SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
Universidad Autonoma 
de Chihuahua 
Paola Lopez Zapata 
283534 G5 
[GUIA DE ESTUDIO 
“ESTRATEGIAS DE LA 
COMUNICACIÓN.”] 
PERIODO 1 TAREA 4 17/09/2014
1.-Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica. Ser 
y Existe es decir, todo aquello que tiene esencia 
2.-Menciona la clasificación de los seres. Inanimado, Animado, 
Racional 
3.-¿Qué son los seres inanimados? Son los seres que no tienen 
movimiento o vida. 
4.-¿Cuáles son los seres animados? Todo ser viviente 
5.-Menciona la clasificación de los seres vivos. Seres insensibles: 
Células, bacterias. Seres Irracionales: Son lo seres que no piensan por si 
solos, actúan por instinto. Seres racionales: Hombre, inteligencia basada en 
la razón 
6.-¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo 
tienen comunicación interna pero no externa? Porque su 
comunicación es en su propio organismo, no tienen la capacidad para 
comunicarse con el exterior. 
7.-¿Las plantas nos informan o nos comunican? Todo lo que se hace 
por medio de la memoria 
8.-¿Existe inteligencia en los seres animales irracionales? No, ellos 
actúan por instinto. 
10.-¿Tienen comunicación entre ellos? ¿Existe un código que los 
distingue, si no, porqué? Si porque cada animal tiene su lenguaje 
11.-¿Qué es la racionalidad y que animal la poseé? La inteligencia basada en 
la razón y la posee el ser humano.
12.-¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo? Conociendo se a 
si mismo 
13.-Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de 
acuerdo a Aristoteles. Conocimiento de acuerdo a los entes materiales, de los 
materiales a los espirituales, conocimiento de los universales. 
14.-¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? Por 
medio de los sentidos. 
15.-¿Qué es la inmaterialización de lo material? Es sacar la esencia o el 
concepto de lo materia para grabarlo en nuestra memoria. 
16.-¿A qué llamamos ente de razón, los universales o los valores? A los 
conceptos que conocemos pero no podemos ver, por ejemplo: el amor. 
17.-¿Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica 
racionalmente? Porque el piensa y razona lo que quiere expresar, es un ente 
social 
18.-¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo? Por medio de señas, dibujos 
y sonidos guturales. 
19.-¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de 
comunicación humana? Si, era una forma que tenían para comunicarse con los 
demás. 
20.-Dé el concepto etimológico de comunicación. -Del latín Comunicare o 
comun-ion “ poner algo en común” 
21.-¿En qué libro de Aristóteles estudia la comunicación humana a la que 
llama persuasión? La retorica
22.-Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la 
retórica de Aristóteles. - La persona que habla dice el discurso que pronuncia a 
la persona que escucha. Quién/Qué/ a Quién. 
23.-¿Por qué decimos que la comunicación es un proceso? Porque tiene 
que cumplir conciertos pasos 
24.-Indica los dos tipos de comunicación general que se registra. 
Verbal: oral o escrita. No verbal: lenguaje corporal o gestual. 
25.-Desarrolla el esquema básico de la comunicación. 
Emisor Mensaje Receptor 
Canal Código 
26.-¿A qué le llamamos dinamismo de la comunicación? Dentro del proceso 
de la comunicación donde los participantes intercambian su papel de emisor y 
receptor según quien este mandando y recibiendo el mensaje. 
27.-Indica las funciones de cada uno de los elementos de proceso 
comunicativo. Emisor: quien envía el mensaje. Mensaje: la información que se 
desea transmitir. Receptor: sujeto a quien se le envía el mensaje. Canal: es el 
medio a través del cual se transmite el mensaje. Código: Es el sistema de signos y 
reglas que permiten formular y comprender el mensaje. 
28.-Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se 
pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran. Cuando estás 
en la escuela tomando clase, el profesar es el emisor de un mensaje que sería el 
conocimiento que nos trasmite, yo seria el receptor y el mensaje me llegaría por 
medio de el canal que es el habla y por el código del lenguaje.
29.-¿A qué llamamos retroalimentación? Cuando tenemos respuesta de 
nuestro receptor, de esta forma nos aseguramos que el mensaje le llego y lo 
comprendió. 
30.-¿Qué es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras 
de la comunicación? Cuando el mensaje que queremos transmitir no llega a el 
receptor. 
Barrera de la semántica: significado de las palabras. 
Barrera fisiologica: problemas físicos 
Barrera Psicológicas: puntos de vista diferentes. 
Barrera físicas: una pared que no te deja escuchar lo que están diciendo 
Barrera Administrativa: mala organización. 
31.-¿A qué consideramos niveles de interdependencia comunicativa? A la 
relación que se crea entre emisor y receptor por medio de los mensajes y 
respuestas que se emiten. 
32.-Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia 
comunicativa. 
De las expectativas: a partir del conocimiento mutuo del emisor y del receptor. 
Interacción :la empatía entre los participantes en el proceso de comunicación. 
Interdependencia física: existencia física entre emisor y receptor ya sea que se 
encuentren frente a frente o mediante un canal. 
Acción- reacción: se refiere al tipo de respuesta provocada por el mensaje enviado 
por la fuente o el emisor, teniendo como base la retroalimentación
33.-Cómo impacta la cultura para las ciencias Sociales. Es el conjunto de 
actividades y productos materiales que distinguen a una sociedad de otra. 
34.-¿Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencia Sociales? La evolución 
cultural. 
35.-¿Qué es transición cultural? Es la evolución cultural, cuando un idioma 
cambia, o se introducen nuevas palabras a un idioma ya establecido. 
36.-¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el 
lenguaje. Se hizo posible la traducción de ideas del lenguaje hablado a un 
lenguaje basado en símbolos gráficos 
37.-Menciona brevemente la evolución de la escritura. Pinturas rupestres a 
la creación de la imprenta 
38.-En el aspecto de “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la 
imprenta de Gutenberg? La masificación del conocimiento que permitió un 
importante intercambio ideológico y permitió el desarrollo acelerado de la ciencia y 
el arte. 
39.-¿Qué son los signos lingüísticos y no lingüísticos? Signos lingüísticos: 
palabras y enunciados. Signos no linguisticos: símbolos o iconos que representan 
el objeto referido. 
40.-Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, 
ejemplifica. Si, por ejemplo las señales de la carretera, cuando están escritos 
son lingüísticos y cuando es la imagen de un avión, una gasolinera, o un baño son 
no lingüísticos. 
41.- Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, cómo concibe el 
signo lingüístico? Como un signo arbitrario porque entre el significado y el 
significante no existe ningún lazo natural que los asocie.
42.-¿Qué es la significación del significado? Es la representación o 
interpretación que se le da al mensaje o al significado. 
43.-¿Qué es significado y qué significante? Significante: Es la forma material 
que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una imagen. Significado: 
Es la imagen mental (el concepto que este representa), que varía según la cultura. 
Significante: Un lazo rosa Significado: Lucha contra el cáncer 
45.-¿Qué es significado según la teoría de Pierce y que contexto. Es la 
interpretación del signo o representación. 
46.-Indica los cuatro contextos de mensaje según Pierce. Semántico, Físico 
Situacional, Cultural 
47.-Ejemplifica cada uno de los contextos. 
Contexto semántico: se refiere al significado que adquieren los signos dependiendo 
de la relación que establecen con el significado de otros signos. 
Contexto físico: Medio físico donde se realiza la comunicación del mensaje, el 
ambiente donde nos desenvolvemos. 
Contexto situacional: es el sentido y expresión del las palabras en su forma escrita. 
Contexto cultural: involucra el conjunto de conocimientos y experiencias, depende 
del uso de las palabras según su cultura. 
48.-Señala las diferentes funciones lingüísticas de la comunicación. 
Referencial, Sintomática, Apelativa, Fática, Metalingüística. 
49.-Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la 
comunicación.
Función Referencial: cuando damos información precisa como las bibliografías o 
citas. 
Función Sintomática: Suministra información sobre el hablante. Como expresar el 
estado de ánimo. 
Función apelativa: Las formas en las que podemos dirigirnos al interlocutor. Así 
buscamos convencerlo, intimidarlo, solicitar algo. 
Función Fática: Tiene como objetivo abrir el canal de comunicación para después ir 
al asunto. Como los saludos. 
Función metalingüística: Cuando el mensaje dice algo de si mismo. Como dar el 
significado de alguna palabra. 
50.-¿Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores qué 
intervienen en ella? Es la situación en la que se da la comunicación y sus 
factores son el contexto, el emisor, el receptor, el mensaje y el canal. 
51.-¿Cuántos tipos de receptores encontramos? 2, el potencial y el oyente. 
52.-¿Quién es el receptor potencia, el receptor voluntario y quién el 
involuntario? 
Receptor potencial: no necesariamente comprende lo que esta diciendo. 
Receptor voluntario: Interpreta lo que se dice y pone atención 
Receptor Involuntario: Escucha lo que se dice por que así lo llevaron las 
circunstancias. 
53.-¿Por qué hablamos de tu y usted? Por el lugar, edad, carácter, sexo y 
estatus.
54.-¿Qué es la intención comunicativa? Es el ansia que se tiene por 
comunicar entre el emisor y el receptor 
55.-¿Cuáles son los condicionantes de la comunicación? La interacción 
comunicativa, la relación entre los interlocutores, simétrica o asimétrica, y las 
variables lingüísticas. 
56.-¿En qué consiste la relación entre los interlocutores? En la simétrica y 
asimétrica. 
57.-Señala y ejemplifica cada una de ellas. 
Asimétrica: Cuando dos o más hablantes tienen un distinto nivel de habla o rol 
jerárquico. Manejan distinta información. (Medico y paciente.) 
Simétrica: Comunicación basada en la igualdad, compañeros de trabajo, 
58.-¿Qué son las variables lingüísticas? Son un conjunto de elementos 
lingüísticos de similar distribución. 
59.-¿Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, 
diáfasica,diacrónica? Un ejemplo de cada una de ellas. 
Variables Diátopica: Geográfica, cuando reconocemos el origen del hablante por su 
forma de expresarse, cuando vas de vacaciones al sur del pais y reconocen que 
eres del norte por como hablas. -Diastrática: El nivel sociocultural y la profesión 
influyen en el modo de emplear su lengua, un doctor explicando alguna 
enfermedad a un paciente en términos médicos. -Diáfasica: Estilística, según el 
interlocutor cambiamos la forma de expresarnos, un poema. -Diacrónica: Tiempo, 
es el cambio que la lengua tiene con el tiempo y su evolución. 60.-¿En qué 
consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? -Cuando una lengua es 
hablada en una basta extensión territorial tienden a diferenciarse, es decir tener 
distintas modalidades. Las modalidades del idioma español son: -Geográficas:
cambian de acuerdo a costumbres, expresiones, y palabras en el mundo 
hispanohablante - Sociales: Se habla de manera distinta en cada nivel social. - 
Históricas: las lenguas cambian a través del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialAlexandra Nuñez
 
Cuestinario examen
Cuestinario examenCuestinario examen
Cuestinario examen
Jovana Gomez
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategiasGuia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
Elisa Sepúlveda
 
Temario estrategias
Temario estrategiasTemario estrategias
Temario estrategias
eduardogb95
 
Guia de estudio primer periodo
Guia de estudio primer periodoGuia de estudio primer periodo
Guia de estudio primer periodo
diegortiz01
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategiasGera Qezada
 
Guía de estudio Estrategias de la comunicación
Guía de estudio Estrategias de la comunicaciónGuía de estudio Estrategias de la comunicación
Guía de estudio Estrategias de la comunicación
Paulina Gonzalez Pazos
 
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicaciónGuía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Mirýam Alcanttar Gaýttán
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Perla Alvarezz
 
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Yesika7G
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
Samantha Hernandez
 
Guia de estudio 1er parcial
Guia de estudio 1er parcialGuia de estudio 1er parcial
Guia de estudio 1er parcial
Antonio Quiñones
 
Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Cuestionario Estrategias de la Comunicación Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Janeth Hernandez
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Amapola Medina
 
Guia estudio 1
Guia estudio 1Guia estudio 1
Guia estudio 1
Daniel Villarreal
 

La actualidad más candente (19)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 
Cuestinario examen
Cuestinario examenCuestinario examen
Cuestinario examen
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategiasGuia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Temario estrategias
Temario estrategiasTemario estrategias
Temario estrategias
 
Guia de estudio primer periodo
Guia de estudio primer periodoGuia de estudio primer periodo
Guia de estudio primer periodo
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Guía de estudio Estrategias de la comunicación
Guía de estudio Estrategias de la comunicaciónGuía de estudio Estrategias de la comunicación
Guía de estudio Estrategias de la comunicación
 
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicaciónGuía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicación
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
 
Guia de estudio 1er parcial
Guia de estudio 1er parcialGuia de estudio 1er parcial
Guia de estudio 1er parcial
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Cuestionario Estrategias de la Comunicación Cuestionario Estrategias de la Comunicación
Cuestionario Estrategias de la Comunicación
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guia estudio 1
Guia estudio 1Guia estudio 1
Guia estudio 1
 

Destacado

Pre1
Pre1Pre1
Paola lopez
Paola lopezPaola lopez
Paola lopez
Paola Lopez
 
Sesión 1. ingeniería de control 2015 0
Sesión 1. ingeniería de control 2015 0Sesión 1. ingeniería de control 2015 0
Sesión 1. ingeniería de control 2015 0
Luis Alvarez Caballero
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Lisseth Lopez
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos elikiuxx
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 

Destacado (6)

Pre1
Pre1Pre1
Pre1
 
Paola lopez
Paola lopezPaola lopez
Paola lopez
 
Sesión 1. ingeniería de control 2015 0
Sesión 1. ingeniería de control 2015 0Sesión 1. ingeniería de control 2015 0
Sesión 1. ingeniería de control 2015 0
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 

Similar a Paola lopez 283534 guia de estudio

Guia de estudio karely de alba 283445
Guia de estudio karely de alba 283445Guia de estudio karely de alba 283445
Guia de estudio karely de alba 283445
Karely2125
 
Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)
Alexandra Nuñez
 
Tarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitreTarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitre
ALEKATY
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
JLuisCa
 
Estrategias de la comunicación guia
Estrategias de la comunicación guiaEstrategias de la comunicación guia
Estrategias de la comunicación guia
JLuisCa
 
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5Itza González Vargas
 
Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónEricka Fierro
 
Guia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecpGuia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecp
Stephanie Corrales Portillo
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Rocío Cano
 
Priscila silva iracheta guia estrategias
Priscila silva iracheta guia estrategiasPriscila silva iracheta guia estrategias
Priscila silva iracheta guia estrategias
Priscila S. Iracheta
 
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
manuelnzla
 
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Evelyn Hinojos
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
Carlos Torres
 
Eduardo martinez caldera guia
Eduardo martinez caldera guiaEduardo martinez caldera guia
Eduardo martinez caldera guia
Eduardo Martinez
 

Similar a Paola lopez 283534 guia de estudio (15)

Guia de estudio karely de alba 283445
Guia de estudio karely de alba 283445Guia de estudio karely de alba 283445
Guia de estudio karely de alba 283445
 
Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)
 
Tarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitreTarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitre
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Estrategias de la comunicación guia
Estrategias de la comunicación guiaEstrategias de la comunicación guia
Estrategias de la comunicación guia
 
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5
 
Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicación
 
Guia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecpGuia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecp
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Priscila silva iracheta guia estrategias
Priscila silva iracheta guia estrategiasPriscila silva iracheta guia estrategias
Priscila silva iracheta guia estrategias
 
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
Guia de estudio ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION G5
 
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
Guia de estudio de estrategias de la comunicación parcial 1
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
 
Eduardo martinez caldera guia
Eduardo martinez caldera guiaEduardo martinez caldera guia
Eduardo martinez caldera guia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Paola lopez 283534 guia de estudio

  • 1. 2014 Universidad Autonoma de Chihuahua Paola Lopez Zapata 283534 G5 [GUIA DE ESTUDIO “ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.”] PERIODO 1 TAREA 4 17/09/2014
  • 2. 1.-Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica. Ser y Existe es decir, todo aquello que tiene esencia 2.-Menciona la clasificación de los seres. Inanimado, Animado, Racional 3.-¿Qué son los seres inanimados? Son los seres que no tienen movimiento o vida. 4.-¿Cuáles son los seres animados? Todo ser viviente 5.-Menciona la clasificación de los seres vivos. Seres insensibles: Células, bacterias. Seres Irracionales: Son lo seres que no piensan por si solos, actúan por instinto. Seres racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón 6.-¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación interna pero no externa? Porque su comunicación es en su propio organismo, no tienen la capacidad para comunicarse con el exterior. 7.-¿Las plantas nos informan o nos comunican? Todo lo que se hace por medio de la memoria 8.-¿Existe inteligencia en los seres animales irracionales? No, ellos actúan por instinto. 10.-¿Tienen comunicación entre ellos? ¿Existe un código que los distingue, si no, porqué? Si porque cada animal tiene su lenguaje 11.-¿Qué es la racionalidad y que animal la poseé? La inteligencia basada en la razón y la posee el ser humano.
  • 3. 12.-¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo? Conociendo se a si mismo 13.-Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo a Aristoteles. Conocimiento de acuerdo a los entes materiales, de los materiales a los espirituales, conocimiento de los universales. 14.-¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? Por medio de los sentidos. 15.-¿Qué es la inmaterialización de lo material? Es sacar la esencia o el concepto de lo materia para grabarlo en nuestra memoria. 16.-¿A qué llamamos ente de razón, los universales o los valores? A los conceptos que conocemos pero no podemos ver, por ejemplo: el amor. 17.-¿Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente? Porque el piensa y razona lo que quiere expresar, es un ente social 18.-¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo? Por medio de señas, dibujos y sonidos guturales. 19.-¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana? Si, era una forma que tenían para comunicarse con los demás. 20.-Dé el concepto etimológico de comunicación. -Del latín Comunicare o comun-ion “ poner algo en común” 21.-¿En qué libro de Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión? La retorica
  • 4. 22.-Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la retórica de Aristóteles. - La persona que habla dice el discurso que pronuncia a la persona que escucha. Quién/Qué/ a Quién. 23.-¿Por qué decimos que la comunicación es un proceso? Porque tiene que cumplir conciertos pasos 24.-Indica los dos tipos de comunicación general que se registra. Verbal: oral o escrita. No verbal: lenguaje corporal o gestual. 25.-Desarrolla el esquema básico de la comunicación. Emisor Mensaje Receptor Canal Código 26.-¿A qué le llamamos dinamismo de la comunicación? Dentro del proceso de la comunicación donde los participantes intercambian su papel de emisor y receptor según quien este mandando y recibiendo el mensaje. 27.-Indica las funciones de cada uno de los elementos de proceso comunicativo. Emisor: quien envía el mensaje. Mensaje: la información que se desea transmitir. Receptor: sujeto a quien se le envía el mensaje. Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Código: Es el sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender el mensaje. 28.-Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran. Cuando estás en la escuela tomando clase, el profesar es el emisor de un mensaje que sería el conocimiento que nos trasmite, yo seria el receptor y el mensaje me llegaría por medio de el canal que es el habla y por el código del lenguaje.
  • 5. 29.-¿A qué llamamos retroalimentación? Cuando tenemos respuesta de nuestro receptor, de esta forma nos aseguramos que el mensaje le llego y lo comprendió. 30.-¿Qué es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras de la comunicación? Cuando el mensaje que queremos transmitir no llega a el receptor. Barrera de la semántica: significado de las palabras. Barrera fisiologica: problemas físicos Barrera Psicológicas: puntos de vista diferentes. Barrera físicas: una pared que no te deja escuchar lo que están diciendo Barrera Administrativa: mala organización. 31.-¿A qué consideramos niveles de interdependencia comunicativa? A la relación que se crea entre emisor y receptor por medio de los mensajes y respuestas que se emiten. 32.-Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa. De las expectativas: a partir del conocimiento mutuo del emisor y del receptor. Interacción :la empatía entre los participantes en el proceso de comunicación. Interdependencia física: existencia física entre emisor y receptor ya sea que se encuentren frente a frente o mediante un canal. Acción- reacción: se refiere al tipo de respuesta provocada por el mensaje enviado por la fuente o el emisor, teniendo como base la retroalimentación
  • 6. 33.-Cómo impacta la cultura para las ciencias Sociales. Es el conjunto de actividades y productos materiales que distinguen a una sociedad de otra. 34.-¿Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencia Sociales? La evolución cultural. 35.-¿Qué es transición cultural? Es la evolución cultural, cuando un idioma cambia, o se introducen nuevas palabras a un idioma ya establecido. 36.-¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje. Se hizo posible la traducción de ideas del lenguaje hablado a un lenguaje basado en símbolos gráficos 37.-Menciona brevemente la evolución de la escritura. Pinturas rupestres a la creación de la imprenta 38.-En el aspecto de “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg? La masificación del conocimiento que permitió un importante intercambio ideológico y permitió el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte. 39.-¿Qué son los signos lingüísticos y no lingüísticos? Signos lingüísticos: palabras y enunciados. Signos no linguisticos: símbolos o iconos que representan el objeto referido. 40.-Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica. Si, por ejemplo las señales de la carretera, cuando están escritos son lingüísticos y cuando es la imagen de un avión, una gasolinera, o un baño son no lingüísticos. 41.- Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, cómo concibe el signo lingüístico? Como un signo arbitrario porque entre el significado y el significante no existe ningún lazo natural que los asocie.
  • 7. 42.-¿Qué es la significación del significado? Es la representación o interpretación que se le da al mensaje o al significado. 43.-¿Qué es significado y qué significante? Significante: Es la forma material que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una imagen. Significado: Es la imagen mental (el concepto que este representa), que varía según la cultura. Significante: Un lazo rosa Significado: Lucha contra el cáncer 45.-¿Qué es significado según la teoría de Pierce y que contexto. Es la interpretación del signo o representación. 46.-Indica los cuatro contextos de mensaje según Pierce. Semántico, Físico Situacional, Cultural 47.-Ejemplifica cada uno de los contextos. Contexto semántico: se refiere al significado que adquieren los signos dependiendo de la relación que establecen con el significado de otros signos. Contexto físico: Medio físico donde se realiza la comunicación del mensaje, el ambiente donde nos desenvolvemos. Contexto situacional: es el sentido y expresión del las palabras en su forma escrita. Contexto cultural: involucra el conjunto de conocimientos y experiencias, depende del uso de las palabras según su cultura. 48.-Señala las diferentes funciones lingüísticas de la comunicación. Referencial, Sintomática, Apelativa, Fática, Metalingüística. 49.-Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación.
  • 8. Función Referencial: cuando damos información precisa como las bibliografías o citas. Función Sintomática: Suministra información sobre el hablante. Como expresar el estado de ánimo. Función apelativa: Las formas en las que podemos dirigirnos al interlocutor. Así buscamos convencerlo, intimidarlo, solicitar algo. Función Fática: Tiene como objetivo abrir el canal de comunicación para después ir al asunto. Como los saludos. Función metalingüística: Cuando el mensaje dice algo de si mismo. Como dar el significado de alguna palabra. 50.-¿Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores qué intervienen en ella? Es la situación en la que se da la comunicación y sus factores son el contexto, el emisor, el receptor, el mensaje y el canal. 51.-¿Cuántos tipos de receptores encontramos? 2, el potencial y el oyente. 52.-¿Quién es el receptor potencia, el receptor voluntario y quién el involuntario? Receptor potencial: no necesariamente comprende lo que esta diciendo. Receptor voluntario: Interpreta lo que se dice y pone atención Receptor Involuntario: Escucha lo que se dice por que así lo llevaron las circunstancias. 53.-¿Por qué hablamos de tu y usted? Por el lugar, edad, carácter, sexo y estatus.
  • 9. 54.-¿Qué es la intención comunicativa? Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor 55.-¿Cuáles son los condicionantes de la comunicación? La interacción comunicativa, la relación entre los interlocutores, simétrica o asimétrica, y las variables lingüísticas. 56.-¿En qué consiste la relación entre los interlocutores? En la simétrica y asimétrica. 57.-Señala y ejemplifica cada una de ellas. Asimétrica: Cuando dos o más hablantes tienen un distinto nivel de habla o rol jerárquico. Manejan distinta información. (Medico y paciente.) Simétrica: Comunicación basada en la igualdad, compañeros de trabajo, 58.-¿Qué son las variables lingüísticas? Son un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución. 59.-¿Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica,diacrónica? Un ejemplo de cada una de ellas. Variables Diátopica: Geográfica, cuando reconocemos el origen del hablante por su forma de expresarse, cuando vas de vacaciones al sur del pais y reconocen que eres del norte por como hablas. -Diastrática: El nivel sociocultural y la profesión influyen en el modo de emplear su lengua, un doctor explicando alguna enfermedad a un paciente en términos médicos. -Diáfasica: Estilística, según el interlocutor cambiamos la forma de expresarnos, un poema. -Diacrónica: Tiempo, es el cambio que la lengua tiene con el tiempo y su evolución. 60.-¿En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? -Cuando una lengua es hablada en una basta extensión territorial tienden a diferenciarse, es decir tener distintas modalidades. Las modalidades del idioma español son: -Geográficas:
  • 10. cambian de acuerdo a costumbres, expresiones, y palabras en el mundo hispanohablante - Sociales: Se habla de manera distinta en cada nivel social. - Históricas: las lenguas cambian a través del tiempo.