Castell (alexandra muñoz)juthyalexandra
 
Guía definitiva para usuarios de Google+
Guía definitiva para usuarios de Google+Guía definitiva para usuarios de Google+
Guía definitiva para usuarios de Google+
Sebastián Jiménez Lara
 

Destacado (9)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
 
Diari del 2 de juny de 2014
Diari del 2 de juny de 2014Diari del 2 de juny de 2014
Diari del 2 de juny de 2014
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Piopio
PiopioPiopio
Piopio
 
Curso de ubuntu
Curso de ubuntuCurso de ubuntu
Curso de ubuntu
 
Castell (alexandra muñoz)
Castell    (alexandra muñoz)Castell    (alexandra muñoz)
Castell (alexandra muñoz)
 
La gastronomia
La gastronomia La gastronomia
La gastronomia
 
Guía definitiva para usuarios de Google+
Guía definitiva para usuarios de Google+Guía definitiva para usuarios de Google+
Guía definitiva para usuarios de Google+
 

Similar a Guia

Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
catalina santana cano
 
guia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdfguia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdf
IcapDesign
 
Guía del proyecto matemático
Guía del proyecto matemático Guía del proyecto matemático
Guía del proyecto matemático
karlasa41
 
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdfintroduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
RaulGuillermoCotaVal1
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
ret2014
 
MI MOOC SHCHZH.pdf
MI MOOC SHCHZH.pdfMI MOOC SHCHZH.pdf
MI MOOC SHCHZH.pdf
SegundoChimborazo1
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
"Virgen del Carmen" 50273
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
Gerardo Batista
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
Enrique Vargas
 
Curso hoja de_calculo
Curso hoja de_calculoCurso hoja de_calculo
Curso hoja de_calculo
Ramon Ramon Ríos
 
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okMiim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okUniversidad Tecnológica del Perú
 
GUIA_U1_HERRAMIENTAS VIRTUALES U CONTINENTAL.docx
GUIA_U1_HERRAMIENTAS VIRTUALES U CONTINENTAL.docxGUIA_U1_HERRAMIENTAS VIRTUALES U CONTINENTAL.docx
GUIA_U1_HERRAMIENTAS VIRTUALES U CONTINENTAL.docx
JOHNCARCAUSTOMARON1
 
Itinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEAItinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEA
Unellez
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Plan de acción de evaluacion clases siglo xxi
Plan de acción de evaluacion clases siglo xxiPlan de acción de evaluacion clases siglo xxi
Plan de acción de evaluacion clases siglo xxiRo Va Que
 

Similar a Guia (20)

Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
guia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdfguia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdf
 
Guía del proyecto matemático
Guía del proyecto matemático Guía del proyecto matemático
Guía del proyecto matemático
 
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdfintroduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
 
MI MOOC SHCHZH.pdf
MI MOOC SHCHZH.pdfMI MOOC SHCHZH.pdf
MI MOOC SHCHZH.pdf
 
trabajo microsoft office
trabajo microsoft officetrabajo microsoft office
trabajo microsoft office
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
 
Curso hoja de_calculo
Curso hoja de_calculoCurso hoja de_calculo
Curso hoja de_calculo
 
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okMiim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
 
GUIA_U1_HERRAMIENTAS VIRTUALES U CONTINENTAL.docx
GUIA_U1_HERRAMIENTAS VIRTUALES U CONTINENTAL.docxGUIA_U1_HERRAMIENTAS VIRTUALES U CONTINENTAL.docx
GUIA_U1_HERRAMIENTAS VIRTUALES U CONTINENTAL.docx
 
Itinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEAItinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEA
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Plan de acción de evaluacion clases siglo xxi
Plan de acción de evaluacion clases siglo xxiPlan de acción de evaluacion clases siglo xxi
Plan de acción de evaluacion clases siglo xxi
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Guia

  • 1. SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL Y CIENCIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA JClic Creación de actividades Guía del alumno C/ TORRELAGUNA, 58 28027 - MADRID
  • 2. Índice de contenido ¿Qué es JClic?................................................................................................................................................. 2 ¿Para qué sirve?.............................................................................................................................................. 3 ¿Para quién puede ser útil?.............................................................................................................................. 3 ¿Qué necesitas para utilizarlo?........................................................................................................................ 3 Objetivos del curso........................................................................................................................................... 3 Objetivos del curso........................................................................................................................................... 3 Contenido......................................................................................................................................................... 4 Navegación por el curso................................................................................................................................... 4 Metdodología y seguimiento............................................................................................................................. 5 Recomendaciones iniciales importantes antes de empezar............................................................................. 7 ¿Qué es JClic? Es una de las herramientas de autor de mayor difusión en el mundo educativo al permitir aprovechar la capacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imágenes, vídeo y sonido. Está desarrollado en la plataforma Java y funciona en sistemas Windows, Linux, Mac OS X y Solaris. Guía del alumno 2 de 7
  • 3. JClic está formado por cuatro aplicaciones:  JClic applet Un "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una página web.  JClic player Un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet.  JClic autor La herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.  JClic reports Un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos. ¿Para qué sirve? JClic es un conjunto de aplicaciones de software libre con licencia GNU GPL que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas, sopas de letras, etc. JClic es un instrumento que facilitará al profesorado la elaboración de aplicaciones didácticas e interactivas para trabajar aspectos procedimentales de prácticamente todas las áreas del currículum, desde educación infantil hasta bachillerato. La facil elaboración de estas actividades, así como su difusión en la web, responde a las necesidades que plantea la actual sociedad de la información y la comunicación. ¿Para quién puede ser útil? JClic es una herramienta útil tanto para los profesores como para los alumnos. Así, los profesores pueden elaborar con ella ejercicios para sus clases, en cualquier materia curricular; pero también pueden usarla los alumnos (por la facilidad de su manejo) creando sus propias actividades. Por ejemplo, en la clase de lengua pueden crearse crucigramas, sopas de letras, presentar información, actividades con textos...; en la clase de matemáticas pueden crear actividades con números, etc. ¿Qué necesitas para utilizarlo? Tener instalado el programa JClic Player para poder realizar las actividades creadas y el programa JClic Author para crear, editar y publicar actividades o modificar actividades ya creadas. Objetivos del curso Con este curso aprenderemos a utilizar las funciones básicas de JClic y JClic Author para elaborar aplicaciones didácticas interactivas y descubrir sus posibles aplicaciones en el mundo educativo. Los objetivos son:  Conocer el entorno JClic.  Crear actividades de diversos tipos con JClic Autor.  Integrar recursos multimedia de diversos formatos en las actividades.  Programar secuencias de actividades organizadas en proyectos.  Publicar en la web los materiales JClic creados. Guía del alumno 3 de 7
  • 4. Contenido El curso se divide en cinco módulos:  Módulo 1: JClic y JClic Autor. Aspectos generales.  Módulo 2: Creación de actividades I. Puzzles. Juegos de memoria. Sopas de letras.  Módulo 3: Creación de actividades II. De asociación, exploración, identificación y Pantallas de información.  Módulo 4: Creación de actividades III. Actividades de texto. Respuesta escrita. Crucigramas.  Módulo 5: Secuencias de actividades, instalación y publicación. También hay un Anexo con las instrucciones para insalar los programas. Navegación por el curso Este curso está diseñado de manera intuitiva facilitando así la navegación por los contenidos. En la portada encontramos los enlaces para acceder a los contenidos del Curso, la presente Guía del alumno y los autores. Una vez accedamos a cualquiera de ellos siempre podemos volver a la portada pulsando sobre la cabecera. Una vez entramos en los contenidos (enlace Curso), en la parte superior nos encontramos los enlaces a los módulos y anexos del curso. Pinchando sobre un módulo se desplegará en el margen izquierdo un menú con todos los contenidos que componen ese módulo, así como el documento en PDF del mismo. Pulsando en el contenido de la izquierda te presentará la pantalla que lo desarrolla. Guía del alumno 4 de 7
  • 5. Además, podrás avanzar o retroceder de manera lineal a través del avance o retroceso de página que se encuentra en la parte superior derecha. Las pantallas que desarrollan los contenidos están formadas por el documento explicativo (texto e imágenes) y por los ejercicios que aparecen recuadrados en color verde. Para aquellas personas que les resulte dificil leer directamente de la pantalla del ordenador, al final del menú de contenidos existe un documento en formato PDF (para poder imprimirse) que recoge los documentos y ejercicios del módulo. Metdodología y seguimiento Los módulos tienen la siguiente estructura: Guía del alumno 5 de 7
  • 6. Una serie de documentos en los que se explican los contenidos del módulo. Conviene leer detenidamente estos documentos. • Un conjunto de ejercicios comentados paso a paso. Conviene realizarlos en el orden que se propone, ya que a menudo en una práctica se aprovechan materiales creados en las anteriores. • Un ejercicio al final que sirve para evaluar el progreso en el módulo. Para la realización de algunos ejercicios tendrás que usar archivos de imágenes, sonidos... que se encuentran en la carpeta "archivos" del CD-ROM del curso. Todos los ejercicios que vayas realizando deberás conservarlos ya que los necesitarás, bien para realizar ejercicos posteriores basados en ellos, o bien para enviarlos a tu tutor/a cuando así lo pida la agenda del curso. El seguimiento del curso se realizará a través del Aula Virtual. Es conveniente que hagas un recorrido por sus diferentes apartados. Agenda, preguntas frecuentes, enlaces interesantes, noticias, registro de evaluación, foro... Accediendo al Registro de evaluación verás las evaluaciones y autoevaluaciones que tienes que realizar y las que ya has superado. (Algo parecido a la siguiente tabla) Evaluación Superada Fecha P Presentación . . A1 Autoevaluación Módulo1 . . E1 Evaluación del Módulo 1 . . A2 Autoevaluación Módulo2 . . E2 Evaluación del Módulo 2 . . A3 Autoevaluación Módulo3 . . E3 Evaluación del Módulo 3 . . A4 Autoevaluación Módulo 4 . . E4 Evaluación del Módulo 4 . . A5 Autoevaluación Módulo 5 . . E5 Evaluación del Módulo 5 . . EF Evaluación final del curso . . V Valoración del curso . . Para cada módulo del curso hay una autoevaluación de carácter optativo (aunque es recomendable realizarla porque te servirá para comprobar y revisar los conceptos adquiridos en cada módulo) y una evaluación obligatoria. Al final hay que elaborar una actividad o evaluación final que habrá que enviar también al tutor o tutora con el fin de superar una evaluación positiva del curso. Guía del alumno 6 de 7
  • 7. Para finalizar deberás realiza la Valoración del curso. Este ejercicio es obligatorio para dar por finalizado este curso. Las comunicaciones con el tutor/a así como el envío de las diferentes evaluaciones las realizarás a través del correo integrado en el Aula Virtual . Cuando el sobre está de color amarillo es que tienes correo pendiente de leer. En la Agenda están todas las tareas que tienes que realizar en el curso. Es recomendable imprimirla e ir señalando en la columna de la derecha los trabajos realizados. Como sabes, este curso tiene fecha de inicio y de finalización, que encontrarás en el Registro de evaluación. Sin embargo, dentro de ese tiempo, no hay plazos predeterminados para el seguimiento del curso. Te aconsejamos que, antes de comenzar, hagas tu propio calendario, aunque sea aproximado. Recomendaciones iniciales importantes antes de empezar Para realizar este curso se requieren unos conocimientos y destrezas básicas en el dominio de alguno de los entornos en que funciona JClic: Windows, Linux, Solaris o Mac OS X. Es decir, conviene estar familiarizado con operaciones como crear carpetas, copiar archivos, recortar y enganchar, instalar programas, navegar por internet... Los materiales de este curso se han diseñado para trabajar con el programa JClic (Player y Autor) y pueden ser visualizados con los navegadores Mozilla e Internet Explorer (versión 4 y superiores) con las opciones Javascript y Cookies activadas. Comprueba si tienes instalados en tu ordenador los programas JClic y JClic Author (En las distribuciones educativas LinEx, GuadaLinex, LliureX, MAX, Molinux... suelen venir). Si no los tienes accede al módulo Anexos del curso donde se explica como realizar la instalación. Guía del alumno 7 de 7