SlideShare una empresa de Scribd logo
NETLAND SCHOOL
                          EDUCACIÓN ARTÍSTICA
                          BLANCA HERRERA RIVERO




                       UNIDAD 1 “ Diferentes lenguajes en las artes visuales :
                              Dibujo, pintura, grabado, escultura“ .




CONTENIDO:
 Reconocimiento de elementos básicos de expresión : identificar diversos tipos de líneas , colores , formas,
espacios y movimientos.

OBJETIVO: Los alumnos reconocen los diversos tipos de líneas y su intencionalidad en las creaciones pláticas.




                                                            La Línea



La línea es resultado de la unión de dos puntos que se encuentran distantes. Si ponemos una sucesión de
puntos muy juntos uno al lado del otro, obtendremos una línea. Las líneas pueden ser simples (rectas y
curvas) o compuestas (quebradas y mixtas).

Las líneas rectas a su vez se dividen en horizontales verticales y oblicuas o diagonales.




   Línea horizontal.                Línea Vertical.           Línea oblicua o Diagonal




                              Las líneas curvas nos transmiten dinamismo y movimiento.




Las líneas compuestas se dividen a su vez en tres:




Línea Quebrada.                                                                             Línea Mixta.



Las líneas pueden tener el mismo grosor en todo su recorrido o pueden variar haciéndose más delgadas o
gruesas a lo largo de su recorrido, a esto se le llama “Valor Lineal”.




         La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
         Pablo Picasso.
NETLAND SCHOOL
                            EDUCACIÓN ARTÍSTICA
                            BLANCA HERRERA RIVERO




La Línea, como elemento utilizado por los artistas en sus obras, transmite una carga expresiva, pues
hay Líneas que parecen agresivas, otras son más dulces y suaves. Las líneas nos ayudan a definir el
contorno de las formas.

Según su carga expresiva ´cada línea puede significar algo distinto. Por ejemplo:




                    Líneas Verticales: Crecimiento, elevación y equilibrio.




                    Líneas horizontales: Estabilidad, calma y sosiego.




                    Líneas Oblicuas o diagonales: Inestabilidad y
                    movimiento.




Estas diferencias contribuyen a definir los estilos, es decir, a reconocer a los autores de los dibujos y
el tema que desean comunicarnos. A continuación tenemos algunos ejemplos de artistas que trabajan
con diversos tipos de líneas.




  OBRA: Composición con amarillo, azul y                            OBRA: Composición Nº 8.
                 rojo.
                                                                AUTOR: Wasili Kandisky (1923)
   AUTOR: Piet Mondrian (1937-1942)
                                                                      ESTILO: Abstracto.
        ESTILO: Neoplasticismo.



         La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
         Pablo Picasso.
NETLAND SCHOOL
                       EDUCACIÓN ARTÍSTICA
                       BLANCA HERRERA RIVERO



  El Color



La luz, al atravesar un prisma de cristal, se descompone en los siete colores del
espectro.

De éstos, se aceptan tradicionalmente tres como colores primarios o fundamentales,
que son el rojo, el amarillo y el azul.



    I.   Utiliza los colores primarios para colorear los rectángulos que se encuentran a continuación:




Rectángulo en posición

…………………………………………

                                           Rectángulo en posición                     Rectángulo en posición

                                           …………………………………………                          …………………………………………

Luego hay tres colores secundarios, que nacen de la mezcla de los colores primarios: anaranjado (rojo más
amarillo), verde (azul más amarillo) y violeta (rojo más azul).

La combinación de un secundario y un primario en el que predomina el último da lugar a los colores terciarios y
así sucesivamente hasta formar la inmensa gama de tonos.




    I.   Utiliza los colores secundarios para colorear las
              siguiente imagen:




“Girasoles” de Vincent Van Gogh.




Fondo    ……………………………………

Girasoles………………………………..

Jarro………………………………………..




También clasificamos los colores por la expresividad que poseen, existen los colores cálidos, o sea, que
expanden luz, y éstos son el rojo y el amarillo. Los rojos por ejemplo nos muestran la pasión, peligro,
fuerza,etc.

También hay colores fríos, que absorben luz, como el verde, el violeta y el azul.       Los colores azules,    son
capaces de transmitir sosiego, serenidad y calma.




         La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
         Pablo Picasso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos primaria
Recursos primariaRecursos primaria
Recursos primaria
1234elopez
 
Lenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la músicaLenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la música
ggontan
 
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestreDiseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
alejandrinarincon69
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
amparoj
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
colaboradorescpr1
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
Marinale
 

La actualidad más candente (19)

La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20153ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
 
Elementos de las artes visuales ultimo
Elementos de las artes visuales ultimoElementos de las artes visuales ultimo
Elementos de las artes visuales ultimo
 
Recursos primaria
Recursos primariaRecursos primaria
Recursos primaria
 
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visualApuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
Apuntes 1.elementos del_lenguaje_visual
 
El lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º esoEl lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º eso
 
Lenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la músicaLenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la música
 
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestreDiseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
 
Elementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionalesElementos de las formas bidimensionales
Elementos de las formas bidimensionales
 
Forma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidadForma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidad
 
Dibujo
Dibujo Dibujo
Dibujo
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
 
Las texturas 1eso
Las texturas 1esoLas texturas 1eso
Las texturas 1eso
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
 
Dibujo y sanguina hernandez y bravo
Dibujo y sanguina   hernandez y bravoDibujo y sanguina   hernandez y bravo
Dibujo y sanguina hernandez y bravo
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 

Destacado (9)

Copia de comentar una obra pictçorica
Copia de comentar una obra pictçoricaCopia de comentar una obra pictçorica
Copia de comentar una obra pictçorica
 
Curso prevencion drogas (2)
Curso prevencion  drogas  (2)Curso prevencion  drogas  (2)
Curso prevencion drogas (2)
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
Guia 5to básico unidad ii 2
Guia 5to básico unidad ii 2Guia 5to básico unidad ii 2
Guia 5to básico unidad ii 2
 
Desnudos
DesnudosDesnudos
Desnudos
 
Tema 7 El Islam
Tema 7 El IslamTema 7 El Islam
Tema 7 El Islam
 
Recrear una obra pictorica
Recrear una obra pictoricaRecrear una obra pictorica
Recrear una obra pictorica
 
Como comentar un cuadro
Como comentar un cuadroComo comentar un cuadro
Como comentar un cuadro
 
5 lenguajes
5 lenguajes5 lenguajes
5 lenguajes
 

Similar a Guia 5to básico

Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
gabrielajeria
 
Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
gabrielajeria
 
Elementos basicos del arte 5ºtos
Elementos basicos del arte 5ºtosElementos basicos del arte 5ºtos
Elementos basicos del arte 5ºtos
sesiondesertica
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
Bàrbara Lacuesta
 
Elementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º esoElementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º eso
ciudadfatal
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
Lola Almax
 

Similar a Guia 5to básico (20)

Guia 5to básico 01
Guia 5to básico 01Guia 5to básico 01
Guia 5to básico 01
 
Guia 5to básico 01
Guia 5to básico 01Guia 5to básico 01
Guia 5to básico 01
 
Guia 5to básico 01
Guia 5to básico 01Guia 5to básico 01
Guia 5to básico 01
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
 
Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
 
Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
 
Elementos basicos del arte 5ºtos
Elementos basicos del arte 5ºtosElementos basicos del arte 5ºtos
Elementos basicos del arte 5ºtos
 
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
 
Elementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º esoElementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º eso
 
CóMo Ver Un Cuadro
CóMo Ver Un CuadroCóMo Ver Un Cuadro
CóMo Ver Un Cuadro
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
Clase1 elementos de expresion plastica
Clase1 elementos de expresion plasticaClase1 elementos de expresion plastica
Clase1 elementos de expresion plastica
 
Clase3 caciquesvene
Clase3 caciquesveneClase3 caciquesvene
Clase3 caciquesvene
 

Más de profeblancaherrera (11)

Guia 6to básico color y perspectiva
Guia 6to básico color y perspectivaGuia 6to básico color y perspectiva
Guia 6to básico color y perspectiva
 
Guia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad iiGuia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad ii
 
Guia 5to básico 04
Guia 5to básico 04Guia 5to básico 04
Guia 5to básico 04
 
Guia 5to básico 02
Guia 5to básico 02Guia 5to básico 02
Guia 5to básico 02
 
Guia 5to básico 03
Guia 5to básico 03Guia 5to básico 03
Guia 5to básico 03
 
Guia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad iiGuia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad ii
 
Guia 5to básico 04
Guia 5to básico 04Guia 5to básico 04
Guia 5to básico 04
 
Guia 5to básico 03
Guia 5to básico 03Guia 5to básico 03
Guia 5to básico 03
 
Guia 5to básico 02
Guia 5to básico 02Guia 5to básico 02
Guia 5to básico 02
 
Guia 5to básico
Guia 5to básicoGuia 5to básico
Guia 5to básico
 
Guia 8 expo picasso
Guia 8 expo picassoGuia 8 expo picasso
Guia 8 expo picasso
 

Guia 5to básico

  • 1. NETLAND SCHOOL EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLANCA HERRERA RIVERO UNIDAD 1 “ Diferentes lenguajes en las artes visuales : Dibujo, pintura, grabado, escultura“ . CONTENIDO: Reconocimiento de elementos básicos de expresión : identificar diversos tipos de líneas , colores , formas, espacios y movimientos. OBJETIVO: Los alumnos reconocen los diversos tipos de líneas y su intencionalidad en las creaciones pláticas. La Línea La línea es resultado de la unión de dos puntos que se encuentran distantes. Si ponemos una sucesión de puntos muy juntos uno al lado del otro, obtendremos una línea. Las líneas pueden ser simples (rectas y curvas) o compuestas (quebradas y mixtas). Las líneas rectas a su vez se dividen en horizontales verticales y oblicuas o diagonales. Línea horizontal. Línea Vertical. Línea oblicua o Diagonal Las líneas curvas nos transmiten dinamismo y movimiento. Las líneas compuestas se dividen a su vez en tres: Línea Quebrada. Línea Mixta. Las líneas pueden tener el mismo grosor en todo su recorrido o pueden variar haciéndose más delgadas o gruesas a lo largo de su recorrido, a esto se le llama “Valor Lineal”. La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando. Pablo Picasso.
  • 2. NETLAND SCHOOL EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLANCA HERRERA RIVERO La Línea, como elemento utilizado por los artistas en sus obras, transmite una carga expresiva, pues hay Líneas que parecen agresivas, otras son más dulces y suaves. Las líneas nos ayudan a definir el contorno de las formas. Según su carga expresiva ´cada línea puede significar algo distinto. Por ejemplo: Líneas Verticales: Crecimiento, elevación y equilibrio. Líneas horizontales: Estabilidad, calma y sosiego. Líneas Oblicuas o diagonales: Inestabilidad y movimiento. Estas diferencias contribuyen a definir los estilos, es decir, a reconocer a los autores de los dibujos y el tema que desean comunicarnos. A continuación tenemos algunos ejemplos de artistas que trabajan con diversos tipos de líneas. OBRA: Composición con amarillo, azul y OBRA: Composición Nº 8. rojo. AUTOR: Wasili Kandisky (1923) AUTOR: Piet Mondrian (1937-1942) ESTILO: Abstracto. ESTILO: Neoplasticismo. La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando. Pablo Picasso.
  • 3. NETLAND SCHOOL EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLANCA HERRERA RIVERO El Color La luz, al atravesar un prisma de cristal, se descompone en los siete colores del espectro. De éstos, se aceptan tradicionalmente tres como colores primarios o fundamentales, que son el rojo, el amarillo y el azul. I. Utiliza los colores primarios para colorear los rectángulos que se encuentran a continuación: Rectángulo en posición ………………………………………… Rectángulo en posición Rectángulo en posición ………………………………………… ………………………………………… Luego hay tres colores secundarios, que nacen de la mezcla de los colores primarios: anaranjado (rojo más amarillo), verde (azul más amarillo) y violeta (rojo más azul). La combinación de un secundario y un primario en el que predomina el último da lugar a los colores terciarios y así sucesivamente hasta formar la inmensa gama de tonos. I. Utiliza los colores secundarios para colorear las siguiente imagen: “Girasoles” de Vincent Van Gogh. Fondo …………………………………… Girasoles……………………………….. Jarro……………………………………….. También clasificamos los colores por la expresividad que poseen, existen los colores cálidos, o sea, que expanden luz, y éstos son el rojo y el amarillo. Los rojos por ejemplo nos muestran la pasión, peligro, fuerza,etc. También hay colores fríos, que absorben luz, como el verde, el violeta y el azul. Los colores azules, son capaces de transmitir sosiego, serenidad y calma. La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando. Pablo Picasso.