SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Escuela Básica Instituto Popular
“María Mazzarello”
Barquisimeto Estado Lara
6to Grado.
Barquisimeto, junio 2020
PLAN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
“CADA FAMILIA UNA ESCUELA”
2
QUERIDOS ESTUDIANTES
En nuestra cuenta regresiva, a días de obtener un gran
triunfo y de sellar un sinfín de vivencias junto a una de
las mejores etapa de la vida.
Sueños y deseos, triunfos y alegrias, hoy se preparan
para una nueva etapa llena de nuevos retos, sin duda
alguna sabemos que lo enfrentaran con el mejor
entusiasmo.
No se detengan luchen por sus sueños y alcancen sus
metas, hoy orgullosos de ustedes y deseandoles les valla
muy bien en su nuevo ciclo escolar.
Vivan, sueñen y no dejen de disfrutar cada día, valoren
a papá y a mamá.
FELICIDADES TODOS SON EJEMPLARES.
3
En esta etapa que te
encuentras una de las cosas
más importante es la
comunicación.
¿Sabes porque?
Comunicarse es fundamental para los seres
humanos. Forma parte de nosotros desde que nacemos.
La comunicación permite el intercambio de
conocimientos, dudas y sentimientos. Al comunicarnos
debemos hacerlo con respeto y aprender a escuchar.
Es importante que aprendas a trasmitir lo que sientes, si
algo te afecta o si alguien te lastima. Lee el siguiente
escrito y de ahora en adelante no calles, recuerda comunicar
es respetar y escuchar
.
4
Piensa y contesta
No me gusta que me comparen
Mi tío me dice que ojala yo fuera como Juan,
quien no le gusta que le recuerden sus
obligaciones. En el colegio es uno de los
mejores y recibe siempre reconocimientos por
ello. No me gusta que me comparen y creo
que a nadie le gusta.
Pero qué le vamos a ser si la gente disfruta
haciéndolo.
En ocasiones yo cometo el mismo error.
¿Nos disgusta que nos comparen con los demás?¿ porque?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
No todos somos buenos para todos. ¿Tu, para que eres buen@?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿En que no te sientes muy segur@?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué debemos hacer con nuestras fortalezas?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
5
Algo que no debes dejar de
reforzar es la lectura, ya en tu
nivel es algo muy importante
que debes hacer
Acá te dare diferentes técnicas de lectura para que al
leer mejores tu comprensión lectora.
Lectura rápida
Lectura exploratoriaLectura profunda
Lectura de repaso
Lee la siguiente lectura y aplica las diferentes
técnicas de lectura y al finalizar cuentanos tu
opinión acerca de la misma
6
LA MONA MARÍA TOCA LAS MARACAS
La mona María almuerza las moras y manzanas
con un poco de miel, que hay en la mesa antes de
su concierto. Al concierto asistirán la mariposa
Amanda, el moscardón Miguel, la mofeta Mimí y
murciélago Mario.
La mona María se coloca su sombrero de copa,
su chaqueta amarilla y su pajarita morada antes
7
de salir al escenario. Sacó sus maracas de la
mochila y dando pasos firmes se subió al escenario,
adornado con molinillos y amapolas.
Sus amigos el moscardón, la mofeta y el
murciélago la reciben con un fuerte aplauso. La
mona María, esta un poco nerviosa, pero moviendo
las manos con fuerza hizo una genial interpretación
de la obra “La primavera en el mar Mediterraneo”.
Al terminar el concierto todos quedaron
maravillados y la animaron.
8
Mi opinión
La Mona María
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
La oración es una o más
palabras que conforman un
todo con sentido lógico. Una
oración puede
ser bimembre (cuando se puede
dividir un sujeto y un
predicado) o unimembre.
Recuerdas que es la oración
9
Ejemplo de oraciones
con ella pero ella estaba de
viaje.
consoló.
Tu turno, forma oraciones tomando en
cuenta el dibujo
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
10
En toda oración se pueden diferenciar:
Sujeto: indica quien realiza la acción o de
quien se dice algo.
Predicado: describe la acción que realiza el
Sujeto o lo que se dice del sujeto
Verbo expresa una acción, movimiento,
existencia, condición o estado del sujeto
Recuerdas que elementos hay
en una oración
Ejemplos
 El niño estudia en el colegio
(niño: sujeto, estudia: verbo, en el colegio: predicado)
 El arquitecto ha diseñado un nuevo rascacielos
(arquitecto: sujeto, ha diseñado: verbo. Un nuevo
rascacielos: predicado)
 Iremos por la tarde al cine
(nosotros: sujeto, iremos: verbo, porla tarde al cine:
predicado)
11
CLASIFICACIÓN DEL SUJETO
Tácito: este no se escribe, se sobreentiende
en la estructura del verbo.
Activo: el que realiza la acción
Compuesto: formado por varios
núcleos nominales
Simple: formado por un solo núcleo
nominal
Expreso: se escribe en el
enunciado
CLASIFICACIÓN DEL
PREDICADO
Verbal está formado por
un verbo copulativo sin atributo
Nominal está formado por
un verbo copulativo y un atributo
12
 Despiden jardín las un grato en rosas aroma él.
Ordena las siguientes palabras para formar oraciones
La Juegan
n
Flores Pobres Entre
Niños Morral Muchos Jardín Los Llevábamos
En
Señala en las siguientes oraciones el sujeto
y el predicado.
 El caballo galopa por el campo
 Mi abuela descansa en el pueblo
 Los pájaros vuelan hacia el mar
 La barquita está en el muelle
 Alfredo ganó el campeonato
 Las olas rompían contra las rocas
 Matías pintaba la pared de su casa
 Nosotros fuimos a la fiesta

13
 Dulces pobres niños los muchos llevábamos el morral para
en.
 Autobús parada Mercedes en esperaba el.
 En las oraciones formadas señala SUJETO, VERBO Y
PREDICADO.
 CLASIFICA EL SUJETO Y PREDICADO
Forma tus oraciones aquí
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
 El autobús venía lleno de pasjeros, que lucían cansados.
 La muñeca se rompió.
 La niña sonríe.
 El señor del casco trabaja en la construcción de la obra.
 La doctora que está de guardía atiende temprano.
En las siguientes oraciones señala: sujeto, predicado,
núcleo, amplía los nucleos del sujeto y predicado
14
Según la sílaba acentuada las palabras se clasifican en:
Agudas:Son aquellas palabras en las que se carga la voz
en la última sílaba.
Graves: Son aquellas palabras en las que se carga la voz
en la penúltima sílaba.
Esdrújulas:Son aquellas palabras en las que se
Carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras
siempre llevan tilde
Recuerda que las palabras
también se clasifican
Ejemplo de palabras
Esdrújulas: má – gi – ca, pá – ja – ro,
ma – mí – fe – ro
Graves: Gó – mez, sa – po, cor
– ti – na
Agudas: a – mor, re – loj, can – tó
pa – pel
15
Artículo: Palabra que determina un sustantivo.
Sustantivo: Palabra que se usa para nombrar a una
persona, lugar, cosa, idea o cualidad.
Pronombre: Palabra que se usa en lugar de un sustantivo.
Adjetivo: Palabra que se usa para modificar o limitar un
nombre
Verbo: Palabra que se usa para modificar el significado
de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
Además de clasificarlas,
tenemos los tipos de palabras
Preposición: Una palabra que se
usa para mostrar la relación
entre un nombre o pronombre y
otra parte de la oración.
Conjunción: Una palabra que se
usa para conectar palabras,
frases y cláusulas dentro de las
oraciones.
16
Artículo:Pueden ser determinados: el, la,
los, las; o indeterminados: un, una, unos,
unas.
Los quejosos trajeron unas pancartas.
Sustantivo: Acepta artículos y flexiones plurales.
Niño, mesa, profesor, belleza, automóvil,
campos…
El hombre entró en la habitación sin hacer ruido.
Entre las frutas que Julia prefiere están:
las peras y las fresas.
Estos pueden clasificarse en: propios, comunes,
abstractos, concretos, contables, no contables,
individuales, colectivos, derivados y primitivos.
Pronombre:Yo, tú, él, nosotros, ustedes,
ellos, que, quien, me, mi, su…
Ella dijo que se lo compraría a ustedes.
Adjetivo: Rojo, azul, alto, bella, feliz, diez.
Los mejores promedios son de los
alumnos aplicados.
Verbo: Estudiamos, has jugado, soñó, trabaja,
va a vivir, descansarán…
Él cantó mientras la orquesta tocaba (verbos de
acción).
Estamos felices de saber que luces mejor (verbos
copulativos).
Adverbio: Rápidamente, obviamente, más,
muy, demasiado, hoy, ayer, sí, no.
Preposición: A, ante, bajo, cabe, con,
contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Lola viajó a Monterrey para el
concurso de canto
Conjución: Y, o, pero, que, porque, si, cuando
Los tuvieron a pan y agua
Ejemplos en donde podemos hallar los tipos de
palabras.
17
Extrae del texto: pronombre, articulos,
adjetivos, sustantivos, verbos, adverbios,
preposiciones y conjuciones
Las abejas son unos animalitos muy trabajadores que
viven en colmenas gobernadas por una reina. Son
pacíficas, pero si se les molesta pueden picar bien su
aguijón en cualquier parte del cuerpo. Cuando hace
buen tiempo, vuelan de flor en flor para recoger el
néctar de las flores. Lo dejan en la colmena y vuelan
por más. Así, yendo y viniendo se pasan todo el día
trabajando. Con la cera que ellas mismas fabrican,
hacen los panales, y allí depositan el néctar de las
flores transformado en miel.¡Que rica es la miel! Tiene
un sabor dulce y huele bien. Para comerla se extiende
en rebanadas de pan. También se emplea para hacer
pasteles y turrones. A los niños les guata la miel. Con
la cera que producen las abejas se fabrican velas,
fósforos, y productos para dar brillo a los pisos y
muebles.
Extrae del texto cuatro palabras
agudas, graves y esdrújulas
18
Lee las siguientes oraciones e identifica el tipo de
palabra en cada una de ellas.
 Ayer María asistió a una feria ruidosa.
 Mamá buscará por la tarde un lindo regalo para Luis.
 Las palomas de la plaza vuelan en circulo al amanecer.
 Ese gusano se pasea encima de la flor.
 La tristeza de la niña sorprendio a mucha gente.
Copia aquí tus palabra, agudas,
graves y esdrújulas
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
19
Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas
Clasifica los siguientes sustantivos
Armada:______________________________________________
Odio: ________________________________________________
Mes:________________________________________________
Atracador:___________________________________________
Amigo:_______________________________________________
Alegría:______________________________________________
Residencia:___________________________________________
Pueblo:_______________________________________________
Luisa:________________________________________________
Venezuela:____________________________________________
Realiza una lista de palabras agudas, graves y
esdrújulas
20
Ejercita tu comprensión lectora.
21
Los errores de concordancia son muy
frecuentes en nuestra lengua. Tanto en
el plano oral como en el escrito se
suelen cometer fallos, por ejemplo, en
la concordancia de los sujetos con los
verbos o de los sustantivos con los
adjetivos que los acompañan.
En las siguientes oraciones hay errores de
concordancia. Escríbelas correctamente
 Las hormigas también son insectos trabajadoras.
 La mandarina y la naranja es muy sobroso y contienen
vitamina C.
 Esos pantalones me quedan grandes.
 Salimos bien en la prueba porque estudie mucho la
semana que viene
22
Las palabras tienen:
Los sinónimos son palabras que tienen
significado igual o semejante entre sí.
Por ejemplo: lindo / bello.
Los antónimos son palabras que tienen
significado opuesto entre sí.
Por ejemplo: lindo / feo.
Rodea las parejas de palabras que sean antónimos
Abrir
cerra
r
23
PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO
Has una lista de palabras que tengan su sinónimo
y antónimo
24
Párrafo narrativo, es aquel que cuenta una
situación.
Párrafo descriptivo es un texto que expone
características particulares de objeto,animal o
cosa.
Párrafo explicativo, amplia la explicación sobre la
idea principal del texto.
Tipos de párrafos
Explicativo:Los árboles pueden crecer en
todas partes; incluso algunos de ellos
crecen en el desierto. La madera de la
que sus troncos y sus ramas están
hecha se utiliza para la construcción de
diferentes tipos de edificio. Los árboles
hacen fotosíntesis y producen mucho
oxígeno para el ambiente.
Narrativo El médico rural, de Felipe Trigo. Partió el tren, negro, largo,
con sus dos locomotoras. Esteban y Jacinta, en el andén, al pie de las
maletas, le vieron alejarse entre el encinar, con una emoción de adiós
a algo doloroso de que había arrancado y despedido para siempre.
Descriptivo: Tenía unos ojos redondos
muy vivarachos y unos largos bigotes
grises. Su cola parecía un elástico negro.
Unos patitos nadaban en el estanque,
parecidos a una bandada de canarios
amarillos, y su madre, toda blanca con
patas rojas, se esforzaba en enseñarles a
hundir la cabeza en el agua.
Ejemplo de párrafos
25
Redacta un párrafo: narrativo, descriptivo y
explicativo a partir de la siguiente ilustración
Los virus
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
26
La multiplicación, consiste en
tomar el multiplicando y sumarlo
tantas veces como unidades
contiene el multiplicador.
Matemáticas
Propiedades de la
multiplicación
Propiedad conmutativa:
Cuando se multiplican dos
números, el producto es el
mismo sin importar el orden
de los multiplicandos. Por
ejemplo: 4 *2 = 2 *4
Propiedad asociativa: Cuando
se multiplican tres o más
números, el producto es el
mismo sin importar como se
agrupan los factores. Por
ejemplo (2*3) *4 = 2 * (3 * 4)
27
Resuelve
 56 x 12 = 12 x 56
 5 x 4 =4 x 5
 123 x 5 = 5 x 123
 (4 x 7) x 9= 4 x (7 x 9)
 (8 x 6) x 5 = 8 x (6 x 5)
 (10 x 5) x 7 = 10 x (5 x 7)
Aplica las propiedades asociativa y conmutativa
87 x 34=
123 x 45=
3456 x 435=
4567 x 45=
43 x 10 x 5 =
5 x 4 x 6=
35 x 12 x 10=
 11 x 12 x 13=
28
Completa y señala la propiedad que se utiliza
 (29 x 7) x 3 = 29 x (____ x ______)
 (___ x ____) x 5 = 100 x (3 x 5)
 76 x (___ x___) = (76 x 45) x9
 4 x (3 x 61) =(___ x ___) x 61
Las operaciones combinadas son
aquellas en las que varias
operaciones aritméticas parecen
resolverse.
.
29
Pasos para realizar
operaciones combinadas
o Primero, se realizan las operaciones que están dentro
del paréntesis.
o Después las multiplicaciones y divisiones, de izquierda a
derecha.
o Finalmente, la suma y la resta, de izquierda a derecha.
Ejemplo 1:
(34 x 2) + (10/2)=
68 + 5
73
Ejemplo 2:
64 X 3 – 12=
192 - 12
180
30
Resuelve
 17 – 4 + 6=
 7 x (17 - 6)=
 11 – 6 / 2 =
 26 – 2 x (9 + 3)=
 30 + 5*4 =
 20/2 + 3 =
Piensa un poco
 ¿Cuántas ceras hay en 22 cajas, si cada una
contiene 16 ceras?
 Un edificio tiene 34 metros de altura y otro lo
sobrepasa en 14 metros ¿Cuántos metros de
altura tiene el segundo edificio?
 Mi mamá dispone de 900.000, 00 Bs diario, si
destina de 748.534,00, para gastos ¿cuánto
podra ahorrar diario?
31
32
El Mínimo Común Múltiplo (mcm) de
2 o más número es el menor de lo
múltiplos comunes a estos números.
El Máximo Común Divisor (MCD) de 2
o más número es el mayor de los
divisores comunes a estos números:
Ejemplo
Calcular el MCM de 3 y 4:
Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24...
Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...
Vemos que 12 es un múltiplo de ambos
números y es el menor de los múltiplos
comunes. Por lo tanto 12 es el Mínimo
Común Múltiplo.
Calcular el MCD de 30 y 42:
Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30.
Divisores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 21 y 42.
Vemos que 6 es un divisor común a ambos
números y es el mayor de los divisores
comunes. Por lo tanto 6 es el Máximo
Común Divisor.
33
Hallar MCD Y mcm
 7 y 9
Múltiplos de 7:
Múltiplos de 9:
 12 y 10
Múltiplos de 12
Múltiplos de 10
 6 y 8
Múltiplos de 6
Múltiplos de 8:
 2 y 7
Múltiplos de 2:
Múltiplos de 7:
34
Calcular el MCD
 24 Y 30
 266 Y 123
 65,30 Y 45
 52, 80, 10 Y 65
Calcular el mcm
 38 y 8
 13 y 30
 86, 64 y 20
 75, 45, 20 y 25
35
Ecuaciones
Es una igualdad entre dos
expresiones algebraicas en las
que aparece una (o más)
incógnita. Normalmente,
la incógnita es x.
.
Como resolvemos una
ecuación
Una ecuación es una igualdad, en donde hay una
variable “letra” a la cual se le desconoce su valor.
Así para hallar su valor, despejamos esa variable
para ello. Lo que suma al lado de la variable se pasa
restando al otro lado y viceversa, y lo que multiplica
al lado de la variable se pasa divisiendo y viceversa
36
Ejemplo 1:
X + 3 = 8
X = 8- 3
X= 5
Esta es nuestra ecuación inicial
noten que el 3 está sumando al
valor de la variable
Despejando a la x el 3 que suma
a el valor de la variable pasa al
otro lado con su signo opuesto,
en este caso restando.
Es el valor de la x al efectuar la
resta que nos queda
Ejemplo 2:
X – 6 = -9
X = -9 + 6
X = -3
Esta es nuestra ecuación inicial
noten que el 6 está restando al
valor de la variable
Despejando a la x el 6 que resta
a el valor de la variable pasa al
otro lado con su signo opuesto,
en este caso sumando.
Es el valor de la x al efectuar la operación (como el
9 tiene signo negativo y el 6 signo positivo se resta
), y el resultado queda con el signo del mayor, como
9 es mayor que 6 y tiene signo negativo, entonces el
resultado es negativo
37
Ejemplo 3:
5x = 50
X=
50
5
X= 10
Esta es nuestra ecuación inicial
noten que el 5 está multiplicando
al valor de la variable
Despejando a la x el 5 que multiplica
a el valor de la variable pasa al otro
lado con su signo opuesto, en este
caso dividiendo.
Es el valor de la x al efectuar la
división.
Ejemplo 4:
𝑥
6
=3
X = 3*6
X = 18
Esta es nuestra ecuación inicial
noten que el 6 está dividiendo al
valor de la variable
Despejando a la x el 6 que divide
a el valor de la variable pasa al
otro lado con su signo opuesto,
en este caso multiplicando.
Es el valor de la x al efectuar la operación
38
Ejemplo 5:
2X – 5 = 8
2X = 8+5
2X = 13
X=
13
2
Esta es nuestra ecuación inicial
noten que el 5 está restando al
valor de la variable y el 2
multiplica a el valor de la
variable.
Despejamos uno a uno los
numeros que afectan al valor de
la variable comenzando por el 5
que esta restando al 2x, así que
pasa al otro lado sumando
Efectuando la suma
Como el 2 multiplica el valor de
la x pasa al otro lado dividiendo.
Como esa división es inexacta el
procedimiento llega hasta aquí
Ejemplo 6 :
3x+2
5
=4
5x + 2 = 20
5x=18
X=
18
5
Esta es nuestra ecuación inicial
noten que el 5 divide a toda la
expresión del numerador, el 2
suma al valor de 3x, y el 3
multiplica al valor de la x.
Para comenzar a despejar primero
debemos pasar al 5, pues divide a
toda la parte del numerador, como
divide pasa multiplicando, así 4*5=
20
Como el 2 suma al valor de 3x,
lo pasamos restando y 20-2=18
Como el 5 multiplica, pasa dividiendo
39
Resuelve
 10 + x = 5
 X – 4 =10
 3x= 15

𝑥
4
= 2
 2x – 9 =7

9x−2
5
= 3
40
Circunferencia es la línea curva
cerrada y plana cuyos puntos están
a la misma distancia (radio) de un
punto (centro).
Círculo es la superficie plana
limitada por una circunferencia.
.
Círculo y circunferencia
Elementos
Centro: es un punto interior
equidistante de todos los
puntos de la circunferencia.
Radio: es un segmento que une
el centro con un punto de la
circunferencia.
Diámetro: es el mayor segmento que une dos puntos de la
circunferencia. Corresponde al doble del radio.
41
Elementos
Arco: es un segmento curvilíneo
de puntos que pertenecen a la
circunferencia.
Secante: es una recta que
corta la circunferencia en dos
puntos.
La longitud de la circunferencia (o perímetro
de una circunferencia) L es igual a dos veces el
radio (r) por π, o lo que es lo mismo, el diámetro
(D) de la circunferencia por π.
Una aproximación para resolver ejercicios
es π = 3,1416.
Cuerda: es un segmento que une dos puntos de la
circunferencia. Las cuerdas con mayor longitud que podemos
encontrar son los diámetros.
42
Haz el trazado del radio y diametro de
Una circunferencia.
Ejercitación: trazar
o Una circunferencia de 2,5 cm de radio y
determina su longitud.
o Una circunferencia de 4 cm de diametro y determina
su longitud.
o Una recta secante en una circunferencia de 2cm de
diametro.
o Un arco y una cuerda en una circunferencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preview Spanish Present Subjunctive Conjugation Practice Booklet
Preview Spanish Present Subjunctive Conjugation Practice Booklet Preview Spanish Present Subjunctive Conjugation Practice Booklet
Preview Spanish Present Subjunctive Conjugation Practice Booklet
Susan Watson
 
Actividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografiaActividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografia
"Las Profes Talks"
 
Ortografia b v
Ortografia b  vOrtografia b  v
Ortografia b v
Jenny RM
 
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficasOrientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Hacer Educación
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
Jonathan Guisao
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
carlos_apuertas
 
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blogSegundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
aguilamachogrisd
 
Uso de la s, c y z
Uso de la s, c y zUso de la s, c y z
Uso de la s, c y z
Johana Molina
 
10 испан редько_береславська_9год_2010_укр
10 испан редько_береславська_9год_2010_укр10 испан редько_береславська_9год_2010_укр
10 испан редько_береславська_9год_2010_укр
Aira_Roo
 
Review for S100 Exam 1
Review for S100 Exam 1Review for S100 Exam 1
Review for S100 Exam 1
Olga Scrivner
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Alonso Mendez Torres
 

La actualidad más candente (11)

Preview Spanish Present Subjunctive Conjugation Practice Booklet
Preview Spanish Present Subjunctive Conjugation Practice Booklet Preview Spanish Present Subjunctive Conjugation Practice Booklet
Preview Spanish Present Subjunctive Conjugation Practice Booklet
 
Actividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografiaActividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografia
 
Ortografia b v
Ortografia b  vOrtografia b  v
Ortografia b v
 
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficasOrientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
 
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blogSegundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
 
Uso de la s, c y z
Uso de la s, c y zUso de la s, c y z
Uso de la s, c y z
 
10 испан редько_береславська_9год_2010_укр
10 испан редько_береславська_9год_2010_укр10 испан редько_береславська_9год_2010_укр
10 испан редько_береславська_9год_2010_укр
 
Review for S100 Exam 1
Review for S100 Exam 1Review for S100 Exam 1
Review for S100 Exam 1
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
 

Similar a Guia debilidades de 6to

el verbo es la accion que realiza el sujeto
el verbo es la accion que realiza el sujetoel verbo es la accion que realiza el sujeto
el verbo es la accion que realiza el sujeto
FranciaElenaRestrepo
 
Gramatica el verbo
Gramatica el verboGramatica el verbo
Gramatica el verbo
Juan José Garcia Navarro
 
Aduni 1° sec-raz. verbal
Aduni 1° sec-raz. verbalAduni 1° sec-raz. verbal
Aduni 1° sec-raz. verbal
LUCIAMARILIAORNETACA
 
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbiosClase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
6to-grado-guia-steg-3a-unidad_compress.pdf
6to-grado-guia-steg-3a-unidad_compress.pdf6to-grado-guia-steg-3a-unidad_compress.pdf
6to-grado-guia-steg-3a-unidad_compress.pdf
JulioDaniloCastaeda
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
KarenSusanaVerdeJara1
 
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfEl-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
NoeDonatoPiscoHuarca1
 
Guía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7ºGuía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7º
Maria Norence Ruiz
 
235998232 modulo-lenguaje
235998232 modulo-lenguaje235998232 modulo-lenguaje
235998232 modulo-lenguaje
yenny yancul coronel
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
elaretino
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp0130056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
Paloma Bustamante
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
Claudia Sarmiento
 
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfCaracterísticas-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
NoeDonatoPiscoHuarca1
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
Luis Guevara
 
Guia unidad ii
Guia unidad iiGuia unidad ii
Guia unidad ii
Andreina pereira
 
Lunidad2 gramatica
Lunidad2 gramaticaLunidad2 gramatica
Lunidad2 gramatica
porotorojo
 
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
Nerea Gallar
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
Simón Garcia Carrillo
 

Similar a Guia debilidades de 6to (20)

el verbo es la accion que realiza el sujeto
el verbo es la accion que realiza el sujetoel verbo es la accion que realiza el sujeto
el verbo es la accion que realiza el sujeto
 
Gramatica el verbo
Gramatica el verboGramatica el verbo
Gramatica el verbo
 
Aduni 1° sec-raz. verbal
Aduni 1° sec-raz. verbalAduni 1° sec-raz. verbal
Aduni 1° sec-raz. verbal
 
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbiosClase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
 
6to-grado-guia-steg-3a-unidad_compress.pdf
6to-grado-guia-steg-3a-unidad_compress.pdf6to-grado-guia-steg-3a-unidad_compress.pdf
6to-grado-guia-steg-3a-unidad_compress.pdf
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
 
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfEl-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
 
Guía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7ºGuía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7º
 
235998232 modulo-lenguaje
235998232 modulo-lenguaje235998232 modulo-lenguaje
235998232 modulo-lenguaje
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp0130056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
 
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfCaracterísticas-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
 
Guia unidad ii
Guia unidad iiGuia unidad ii
Guia unidad ii
 
Lunidad2 gramatica
Lunidad2 gramaticaLunidad2 gramatica
Lunidad2 gramatica
 
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
 
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
 
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
 

Más de mariamazzarello2

Guia debilidades de 5to
Guia debilidades de 5toGuia debilidades de 5to
Guia debilidades de 5to
mariamazzarello2
 
Guia debilidades 3ero
Guia debilidades 3eroGuia debilidades 3ero
Guia debilidades 3ero
mariamazzarello2
 
Guia debilidades 2do grado
Guia debilidades 2do gradoGuia debilidades 2do grado
Guia debilidades 2do grado
mariamazzarello2
 
Material catequesis mayo
Material catequesis mayoMaterial catequesis mayo
Material catequesis mayo
mariamazzarello2
 
Guia 6to mayo
Guia 6to mayoGuia 6to mayo
Guia 6to mayo
mariamazzarello2
 
Guia 5to mayo
Guia 5to mayoGuia 5to mayo
Guia 5to mayo
mariamazzarello2
 
Guia 2do grado mayo
Guia 2do grado  mayoGuia 2do grado  mayo
Guia 2do grado mayo
mariamazzarello2
 
Guia 1er grado. Mes mayo
Guia 1er grado. Mes  mayoGuia 1er grado. Mes  mayo
Guia 1er grado. Mes mayo
mariamazzarello2
 
Guia 3ero mayo
Guia 3ero mayoGuia 3ero mayo
Guia 3ero mayo
mariamazzarello2
 
Acta compromiso
Acta compromisoActa compromiso
Acta compromiso
mariamazzarello2
 
Normas de convivencia escolar ebip mazzarello
Normas de convivencia escolar ebip mazzarelloNormas de convivencia escolar ebip mazzarello
Normas de convivencia escolar ebip mazzarello
mariamazzarello2
 

Más de mariamazzarello2 (11)

Guia debilidades de 5to
Guia debilidades de 5toGuia debilidades de 5to
Guia debilidades de 5to
 
Guia debilidades 3ero
Guia debilidades 3eroGuia debilidades 3ero
Guia debilidades 3ero
 
Guia debilidades 2do grado
Guia debilidades 2do gradoGuia debilidades 2do grado
Guia debilidades 2do grado
 
Material catequesis mayo
Material catequesis mayoMaterial catequesis mayo
Material catequesis mayo
 
Guia 6to mayo
Guia 6to mayoGuia 6to mayo
Guia 6to mayo
 
Guia 5to mayo
Guia 5to mayoGuia 5to mayo
Guia 5to mayo
 
Guia 2do grado mayo
Guia 2do grado  mayoGuia 2do grado  mayo
Guia 2do grado mayo
 
Guia 1er grado. Mes mayo
Guia 1er grado. Mes  mayoGuia 1er grado. Mes  mayo
Guia 1er grado. Mes mayo
 
Guia 3ero mayo
Guia 3ero mayoGuia 3ero mayo
Guia 3ero mayo
 
Acta compromiso
Acta compromisoActa compromiso
Acta compromiso
 
Normas de convivencia escolar ebip mazzarello
Normas de convivencia escolar ebip mazzarelloNormas de convivencia escolar ebip mazzarello
Normas de convivencia escolar ebip mazzarello
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Guia debilidades de 6to

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Escuela Básica Instituto Popular “María Mazzarello” Barquisimeto Estado Lara 6to Grado. Barquisimeto, junio 2020 PLAN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS “CADA FAMILIA UNA ESCUELA”
  • 2. 2 QUERIDOS ESTUDIANTES En nuestra cuenta regresiva, a días de obtener un gran triunfo y de sellar un sinfín de vivencias junto a una de las mejores etapa de la vida. Sueños y deseos, triunfos y alegrias, hoy se preparan para una nueva etapa llena de nuevos retos, sin duda alguna sabemos que lo enfrentaran con el mejor entusiasmo. No se detengan luchen por sus sueños y alcancen sus metas, hoy orgullosos de ustedes y deseandoles les valla muy bien en su nuevo ciclo escolar. Vivan, sueñen y no dejen de disfrutar cada día, valoren a papá y a mamá. FELICIDADES TODOS SON EJEMPLARES.
  • 3. 3 En esta etapa que te encuentras una de las cosas más importante es la comunicación. ¿Sabes porque? Comunicarse es fundamental para los seres humanos. Forma parte de nosotros desde que nacemos. La comunicación permite el intercambio de conocimientos, dudas y sentimientos. Al comunicarnos debemos hacerlo con respeto y aprender a escuchar. Es importante que aprendas a trasmitir lo que sientes, si algo te afecta o si alguien te lastima. Lee el siguiente escrito y de ahora en adelante no calles, recuerda comunicar es respetar y escuchar .
  • 4. 4 Piensa y contesta No me gusta que me comparen Mi tío me dice que ojala yo fuera como Juan, quien no le gusta que le recuerden sus obligaciones. En el colegio es uno de los mejores y recibe siempre reconocimientos por ello. No me gusta que me comparen y creo que a nadie le gusta. Pero qué le vamos a ser si la gente disfruta haciéndolo. En ocasiones yo cometo el mismo error. ¿Nos disgusta que nos comparen con los demás?¿ porque? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ No todos somos buenos para todos. ¿Tu, para que eres buen@? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿En que no te sientes muy segur@? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ¿Qué debemos hacer con nuestras fortalezas? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________
  • 5. 5 Algo que no debes dejar de reforzar es la lectura, ya en tu nivel es algo muy importante que debes hacer Acá te dare diferentes técnicas de lectura para que al leer mejores tu comprensión lectora. Lectura rápida Lectura exploratoriaLectura profunda Lectura de repaso Lee la siguiente lectura y aplica las diferentes técnicas de lectura y al finalizar cuentanos tu opinión acerca de la misma
  • 6. 6 LA MONA MARÍA TOCA LAS MARACAS La mona María almuerza las moras y manzanas con un poco de miel, que hay en la mesa antes de su concierto. Al concierto asistirán la mariposa Amanda, el moscardón Miguel, la mofeta Mimí y murciélago Mario. La mona María se coloca su sombrero de copa, su chaqueta amarilla y su pajarita morada antes
  • 7. 7 de salir al escenario. Sacó sus maracas de la mochila y dando pasos firmes se subió al escenario, adornado con molinillos y amapolas. Sus amigos el moscardón, la mofeta y el murciélago la reciben con un fuerte aplauso. La mona María, esta un poco nerviosa, pero moviendo las manos con fuerza hizo una genial interpretación de la obra “La primavera en el mar Mediterraneo”. Al terminar el concierto todos quedaron maravillados y la animaron.
  • 8. 8 Mi opinión La Mona María ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ La oración es una o más palabras que conforman un todo con sentido lógico. Una oración puede ser bimembre (cuando se puede dividir un sujeto y un predicado) o unimembre. Recuerdas que es la oración
  • 9. 9 Ejemplo de oraciones con ella pero ella estaba de viaje. consoló. Tu turno, forma oraciones tomando en cuenta el dibujo ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________
  • 10. 10 En toda oración se pueden diferenciar: Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo. Predicado: describe la acción que realiza el Sujeto o lo que se dice del sujeto Verbo expresa una acción, movimiento, existencia, condición o estado del sujeto Recuerdas que elementos hay en una oración Ejemplos  El niño estudia en el colegio (niño: sujeto, estudia: verbo, en el colegio: predicado)  El arquitecto ha diseñado un nuevo rascacielos (arquitecto: sujeto, ha diseñado: verbo. Un nuevo rascacielos: predicado)  Iremos por la tarde al cine (nosotros: sujeto, iremos: verbo, porla tarde al cine: predicado)
  • 11. 11 CLASIFICACIÓN DEL SUJETO Tácito: este no se escribe, se sobreentiende en la estructura del verbo. Activo: el que realiza la acción Compuesto: formado por varios núcleos nominales Simple: formado por un solo núcleo nominal Expreso: se escribe en el enunciado CLASIFICACIÓN DEL PREDICADO Verbal está formado por un verbo copulativo sin atributo Nominal está formado por un verbo copulativo y un atributo
  • 12. 12  Despiden jardín las un grato en rosas aroma él. Ordena las siguientes palabras para formar oraciones La Juegan n Flores Pobres Entre Niños Morral Muchos Jardín Los Llevábamos En Señala en las siguientes oraciones el sujeto y el predicado.  El caballo galopa por el campo  Mi abuela descansa en el pueblo  Los pájaros vuelan hacia el mar  La barquita está en el muelle  Alfredo ganó el campeonato  Las olas rompían contra las rocas  Matías pintaba la pared de su casa  Nosotros fuimos a la fiesta 
  • 13. 13  Dulces pobres niños los muchos llevábamos el morral para en.  Autobús parada Mercedes en esperaba el.  En las oraciones formadas señala SUJETO, VERBO Y PREDICADO.  CLASIFICA EL SUJETO Y PREDICADO Forma tus oraciones aquí _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________  El autobús venía lleno de pasjeros, que lucían cansados.  La muñeca se rompió.  La niña sonríe.  El señor del casco trabaja en la construcción de la obra.  La doctora que está de guardía atiende temprano. En las siguientes oraciones señala: sujeto, predicado, núcleo, amplía los nucleos del sujeto y predicado
  • 14. 14 Según la sílaba acentuada las palabras se clasifican en: Agudas:Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Graves: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba. Esdrújulas:Son aquellas palabras en las que se Carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde Recuerda que las palabras también se clasifican Ejemplo de palabras Esdrújulas: má – gi – ca, pá – ja – ro, ma – mí – fe – ro Graves: Gó – mez, sa – po, cor – ti – na Agudas: a – mor, re – loj, can – tó pa – pel
  • 15. 15 Artículo: Palabra que determina un sustantivo. Sustantivo: Palabra que se usa para nombrar a una persona, lugar, cosa, idea o cualidad. Pronombre: Palabra que se usa en lugar de un sustantivo. Adjetivo: Palabra que se usa para modificar o limitar un nombre Verbo: Palabra que se usa para modificar el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Además de clasificarlas, tenemos los tipos de palabras Preposición: Una palabra que se usa para mostrar la relación entre un nombre o pronombre y otra parte de la oración. Conjunción: Una palabra que se usa para conectar palabras, frases y cláusulas dentro de las oraciones.
  • 16. 16 Artículo:Pueden ser determinados: el, la, los, las; o indeterminados: un, una, unos, unas. Los quejosos trajeron unas pancartas. Sustantivo: Acepta artículos y flexiones plurales. Niño, mesa, profesor, belleza, automóvil, campos… El hombre entró en la habitación sin hacer ruido. Entre las frutas que Julia prefiere están: las peras y las fresas. Estos pueden clasificarse en: propios, comunes, abstractos, concretos, contables, no contables, individuales, colectivos, derivados y primitivos. Pronombre:Yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, que, quien, me, mi, su… Ella dijo que se lo compraría a ustedes. Adjetivo: Rojo, azul, alto, bella, feliz, diez. Los mejores promedios son de los alumnos aplicados. Verbo: Estudiamos, has jugado, soñó, trabaja, va a vivir, descansarán… Él cantó mientras la orquesta tocaba (verbos de acción). Estamos felices de saber que luces mejor (verbos copulativos). Adverbio: Rápidamente, obviamente, más, muy, demasiado, hoy, ayer, sí, no. Preposición: A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Lola viajó a Monterrey para el concurso de canto Conjución: Y, o, pero, que, porque, si, cuando Los tuvieron a pan y agua Ejemplos en donde podemos hallar los tipos de palabras.
  • 17. 17 Extrae del texto: pronombre, articulos, adjetivos, sustantivos, verbos, adverbios, preposiciones y conjuciones Las abejas son unos animalitos muy trabajadores que viven en colmenas gobernadas por una reina. Son pacíficas, pero si se les molesta pueden picar bien su aguijón en cualquier parte del cuerpo. Cuando hace buen tiempo, vuelan de flor en flor para recoger el néctar de las flores. Lo dejan en la colmena y vuelan por más. Así, yendo y viniendo se pasan todo el día trabajando. Con la cera que ellas mismas fabrican, hacen los panales, y allí depositan el néctar de las flores transformado en miel.¡Que rica es la miel! Tiene un sabor dulce y huele bien. Para comerla se extiende en rebanadas de pan. También se emplea para hacer pasteles y turrones. A los niños les guata la miel. Con la cera que producen las abejas se fabrican velas, fósforos, y productos para dar brillo a los pisos y muebles. Extrae del texto cuatro palabras agudas, graves y esdrújulas
  • 18. 18 Lee las siguientes oraciones e identifica el tipo de palabra en cada una de ellas.  Ayer María asistió a una feria ruidosa.  Mamá buscará por la tarde un lindo regalo para Luis.  Las palomas de la plaza vuelan en circulo al amanecer.  Ese gusano se pasea encima de la flor.  La tristeza de la niña sorprendio a mucha gente. Copia aquí tus palabra, agudas, graves y esdrújulas _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________
  • 19. 19 Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas Clasifica los siguientes sustantivos Armada:______________________________________________ Odio: ________________________________________________ Mes:________________________________________________ Atracador:___________________________________________ Amigo:_______________________________________________ Alegría:______________________________________________ Residencia:___________________________________________ Pueblo:_______________________________________________ Luisa:________________________________________________ Venezuela:____________________________________________ Realiza una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas
  • 21. 21 Los errores de concordancia son muy frecuentes en nuestra lengua. Tanto en el plano oral como en el escrito se suelen cometer fallos, por ejemplo, en la concordancia de los sujetos con los verbos o de los sustantivos con los adjetivos que los acompañan. En las siguientes oraciones hay errores de concordancia. Escríbelas correctamente  Las hormigas también son insectos trabajadoras.  La mandarina y la naranja es muy sobroso y contienen vitamina C.  Esos pantalones me quedan grandes.  Salimos bien en la prueba porque estudie mucho la semana que viene
  • 22. 22 Las palabras tienen: Los sinónimos son palabras que tienen significado igual o semejante entre sí. Por ejemplo: lindo / bello. Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto entre sí. Por ejemplo: lindo / feo. Rodea las parejas de palabras que sean antónimos Abrir cerra r
  • 23. 23 PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO Has una lista de palabras que tengan su sinónimo y antónimo
  • 24. 24 Párrafo narrativo, es aquel que cuenta una situación. Párrafo descriptivo es un texto que expone características particulares de objeto,animal o cosa. Párrafo explicativo, amplia la explicación sobre la idea principal del texto. Tipos de párrafos Explicativo:Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La madera de la que sus troncos y sus ramas están hecha se utiliza para la construcción de diferentes tipos de edificio. Los árboles hacen fotosíntesis y producen mucho oxígeno para el ambiente. Narrativo El médico rural, de Felipe Trigo. Partió el tren, negro, largo, con sus dos locomotoras. Esteban y Jacinta, en el andén, al pie de las maletas, le vieron alejarse entre el encinar, con una emoción de adiós a algo doloroso de que había arrancado y despedido para siempre. Descriptivo: Tenía unos ojos redondos muy vivarachos y unos largos bigotes grises. Su cola parecía un elástico negro. Unos patitos nadaban en el estanque, parecidos a una bandada de canarios amarillos, y su madre, toda blanca con patas rojas, se esforzaba en enseñarles a hundir la cabeza en el agua. Ejemplo de párrafos
  • 25. 25 Redacta un párrafo: narrativo, descriptivo y explicativo a partir de la siguiente ilustración Los virus _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________
  • 26. 26 La multiplicación, consiste en tomar el multiplicando y sumarlo tantas veces como unidades contiene el multiplicador. Matemáticas Propiedades de la multiplicación Propiedad conmutativa: Cuando se multiplican dos números, el producto es el mismo sin importar el orden de los multiplicandos. Por ejemplo: 4 *2 = 2 *4 Propiedad asociativa: Cuando se multiplican tres o más números, el producto es el mismo sin importar como se agrupan los factores. Por ejemplo (2*3) *4 = 2 * (3 * 4)
  • 27. 27 Resuelve  56 x 12 = 12 x 56  5 x 4 =4 x 5  123 x 5 = 5 x 123  (4 x 7) x 9= 4 x (7 x 9)  (8 x 6) x 5 = 8 x (6 x 5)  (10 x 5) x 7 = 10 x (5 x 7) Aplica las propiedades asociativa y conmutativa 87 x 34= 123 x 45= 3456 x 435= 4567 x 45= 43 x 10 x 5 = 5 x 4 x 6= 35 x 12 x 10=  11 x 12 x 13=
  • 28. 28 Completa y señala la propiedad que se utiliza  (29 x 7) x 3 = 29 x (____ x ______)  (___ x ____) x 5 = 100 x (3 x 5)  76 x (___ x___) = (76 x 45) x9  4 x (3 x 61) =(___ x ___) x 61 Las operaciones combinadas son aquellas en las que varias operaciones aritméticas parecen resolverse. .
  • 29. 29 Pasos para realizar operaciones combinadas o Primero, se realizan las operaciones que están dentro del paréntesis. o Después las multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha. o Finalmente, la suma y la resta, de izquierda a derecha. Ejemplo 1: (34 x 2) + (10/2)= 68 + 5 73 Ejemplo 2: 64 X 3 – 12= 192 - 12 180
  • 30. 30 Resuelve  17 – 4 + 6=  7 x (17 - 6)=  11 – 6 / 2 =  26 – 2 x (9 + 3)=  30 + 5*4 =  20/2 + 3 = Piensa un poco  ¿Cuántas ceras hay en 22 cajas, si cada una contiene 16 ceras?  Un edificio tiene 34 metros de altura y otro lo sobrepasa en 14 metros ¿Cuántos metros de altura tiene el segundo edificio?  Mi mamá dispone de 900.000, 00 Bs diario, si destina de 748.534,00, para gastos ¿cuánto podra ahorrar diario?
  • 31. 31
  • 32. 32 El Mínimo Común Múltiplo (mcm) de 2 o más número es el menor de lo múltiplos comunes a estos números. El Máximo Común Divisor (MCD) de 2 o más número es el mayor de los divisores comunes a estos números: Ejemplo Calcular el MCM de 3 y 4: Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24... Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28... Vemos que 12 es un múltiplo de ambos números y es el menor de los múltiplos comunes. Por lo tanto 12 es el Mínimo Común Múltiplo. Calcular el MCD de 30 y 42: Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30. Divisores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 21 y 42. Vemos que 6 es un divisor común a ambos números y es el mayor de los divisores comunes. Por lo tanto 6 es el Máximo Común Divisor.
  • 33. 33 Hallar MCD Y mcm  7 y 9 Múltiplos de 7: Múltiplos de 9:  12 y 10 Múltiplos de 12 Múltiplos de 10  6 y 8 Múltiplos de 6 Múltiplos de 8:  2 y 7 Múltiplos de 2: Múltiplos de 7:
  • 34. 34 Calcular el MCD  24 Y 30  266 Y 123  65,30 Y 45  52, 80, 10 Y 65 Calcular el mcm  38 y 8  13 y 30  86, 64 y 20  75, 45, 20 y 25
  • 35. 35 Ecuaciones Es una igualdad entre dos expresiones algebraicas en las que aparece una (o más) incógnita. Normalmente, la incógnita es x. . Como resolvemos una ecuación Una ecuación es una igualdad, en donde hay una variable “letra” a la cual se le desconoce su valor. Así para hallar su valor, despejamos esa variable para ello. Lo que suma al lado de la variable se pasa restando al otro lado y viceversa, y lo que multiplica al lado de la variable se pasa divisiendo y viceversa
  • 36. 36 Ejemplo 1: X + 3 = 8 X = 8- 3 X= 5 Esta es nuestra ecuación inicial noten que el 3 está sumando al valor de la variable Despejando a la x el 3 que suma a el valor de la variable pasa al otro lado con su signo opuesto, en este caso restando. Es el valor de la x al efectuar la resta que nos queda Ejemplo 2: X – 6 = -9 X = -9 + 6 X = -3 Esta es nuestra ecuación inicial noten que el 6 está restando al valor de la variable Despejando a la x el 6 que resta a el valor de la variable pasa al otro lado con su signo opuesto, en este caso sumando. Es el valor de la x al efectuar la operación (como el 9 tiene signo negativo y el 6 signo positivo se resta ), y el resultado queda con el signo del mayor, como 9 es mayor que 6 y tiene signo negativo, entonces el resultado es negativo
  • 37. 37 Ejemplo 3: 5x = 50 X= 50 5 X= 10 Esta es nuestra ecuación inicial noten que el 5 está multiplicando al valor de la variable Despejando a la x el 5 que multiplica a el valor de la variable pasa al otro lado con su signo opuesto, en este caso dividiendo. Es el valor de la x al efectuar la división. Ejemplo 4: 𝑥 6 =3 X = 3*6 X = 18 Esta es nuestra ecuación inicial noten que el 6 está dividiendo al valor de la variable Despejando a la x el 6 que divide a el valor de la variable pasa al otro lado con su signo opuesto, en este caso multiplicando. Es el valor de la x al efectuar la operación
  • 38. 38 Ejemplo 5: 2X – 5 = 8 2X = 8+5 2X = 13 X= 13 2 Esta es nuestra ecuación inicial noten que el 5 está restando al valor de la variable y el 2 multiplica a el valor de la variable. Despejamos uno a uno los numeros que afectan al valor de la variable comenzando por el 5 que esta restando al 2x, así que pasa al otro lado sumando Efectuando la suma Como el 2 multiplica el valor de la x pasa al otro lado dividiendo. Como esa división es inexacta el procedimiento llega hasta aquí Ejemplo 6 : 3x+2 5 =4 5x + 2 = 20 5x=18 X= 18 5 Esta es nuestra ecuación inicial noten que el 5 divide a toda la expresión del numerador, el 2 suma al valor de 3x, y el 3 multiplica al valor de la x. Para comenzar a despejar primero debemos pasar al 5, pues divide a toda la parte del numerador, como divide pasa multiplicando, así 4*5= 20 Como el 2 suma al valor de 3x, lo pasamos restando y 20-2=18 Como el 5 multiplica, pasa dividiendo
  • 39. 39 Resuelve  10 + x = 5  X – 4 =10  3x= 15  𝑥 4 = 2  2x – 9 =7  9x−2 5 = 3
  • 40. 40 Circunferencia es la línea curva cerrada y plana cuyos puntos están a la misma distancia (radio) de un punto (centro). Círculo es la superficie plana limitada por una circunferencia. . Círculo y circunferencia Elementos Centro: es un punto interior equidistante de todos los puntos de la circunferencia. Radio: es un segmento que une el centro con un punto de la circunferencia. Diámetro: es el mayor segmento que une dos puntos de la circunferencia. Corresponde al doble del radio.
  • 41. 41 Elementos Arco: es un segmento curvilíneo de puntos que pertenecen a la circunferencia. Secante: es una recta que corta la circunferencia en dos puntos. La longitud de la circunferencia (o perímetro de una circunferencia) L es igual a dos veces el radio (r) por π, o lo que es lo mismo, el diámetro (D) de la circunferencia por π. Una aproximación para resolver ejercicios es π = 3,1416. Cuerda: es un segmento que une dos puntos de la circunferencia. Las cuerdas con mayor longitud que podemos encontrar son los diámetros.
  • 42. 42 Haz el trazado del radio y diametro de Una circunferencia. Ejercitación: trazar o Una circunferencia de 2,5 cm de radio y determina su longitud. o Una circunferencia de 4 cm de diametro y determina su longitud. o Una recta secante en una circunferencia de 2cm de diametro. o Un arco y una cuerda en una circunferencia