SlideShare una empresa de Scribd logo
_______________________________________________________________
GUÍA Nº 06 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE MEDICAMENTOS SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS
MEDICAMENTOS SEMISOLIDOS:
1.Según su acción se clasifican en:
Superficiales: Son los que tienen acción solamente sobre la piel, tales como: refrescantes,
antisépticos, protectores, lubricantes, etc.
Penetrantes: tienen una acción local más profunda que la anterior. Ejemplo: los gel, anti
inflamatorios y analgésicos, etc.
Absorbibles: Todos los medicamentos que aplicados locamente son absorbidos, es decir pasan a
la circulación. Ejemplo: parches, hormonales, vasodilatadores, etc.
2.Según su presentación:
2.1. Pomadas o ungüentos: Preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y
adherente a la piel y mucosas. Son hechas a base de vaselina, lanolina e hidrosolubles.
2.2. Crema: preparaciones para aplicación externa hechas con lanolina, vaselina u otras sustancias
grasas de consistencia no untuosa que al aplicarse sobre la piel son fluidificadas por la temperatura
corporal.
Se diferencian de las pomadas o ungüentos porque contienen como base una emulsión: agua-
aceite o grasa más una goma.
2.3. Pastas: Pomadas que contienen una gran proporción, generalmente la mitad de su peso, de
polvos insolubles en la base, para aplicación cutánea. Absorben las secreciones del tejido y lo
reblandecen menos que las pomadas.
2.4. Emplastos: Preparaciones hechas con resina, cera y sustancias medicamentosas para aplicar
con un lienzo sobre la piel.
Son la base de la presentación actual de los parches.
MEDICAMENTOS LIQUIDOS:
Son sustancias químicas diluidas en agua o alcohol, se pueden administrar por diferentes vías: oral,
rectal, parenteral, por inhalación, en los ojos, oídos y nariz en forma de gotas. Entre estos tenemos:
1. Soluciones: son mezclas de dos o más sustancias químicas, físicamente homogéneas; si se
disuelven en agua dan como resultado soluciones acuosas. Para uso interno o externo.
2. Lociones: son preparados líquidos para aplicación externa sin fricción de vehículos acuosos o
alcohólicos.
3. Colirios: soluciones medicamentosas destinadas a obrar sobre el globo ocular y los párpados.
Para el tratamiento oftálmico.
4. Enemas: Soluciones empleadas en la evacuación del intestino para producir efecto general en
virtud de su absorción. También para tratar lesiones locales (medicamentosas).
5. Inhalaciones: soluciones destinadas para que los vapores de ciertos medicamentos sean
respirados (nebulización) con el fin de mejorar las afecciones de garganta y pulmones.
6. Inyecciones: Preparado liquido en solución, suspensión o raramente emulsión. Constituido por
medicamentos en vehículo acuoso o aceitoso, mantenido estéril y empleada para la administración
parenteral.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO AMÉRICA
Resolución de Autorización R.M. N° 138-84-ED y Revalidado con R.D. 060-05-ED
Inyecciones acuosas: Se preparan con el disolvente agua. Pueden estar liofilizadas, es decir, que
al medicamento se le retira el agua por medio de evaporación, ya que ciertos productos como
hormonas y penicilinas, se alteran muy fácilmente cuando están en solución.
Inyecciones aceitosas: Son las que se preparan con disolvente grasa (aceite vegetal). Es
importante tener encuentra que ningún aceite puede inyectarse por vía intravenosa.
7. Jarabes: preparado líquido constituido por una solución acuosa concentrada de azúcar (jarabe
simple), puede contener además sustancias activas (jarabes medicamentosos)
8. Mucilagos: Sustancias medicamentosas disueltas en soluciones gomosas (metamusil:
medicamento de origen vegetal, con fibra para combatir el estreñimiento). Preparados a base de
linaza y sábila.
9. Emulsiones: forma medicamentosa liquida para uso interno y externo de aspecto lechoso o
cremoso, que constituye un sistema heterogéneo formado por dos líquidos no miscibles entre sí
(agua - aceite), uno de ellos disperso del otro, motivo por el cual se agrega otro emulgente (gelatina,
goma arábiga).
10. Suspensiones: (mixturas): Preparado líquido, de aspecto turbio lechoso, constituido por la
dispersión de un sólido insoluble en un vehículo acuoso u oleoso. Debe agitarse antes de usarla.
11. Tinturas: Soluciones alcohólicas e hidroalcohólicas con propiedades antisépticas, antifúngicas
y cicatrizantes.
12. Linimentos: preparado liquido constituido por solución o emulsión de vehículo acuoso,
alcohólico u oleoso, para aplicación externa con fricción.
13. Elixir: preparado líquido de vehículo hidroalcohólico y azucarado.
Actividad: Analice el contenido de la guía con orientación del docente. Identifique las formas de presentación
semisólida y líquida utilizando las muestras adquiridas.
BIBLIOGRAFÍA:
www.profeporque.com/atencion_sociosanitaria/AS/Presentacion_medicamentos.pdf
https://warizo.wordpress.com/.../tabletas-comprimidos-farmacia-tecnologia-farmaceuti...

Más contenido relacionado

Similar a guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx

semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
aazanero
 
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptxFORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
MiriamMaes1
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Camilix
 
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionangelaherrera2000
 
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticaskatship
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticaskatship
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
AleXander Olmedo
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónnAyblancO
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
María Pogo
 
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Remembert008
 
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptxMedicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
AdrianaGonzlez561180
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
yamilethromerobarrio
 

Similar a guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx (20)

Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
 
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptxFORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Control
ControlControl
Control
 
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
 
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
 
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptxMedicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Farmacéutica exfarma
Farmacéutica exfarmaFarmacéutica exfarma
Farmacéutica exfarma
 

Más de Susan Paola Fernández Sánchez

Características del grupo ectareo.pptx
Características del grupo ectareo.pptxCaracterísticas del grupo ectareo.pptx
Características del grupo ectareo.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
ppt antecedentes.pdf
ppt antecedentes.pdfppt antecedentes.pdf
ppt antecedentes.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
EXPOSICION EXPLICATIVO.pptx
EXPOSICION EXPLICATIVO.pptxEXPOSICION EXPLICATIVO.pptx
EXPOSICION EXPLICATIVO.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
texto descriptivo.pptx
texto descriptivo.pptxtexto descriptivo.pptx
texto descriptivo.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptxNIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Taller 10 - La Medula Espinal - B (1).pdf
Taller 10 - La Medula Espinal - B (1).pdfTaller 10 - La Medula Espinal - B (1).pdf
Taller 10 - La Medula Espinal - B (1).pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
FICHA DE TRABAJO CY T (1).docx
FICHA DE TRABAJO CY T (1).docxFICHA DE TRABAJO CY T (1).docx
FICHA DE TRABAJO CY T (1).docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
CTA 1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
CTA  1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docxCTA  1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
CTA 1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
CHAVIN_POWER_POINT.ppt
CHAVIN_POWER_POINT.pptCHAVIN_POWER_POINT.ppt
CHAVIN_POWER_POINT.ppt
Susan Paola Fernández Sánchez
 
PLATAFORMA INSTITUCIONAL-REGISTRO Y MATRÍCULA.pdf
PLATAFORMA INSTITUCIONAL-REGISTRO Y MATRÍCULA.pdfPLATAFORMA INSTITUCIONAL-REGISTRO Y MATRÍCULA.pdf
PLATAFORMA INSTITUCIONAL-REGISTRO Y MATRÍCULA.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
exp1-primaria-rural-5y6-segui-aprendiendo-primaria5y6eda1tutoriaactividad2sim...
exp1-primaria-rural-5y6-segui-aprendiendo-primaria5y6eda1tutoriaactividad2sim...exp1-primaria-rural-5y6-segui-aprendiendo-primaria5y6eda1tutoriaactividad2sim...
exp1-primaria-rural-5y6-segui-aprendiendo-primaria5y6eda1tutoriaactividad2sim...
Susan Paola Fernández Sánchez
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
mapa radiografias.pdf
mapa radiografias.pdfmapa radiografias.pdf
mapa radiografias.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
TEMA 9 - VISITA DOMICILIARIA.pptx
TEMA 9 - VISITA DOMICILIARIA.pptxTEMA 9 - VISITA DOMICILIARIA.pptx
TEMA 9 - VISITA DOMICILIARIA.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 

Más de Susan Paola Fernández Sánchez (20)

Características del grupo ectareo.pptx
Características del grupo ectareo.pptxCaracterísticas del grupo ectareo.pptx
Características del grupo ectareo.pptx
 
ppt antecedentes.pdf
ppt antecedentes.pdfppt antecedentes.pdf
ppt antecedentes.pdf
 
EXPOSICION EXPLICATIVO.pptx
EXPOSICION EXPLICATIVO.pptxEXPOSICION EXPLICATIVO.pptx
EXPOSICION EXPLICATIVO.pptx
 
texto descriptivo.pptx
texto descriptivo.pptxtexto descriptivo.pptx
texto descriptivo.pptx
 
exposicion ITS.pdf
exposicion ITS.pdfexposicion ITS.pdf
exposicion ITS.pdf
 
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
 
dialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdf
 
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptxNIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
 
Taller 10 - La Medula Espinal - B (1).pdf
Taller 10 - La Medula Espinal - B (1).pdfTaller 10 - La Medula Espinal - B (1).pdf
Taller 10 - La Medula Espinal - B (1).pdf
 
FICHA DE TRABAJO CY T (1).docx
FICHA DE TRABAJO CY T (1).docxFICHA DE TRABAJO CY T (1).docx
FICHA DE TRABAJO CY T (1).docx
 
CTA 1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
CTA  1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docxCTA  1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
CTA 1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
 
CHAVIN_POWER_POINT.ppt
CHAVIN_POWER_POINT.pptCHAVIN_POWER_POINT.ppt
CHAVIN_POWER_POINT.ppt
 
PLATAFORMA INSTITUCIONAL-REGISTRO Y MATRÍCULA.pdf
PLATAFORMA INSTITUCIONAL-REGISTRO Y MATRÍCULA.pdfPLATAFORMA INSTITUCIONAL-REGISTRO Y MATRÍCULA.pdf
PLATAFORMA INSTITUCIONAL-REGISTRO Y MATRÍCULA.pdf
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
 
exp1-primaria-rural-5y6-segui-aprendiendo-primaria5y6eda1tutoriaactividad2sim...
exp1-primaria-rural-5y6-segui-aprendiendo-primaria5y6eda1tutoriaactividad2sim...exp1-primaria-rural-5y6-segui-aprendiendo-primaria5y6eda1tutoriaactividad2sim...
exp1-primaria-rural-5y6-segui-aprendiendo-primaria5y6eda1tutoriaactividad2sim...
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
 
mapa radiografias.pdf
mapa radiografias.pdfmapa radiografias.pdf
mapa radiografias.pdf
 
TEMA 9 - VISITA DOMICILIARIA.pptx
TEMA 9 - VISITA DOMICILIARIA.pptxTEMA 9 - VISITA DOMICILIARIA.pptx
TEMA 9 - VISITA DOMICILIARIA.pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx

  • 1. _______________________________________________________________ GUÍA Nº 06 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE MEDICAMENTOS SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS MEDICAMENTOS SEMISOLIDOS: 1.Según su acción se clasifican en: Superficiales: Son los que tienen acción solamente sobre la piel, tales como: refrescantes, antisépticos, protectores, lubricantes, etc. Penetrantes: tienen una acción local más profunda que la anterior. Ejemplo: los gel, anti inflamatorios y analgésicos, etc. Absorbibles: Todos los medicamentos que aplicados locamente son absorbidos, es decir pasan a la circulación. Ejemplo: parches, hormonales, vasodilatadores, etc. 2.Según su presentación: 2.1. Pomadas o ungüentos: Preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y adherente a la piel y mucosas. Son hechas a base de vaselina, lanolina e hidrosolubles. 2.2. Crema: preparaciones para aplicación externa hechas con lanolina, vaselina u otras sustancias grasas de consistencia no untuosa que al aplicarse sobre la piel son fluidificadas por la temperatura corporal. Se diferencian de las pomadas o ungüentos porque contienen como base una emulsión: agua- aceite o grasa más una goma. 2.3. Pastas: Pomadas que contienen una gran proporción, generalmente la mitad de su peso, de polvos insolubles en la base, para aplicación cutánea. Absorben las secreciones del tejido y lo reblandecen menos que las pomadas. 2.4. Emplastos: Preparaciones hechas con resina, cera y sustancias medicamentosas para aplicar con un lienzo sobre la piel. Son la base de la presentación actual de los parches. MEDICAMENTOS LIQUIDOS: Son sustancias químicas diluidas en agua o alcohol, se pueden administrar por diferentes vías: oral, rectal, parenteral, por inhalación, en los ojos, oídos y nariz en forma de gotas. Entre estos tenemos: 1. Soluciones: son mezclas de dos o más sustancias químicas, físicamente homogéneas; si se disuelven en agua dan como resultado soluciones acuosas. Para uso interno o externo. 2. Lociones: son preparados líquidos para aplicación externa sin fricción de vehículos acuosos o alcohólicos. 3. Colirios: soluciones medicamentosas destinadas a obrar sobre el globo ocular y los párpados. Para el tratamiento oftálmico. 4. Enemas: Soluciones empleadas en la evacuación del intestino para producir efecto general en virtud de su absorción. También para tratar lesiones locales (medicamentosas). 5. Inhalaciones: soluciones destinadas para que los vapores de ciertos medicamentos sean respirados (nebulización) con el fin de mejorar las afecciones de garganta y pulmones. 6. Inyecciones: Preparado liquido en solución, suspensión o raramente emulsión. Constituido por medicamentos en vehículo acuoso o aceitoso, mantenido estéril y empleada para la administración parenteral. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO AMÉRICA Resolución de Autorización R.M. N° 138-84-ED y Revalidado con R.D. 060-05-ED
  • 2. Inyecciones acuosas: Se preparan con el disolvente agua. Pueden estar liofilizadas, es decir, que al medicamento se le retira el agua por medio de evaporación, ya que ciertos productos como hormonas y penicilinas, se alteran muy fácilmente cuando están en solución. Inyecciones aceitosas: Son las que se preparan con disolvente grasa (aceite vegetal). Es importante tener encuentra que ningún aceite puede inyectarse por vía intravenosa. 7. Jarabes: preparado líquido constituido por una solución acuosa concentrada de azúcar (jarabe simple), puede contener además sustancias activas (jarabes medicamentosos) 8. Mucilagos: Sustancias medicamentosas disueltas en soluciones gomosas (metamusil: medicamento de origen vegetal, con fibra para combatir el estreñimiento). Preparados a base de linaza y sábila. 9. Emulsiones: forma medicamentosa liquida para uso interno y externo de aspecto lechoso o cremoso, que constituye un sistema heterogéneo formado por dos líquidos no miscibles entre sí (agua - aceite), uno de ellos disperso del otro, motivo por el cual se agrega otro emulgente (gelatina, goma arábiga). 10. Suspensiones: (mixturas): Preparado líquido, de aspecto turbio lechoso, constituido por la dispersión de un sólido insoluble en un vehículo acuoso u oleoso. Debe agitarse antes de usarla. 11. Tinturas: Soluciones alcohólicas e hidroalcohólicas con propiedades antisépticas, antifúngicas y cicatrizantes. 12. Linimentos: preparado liquido constituido por solución o emulsión de vehículo acuoso, alcohólico u oleoso, para aplicación externa con fricción. 13. Elixir: preparado líquido de vehículo hidroalcohólico y azucarado. Actividad: Analice el contenido de la guía con orientación del docente. Identifique las formas de presentación semisólida y líquida utilizando las muestras adquiridas. BIBLIOGRAFÍA: www.profeporque.com/atencion_sociosanitaria/AS/Presentacion_medicamentos.pdf https://warizo.wordpress.com/.../tabletas-comprimidos-farmacia-tecnologia-farmaceuti...