SlideShare una empresa de Scribd logo
1 2 3 4 5 6  7  Competencias  para la calidad y la mejora continua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición Recursos humanos En la administración de empresas, se denomina  recursos humanos  al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la  función  que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización.
Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNAS COMPETENCIAS DE GESTION - Marcar política - Tratar los objetivos - Planificar - Organizar - Coordinar - Informar - Comunicar  - Controlar - Motivar - Liderar - Negociar - Dirigir reuniones - Decidir - Resolver problemas
Diseño De Cargos Y Perfiles Ocupacionales :   En las distintas fases de este proceso, las acciones estarán orientadas a identificar cuáles son las competencias que deben estar presentes en quien ejecute el cargo para asegurar un desempeño sobresaliente desde un principio (Competencias de Diferenciación)
Selección Y Contratación :   Continuando con el proceso anterior, éste está orientado a reclutar y seleccionar a través de diferentes medios, la persona adecuada a los requerimientos del cargo. El criterio de selección será la identificación de las competencias que deben estar presentes en la persona para garantizar el desempeño exitoso del cargo.  Regresar G
FORMACION  Y DE SARROLLO   Preocupación constante de las organizaciones y de las áreas de gestión humana ha sido la contribución de las áreas de capacitación al logro de los objetivos del negocio.   los programas de capacitación y desarrollo dejan de ser generales o masivos para ser diseñados según las necesidades del cliente (áreas, procesos o personas)
PLANES DE SUCESIÓN   -Planes de Carrera -Cuadros de reemplazo o  Planes de Sucesión  Cuya intención es preparar el personal que podrá tener a futuro la responsabilidad de suceder o reemplazar algunos cargos
GESTION DEL DESEMPEÑO   Acción orientada elevar el nivel de calidad en el desempeño, es decir la formación académica y profesional así como el grado de actualización de conocimientos, las habilidades, destrezas y motivaciones de la persona
COMPENSACION BASADA EN COMPETENCIAS   Es la remuneración relativa a los conocimientos, a las habilidades, a la experiencia o a la contribución efectiva en el logro de los objetivos del negocio
TECNICAS PARA MEDIR COMPETENCIAS:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE IMPLEMENTACION DE UNA GESTION BASADA EN COMPETENCIAS   Gestión basada en competencias que obedece a un proceso que incluye las siguientes fases:
Conformación del equipo “panel de expertos   Involucra todas las áreas e incide el los procesos que tienen que ver con las personas en toda la organización
Identificar la misión del área o grupo a estudiar   Es claro que cada una de las áreas establece entre si una relación de interdependencia, y a su vez sus propósitos están orientados con la misión y visión de la organización, de tal forma que cada una de ellas cumpla una “parte”
Identificar las competencias requeridas en el grupo estudiado   Esta fase es resultado de una construcción colectiva en la cual, se identifican las competencias que “deberían” tener las personas para lograr resultados sobresalientes, es como imaginar o soñar las características deseadas en el personal .
Verificación de desempeños exitosos   En esta fase se pretende identificar las competencias presentes en personas, que trabajan actualmente y se desempeñan en forma exitosa . aquellas personas que siempre encontramos en diferentes áreas de la organización que se distinguen por resultados altamente satisfactorios o desempeños que se consideran sobresalientes   Regresar V
Otro factor a tomar en cuenta en explicar porque realizar un reingeniería es. la globalización  que presenta nuevos retos a la forma de realizar negocios. El comercio y la industria deben cambiar, deben adaptarse y evolucionar hacia la nueva estructura del mercado.  GLOBALIZACIÓN
REINGENIERÍA   significa cambio radical. La tendencia de las organizaciones es evitar el cambio radical, la mejora continua esta mas de acuerdo con la manera como las organizaciones se entienden naturalmente con el cambio.
¿QUE IMPLICA?   Cuando el rendimiento de la organización esta por detrás de la competencia.  Cuando la organización esta en crisis; como una caída en el mercado.  Cuando las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnología.  Cuando se quiere obtener una posición de líder del mercado.  Cuando hay que responder a una competencia agresiva.  Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo
VENTAJAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Regresar E
Según Stamatis   Reingeniería no necesariamente implica corte de personal, aunque puede suceder. Debe ser aplicada siempre con una visión a largo plazo ya que cualquier intento a corto plazo será un fracaso. Las nuevas tendencias creen que el futuro es que las empresas se den cuenta rápidamente las áreas de oportunidad en sus reingenierías y vuelvan a realizarlas constantemente.
Según Omacuhmo Las ventajas de la reingeniería son: 1.Mentalidad revolucionaria. Induce a pensar en grande en la organización 2.Mejoramiento decisivo. Cambios notables en tiempos cortos para responder a  la satisfacción del cliente. 3.Estructura de la organización. Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente. 4.Renovación de la organización. Aumenta participación en el mercado,  rentabilidad y mejor posición frente a la competencia. 5.Cultura corporativa. Ayuda a evolucionar la cultura de la organización. 6.Rediseño de puestos. Crea empleos más incitantes y satisfactorios.
Las características comunes después de realizar una reingeniería son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. Entender y medir los  procesos actuales. 4. Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo. 5. Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica.
Principios para hacer una reingeniería: 5. Considere los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran centralizados.  6. Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados.  7. Coloque el sitio de la decisión en el lugar donde se realiza el trabajo e incorpore el control a ese proceso.  8. Quienes realizan el trabajo deben tomar las decisiones. Comprimir la organización piramidal en plana. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para la realizar la reingeniería la gerencia debe: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HACIA LA REINGENIERÍA   ,[object Object]
Fuerzas que impulsan a las compañías profundamente en un territorio que para la mayoría de los ejecutivos y administradores es cada vez más conocido ,[object Object],[object Object],Regresar N
[object Object],[object Object]
La globalización trae consigo la caída de las barreras comerciales y ninguna compañía tiene su territorio protegido de la competencia extranjera. Empresas americanas, japonesas, europeas tienen experiencia en mercados fuertemente competitivos y están muy ansiosas de ganar una porción de nuestro mercado.  ,[object Object]
El cambio se vuelve una constante, la naturaleza del cambio también es diferente. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación Los ciclos de vida de los productos han pasado de años a meses.  EL CAMBIO
Los cambios que pueden hacer fracasar a una compañía. Son: ¿Que se va a rediseñar?  Es pensar en un objetivo en común es decir cuales son los procesos q se va a tomar en cuenta. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Regresar Y
[object Object],[object Object],Las organizaciones logran con ello menos repeticiones de trabajo, que es otra fuente de demoras.
[object Object],Significa terminar con los tradicionales procesos únicos para todas las situaciones, los cuales son generalmente muy complejos, pues tienen que incorporar procedimientos especiales y excepciones para tomar en cuenta una gran variedad de situaciones   ,[object Object],[object Object],Gran parte del trabajo que se hace en las empresas, consiste en integrar partes del trabajo relacionadas entre sí y realizadas por unidades independientes.
[object Object],[object Object],[object Object],Los procesos tradicionales están repletos de pasos de verificación y control que no agregan valor, pero que se incluyen para asegurar que nadie abuse del proceso.   ,[object Object],[object Object],Se disminuyen los puntos de contacto externo que tiene un proceso, y con ello se reducen las posibilidades de que se reciba información incompatible que requiere de conciliación.
[object Object],[object Object],Por tanto, el gerente de caso, cuenta con acceso a todos los sistemas de información que utilizan las personas que realizan el trabajo y tiene la capacidad para ponerse en contacto con ellas, hacerles preguntas y solicitarles ayuda cuando sea necesario.   ,[object Object],[object Object],Las empresas que han rediseñado sus procesos tienen la capacidad de combinar las ventajas de la centralización con las de la descentralización en un mismo proceso
TIPOS DE CAMBIOS  QUE OCURREN AL REDISEÑAR  LOS PROCESOS
[object Object],En síntesis, un equipo de procesos es una unidad que se reúne  naturalmente para completar todo  un trabajo -un proceso  ,[object Object],Los trabajadores de equipos de proceso que son responsables colectivamente de los resultados del proceso, más bien que individualmente  responsables de un tarea, tienen un oficio distinto
El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado   Cuando la administración confía en los equipos la responsabilidad de completar un proceso total, necesariamente tiene que otorgarles también la autoridad para tomar las medidas conducentes. La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación   Contratar personas que ya sepan absolutamente todo lo que va a necesitar conocer, de modo que la educación continua durante toda la vida del oficio pasa a ser la norma de una empresa rediseñada.
El enfoque de medias de desempeño y compensación se desplaza: de Actividad a resultados   Cuando los  empleados realizan trabajo de proceso, las empresas pueden medir su desempeño y pagarles con base en el valor que crean.   Cuando los empleados realizan trabajo de proceso,  las empresas pueden medir su desempeño  y pagarles con base en el valor que crean.   Regresar R
Reingeniería Humana   ,[object Object],[object Object]
los valores y la ética   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TÉCNICAS DE INTERRELACIÓN.   ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TÉCNICAS DE CRECIMIENTO PERSONAL .   ,[object Object]
Gracias por su Atención...!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De EventosPresentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De EventosJOHANA COSTALES
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
Gabriel Lond
 
Manejo de clientes dificiles
Manejo de clientes dificilesManejo de clientes dificiles
Manejo de clientes dificiles
LUZOCHOA16
 
Organizacion oficina
Organizacion oficinaOrganizacion oficina
Organizacion oficina
ANEP - DETP
 
Analisis foda hotel libertador
Analisis foda hotel libertadorAnalisis foda hotel libertador
Analisis foda hotel libertador
Casben HOTEL
 
ATENCION AL CLIENTE
ATENCION AL CLIENTEATENCION AL CLIENTE
ATENCION AL CLIENTE
MaribelCVilcabana
 
Talento Secretarial
Talento SecretarialTalento Secretarial
Talento Secretarial
New York and Dominican Republic
 
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En EquipoPpt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
Jo España
 
Sistema ordenacion
Sistema ordenacionSistema ordenacion
Sistema ordenacionisiz
 
Proceso de check in
Proceso de check inProceso de check in
Proceso de check in
Katherine Lizbeth
 
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOSETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
osi86
 
GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia.
GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia. GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia.
GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia.
Isidro Vidal
 
Administracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventosAdministracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventos
Carlos Larrea
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHAPLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
Ana Belen Lopez Lopez
 
Organigrama de hotel
Organigrama de hotelOrganigrama de hotel
Organigrama de hotelsmileinfected
 
Organizacion de pisos
Organizacion de pisosOrganizacion de pisos
Organizacion de pisos
Dinamar Carrera Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Ud1 la gobernanta
Ud1 la gobernantaUd1 la gobernanta
Ud1 la gobernanta
 
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De EventosPresentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
 
Manejo de clientes dificiles
Manejo de clientes dificilesManejo de clientes dificiles
Manejo de clientes dificiles
 
Organizacion oficina
Organizacion oficinaOrganizacion oficina
Organizacion oficina
 
Analisis foda hotel libertador
Analisis foda hotel libertadorAnalisis foda hotel libertador
Analisis foda hotel libertador
 
ATENCION AL CLIENTE
ATENCION AL CLIENTEATENCION AL CLIENTE
ATENCION AL CLIENTE
 
Talento Secretarial
Talento SecretarialTalento Secretarial
Talento Secretarial
 
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En EquipoPpt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
 
Sistema ordenacion
Sistema ordenacionSistema ordenacion
Sistema ordenacion
 
Proceso de check in
Proceso de check inProceso de check in
Proceso de check in
 
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOSETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
 
GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia.
GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia. GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia.
GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia.
 
Administracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventosAdministracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventos
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHAPLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
PLAN FORMACION HOTEL TAREA 41 RHA
 
Organigrama de hotel
Organigrama de hotelOrganigrama de hotel
Organigrama de hotel
 
Organizacion de pisos
Organizacion de pisosOrganizacion de pisos
Organizacion de pisos
 

Similar a Tecnica secretarial

Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernasces-ada
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3alemor84
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativasMakarena Vanessa
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativasMakarena Vanessa
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieriaorlockac
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
modelosadministrativos
 
Control por competencia
Control por competenciaControl por competencia
Control por competencia
Greenwell Damir Marquez Leal
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Expo natalia inge
Expo natalia ingeExpo natalia inge
Expo natalia inge
UNIDADUNIDAD2
 
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienGerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienCarmita Nuñez
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Luis Liendo
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
pthmht2721769
 
Organización global
Organización globalOrganización global
Organización globalDaianna Reyes
 

Similar a Tecnica secretarial (20)

Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Guia de apliacion
Guia de apliacionGuia de apliacion
Guia de apliacion
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
 
Desarrollo De Talentos
Desarrollo De TalentosDesarrollo De Talentos
Desarrollo De Talentos
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Megatendecias administrativas
Megatendecias administrativasMegatendecias administrativas
Megatendecias administrativas
 
Control por competencia
Control por competenciaControl por competencia
Control por competencia
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Expo natalia inge
Expo natalia ingeExpo natalia inge
Expo natalia inge
 
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienGerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bien
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
 
Organización global
Organización globalOrganización global
Organización global
 

Más de Nelly Zeballos Medina

Estrategias pymes
Estrategias pymesEstrategias pymes
Estrategias pymes
Nelly Zeballos Medina
 
Estrategias pymes
Estrategias pymesEstrategias pymes
Estrategias pymes
Nelly Zeballos Medina
 
La gerencia-del-siglo-xxi
La gerencia-del-siglo-xxiLa gerencia-del-siglo-xxi
La gerencia-del-siglo-xxi
Nelly Zeballos Medina
 
Eett libro sesion1
Eett libro sesion1Eett libro sesion1
Eett libro sesion1
Nelly Zeballos Medina
 

Más de Nelly Zeballos Medina (6)

Estrategias pymes
Estrategias pymesEstrategias pymes
Estrategias pymes
 
Estrategias pymes
Estrategias pymesEstrategias pymes
Estrategias pymes
 
La gerencia-del-siglo-xxi
La gerencia-del-siglo-xxiLa gerencia-del-siglo-xxi
La gerencia-del-siglo-xxi
 
Eett libro sesion1
Eett libro sesion1Eett libro sesion1
Eett libro sesion1
 
Ecuaciones nelly
Ecuaciones nellyEcuaciones nelly
Ecuaciones nelly
 
Ecuaciones nelly
Ecuaciones nellyEcuaciones nelly
Ecuaciones nelly
 

Tecnica secretarial

  • 1. 1 2 3 4 5 6 7 Competencias para la calidad y la mejora continua
  • 2.
  • 3. Definición Recursos humanos En la administración de empresas, se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización.
  • 4.
  • 5. ALGUNAS COMPETENCIAS DE GESTION - Marcar política - Tratar los objetivos - Planificar - Organizar - Coordinar - Informar - Comunicar - Controlar - Motivar - Liderar - Negociar - Dirigir reuniones - Decidir - Resolver problemas
  • 6. Diseño De Cargos Y Perfiles Ocupacionales : En las distintas fases de este proceso, las acciones estarán orientadas a identificar cuáles son las competencias que deben estar presentes en quien ejecute el cargo para asegurar un desempeño sobresaliente desde un principio (Competencias de Diferenciación)
  • 7. Selección Y Contratación : Continuando con el proceso anterior, éste está orientado a reclutar y seleccionar a través de diferentes medios, la persona adecuada a los requerimientos del cargo. El criterio de selección será la identificación de las competencias que deben estar presentes en la persona para garantizar el desempeño exitoso del cargo. Regresar G
  • 8. FORMACION Y DE SARROLLO Preocupación constante de las organizaciones y de las áreas de gestión humana ha sido la contribución de las áreas de capacitación al logro de los objetivos del negocio. los programas de capacitación y desarrollo dejan de ser generales o masivos para ser diseñados según las necesidades del cliente (áreas, procesos o personas)
  • 9. PLANES DE SUCESIÓN -Planes de Carrera -Cuadros de reemplazo o Planes de Sucesión Cuya intención es preparar el personal que podrá tener a futuro la responsabilidad de suceder o reemplazar algunos cargos
  • 10. GESTION DEL DESEMPEÑO Acción orientada elevar el nivel de calidad en el desempeño, es decir la formación académica y profesional así como el grado de actualización de conocimientos, las habilidades, destrezas y motivaciones de la persona
  • 11. COMPENSACION BASADA EN COMPETENCIAS Es la remuneración relativa a los conocimientos, a las habilidades, a la experiencia o a la contribución efectiva en el logro de los objetivos del negocio
  • 12.
  • 13. PROCESO DE IMPLEMENTACION DE UNA GESTION BASADA EN COMPETENCIAS Gestión basada en competencias que obedece a un proceso que incluye las siguientes fases:
  • 14. Conformación del equipo “panel de expertos Involucra todas las áreas e incide el los procesos que tienen que ver con las personas en toda la organización
  • 15. Identificar la misión del área o grupo a estudiar Es claro que cada una de las áreas establece entre si una relación de interdependencia, y a su vez sus propósitos están orientados con la misión y visión de la organización, de tal forma que cada una de ellas cumpla una “parte”
  • 16. Identificar las competencias requeridas en el grupo estudiado Esta fase es resultado de una construcción colectiva en la cual, se identifican las competencias que “deberían” tener las personas para lograr resultados sobresalientes, es como imaginar o soñar las características deseadas en el personal .
  • 17. Verificación de desempeños exitosos En esta fase se pretende identificar las competencias presentes en personas, que trabajan actualmente y se desempeñan en forma exitosa . aquellas personas que siempre encontramos en diferentes áreas de la organización que se distinguen por resultados altamente satisfactorios o desempeños que se consideran sobresalientes Regresar V
  • 18. Otro factor a tomar en cuenta en explicar porque realizar un reingeniería es. la globalización que presenta nuevos retos a la forma de realizar negocios. El comercio y la industria deben cambiar, deben adaptarse y evolucionar hacia la nueva estructura del mercado. GLOBALIZACIÓN
  • 19. REINGENIERÍA significa cambio radical. La tendencia de las organizaciones es evitar el cambio radical, la mejora continua esta mas de acuerdo con la manera como las organizaciones se entienden naturalmente con el cambio.
  • 20. ¿QUE IMPLICA? Cuando el rendimiento de la organización esta por detrás de la competencia. Cuando la organización esta en crisis; como una caída en el mercado. Cuando las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnología. Cuando se quiere obtener una posición de líder del mercado. Cuando hay que responder a una competencia agresiva. Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Según Stamatis Reingeniería no necesariamente implica corte de personal, aunque puede suceder. Debe ser aplicada siempre con una visión a largo plazo ya que cualquier intento a corto plazo será un fracaso. Las nuevas tendencias creen que el futuro es que las empresas se den cuenta rápidamente las áreas de oportunidad en sus reingenierías y vuelvan a realizarlas constantemente.
  • 25. Según Omacuhmo Las ventajas de la reingeniería son: 1.Mentalidad revolucionaria. Induce a pensar en grande en la organización 2.Mejoramiento decisivo. Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente. 3.Estructura de la organización. Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente. 4.Renovación de la organización. Aumenta participación en el mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la competencia. 5.Cultura corporativa. Ayuda a evolucionar la cultura de la organización. 6.Rediseño de puestos. Crea empleos más incitantes y satisfactorios.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. El cambio se vuelve una constante, la naturaleza del cambio también es diferente. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación Los ciclos de vida de los productos han pasado de años a meses. EL CAMBIO
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. TIPOS DE CAMBIOS QUE OCURREN AL REDISEÑAR LOS PROCESOS
  • 43.
  • 44. El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado Cuando la administración confía en los equipos la responsabilidad de completar un proceso total, necesariamente tiene que otorgarles también la autoridad para tomar las medidas conducentes. La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación Contratar personas que ya sepan absolutamente todo lo que va a necesitar conocer, de modo que la educación continua durante toda la vida del oficio pasa a ser la norma de una empresa rediseñada.
  • 45. El enfoque de medias de desempeño y compensación se desplaza: de Actividad a resultados Cuando los empleados realizan trabajo de proceso, las empresas pueden medir su desempeño y pagarles con base en el valor que crean. Cuando los empleados realizan trabajo de proceso, las empresas pueden medir su desempeño y pagarles con base en el valor que crean. Regresar R
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Gracias por su Atención...!!