SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CALCULOS CON REACTIVOS IMPUROS
1) Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con HCl suficiente. Calcula la masa de H2
desprendida. Dato: Masa atómica Zn = 65,38 u. Sol: 0,645 g.
2) Calcula la cantidad de cal viva (CaO) que puede obtenerse a partir de 250 kg de piedra caliza que contiene 90% de
carbonato cálcico puro. La reacción es: Sol: 126 kg.
CaCO3  CaO + CO2
3) Por tostación de una pirita del 75% de pureza se obtiene óxido férrico según la reacción:
FeS2 + O2  SO2 + Fe2O3
a) Ajusta la reacción.
b) Calcula el óxido férrico obtenido a partir de 5 Toneladas de pirita. Sol: 2.497.913g
4) Calcula la cantidad de tetraoxosulfato(V) de magnesio que se obtiene a partir de la reacción de 30 gramos de
hidróxido de magnesio al 96% de pureza con 28 gramos de tetraoxosulfato(V) de hidrógeno al 98% de pureza.
Además se desea saber la cantidad en gramos de reactivo en exceso puros que queda sin reaccionar al finalizar la
reacción.
Sol: 33,68 g MgSO4; 12,476 g puros.
5) Se hace reaccionar 2,56 g hidróxido de sodio con 85% de pureza con 3,97 g de ácido clorhídrico al 36% de pureza
para formar cloruro de sodio y agua. Se desea saber:
a) ¿Cuál es el reactivo limitante? Sol: HCl
b) Cantidad en gramos de cloruro de sodio formado. Sol: 2,29 g
c) Cantidad en gramos de reactivo en exceso puro que queda sin reaccionar. Sol: 0,61 g puros
CALCULOS CON RENDIMIENTO DE REACCIONES QUÍMICAS
1) Para obtener bromobenceno C6H6Br, se mezcla benceno C6H6 , con bromo Br2, según la reacción:
C6H6 + Br2  C6H5Br + HBr
a) Calcula la cantidad teórica de bromobenceno obtenida a partir de 30 g de benceno y un exceso de bromo.
b) Si solo se obtienen 56,7 g de bromobenceno, ¿cuál es el rendimiento porcentual de la reacción?
Sol: 60,35 g; 93,95%
2) El óxido de titanio (IV), TiO2, es una sustancia blanca, muy utilizada como pigmento en pinturas, que se produce por
adicción sulfúrico sobre el mineral ilmenita (FeTiO3):
FeTiO3 + H2SO4  TiO2 + FeSO4 + H2O
En un proceso determinado, se obtuvieron 734 kg de TiO2 a partir de 1600 kg de FeTiO3. ¿Cuál fue el rendimiento de la
operación? Sol: 87,1 %.
REPÚBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA
MINISTERIO DELPODER POPULAR PARALA EDUCACIÓN
U.E.P. COLEGIO SAN JOSÉ
PROFESOR: FRANKLIN BURGUILLOS
ÁREA: QUÍMICA 4° AÑO DE EMG.
2
3) Cuando 42,4 g de óxido de hierro (II) reaccionaron con un exceso de monóxido de carbono, se forman 28,9 g de
hierro. La ecuación de la reacción es:
Fe2O3 (s) + CO (g)  Fe (s) + CO2 (g)
¿Cuál es el rendimiento porcentual de la reacción? Sol: 97,45%
4) Mediante la descomposición térmica de 40 kg de clorato de potasio del 98% de riqueza en KClO3, se obtuvieron 15,6
kg de cloruro de potasio. Calcula el rendimiento de la reacción. Sol: 65,44%.
KClO3  KCl + O2
5) A partir de 100 g de KClO3 se obtuvieron a 18 ºC y a la presión de 750 mmHg, 20 Litros de oxígeno. ¿Cuál fue el
rendimiento de la reacción? Sol: 67,6%.
KClO3  KCl + O2
6) Para la obtención de bromobenceno C6H5Br se hacen reaccionar 250 cm3 de benceno C6H6 (d=0,89 g/cm3) en
exceso de bromo Br2.
C6H6 + Br2  C6H5Br + HBr
Determina el peso de bromobenceno obtenido si el rendimiento de la reacción es del 65 %. Sol: 291,10 g
7) La lanzadera espacial utiliza aluminio metálico y perclorato de amonio, NH4ClO4, como combustible sólido de sus
cohetes reutilizables. La ecuación ajustada de la reacción es:
3 Al (s) + 3 NH4ClO4 (s)  Al2O3 (s) + AlCl3 (s) + 3 NO (g) + 6 H2O (g)
La mezcla de reacción contiene 5,75 g de Al y 7,32 g de NH4ClO4.
a) ¿Cuál es la masa teórica del cloruro de aluminio formado? Sol: 2,77 g
b) ¿Si se forman 1,87 g de AlCl3, ¿cuál es el rendimiento de la reacción? Sol: 67,5%
8) La aspirina C9H8O4, se produce a partir del ácido salicílico, C7H6O3, y el anhídrido acético, C4H6O3
C7H6O3 + C4H6O3  C9H8O4 + C2H4O2
a) ¿Cuánto ácido salicílico se requiere para producir 100 kg de aspirina, suponiendo que todo el ácido salicílico se convierte
en aspirina (Rendimiento 100%)?
b) ¿Cuál es el rendimiento de la reacción si se obtienen 182 kg de aspirina a partir de 185 kg de ácido salicílico y 125 kg de
anhídrido acético? Sol: 76,67 kg; 75,4%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de soluciones
arlandymendozaariza
 
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
Laura Espbath
 
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
marco
 
Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura fr
Ramón Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármolProblema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
 
Soluciones Química
Soluciones QuímicaSoluciones Química
Soluciones Química
 
Geometria molecular brown
Geometria molecular brownGeometria molecular brown
Geometria molecular brown
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Problema de reacción química zn y h cl
Problema de reacción química zn y h clProblema de reacción química zn y h cl
Problema de reacción química zn y h cl
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
 
Hallar la fórmula molecular c2 h2o4
Hallar la fórmula molecular c2 h2o4Hallar la fórmula molecular c2 h2o4
Hallar la fórmula molecular c2 h2o4
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de soluciones
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
 
Nomenclatura de un alcano ramificado 1
Nomenclatura de un alcano ramificado 1Nomenclatura de un alcano ramificado 1
Nomenclatura de un alcano ramificado 1
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
 
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
 
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
 
Problema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clProblema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h cl
 
Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura fr
 
Hallar el número de moléculas y átomos de estricnina
Hallar el número de moléculas y átomos de estricninaHallar el número de moléculas y átomos de estricnina
Hallar el número de moléculas y átomos de estricnina
 
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
 

Similar a Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción

Trabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometría
williamprofedu
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
burmandaniel
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
mariavarey
 
Estequiometria repaso
Estequiometria repasoEstequiometria repaso
Estequiometria repaso
mariavarey
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
ricardo andoni
 

Similar a Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción (20)

Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
 
Trabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometría
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
 
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria repaso
Estequiometria repasoEstequiometria repaso
Estequiometria repaso
 
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Guía estequiometría
Guía estequiometríaGuía estequiometría
Guía estequiometría
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Taller 4. Estequiometría
Taller 4. EstequiometríaTaller 4. Estequiometría
Taller 4. Estequiometría
 

Más de U.E.N "14 de Febrero"

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción

  • 1. 1 CALCULOS CON REACTIVOS IMPUROS 1) Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con HCl suficiente. Calcula la masa de H2 desprendida. Dato: Masa atómica Zn = 65,38 u. Sol: 0,645 g. 2) Calcula la cantidad de cal viva (CaO) que puede obtenerse a partir de 250 kg de piedra caliza que contiene 90% de carbonato cálcico puro. La reacción es: Sol: 126 kg. CaCO3  CaO + CO2 3) Por tostación de una pirita del 75% de pureza se obtiene óxido férrico según la reacción: FeS2 + O2  SO2 + Fe2O3 a) Ajusta la reacción. b) Calcula el óxido férrico obtenido a partir de 5 Toneladas de pirita. Sol: 2.497.913g 4) Calcula la cantidad de tetraoxosulfato(V) de magnesio que se obtiene a partir de la reacción de 30 gramos de hidróxido de magnesio al 96% de pureza con 28 gramos de tetraoxosulfato(V) de hidrógeno al 98% de pureza. Además se desea saber la cantidad en gramos de reactivo en exceso puros que queda sin reaccionar al finalizar la reacción. Sol: 33,68 g MgSO4; 12,476 g puros. 5) Se hace reaccionar 2,56 g hidróxido de sodio con 85% de pureza con 3,97 g de ácido clorhídrico al 36% de pureza para formar cloruro de sodio y agua. Se desea saber: a) ¿Cuál es el reactivo limitante? Sol: HCl b) Cantidad en gramos de cloruro de sodio formado. Sol: 2,29 g c) Cantidad en gramos de reactivo en exceso puro que queda sin reaccionar. Sol: 0,61 g puros CALCULOS CON RENDIMIENTO DE REACCIONES QUÍMICAS 1) Para obtener bromobenceno C6H6Br, se mezcla benceno C6H6 , con bromo Br2, según la reacción: C6H6 + Br2  C6H5Br + HBr a) Calcula la cantidad teórica de bromobenceno obtenida a partir de 30 g de benceno y un exceso de bromo. b) Si solo se obtienen 56,7 g de bromobenceno, ¿cuál es el rendimiento porcentual de la reacción? Sol: 60,35 g; 93,95% 2) El óxido de titanio (IV), TiO2, es una sustancia blanca, muy utilizada como pigmento en pinturas, que se produce por adicción sulfúrico sobre el mineral ilmenita (FeTiO3): FeTiO3 + H2SO4  TiO2 + FeSO4 + H2O En un proceso determinado, se obtuvieron 734 kg de TiO2 a partir de 1600 kg de FeTiO3. ¿Cuál fue el rendimiento de la operación? Sol: 87,1 %. REPÚBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARALA EDUCACIÓN U.E.P. COLEGIO SAN JOSÉ PROFESOR: FRANKLIN BURGUILLOS ÁREA: QUÍMICA 4° AÑO DE EMG.
  • 2. 2 3) Cuando 42,4 g de óxido de hierro (II) reaccionaron con un exceso de monóxido de carbono, se forman 28,9 g de hierro. La ecuación de la reacción es: Fe2O3 (s) + CO (g)  Fe (s) + CO2 (g) ¿Cuál es el rendimiento porcentual de la reacción? Sol: 97,45% 4) Mediante la descomposición térmica de 40 kg de clorato de potasio del 98% de riqueza en KClO3, se obtuvieron 15,6 kg de cloruro de potasio. Calcula el rendimiento de la reacción. Sol: 65,44%. KClO3  KCl + O2 5) A partir de 100 g de KClO3 se obtuvieron a 18 ºC y a la presión de 750 mmHg, 20 Litros de oxígeno. ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción? Sol: 67,6%. KClO3  KCl + O2 6) Para la obtención de bromobenceno C6H5Br se hacen reaccionar 250 cm3 de benceno C6H6 (d=0,89 g/cm3) en exceso de bromo Br2. C6H6 + Br2  C6H5Br + HBr Determina el peso de bromobenceno obtenido si el rendimiento de la reacción es del 65 %. Sol: 291,10 g 7) La lanzadera espacial utiliza aluminio metálico y perclorato de amonio, NH4ClO4, como combustible sólido de sus cohetes reutilizables. La ecuación ajustada de la reacción es: 3 Al (s) + 3 NH4ClO4 (s)  Al2O3 (s) + AlCl3 (s) + 3 NO (g) + 6 H2O (g) La mezcla de reacción contiene 5,75 g de Al y 7,32 g de NH4ClO4. a) ¿Cuál es la masa teórica del cloruro de aluminio formado? Sol: 2,77 g b) ¿Si se forman 1,87 g de AlCl3, ¿cuál es el rendimiento de la reacción? Sol: 67,5% 8) La aspirina C9H8O4, se produce a partir del ácido salicílico, C7H6O3, y el anhídrido acético, C4H6O3 C7H6O3 + C4H6O3  C9H8O4 + C2H4O2 a) ¿Cuánto ácido salicílico se requiere para producir 100 kg de aspirina, suponiendo que todo el ácido salicílico se convierte en aspirina (Rendimiento 100%)? b) ¿Cuál es el rendimiento de la reacción si se obtienen 182 kg de aspirina a partir de 185 kg de ácido salicílico y 125 kg de anhídrido acético? Sol: 76,67 kg; 75,4%