SlideShare una empresa de Scribd logo
A QUE SE LE LLAMA CAPITAL HUMANO:
Al grupo de personas que, organizadasbajouna entidad (empresa, institución, asociación, cooperativa o instituto)
contribuyena la consecución de las oferta de un servicio, productobieno satisfactor.
CONCEPTO DE STAFFING:
Proceso de asignar personas para cada función, puesto cargodentrode una organización.
CONCEPTO DE PLANEACION
Anticiparse yprepararse para una situaciónfutura, pronosticar que puede pasar mas adelante yanticiparse a posibles
riesgos.
CONCEPTO DE MISION:
Asegurar las estrategias de negociomediante lasdecisiones acertadas de gente en los puestos clave, de su adecuada
supervisión ydirección, del desarrollo de talento ycapital humano, para una a mayor competitividad ypara una
adecuada planeaciónde la sucesióndirectiva.
CONCEPTO DE VISION:
Que la empresa tenga encantidadycalidad el personal ejecutivo que requiere para las exigencias de competitividadde
los siguientes 5 años.
CAP 2
DESARROLLO:
Evolucionar de unestadoinferior a unestado superior, desarrolloimplica unesfuerzo deliberadoque incide enlas
personaspara crecer ental o cual dimensión elevandosupotencial para desempeñar un oficioo actividadque
sobresalga entre los demás.
ORGANIZACIÓN:
Agrupamientoordenadode funciones, tareas, actividades yprocesos en el que cada persona asume una función en
coordinación conlas demás para obtener un fincomún.
SUCESION DIRECTIVA:
Sustituciónde las personas que colaboran en la empresa enlos nivelesde gestión superior.
TALENTO:
Es un conjuntode conocimientos, habilidades, destrezas, actitudesyvalorespersonales que hace a una persona valiosa
en su oficio o actividad para entregar satisfactores.
P-27 BENEFICIOS QUE DEBE TIENE QUE TENER UNA BUENADEFINICON DE LA MISION Y VISION
 Aclarar el rumbo de la empresa enel más alto nivel de la administración
 Concentra lasenergíasorganizacionales ara competir enlos rubros seleccionados mediante unpensamiento
estratégico
 Alineala organización, la operación, a la estrategia. La hace proactiva yalineala parte reactiva.
 Facilita el establecimiento de la prioridadesde los asuntos, facilita saber loque nose puede ylo que si se
puede hacer por los integrantesde la empresa;lo que es muyimportante, loque no es tanimportante.
 Institucionaliza la dirección, la organizaciónyel management.
CUALES SON ALGUNOS DE LOS FENOMENOS POR LO QUE ES COMUN UN CAMBIO DE CULTURA
 Cambiode dirigentes
 Fusiónconora empresa
 Globalizaciónde la empresa
 Crisis que obligana la empresa a realizar cambios radicales para poder sobrevivir
 Cambioplaneadode cultura para mejorar yadaptarse a las nueva exigencias del siglo XXI
P-33 QUE INCLUYE HASTAQUE SE NECESITA PARA UNA BUENALA EJECUCCION
 Una planeación que tenga 3 dimensiones:a) Contextonacional yglobal económico;b)objetivos ymetas
corporativas uypor área, yc) presupuesto ( de operación yde inversión)
 Una supervisión a través de un a de una delegacióninteligente
 Un seguimientoestricto enplanes
 Una ejecuciónpersonal directiva enlos puntos neurálgicos de los procesos.
CUALES SON UNO DE LOS ELEMENTOS, DE BUENOS EQUIPOS DE TRABAJO PARTICIPATIVO
 La gente está orientada a procesos que claramente identificanel servicio al cliente donde e se busca su
satisfacción
 La gente piensa más en los resultados, enproblemas que afectana los resultados yen las causas que los
producen, que enfactores personalesyen especulaciones
 La gente está acostumbrada identificar causas , no culpables.
QUE DEBE INCLUIR UN DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
 Encuestas sobre estrategias corporativas, estrategias de mercado yestrategias de organización yde Staffing.
 La encuesta al equipo directivo debe hacerse enforma confidencial yanónima, asegurándose que se explaye
con plena libertad.
 También al personal debe hacerse en forma confidencial yanónima
 A los clientes principalesdebe hacérseles en forma profesional cuidando de nocontaminarla con decisiones
propiasde la operación.
 El reporte finalestará basadoenel análisis, las conclusiones ylas recomendaciones.
42 RUTAS O PASOS PARA QUE DEL CLIENTE ESTE SATISFECHO
 Motivación
 Facilidadde acceso
 Tienda ( espacio)
 Productos
 Servicio
52-53 A QUE SE REFIERE CON LA ENERGIA HUMANA, HAYALTA
Todo ser humano experimenta variabilidadensu estadode ánimo, comoen consecuencia, ensus acciones,
pensamientos yemociones, estose manifiesta en:
 Nivel de energía
A) Alto:Fuerza para emprender
B) Medio:Fuerza para recuperarse
C) Bajo:Fuerza para sostenerse
 Su actitud o calidadensus emociones
A) Negativa
B) Neutral
C) Positiva
53 TIPOS DE LIDERES Y A QUE SE REFIERE CADAUNO
 Líder complaciente:
No estira a sus colaboradores yles quita la oportunidad de crecer ante soretos ydesafíos
 Líder frustrado:
Exhibe emociones débiles ynegativas:frustración, desaliento, pesadumbre, efectode sentirse víctima
 Líder agresivo:
Se enfoca enla tarea yes disonante conlas corrientes emocionalesde sugente
Esta tensiónimpulsaun espírituintensamente competitivo.
 Líder resonante
La gente siente alegría yorgullo por el trabajo que hace.
57 CONCEPTO CENSO DE VALORES
Consiste en evaluar el gradode presencia de cada valor enla organización, determina si la presenciaes muyfuerte,
medianamente fuere, débil, si está ausente o bienes contraria.
QUE SIG Y PARA QUE SIRVE BOEI YA QUE SE REFIERE
BOEI: Benchmark de Inteligencia Emocional
Es una herramienta diseñada para medir el nivel de inteligencia emocional en una organizacióncon untodoysus partes.
LOS TIPOS DE ORGANIGRAMA:
 Organigrama Funcional
 Organigrama por áreas de negociode una corporación
El organigrama consiste en señalar lo siguiente: ( funcional)
1. Título de puesto
2. Nombre del ocupante delpuesto
3. Quienes el jefe de quien( quien depende de quién)
75 CONCEPTOS,
PUESTO: Consiste enla unidad organizacional donde una persona toma actividades para desarrollarlas de manera que
eslabonadas conlas demás personas de la organizacióncompletenunfin común, uno o varios procesos de negocio.
PERFILAMIENTO DE PUESTO: Consiste enestablecer las actividadespropiasdel puesto, lasresponsabilidades
principales, las atribuciones o facultades ysus retos másimportantes, debe revisarse con cierta frecuencia (por ejemplo
al año)para adecuarloal entorno cambiante.
ELEMENTOS DE PERFILAMIENTO DE PUESTO:
 Ubicaciónorganizacional
 Descripción del puesto, Misión., responsabilidadesprincipales
 Funcionesprincipales
 Retos para los próximos 12 meses
 Indicadores principalesde desempeño
 Conocimientos requeridos
 Experiencia requerida
 Logros conseguidos enel pasado
 Habilidades ycompetencias requeridas
 Valores personales
 Talentos ypotencial
 Perfil Human Side o equivalente
 Perfil inteligenciaemocional
 Inteligenciaracional
82 CUAL ES EL OBJETIVO LA EVALUACION DEL TALENTO Y POTENCIAL
Identificar, de cada ejecutivo, su desempeño, talento, vocaciónnatural yel potencial que le permita llegar a puestos y
niveles superiores, conobjetode conducir su carrera hacia los fines de crecimientode la empresa yde una sucesión
planeada.
84 CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE:
LA TRAYECTORIA DE UN GENERALISTA: que primerodesempeña unoo varios oficiotécnicos u operativos yluegose
enfoca dirigir con liderazgoa personaso grupos de una o varias especialidades,
LA TRAYECTORIA DE UN ESPECIALISTA: que se enfoca a profundizar enun oficiodeterminado agregando
conocimientos yexperiencia enla identificaciónde problemas de unáreaysu solución técnica-operativa.
CUAL ES LE PRINCIPAL ELEMENTO EN LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO:
Es precisamente la revisióndel cumplimientoentre loplaneado yacordado ylo efectivamente realizadopor el área que
se dirige.
126-128 LA PROYECCION DE TREYECTORIA DE LO QUE HAVIVIDO
CUALES SON LOS BENEFICIOS QUE SE TIENEN CON LA PROYECCION HUMANA
151-152 TODO LO REFERENETE APLANEACION DE CAPITAL HUMANO
Existen2 objetivos enla planeaciónde capitalhumano:el primeroes tener unstaffing adecuadoenla organizacional
actual, para tener la mejor competitividad, , este objetivoinvolucra el fortalecimiento delequipohumanopara cumplir
con las demandas de la organizaciónactual, el segundoes tener el staffingadecuado de la organización delfuturo
próximo, el cual incluye 2 temas, que organización yque staffingse requiere para satisfacer los perfiles que demanda la
nueva organización.
151-152 FASES, A QUE SE REFIERE ESTAS DOS FASES DE LAPLANEACION DE CAPITAL HUMANO
FASE 1: Alineación a la estrategia de negocios y organizacional:
Definición: Adecuacióna al aplantilla actual a los requerimientos organizacionales deseados conbase en las estrategias
de negocioyel nivel de desempeñometa
Objetivo: Lograr un staffing donde los puestos ejecutivos esténocupados por laspersonasadecuadas al perfilque
requiere la empresa, identificar a las personas adecuadasy las noadecuadas para el puesto yhacer planespara
potenciar a las personas de acuerdo conlos planes de negocioyreacomodar a las personas no adecuadas.
FASE 2: Alineación de crecimiento a futuro
Definición: Adecuaciónde la plantilla actual a los requerimientos organizacionales deseados con base enlos planesa
largo plazo.
Objetivo: Lograr tener un staffing donde los puestos ejecutivos esténocupados por laspersonasadecuadas al perfil que
requiere la empresa, identificar a las personas noadecuadas para el puestoyhacer planes para potenciar a laspersonas
de acuerdoconlos planesdel negocioypara reacomodar a las personas noadecuadas.
164-165 CREACION DE OBJETIVOS, COMO SE DEBEN HACER
Proceso para elaborar objetivos de manera participativa
 Mostrar mente abierta
 Participar activamente
 Escuchar otro puntos de vista
 Enriquecer la sesión conopiniones y experiencias
 Aclarar cualquier duda por pequeña que esta sea
Criterios para la elaboraciónde objetivos:
 Estandarizar:criterios, lenguaje yla metodología de los objetivos
 Asegurar la congruenciayalineaciónde deben existir entre los objetivos individuales, departamentales y
corporativos.
Que sonlos objetivos?
 Son los fines que trata de alcanzar una organización
 Especificanlos resultados esperados enuna fecha determinada
 Señala los puntos finales de lo que se debe hacer ya que habrá de darle prioridad.
176 CUALES SON LOS 4 GRADOS DE EJECUCCION
1. Aprendiz:Requiere gransupervisión
2. Operador:Ejecuta solo, se le supervisan resultados finales
3. Técnico:opera enforma autónoma, resuelve desde el iniciohasta suensamble con el siguiente eslabónenla
cadena productiva
4. Maestro:Es capaz de enseñar a otros conmaestría
186 -187 CAPACITACION EN EL CAMPO TECNOLOGICO
En casi todas las empresas existe unprocesoque el que marca la diferencia conla competenciapara realizar el producto
o servicio, este procesoen consideradoestratégicopara el negocio, estoquiere decir que dominar sobre los demásel
procesoestratégicobrinda a la empresauna especia de seguroo barrera para competir.
190 INDUCCION DEL PERSONAL
206-207 COMITÉ DE CAPITAL HUMANO
Objetivo:
Contar con un órganoformadopor el más altonivel de autoridad para conducir lasestrategias, políticas ydecisionesde
organización, staffingydesarrollohumano para toda la empresa, excluyendoel nivel delo que conformanel comité
246-247 ADMINISTRACION PARTICIPATIVA:
La administraciónparticipativa orientada a la calidades el caminopara undesarrollogrupal, que arroje como
consecuencia losiguiente:
 Mejora enla productividad
 Mejora enla calidadtantodel proceso, como delproducto
 Desarrollogrupal
 Desarrolloindividual
(HERRAMIENTAS, CON CONCEPTO)
CONCEPTO DE MANTENIMIENTO
Significa que hayque sujetar al sistema a un aseguramiento de calidad, al establecimientode indicadores que permitan
juzgar el desempeñodel sistema a justificar objetivamente el costo-beneficio.
CUALES SON LOS 4 PILARES DEL LIDERAZGO EFECTIVO:
1. Realista yaterrizado, objetivo
2. Entrar en acción
3. Participativo
4. Entereza
CAPITULO 12 A QUE SE REFIEREN LAS PRUEBAS 253 - 263 Y QUE MIDEN Y PARA QUE ES,
INTELIGENCIA EMOCIONAL: La inteligencia emociona se refiere a la dimensiónpersonalysocialyla capacidad de
enfrentarse a lassituaciones de la persona EQ-i nos brinda la oportunidad de tener una perspectiva más completad e la
persona yde suposibilidadreal de enfrentarse exitosamente a las demandasdiariasde sumedio ambiente.
WONDERLIK: Test corto que mide la inteligencia engeneral, es decir habilidadmental, describe el nivel en el cual un
individuoaprende, entiende instruccionesysoluciona problemas.
ASSESMENT CENTER: Se refiere a unmodelode evaluación aptitudinalyactitudinal, simula situaciones de trabajo
cotidianas que permitena los asesores apreciar el rendimientopotencial de los candidatos.
282 HABILIDADES EN LAS RELACIONES HUMANAS:
1. Comprendiendoa la gente
2. Calidadenlas relaciones
3. Capacidadpara motivar a otros
4. Delegación
5. Desarrollode gerentes
6. Comunicación
7. Staffing
8. Disciplinar
9. Juicio
10. SensibilidadOrganizacional
11. Capacitaciónyentrenamiento
12. Consejo
13. Resoluciónde conflictos
CAPITULO 13 296 CUALES SON LAS CUATRO ETAPAS DE LAS TRAYECTORIAS:
a) Operativa personal
b) Operativa con mando de gente
c) Estratégica conconocimiento en la operación
d) Más alládel éxitoempresarial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U3 ppt 1 competencias
U3 ppt 1 competenciasU3 ppt 1 competencias
U3 ppt 1 competencias
Alejandra Martinez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
picoron12345678
 
Gerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unachGerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unach
edwinevase
 
Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
Jose Luna
 
Qué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresQué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresalexalaunica
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4
Cursos de Especialización
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 
Plan mercadeo ser_hoy
Plan mercadeo ser_hoyPlan mercadeo ser_hoy
Plan mercadeo ser_hoy
LEIDY RAGOS
 
Pimentel Consultoria y Moster Consulting. tu socio en desarrollo
Pimentel Consultoria y Moster Consulting. tu socio en desarrollo Pimentel Consultoria y Moster Consulting. tu socio en desarrollo
Pimentel Consultoria y Moster Consulting. tu socio en desarrollo Eugenio M. Pimentel
 
Control por competencia
Control por competenciaControl por competencia
Control por competencia
Greenwell Damir Marquez Leal
 
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanosDave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Carlos Díaz Lastreto
 
El talento humano como socio estrategico del negocio
El talento humano como socio estrategico del negocioEl talento humano como socio estrategico del negocio
El talento humano como socio estrategico del negocioPaola Meza Maldonado
 
Gestión del talento essentials
Gestión del talento   essentialsGestión del talento   essentials
Gestión del talento essentials
Camilo Gallyas
 

La actualidad más candente (16)

U3 ppt 1 competencias
U3 ppt 1 competenciasU3 ppt 1 competencias
U3 ppt 1 competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unachGerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unach
 
Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
 
Qué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresQué es la administración por valores
Qué es la administración por valores
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
Direccion Y Gestion En El Siglo Xxi
Direccion Y Gestion En El Siglo XxiDireccion Y Gestion En El Siglo Xxi
Direccion Y Gestion En El Siglo Xxi
 
Plan mercadeo ser_hoy
Plan mercadeo ser_hoyPlan mercadeo ser_hoy
Plan mercadeo ser_hoy
 
Pimentel Consultoria y Moster Consulting. tu socio en desarrollo
Pimentel Consultoria y Moster Consulting. tu socio en desarrollo Pimentel Consultoria y Moster Consulting. tu socio en desarrollo
Pimentel Consultoria y Moster Consulting. tu socio en desarrollo
 
Control por competencia
Control por competenciaControl por competencia
Control por competencia
 
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanosDave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
 
Evaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humanoEvaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humano
 
El talento humano como socio estrategico del negocio
El talento humano como socio estrategico del negocioEl talento humano como socio estrategico del negocio
El talento humano como socio estrategico del negocio
 
Gestión del talento essentials
Gestión del talento   essentialsGestión del talento   essentials
Gestión del talento essentials
 

Similar a Guia de capital humano

Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Oliver Roman
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
nrg82
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Mariuxi Santana
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Juguetoncita
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
FabianaPagliarella
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALOscar Socasi
 
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emocionesMercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
BirzavetRequesandova
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoalguienadie3
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.guesta502b2
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
Desarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayannaDesarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayanna
dayanna amezquita villanueva
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
jorgeandres142
 

Similar a Guia de capital humano (20)

Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Desarrollo De Talentos
Desarrollo De TalentosDesarrollo De Talentos
Desarrollo De Talentos
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
T1
T1T1
T1
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
 
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emocionesMercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
Mercadotecni a v_desempeno_creatividad_emociones
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Desarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayannaDesarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayanna
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Guia de capital humano

  • 1. A QUE SE LE LLAMA CAPITAL HUMANO: Al grupo de personas que, organizadasbajouna entidad (empresa, institución, asociación, cooperativa o instituto) contribuyena la consecución de las oferta de un servicio, productobieno satisfactor. CONCEPTO DE STAFFING: Proceso de asignar personas para cada función, puesto cargodentrode una organización. CONCEPTO DE PLANEACION Anticiparse yprepararse para una situaciónfutura, pronosticar que puede pasar mas adelante yanticiparse a posibles riesgos. CONCEPTO DE MISION: Asegurar las estrategias de negociomediante lasdecisiones acertadas de gente en los puestos clave, de su adecuada supervisión ydirección, del desarrollo de talento ycapital humano, para una a mayor competitividad ypara una adecuada planeaciónde la sucesióndirectiva. CONCEPTO DE VISION: Que la empresa tenga encantidadycalidad el personal ejecutivo que requiere para las exigencias de competitividadde los siguientes 5 años. CAP 2 DESARROLLO: Evolucionar de unestadoinferior a unestado superior, desarrolloimplica unesfuerzo deliberadoque incide enlas personaspara crecer ental o cual dimensión elevandosupotencial para desempeñar un oficioo actividadque sobresalga entre los demás. ORGANIZACIÓN: Agrupamientoordenadode funciones, tareas, actividades yprocesos en el que cada persona asume una función en coordinación conlas demás para obtener un fincomún. SUCESION DIRECTIVA: Sustituciónde las personas que colaboran en la empresa enlos nivelesde gestión superior. TALENTO: Es un conjuntode conocimientos, habilidades, destrezas, actitudesyvalorespersonales que hace a una persona valiosa en su oficio o actividad para entregar satisfactores. P-27 BENEFICIOS QUE DEBE TIENE QUE TENER UNA BUENADEFINICON DE LA MISION Y VISION  Aclarar el rumbo de la empresa enel más alto nivel de la administración  Concentra lasenergíasorganizacionales ara competir enlos rubros seleccionados mediante unpensamiento estratégico  Alineala organización, la operación, a la estrategia. La hace proactiva yalineala parte reactiva.
  • 2.  Facilita el establecimiento de la prioridadesde los asuntos, facilita saber loque nose puede ylo que si se puede hacer por los integrantesde la empresa;lo que es muyimportante, loque no es tanimportante.  Institucionaliza la dirección, la organizaciónyel management. CUALES SON ALGUNOS DE LOS FENOMENOS POR LO QUE ES COMUN UN CAMBIO DE CULTURA  Cambiode dirigentes  Fusiónconora empresa  Globalizaciónde la empresa  Crisis que obligana la empresa a realizar cambios radicales para poder sobrevivir  Cambioplaneadode cultura para mejorar yadaptarse a las nueva exigencias del siglo XXI P-33 QUE INCLUYE HASTAQUE SE NECESITA PARA UNA BUENALA EJECUCCION  Una planeación que tenga 3 dimensiones:a) Contextonacional yglobal económico;b)objetivos ymetas corporativas uypor área, yc) presupuesto ( de operación yde inversión)  Una supervisión a través de un a de una delegacióninteligente  Un seguimientoestricto enplanes  Una ejecuciónpersonal directiva enlos puntos neurálgicos de los procesos. CUALES SON UNO DE LOS ELEMENTOS, DE BUENOS EQUIPOS DE TRABAJO PARTICIPATIVO  La gente está orientada a procesos que claramente identificanel servicio al cliente donde e se busca su satisfacción  La gente piensa más en los resultados, enproblemas que afectana los resultados yen las causas que los producen, que enfactores personalesyen especulaciones  La gente está acostumbrada identificar causas , no culpables. QUE DEBE INCLUIR UN DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL  Encuestas sobre estrategias corporativas, estrategias de mercado yestrategias de organización yde Staffing.  La encuesta al equipo directivo debe hacerse enforma confidencial yanónima, asegurándose que se explaye con plena libertad.  También al personal debe hacerse en forma confidencial yanónima  A los clientes principalesdebe hacérseles en forma profesional cuidando de nocontaminarla con decisiones propiasde la operación.  El reporte finalestará basadoenel análisis, las conclusiones ylas recomendaciones. 42 RUTAS O PASOS PARA QUE DEL CLIENTE ESTE SATISFECHO  Motivación  Facilidadde acceso  Tienda ( espacio)  Productos  Servicio 52-53 A QUE SE REFIERE CON LA ENERGIA HUMANA, HAYALTA Todo ser humano experimenta variabilidadensu estadode ánimo, comoen consecuencia, ensus acciones, pensamientos yemociones, estose manifiesta en:  Nivel de energía A) Alto:Fuerza para emprender B) Medio:Fuerza para recuperarse C) Bajo:Fuerza para sostenerse  Su actitud o calidadensus emociones A) Negativa
  • 3. B) Neutral C) Positiva 53 TIPOS DE LIDERES Y A QUE SE REFIERE CADAUNO  Líder complaciente: No estira a sus colaboradores yles quita la oportunidad de crecer ante soretos ydesafíos  Líder frustrado: Exhibe emociones débiles ynegativas:frustración, desaliento, pesadumbre, efectode sentirse víctima  Líder agresivo: Se enfoca enla tarea yes disonante conlas corrientes emocionalesde sugente Esta tensiónimpulsaun espírituintensamente competitivo.  Líder resonante La gente siente alegría yorgullo por el trabajo que hace. 57 CONCEPTO CENSO DE VALORES Consiste en evaluar el gradode presencia de cada valor enla organización, determina si la presenciaes muyfuerte, medianamente fuere, débil, si está ausente o bienes contraria. QUE SIG Y PARA QUE SIRVE BOEI YA QUE SE REFIERE BOEI: Benchmark de Inteligencia Emocional Es una herramienta diseñada para medir el nivel de inteligencia emocional en una organizacióncon untodoysus partes. LOS TIPOS DE ORGANIGRAMA:  Organigrama Funcional  Organigrama por áreas de negociode una corporación El organigrama consiste en señalar lo siguiente: ( funcional) 1. Título de puesto 2. Nombre del ocupante delpuesto 3. Quienes el jefe de quien( quien depende de quién) 75 CONCEPTOS, PUESTO: Consiste enla unidad organizacional donde una persona toma actividades para desarrollarlas de manera que eslabonadas conlas demás personas de la organizacióncompletenunfin común, uno o varios procesos de negocio. PERFILAMIENTO DE PUESTO: Consiste enestablecer las actividadespropiasdel puesto, lasresponsabilidades principales, las atribuciones o facultades ysus retos másimportantes, debe revisarse con cierta frecuencia (por ejemplo al año)para adecuarloal entorno cambiante. ELEMENTOS DE PERFILAMIENTO DE PUESTO:  Ubicaciónorganizacional  Descripción del puesto, Misión., responsabilidadesprincipales  Funcionesprincipales
  • 4.  Retos para los próximos 12 meses  Indicadores principalesde desempeño  Conocimientos requeridos  Experiencia requerida  Logros conseguidos enel pasado  Habilidades ycompetencias requeridas  Valores personales  Talentos ypotencial  Perfil Human Side o equivalente  Perfil inteligenciaemocional  Inteligenciaracional 82 CUAL ES EL OBJETIVO LA EVALUACION DEL TALENTO Y POTENCIAL Identificar, de cada ejecutivo, su desempeño, talento, vocaciónnatural yel potencial que le permita llegar a puestos y niveles superiores, conobjetode conducir su carrera hacia los fines de crecimientode la empresa yde una sucesión planeada. 84 CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE: LA TRAYECTORIA DE UN GENERALISTA: que primerodesempeña unoo varios oficiotécnicos u operativos yluegose enfoca dirigir con liderazgoa personaso grupos de una o varias especialidades, LA TRAYECTORIA DE UN ESPECIALISTA: que se enfoca a profundizar enun oficiodeterminado agregando conocimientos yexperiencia enla identificaciónde problemas de unáreaysu solución técnica-operativa. CUAL ES LE PRINCIPAL ELEMENTO EN LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO: Es precisamente la revisióndel cumplimientoentre loplaneado yacordado ylo efectivamente realizadopor el área que se dirige. 126-128 LA PROYECCION DE TREYECTORIA DE LO QUE HAVIVIDO CUALES SON LOS BENEFICIOS QUE SE TIENEN CON LA PROYECCION HUMANA 151-152 TODO LO REFERENETE APLANEACION DE CAPITAL HUMANO Existen2 objetivos enla planeaciónde capitalhumano:el primeroes tener unstaffing adecuadoenla organizacional actual, para tener la mejor competitividad, , este objetivoinvolucra el fortalecimiento delequipohumanopara cumplir con las demandas de la organizaciónactual, el segundoes tener el staffingadecuado de la organización delfuturo próximo, el cual incluye 2 temas, que organización yque staffingse requiere para satisfacer los perfiles que demanda la nueva organización. 151-152 FASES, A QUE SE REFIERE ESTAS DOS FASES DE LAPLANEACION DE CAPITAL HUMANO FASE 1: Alineación a la estrategia de negocios y organizacional: Definición: Adecuacióna al aplantilla actual a los requerimientos organizacionales deseados conbase en las estrategias de negocioyel nivel de desempeñometa Objetivo: Lograr un staffing donde los puestos ejecutivos esténocupados por laspersonasadecuadas al perfilque requiere la empresa, identificar a las personas adecuadasy las noadecuadas para el puesto yhacer planespara potenciar a las personas de acuerdo conlos planes de negocioyreacomodar a las personas no adecuadas. FASE 2: Alineación de crecimiento a futuro
  • 5. Definición: Adecuaciónde la plantilla actual a los requerimientos organizacionales deseados con base enlos planesa largo plazo. Objetivo: Lograr tener un staffing donde los puestos ejecutivos esténocupados por laspersonasadecuadas al perfil que requiere la empresa, identificar a las personas noadecuadas para el puestoyhacer planes para potenciar a laspersonas de acuerdoconlos planesdel negocioypara reacomodar a las personas noadecuadas. 164-165 CREACION DE OBJETIVOS, COMO SE DEBEN HACER Proceso para elaborar objetivos de manera participativa  Mostrar mente abierta  Participar activamente  Escuchar otro puntos de vista  Enriquecer la sesión conopiniones y experiencias  Aclarar cualquier duda por pequeña que esta sea Criterios para la elaboraciónde objetivos:  Estandarizar:criterios, lenguaje yla metodología de los objetivos  Asegurar la congruenciayalineaciónde deben existir entre los objetivos individuales, departamentales y corporativos. Que sonlos objetivos?  Son los fines que trata de alcanzar una organización  Especificanlos resultados esperados enuna fecha determinada  Señala los puntos finales de lo que se debe hacer ya que habrá de darle prioridad. 176 CUALES SON LOS 4 GRADOS DE EJECUCCION 1. Aprendiz:Requiere gransupervisión 2. Operador:Ejecuta solo, se le supervisan resultados finales 3. Técnico:opera enforma autónoma, resuelve desde el iniciohasta suensamble con el siguiente eslabónenla cadena productiva 4. Maestro:Es capaz de enseñar a otros conmaestría 186 -187 CAPACITACION EN EL CAMPO TECNOLOGICO En casi todas las empresas existe unprocesoque el que marca la diferencia conla competenciapara realizar el producto o servicio, este procesoen consideradoestratégicopara el negocio, estoquiere decir que dominar sobre los demásel procesoestratégicobrinda a la empresauna especia de seguroo barrera para competir. 190 INDUCCION DEL PERSONAL 206-207 COMITÉ DE CAPITAL HUMANO Objetivo: Contar con un órganoformadopor el más altonivel de autoridad para conducir lasestrategias, políticas ydecisionesde organización, staffingydesarrollohumano para toda la empresa, excluyendoel nivel delo que conformanel comité 246-247 ADMINISTRACION PARTICIPATIVA: La administraciónparticipativa orientada a la calidades el caminopara undesarrollogrupal, que arroje como consecuencia losiguiente:
  • 6.  Mejora enla productividad  Mejora enla calidadtantodel proceso, como delproducto  Desarrollogrupal  Desarrolloindividual (HERRAMIENTAS, CON CONCEPTO) CONCEPTO DE MANTENIMIENTO Significa que hayque sujetar al sistema a un aseguramiento de calidad, al establecimientode indicadores que permitan juzgar el desempeñodel sistema a justificar objetivamente el costo-beneficio. CUALES SON LOS 4 PILARES DEL LIDERAZGO EFECTIVO: 1. Realista yaterrizado, objetivo 2. Entrar en acción 3. Participativo 4. Entereza CAPITULO 12 A QUE SE REFIEREN LAS PRUEBAS 253 - 263 Y QUE MIDEN Y PARA QUE ES, INTELIGENCIA EMOCIONAL: La inteligencia emociona se refiere a la dimensiónpersonalysocialyla capacidad de enfrentarse a lassituaciones de la persona EQ-i nos brinda la oportunidad de tener una perspectiva más completad e la persona yde suposibilidadreal de enfrentarse exitosamente a las demandasdiariasde sumedio ambiente. WONDERLIK: Test corto que mide la inteligencia engeneral, es decir habilidadmental, describe el nivel en el cual un individuoaprende, entiende instruccionesysoluciona problemas. ASSESMENT CENTER: Se refiere a unmodelode evaluación aptitudinalyactitudinal, simula situaciones de trabajo cotidianas que permitena los asesores apreciar el rendimientopotencial de los candidatos. 282 HABILIDADES EN LAS RELACIONES HUMANAS: 1. Comprendiendoa la gente 2. Calidadenlas relaciones 3. Capacidadpara motivar a otros 4. Delegación 5. Desarrollode gerentes 6. Comunicación 7. Staffing 8. Disciplinar 9. Juicio 10. SensibilidadOrganizacional 11. Capacitaciónyentrenamiento 12. Consejo 13. Resoluciónde conflictos CAPITULO 13 296 CUALES SON LAS CUATRO ETAPAS DE LAS TRAYECTORIAS: a) Operativa personal b) Operativa con mando de gente c) Estratégica conconocimiento en la operación d) Más alládel éxitoempresarial