SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO: PROBLEMAS EN NUESTRO AMBIENTE EDUCATIVO VENEZOLANO.
DISCIPLINA ESCOLAR
Actualmente es imposible encontrar una sola institución educativa en
Venezuela donde no hay problemas de disciplina dentro de las aulas. Estos
problemas dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la mayoría de los
casos se trata de estudiantes puntuales dentro del aula, es decir, son muchos
los que no presenta problemas de conducta.En estos casos es algo más fácil de
reorientar la conducta de dichos estudiantes, ya que el resto de sus compañeros
no presentan dicha problemática y los estudiantes llamados "conflictivos" no se
ve apoyado o reforzado por su grupo de iguales. Otras veces, son varios
estudiantes dentro de un mismo grupo los que presentan problemas de
conducta.
En estos casos es más difícil reconducir dicha conducta ya que se apoyan
unos a otros. No obstante, sea cual sea el número de estudiantes que presentan
problemas de conducta dentro de un grupo, lo que es un hecho es que el grupo
en general se resentirá en el proceso de aprendizaje. En nuestra escuela técnica,
hay entre los estudiantes una Ley de Solidaridad en la donde un alto porcentaje
de los estudiantes presentan problemas conductuales debido, en gran medida,
a que son estudiantes de desventaja social, familiar y/o económica. Las
principales características de este tipo de estudiantes se pueden describir: 1)
Grandes dificultades de aprendizaje, 2) Enormes lagunas de conocimiento, 3)
Falta de hábito de trabajo, 4) Problemas de comportamiento y convivencia, 5)
Alto índice de absentismo escolar, 6) Necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad o desventaja socio-educativa, 7) Absoluto desinterés
por aprender, 8) Completa desmotivación por auto-superarse, 9) Carencia de
valores imprescindibles para el pleno desarrollo de la personalidad integral, 10)
Escaso respeto hacia el profesorado.
Es evidente que si la educación en valores es imprescindible para todos y
cada uno de nuestros estudiantes, en el caso de este tipo de estudiantes con
problemas de conducta, dicha educación es incluso más importante. Otro punto,
el profesorado que se enfrenta a la educación de este tipo de estudiante tiene
como objetivos primordiales: 1) Fomentar la autoestima, 2) Potenciar la
importancia de valores como: el respeto, la justicia, la solidaridad, la igualdad, 3)
Estimular el interés por los estudios, 4) Intentar paliar las lagunas de
conocimiento que presentan, 5) Concienciar de la necesidad de asistir a clase.
Pero, la labor del profesorado tiene que verse absolutamente apoyada por una
labor paralela de los padres y representantes de estos estudiantes, de una
manera que deben:
1) Fomentar la participación en el proceso de enseñanza de los hijos,
2) Concienciar de la necesidad de que los hijos no falten a clase
injustificadamente,
3) Intentar que se involucren con el centro en actividades de mejora del
comportamiento, de intercomunicación,
4) Hacerles ver la importancia de llevar a cabo un seguimiento diario del
trabajo y de la conducta de sus hijos en conjunto con el profesorado.
Todo este trabajo intensivo que se requiere si se quiere reconducir la
conducta de los estudiantes lo llevan a cabo todos y cada uno de los profesores
que conforman el equipo educativo de dichos estudiantes. Pero se realiza un
trabajo más exhaustivo en las clases de orientación y convivencia en el aula. En
dichas clases se debe trabajar la educación en valores, preparando distintos
temas que llevan al entendimiento, al respeto, a la comunicación como medio
para resolver los conflictos.
Por ejemplo, se trabaja la educación en valores a través de la educación
vial, tema de interés para los estudiantes debido a su alto aprecio por las motos,
aunque prácticamente nulo aprecio por sus vidas y la de los demás.
Los docentes estamos cada vez más acostumbrados a ver como algunos
de nuestros estudiante sufren accidentes de moto, a verlos circular por la calle a
toda velocidad y sin el casco o a llevar el MP4 puesto cuando van circulando. Es,
sin duda, una cuestión de educación vial, pero también de educación moral y
cívica, de educación para la salud y de educación del consumidor. Es evidente,
que cuando un conductor no respeta las señales de tráfico está poniendo en
peligro a otros conductores y a peatones, no tienen una conciencia cívica y de
respeto hacia otros ciudadanos que van con precaución y que no merecen que
pongan sus vidas en peligro. También, cuando uno incumple las normas de
circulación, está poniendo en peligro su propia salud y no son conscientes de la
posibilidad de padecer un accidente grave que les postre en una cama para el
resto de sus vidas.
El orientador del grupo aprovecha el hecho del interés de los estudiantes
por las motos para pasar unos cuestionarios que no sólo les llevan a conducir
con más prudencia y respeto sino que sirven para instruirlos en valores tales
como la educación para la salud o la educación moral y cívica.
Otro ejemplo es trabajar la educación en valores a través de la
comunicación en el aula, pues nosotros los docentes formamos a nuestros
estudiantes no sólo desde un punto de vista académico sino también para que
lleguen a ser seres pacíficos y dialogantes. Intentamos hacerles ver que los
seres humanos vivimos en sociedad y basamos nuestras relaciones en el
intercambio de información de manera pacífica y respetuosa. Se trata de educar
a los jóvenes en el diálogo, la negociación de significado, el consenso, la toma
compartida de decisiones y el respeto ante distintas actitudes o puntos de vista.
Trabajar con los estudiantes valores, normas y actitudes no es nada fácil, pues
estamos convirtiendo a la escuela asistencial en un agente socializador, estamos
educando a nuestros estudiantes para vivir en sociedad, aceptando unas normas
básicas de respeto que deben imperar en todo comunidad de ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaHugo Alvarez Luis
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarTips Seguridad
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónMariaAlejandraJavasovino
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
Jhinojosa Ivonne
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasIsa_H92
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Guadalupe Medina
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
Diana Clemente
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
ANA LÓPEZ CORBALÁN
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteKarinaMerletti
 
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
Faty Rosales Angón
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)mariscal80
 
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
SantiagoMerida2
 
Manual educacion inclusiva
Manual educacion inclusivaManual educacion inclusiva
Manual educacion inclusiva
Supervisión Música Nivel Medio Nqn
 

La actualidad más candente (20)

Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
 
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
“La vida en las aulas” de philip w. jackson.
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
 
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
 
Manual educacion inclusiva
Manual educacion inclusivaManual educacion inclusiva
Manual educacion inclusiva
 

Similar a Ensayo problemas ambiente educativo disciplina

Estrategias
EstrategiasEstrategias
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
Maripii
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
Mayeli Evaristo Ortega
 
Proyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo novenoProyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo noveno
Margarita Ocampo
 
Archivo 6 11
Archivo 6 11Archivo 6 11
Archivo 6 11cdur.toyo
 
Por La Convivencia Escolar, Trabajemos Juntos, Ceapa
Por La Convivencia Escolar, Trabajemos Juntos, CeapaPor La Convivencia Escolar, Trabajemos Juntos, Ceapa
Por La Convivencia Escolar, Trabajemos Juntos, Ceapa
copino
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
Rosana Taveira
 
Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Valores en-la-escuela
Valores en-la-escuela Valores en-la-escuela
Valores en-la-escuela
Celeni Martínez Julca
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Eliene Gonçalves
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
ingvictormiguel
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo

Similar a Ensayo problemas ambiente educativo disciplina (20)

Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Proyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo novenoProyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo noveno
 
Susan y william stainbeck
Susan y  william stainbeckSusan y  william stainbeck
Susan y william stainbeck
 
Archivo 6 11
Archivo 6 11Archivo 6 11
Archivo 6 11
 
Por La Convivencia Escolar, Trabajemos Juntos, Ceapa
Por La Convivencia Escolar, Trabajemos Juntos, CeapaPor La Convivencia Escolar, Trabajemos Juntos, Ceapa
Por La Convivencia Escolar, Trabajemos Juntos, Ceapa
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.
 
Valores en-la-escuela
Valores en-la-escuela Valores en-la-escuela
Valores en-la-escuela
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 

Más de U.E.N "14 de Febrero"

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
U.E.N "14 de Febrero"
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
U.E.N "14 de Febrero"
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
U.E.N "14 de Febrero"
 

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ensayo problemas ambiente educativo disciplina

  • 1. ENSAYO: PROBLEMAS EN NUESTRO AMBIENTE EDUCATIVO VENEZOLANO. DISCIPLINA ESCOLAR Actualmente es imposible encontrar una sola institución educativa en Venezuela donde no hay problemas de disciplina dentro de las aulas. Estos problemas dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la mayoría de los casos se trata de estudiantes puntuales dentro del aula, es decir, son muchos los que no presenta problemas de conducta.En estos casos es algo más fácil de reorientar la conducta de dichos estudiantes, ya que el resto de sus compañeros no presentan dicha problemática y los estudiantes llamados "conflictivos" no se ve apoyado o reforzado por su grupo de iguales. Otras veces, son varios estudiantes dentro de un mismo grupo los que presentan problemas de conducta. En estos casos es más difícil reconducir dicha conducta ya que se apoyan unos a otros. No obstante, sea cual sea el número de estudiantes que presentan problemas de conducta dentro de un grupo, lo que es un hecho es que el grupo en general se resentirá en el proceso de aprendizaje. En nuestra escuela técnica, hay entre los estudiantes una Ley de Solidaridad en la donde un alto porcentaje de los estudiantes presentan problemas conductuales debido, en gran medida, a que son estudiantes de desventaja social, familiar y/o económica. Las principales características de este tipo de estudiantes se pueden describir: 1) Grandes dificultades de aprendizaje, 2) Enormes lagunas de conocimiento, 3) Falta de hábito de trabajo, 4) Problemas de comportamiento y convivencia, 5) Alto índice de absentismo escolar, 6) Necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o desventaja socio-educativa, 7) Absoluto desinterés por aprender, 8) Completa desmotivación por auto-superarse, 9) Carencia de valores imprescindibles para el pleno desarrollo de la personalidad integral, 10) Escaso respeto hacia el profesorado. Es evidente que si la educación en valores es imprescindible para todos y cada uno de nuestros estudiantes, en el caso de este tipo de estudiantes con problemas de conducta, dicha educación es incluso más importante. Otro punto, el profesorado que se enfrenta a la educación de este tipo de estudiante tiene como objetivos primordiales: 1) Fomentar la autoestima, 2) Potenciar la importancia de valores como: el respeto, la justicia, la solidaridad, la igualdad, 3) Estimular el interés por los estudios, 4) Intentar paliar las lagunas de
  • 2. conocimiento que presentan, 5) Concienciar de la necesidad de asistir a clase. Pero, la labor del profesorado tiene que verse absolutamente apoyada por una labor paralela de los padres y representantes de estos estudiantes, de una manera que deben: 1) Fomentar la participación en el proceso de enseñanza de los hijos, 2) Concienciar de la necesidad de que los hijos no falten a clase injustificadamente, 3) Intentar que se involucren con el centro en actividades de mejora del comportamiento, de intercomunicación, 4) Hacerles ver la importancia de llevar a cabo un seguimiento diario del trabajo y de la conducta de sus hijos en conjunto con el profesorado. Todo este trabajo intensivo que se requiere si se quiere reconducir la conducta de los estudiantes lo llevan a cabo todos y cada uno de los profesores que conforman el equipo educativo de dichos estudiantes. Pero se realiza un trabajo más exhaustivo en las clases de orientación y convivencia en el aula. En dichas clases se debe trabajar la educación en valores, preparando distintos temas que llevan al entendimiento, al respeto, a la comunicación como medio para resolver los conflictos. Por ejemplo, se trabaja la educación en valores a través de la educación vial, tema de interés para los estudiantes debido a su alto aprecio por las motos, aunque prácticamente nulo aprecio por sus vidas y la de los demás. Los docentes estamos cada vez más acostumbrados a ver como algunos de nuestros estudiante sufren accidentes de moto, a verlos circular por la calle a toda velocidad y sin el casco o a llevar el MP4 puesto cuando van circulando. Es, sin duda, una cuestión de educación vial, pero también de educación moral y cívica, de educación para la salud y de educación del consumidor. Es evidente, que cuando un conductor no respeta las señales de tráfico está poniendo en peligro a otros conductores y a peatones, no tienen una conciencia cívica y de respeto hacia otros ciudadanos que van con precaución y que no merecen que pongan sus vidas en peligro. También, cuando uno incumple las normas de
  • 3. circulación, está poniendo en peligro su propia salud y no son conscientes de la posibilidad de padecer un accidente grave que les postre en una cama para el resto de sus vidas. El orientador del grupo aprovecha el hecho del interés de los estudiantes por las motos para pasar unos cuestionarios que no sólo les llevan a conducir con más prudencia y respeto sino que sirven para instruirlos en valores tales como la educación para la salud o la educación moral y cívica. Otro ejemplo es trabajar la educación en valores a través de la comunicación en el aula, pues nosotros los docentes formamos a nuestros estudiantes no sólo desde un punto de vista académico sino también para que lleguen a ser seres pacíficos y dialogantes. Intentamos hacerles ver que los seres humanos vivimos en sociedad y basamos nuestras relaciones en el intercambio de información de manera pacífica y respetuosa. Se trata de educar a los jóvenes en el diálogo, la negociación de significado, el consenso, la toma compartida de decisiones y el respeto ante distintas actitudes o puntos de vista. Trabajar con los estudiantes valores, normas y actitudes no es nada fácil, pues estamos convirtiendo a la escuela asistencial en un agente socializador, estamos educando a nuestros estudiantes para vivir en sociedad, aceptando unas normas básicas de respeto que deben imperar en todo comunidad de ciudadanos.