SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE ESTUDIO PRIMER 
PARCIAL 
NOMBRE: Alejandra Mitre Muñoz 
MATRICULA: 279367 GRUPO: G2 
MATERIA: Estrategias De La Comunicación 
MAESTRO: Ventura Lares Adrian 
PERIODO: 1 
TAREA 4
1.- Concepto de ser según Aristóteles: 
Es todo aquello que tiene esencia y percibimos aquello que existe 
2.-Mencione la clasificación de los seres: 
-Seres animados - Seres inanimados 
3.- Que son los seres inanimados: 
Todo aquello que no tiene vida, elementos, minerales, plata. 
4.-Cuales son los seres animados: 
Todo aquello que tiene vida 
5.-Clasificacion de los seres animados 
Seres insensibles: microorganismos, células, bacterias, virus, plantas. 
Seres sensibles irracionales: animales que son sensitivos, tienen un instinto, son 
inteligentes y tienen memoria 
Seres racionales: hombre, inteligencia basada en la razón 
6.-Por que indicamos que los seres inanimados insensibles solo tienen 
comunicación interna pero no externa? 
No nos pueden comunicar a nosotros los seres racionales ellos solos se 
comunican entre ellos mismos ya que tienen vida pero no sentidos 
7.- Las plantas nos informan o nos comunican? 
Las plantas informan debido a su naturaleza 8.- que entendemos por instinto: 
Es aquello que desde que vamos desarrollando según en la situación en la que 
nos encontremos ya que en los animales se ve más porque ellos los usan día a 
día para sobrevivir. 
9.-Existe inteligencia en los seres irracionales: 
Existe en base a su instinto no en base a la razón 
10.-Tiene, comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no 
porque? 
Los animales tienen comunicación entre ellos por medio de códigos como lo es el 
olfato si están en peligro 
11.-que es la racionalidad y que animal lo posee? 
Es la capacidad de pensar entes de hacer la cosas ningún animal la pasee solo el 
hombre 
12.-Como conoce el hombre su cosmovisión, su mundo: 
Por medio de la razón, la búsqueda continua del cosmos os condujo a descubrirse 
como parte de este y gracias a eso a preguntarse por sí mismo 
13.-Mencione los tres grados de abstracción de conocimiento de acuerdo a 
Aristóteles: 
-el hombre conoce las cosas materiales por medio de sus sentidos. 
-lo material lo hace inmaterial para conocerlo, para conocer su esencia. 
-conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales. 
14.-Como conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? 
Por medio de los sentidos 
15.- Que es la materialización de o material? 
Son las coas para ponerlo en mente por ejemplo la silla sirve para sentarse 
16.-A que llamamos antes de razón, los universales o los valores? 
A todo aquello que rige en nuestras vidas
17.-Por que señalamos que el hombre es el único animal que comunica 
racionalmente: 
Porque el ser humano tiene la capacidad de pensar las cosas y razonar antes de 
actuar 
18.-Como se comunica el hombre primitivo? 
Por medio de imágenes en las cuevas cobre paredes, hechas a base de pinturas 
rupestres y señas y sonidos que ellos mismos hacían 
19.-Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de 
comunicación humana? Si son comunicación humana por qué no informan 
acerca de cómo Vivian en nuestros antepasados paso a paso y gracias a esas 
grandes imaginaciones que tenían nuestros ancestros para poder comunicar con 
sus pinturas señas y modos de vida 
20.-Concepto etimológico de comunicación 
Comunicar proviene del latín comunicar (comunis) de allí que comunicar 
signifique trasmitir ideas y pensamientos con el fin de ponérselos en común con 
otros 
21.-En que obra Aristóteles estudia a comunicación humana a la que llaman 
persuasión? 
En la obra La Retorica 
22.-De a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retorica 
de Aristóteles 
23.-Por que decimos que la comunicación es un proceso? 
Porque igual que todo proceso, se lleva una secuencia de pasos, o más bien un 
orden, como se muestra en la pregunta anterior 
24.-Indica los dos tipos de comunicación general que se registra 
Verbal: oral, escrita 
No verbal: Lenguaje corporal y gestual también incluyendo obras como pintura y 
danza 
25.-Desarolla el esquema básico de la comunicación:
26.-A que le llamamos diagnostico de la comunicación? 
Es el proceso de comunicación con sus componentes o partes con las que 
interactúan y se influyen recíprocamente durante el flujo comunicativo.se 
establece un circulo de comunicación donde los participantes intercambian sus 
papales de emisor y receptor, según quien este mandando o recibiendo el 
mensaje. 
27.-Indica las funciones de cada uno de os elementos del proceso 
comunicativo 
Emisor: quien envía el mensaje 
Mensaje: información que se desea transmitir 
Receptor: quien recibe el mensaje. 
Canal: el medio o la forma en la que se trasmite el mensaje 
Código: es el sistema de signos que formulan el mensaje 
28.-Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda 
distinguir cada unos de los elementos que lo integran: 
Por ejemplo cuando llamas a tu mama por teléfono, ella es el receptor la plática o 
conversación es el mensaje y yo el emisor, el teléfono seria el canal y estaríamos 
usando en código lo cual sería el español 
29.-A que llamamos retroalimentación: 
Es trasmitir un mensaje y recibir una respuesta 
30.-Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la 
comunicación: 
Las diferentes situaciones que interrumpen o hacen que no haya una 
comunicación 
Físicas: (ruido, distancia, espacio) 
Fisiológicas: (Deficiencias) 
Psicológico: (Conductas, religión, edad) 
Semántico: (idioma) 
Organizacional: (varias fechas) 
31.-A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa? 
A las relaciones por las cuales dos o más personas de penden de una persona 
aquello que consideramos necesario ´para realizar una comunicación efectiva. 
32.-Mencione cada unió de los nieles de interdependencia comunicativa: 
Física: cuando el receptor o el emisor se encuentran frente a frente o por un canal 
Acción- reacción: tipo de respuesta provocada por el meje enviado teniendo 
como resultado una retroalimentación. 
De las expectativas: Depende del conocimiento mutuo se puede establecer 
expectativas, predicciones sobre probables respuestas. Por ejemplo antes de 
contarle algo a una amiga sabré su reacción por que se si le cae bien o mal la 
persona de la que le contare. 
Interacción: la empatía entre los participantes en el proceso de comunicación a 
alcanzado tal desarrollo que permite realizar interferencias mutuas sobre las
conductas propias del otro. Si esta triste a persona y la conozco bien se que 
hacer para que su estado de animo mejore. 
33.-Como impacta la cultura a la comunicación? 
Según la cultura de cada persona sabremos como comunicarnos y dirigiros a ella. 
34.-Cual es el objeto de la cultura para las ciencias sociales? 
Las ciencias sociales se encargan de estudiar a los seres que interactúan entre 
ellos y la cultura se encarga de diferenciar unos de otros según las características 
de ellos. 
35.-Que es la transición cultural da un ejemplo? 
La evolución cultural del hombre. Por ejemplo, la vestimenta de antes a los de 
ahora, forma de escribir o hablar según con el paso del tiempo va cambiando. 
36.-Cual es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje: 
Es otra forma de comunicación de las más importantes junto con la verbal, puesto 
es agil y formal pero pero con la que ay q tener especial cuidado. 
37.-Mencione brevemente la evolución de la escritura. 
Antes la escritura era con imágenes en las paredes de las cuevas ahora la 
escritura, es por medio de signos que llamamos letras y existen también los signos 
de puntuación que mejoran el entendimiento a la hora de leer. 
38.-En el aspecto de CONOCER-SABER ¿Cuál fue la importancia de 
Gutenberg? 
El creo la imprenta y gracias a ello se pudo expandir la información o el mensaje, a 
libros, periódicos, etc.… y con eso fue evolucionando y expandiéndose la 
comunicación escrita. 
39.-Que son los signos lingüísticos? 
Son las palabras enunciados y los no lingüísticos son los símbolos o iconos que 
representan un objeto. 
40.-Podemos encontrar signos lingüísticos y no lingüísticos en un mensaje? 
Ejemplifica 
Si como los señalamientos que hay en las calles, pueden tener la palabra como 
peligro o alto, pero al ver la forma y el color de las señales ya sabemos de qué 
trata sin leer el mensaje. 
41.-Para el sociólogo Ferdinand de Saussure, como concibe el signo 
lingüístico. 
Es el encargado de trasmitir la información 
42. Que es la significación del signo? 
Signo cualquier cosa que hace referencia a otra cosa o idea y la simplificación es 
el uso social de los signos 
43.-Que es significado y que significante analiza un ejemplo? 
Significante: forma material que toma un signo la palabra escrita que integran las 
palabras habladas Significado: imagen mental o concepto que representa según la 
cultura. Cuando una persona llega a un 
lugar dice una palabra y depende de donde este significara algo diferente a lo que 
se refiere depende lugar y sitio.
44.-Para Pierce el signo se considera en cuanto ha: 
La interpretación o representación 
45.-Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto? 
Es la interpretación del signo o representación 
46.-Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce: 
contexto semántico, físico, situacional. 
47.-ejemplifica cada uno de los contextos: 
Contexto semántico: 
Punto: se refiere a un signo gramatical 
Punto: se refiere entre las costumbres labor que se hace sobre un lienzo 
Contexto Físico: 
signos lingüísticos : las palabras y enunciados No lingüísticos: se refieren a los 
símbolos o iconos que representan al objeto referido. 
Contexto situacional: 
Tu, Ella, el, nosotros, ustedes, para referirse a las personas que están en la 
comunicación Aquí, allá, cerca, cuando, hacemos referencia a lugar y tiempo 
Contexto cultural: 
Pásele Paco, estás en tu casa. 
48.- Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación 
-Función referencial 
- Función sintomática 
- Función apelativa 
- Función fática 
- Función metalingüística 
49.-Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación 
- Función referencial: Conceptos claros y concretos 
- Función Sintomática: las relaciones del emisor y receptor 
- Función apelativa: cuando un vendedor habla mucho y de buena manera para 
que le comprenden lo que esté vendiendo.- Función fática, Hola buenos días, 
mucho gusto, gracias. 
50.-Que es la situación comunicativa y cuáles son los factores que 
intervienen en ella? Todo contexto oral y escrito se 
produce dentro de lo llamamos una situación de comunicación. 
Emisor, Receptor, Mensaje, Canal. 
51.-Cuantos tipos de receptores encontramos? 
-Receptor potencial 
- Receptor voluntario 
- Receptor involuntario 
52.-Qien es el receptor potencial, el voluntario y quien es el involuntario: 
-Potencial: no necesariamente comprende lo que está diciendo. 
-Voluntario: es q quien va dirigida la conversación y pone atención. 
-Involuntario: Es el que sin querer escucha la conversación 
53.-Por que hablamos de tu y usted? 
Hablamos según con quien estemos, de forma formal e informal depende de la 
situación.
54.-Que es la intención comunicativa? 
Ansia que se tiene para comunicar entre el emisor y el receptor 
55.-Cuales son las condiciones de la comunicación: 
Variable comunicativa, relación entre interlocutores y simétrica o asimétrica 
56.-En que consiste la relación entre los interlocutores? 
En la forma de expresar los mensajes según su entorno y donde varia la 
secuencia 
57.-Señala y amplifica una de ellas: 
-Simétrica cuando todos los participantes igualan su conducta, ósea se basa en la 
igualdad -Asimétrica cuando varios hablantes tienen un 
distinto nivel de habla 
58.-Que son las variables lingüísticas? 
Conjunto de elementos lingüísticos similares, y pueden ser, diatónicas, diastáticas, 
difásica, diacrónica 
59.-como consideramos las variables diatónicas, diastáticas, difásica, 
diacrónicas da un ejemplo de cada una de ellas: 
- Diastáticas: el habla de otras regiones, tenes queréis 
-Diastáticas: palabras técnicas de una profesión. 
- Difásica: cuando hablamos con un amigo es diferente nuestra habla que cuando 
hablamos con nuestro jefe. 
- Diacrónica: cambios en la lengua según va pasando el tiempo como el latin 
castellano y el español actual. 
60.-En que consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? 
Geográficas: al lugar 
Históricas: cómo evoluciona 
Sociales: cómo y con quien se expresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Isamar Rodriguez
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Carlos Chavez
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación
Guia de estudio estrategias de la comunicaciónGuia de estudio estrategias de la comunicación
Guia de estudio estrategias de la comunicación
Aglaya Gonzalez
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Ale Ulate
 
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcialGuía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Alondra Herrera
 
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Itza González Vargas
 
Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4
Roxana Mendoza
 
Guía de Estudio
Guía de EstudioGuía de Estudio
Guía de Estudio
Pao Ross
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
Samantha Hernandez
 
Temario
TemarioTemario
Guia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacionGuia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacion
Ethel Torres
 
Paola lopez 283534 guia de estudio
Paola lopez 283534 guia de estudioPaola lopez 283534 guia de estudio
Paola lopez 283534 guia de estudio
Paola Lopez
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Perla Alvarezz
 
Eduardo martinez caldera guia
Eduardo martinez caldera guiaEduardo martinez caldera guia
Eduardo martinez caldera guia
Eduardo Martinez
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Itzel Varela
 
guía de estudio
guía de estudio guía de estudio
guía de estudio
Sergio Harmon
 
Cuestinario examen
Cuestinario examenCuestinario examen
Cuestinario examen
Jovana Gomez
 
Guía de estudio.
Guía de estudio.Guía de estudio.
Guía de estudio.
Jenny Durán
 
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicaciónParcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Carolina Mata
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Cynthia Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcial
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación
Guia de estudio estrategias de la comunicaciónGuia de estudio estrategias de la comunicación
Guia de estudio estrategias de la comunicación
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
 
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcialGuía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
 
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
 
Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4
 
Guía de Estudio
Guía de EstudioGuía de Estudio
Guía de Estudio
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Guia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacionGuia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacion
 
Paola lopez 283534 guia de estudio
Paola lopez 283534 guia de estudioPaola lopez 283534 guia de estudio
Paola lopez 283534 guia de estudio
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Eduardo martinez caldera guia
Eduardo martinez caldera guiaEduardo martinez caldera guia
Eduardo martinez caldera guia
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
guía de estudio
guía de estudio guía de estudio
guía de estudio
 
Cuestinario examen
Cuestinario examenCuestinario examen
Cuestinario examen
 
Guía de estudio.
Guía de estudio.Guía de estudio.
Guía de estudio.
 
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicaciónParcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 

Similar a Tarea 4 alejandra mitre

Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Rebecca Chavez
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Sely Calzadillas
 
Guía de estudio de la materia Estrategias de la comunicación
Guía de estudio de la materia Estrategias de la comunicaciónGuía de estudio de la materia Estrategias de la comunicación
Guía de estudio de la materia Estrategias de la comunicación
Brisa Chanes
 
Examen comunicacion
Examen comunicacionExamen comunicacion
Examen comunicacion
Dajanetsy Castillo R
 
Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Cuestionario Estrategias de la Comunicación Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Janeth Hernandez
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
JLuisCa
 
Estrategias de la comunicación guia
Estrategias de la comunicación guiaEstrategias de la comunicación guia
Estrategias de la comunicación guia
JLuisCa
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
Germán Rodríguez Zapién
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Vale Aragon
 
Temario
TemarioTemario
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIALGUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
Moncerrath Estradaa
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Eleonora Rivera
 
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Yesika7G
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Yadira Antillon
 
Temario Estrategias
Temario EstrategiasTemario Estrategias
Temario Estrategias
Diana Laura Saenz
 
Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicación
Ericka Fierro
 

Similar a Tarea 4 alejandra mitre (16)

Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guía de estudio de la materia Estrategias de la comunicación
Guía de estudio de la materia Estrategias de la comunicaciónGuía de estudio de la materia Estrategias de la comunicación
Guía de estudio de la materia Estrategias de la comunicación
 
Examen comunicacion
Examen comunicacionExamen comunicacion
Examen comunicacion
 
Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Cuestionario Estrategias de la Comunicación Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Cuestionario Estrategias de la Comunicación
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Estrategias de la comunicación guia
Estrategias de la comunicación guiaEstrategias de la comunicación guia
Estrategias de la comunicación guia
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIALGUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
 
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Temario Estrategias
Temario EstrategiasTemario Estrategias
Temario Estrategias
 
Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicación
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

Tarea 4 alejandra mitre

  • 1. GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL NOMBRE: Alejandra Mitre Muñoz MATRICULA: 279367 GRUPO: G2 MATERIA: Estrategias De La Comunicación MAESTRO: Ventura Lares Adrian PERIODO: 1 TAREA 4
  • 2. 1.- Concepto de ser según Aristóteles: Es todo aquello que tiene esencia y percibimos aquello que existe 2.-Mencione la clasificación de los seres: -Seres animados - Seres inanimados 3.- Que son los seres inanimados: Todo aquello que no tiene vida, elementos, minerales, plata. 4.-Cuales son los seres animados: Todo aquello que tiene vida 5.-Clasificacion de los seres animados Seres insensibles: microorganismos, células, bacterias, virus, plantas. Seres sensibles irracionales: animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes y tienen memoria Seres racionales: hombre, inteligencia basada en la razón 6.-Por que indicamos que los seres inanimados insensibles solo tienen comunicación interna pero no externa? No nos pueden comunicar a nosotros los seres racionales ellos solos se comunican entre ellos mismos ya que tienen vida pero no sentidos 7.- Las plantas nos informan o nos comunican? Las plantas informan debido a su naturaleza 8.- que entendemos por instinto: Es aquello que desde que vamos desarrollando según en la situación en la que nos encontremos ya que en los animales se ve más porque ellos los usan día a día para sobrevivir. 9.-Existe inteligencia en los seres irracionales: Existe en base a su instinto no en base a la razón 10.-Tiene, comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no porque? Los animales tienen comunicación entre ellos por medio de códigos como lo es el olfato si están en peligro 11.-que es la racionalidad y que animal lo posee? Es la capacidad de pensar entes de hacer la cosas ningún animal la pasee solo el hombre 12.-Como conoce el hombre su cosmovisión, su mundo: Por medio de la razón, la búsqueda continua del cosmos os condujo a descubrirse como parte de este y gracias a eso a preguntarse por sí mismo 13.-Mencione los tres grados de abstracción de conocimiento de acuerdo a Aristóteles: -el hombre conoce las cosas materiales por medio de sus sentidos. -lo material lo hace inmaterial para conocerlo, para conocer su esencia. -conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales. 14.-Como conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? Por medio de los sentidos 15.- Que es la materialización de o material? Son las coas para ponerlo en mente por ejemplo la silla sirve para sentarse 16.-A que llamamos antes de razón, los universales o los valores? A todo aquello que rige en nuestras vidas
  • 3. 17.-Por que señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente: Porque el ser humano tiene la capacidad de pensar las cosas y razonar antes de actuar 18.-Como se comunica el hombre primitivo? Por medio de imágenes en las cuevas cobre paredes, hechas a base de pinturas rupestres y señas y sonidos que ellos mismos hacían 19.-Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana? Si son comunicación humana por qué no informan acerca de cómo Vivian en nuestros antepasados paso a paso y gracias a esas grandes imaginaciones que tenían nuestros ancestros para poder comunicar con sus pinturas señas y modos de vida 20.-Concepto etimológico de comunicación Comunicar proviene del latín comunicar (comunis) de allí que comunicar signifique trasmitir ideas y pensamientos con el fin de ponérselos en común con otros 21.-En que obra Aristóteles estudia a comunicación humana a la que llaman persuasión? En la obra La Retorica 22.-De a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retorica de Aristóteles 23.-Por que decimos que la comunicación es un proceso? Porque igual que todo proceso, se lleva una secuencia de pasos, o más bien un orden, como se muestra en la pregunta anterior 24.-Indica los dos tipos de comunicación general que se registra Verbal: oral, escrita No verbal: Lenguaje corporal y gestual también incluyendo obras como pintura y danza 25.-Desarolla el esquema básico de la comunicación:
  • 4. 26.-A que le llamamos diagnostico de la comunicación? Es el proceso de comunicación con sus componentes o partes con las que interactúan y se influyen recíprocamente durante el flujo comunicativo.se establece un circulo de comunicación donde los participantes intercambian sus papales de emisor y receptor, según quien este mandando o recibiendo el mensaje. 27.-Indica las funciones de cada uno de os elementos del proceso comunicativo Emisor: quien envía el mensaje Mensaje: información que se desea transmitir Receptor: quien recibe el mensaje. Canal: el medio o la forma en la que se trasmite el mensaje Código: es el sistema de signos que formulan el mensaje 28.-Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada unos de los elementos que lo integran: Por ejemplo cuando llamas a tu mama por teléfono, ella es el receptor la plática o conversación es el mensaje y yo el emisor, el teléfono seria el canal y estaríamos usando en código lo cual sería el español 29.-A que llamamos retroalimentación: Es trasmitir un mensaje y recibir una respuesta 30.-Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación: Las diferentes situaciones que interrumpen o hacen que no haya una comunicación Físicas: (ruido, distancia, espacio) Fisiológicas: (Deficiencias) Psicológico: (Conductas, religión, edad) Semántico: (idioma) Organizacional: (varias fechas) 31.-A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa? A las relaciones por las cuales dos o más personas de penden de una persona aquello que consideramos necesario ´para realizar una comunicación efectiva. 32.-Mencione cada unió de los nieles de interdependencia comunicativa: Física: cuando el receptor o el emisor se encuentran frente a frente o por un canal Acción- reacción: tipo de respuesta provocada por el meje enviado teniendo como resultado una retroalimentación. De las expectativas: Depende del conocimiento mutuo se puede establecer expectativas, predicciones sobre probables respuestas. Por ejemplo antes de contarle algo a una amiga sabré su reacción por que se si le cae bien o mal la persona de la que le contare. Interacción: la empatía entre los participantes en el proceso de comunicación a alcanzado tal desarrollo que permite realizar interferencias mutuas sobre las
  • 5. conductas propias del otro. Si esta triste a persona y la conozco bien se que hacer para que su estado de animo mejore. 33.-Como impacta la cultura a la comunicación? Según la cultura de cada persona sabremos como comunicarnos y dirigiros a ella. 34.-Cual es el objeto de la cultura para las ciencias sociales? Las ciencias sociales se encargan de estudiar a los seres que interactúan entre ellos y la cultura se encarga de diferenciar unos de otros según las características de ellos. 35.-Que es la transición cultural da un ejemplo? La evolución cultural del hombre. Por ejemplo, la vestimenta de antes a los de ahora, forma de escribir o hablar según con el paso del tiempo va cambiando. 36.-Cual es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje: Es otra forma de comunicación de las más importantes junto con la verbal, puesto es agil y formal pero pero con la que ay q tener especial cuidado. 37.-Mencione brevemente la evolución de la escritura. Antes la escritura era con imágenes en las paredes de las cuevas ahora la escritura, es por medio de signos que llamamos letras y existen también los signos de puntuación que mejoran el entendimiento a la hora de leer. 38.-En el aspecto de CONOCER-SABER ¿Cuál fue la importancia de Gutenberg? El creo la imprenta y gracias a ello se pudo expandir la información o el mensaje, a libros, periódicos, etc.… y con eso fue evolucionando y expandiéndose la comunicación escrita. 39.-Que son los signos lingüísticos? Son las palabras enunciados y los no lingüísticos son los símbolos o iconos que representan un objeto. 40.-Podemos encontrar signos lingüísticos y no lingüísticos en un mensaje? Ejemplifica Si como los señalamientos que hay en las calles, pueden tener la palabra como peligro o alto, pero al ver la forma y el color de las señales ya sabemos de qué trata sin leer el mensaje. 41.-Para el sociólogo Ferdinand de Saussure, como concibe el signo lingüístico. Es el encargado de trasmitir la información 42. Que es la significación del signo? Signo cualquier cosa que hace referencia a otra cosa o idea y la simplificación es el uso social de los signos 43.-Que es significado y que significante analiza un ejemplo? Significante: forma material que toma un signo la palabra escrita que integran las palabras habladas Significado: imagen mental o concepto que representa según la cultura. Cuando una persona llega a un lugar dice una palabra y depende de donde este significara algo diferente a lo que se refiere depende lugar y sitio.
  • 6. 44.-Para Pierce el signo se considera en cuanto ha: La interpretación o representación 45.-Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto? Es la interpretación del signo o representación 46.-Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce: contexto semántico, físico, situacional. 47.-ejemplifica cada uno de los contextos: Contexto semántico: Punto: se refiere a un signo gramatical Punto: se refiere entre las costumbres labor que se hace sobre un lienzo Contexto Físico: signos lingüísticos : las palabras y enunciados No lingüísticos: se refieren a los símbolos o iconos que representan al objeto referido. Contexto situacional: Tu, Ella, el, nosotros, ustedes, para referirse a las personas que están en la comunicación Aquí, allá, cerca, cuando, hacemos referencia a lugar y tiempo Contexto cultural: Pásele Paco, estás en tu casa. 48.- Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación -Función referencial - Función sintomática - Función apelativa - Función fática - Función metalingüística 49.-Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación - Función referencial: Conceptos claros y concretos - Función Sintomática: las relaciones del emisor y receptor - Función apelativa: cuando un vendedor habla mucho y de buena manera para que le comprenden lo que esté vendiendo.- Función fática, Hola buenos días, mucho gusto, gracias. 50.-Que es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella? Todo contexto oral y escrito se produce dentro de lo llamamos una situación de comunicación. Emisor, Receptor, Mensaje, Canal. 51.-Cuantos tipos de receptores encontramos? -Receptor potencial - Receptor voluntario - Receptor involuntario 52.-Qien es el receptor potencial, el voluntario y quien es el involuntario: -Potencial: no necesariamente comprende lo que está diciendo. -Voluntario: es q quien va dirigida la conversación y pone atención. -Involuntario: Es el que sin querer escucha la conversación 53.-Por que hablamos de tu y usted? Hablamos según con quien estemos, de forma formal e informal depende de la situación.
  • 7. 54.-Que es la intención comunicativa? Ansia que se tiene para comunicar entre el emisor y el receptor 55.-Cuales son las condiciones de la comunicación: Variable comunicativa, relación entre interlocutores y simétrica o asimétrica 56.-En que consiste la relación entre los interlocutores? En la forma de expresar los mensajes según su entorno y donde varia la secuencia 57.-Señala y amplifica una de ellas: -Simétrica cuando todos los participantes igualan su conducta, ósea se basa en la igualdad -Asimétrica cuando varios hablantes tienen un distinto nivel de habla 58.-Que son las variables lingüísticas? Conjunto de elementos lingüísticos similares, y pueden ser, diatónicas, diastáticas, difásica, diacrónica 59.-como consideramos las variables diatónicas, diastáticas, difásica, diacrónicas da un ejemplo de cada una de ellas: - Diastáticas: el habla de otras regiones, tenes queréis -Diastáticas: palabras técnicas de una profesión. - Difásica: cuando hablamos con un amigo es diferente nuestra habla que cuando hablamos con nuestro jefe. - Diacrónica: cambios en la lengua según va pasando el tiempo como el latin castellano y el español actual. 60.-En que consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? Geográficas: al lugar Históricas: cómo evoluciona Sociales: cómo y con quien se expresa